5 1Free media, labour and citizenship rights in a democracyUnconscious Class Awareness: The reception of class dimensions in television fiction and news 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Observatorio (OBS*)

 ISSN 1646-5954

CID, Patricia Andrade del    DESMOCTT, Aldo Fabricio Trejo. Análisis de la prensa como referente del comportamiento electoral: El caso Veracruz. []. , 5, 1, pp.267-284. ISSN 1646-5954.

La investigación fue realizada a través de un seguimiento  cuantitativo y cualitativo de las noticias en la prensa impresa de Veracruz, para averiguar la influencia de la prensa en el comportamiento electoral, mediante el análisis de la tendencia de los medios de comunicación de 10 periódicos locales, mismos  que fueron seleccionados a partir de su cobertura geográfica regional; el moniotero se llevó a cabo durante las elecciones para elegir diputados federales en 2009. El planteamiento teórico de la investigación se basó basa en el modelo psicosocial del comportamiento electoral, que coincide con las investigaciones de los medios de comunicación, cultura política y opinión pública, enmarcadas en representaciones sociales.

: Comportamiento electoral; monitoreo en prensa; análisis del discurso; opinión pública.

        ·     ·     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License