7 3Uses of democratic theory in media and communication studies 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Observatorio (OBS*)

 ISSN 1646-5954

NOGUERA, María. []. , 7, 3, pp.19-33. ISSN 1646-5954.

Entre las corrientes estéticas que se han sucedido desde los inicios del cine hasta hoy, el neorrealismo italiano ha sido una de la que más esfuerzos ha dedicado a recuperar esa aspiración primera del arte fílmico que consiste en representar la realidad. A propósito de Roma città aperta, la película de Roberto Rossellini que en 1945 inauguró la escuela neorrealista, Ángel Quintana ha explicado que “su intención fue recuperar la vocación original del cine, es decir, el momento mágico en el que los espectadores se sorprendieron al ver en una pantalla el movimiento de las hojas de los árboles”. Si bien este movimiento de la posguerra italiana carece de un corpus teórico convencional, la defensa a ultranza del neorrealismo por parte del crítico francés André Bazin ha pasado a la historia como la visión canónica de esta corriente. El objetivo de este artículo consiste en describir la poética neorrealista desde la perspectiva artística de Rossellini, quizá el director más emblemático de esta tendencia cinematográfica. A través de sus declaraciones en conferencias y entrevistas, que huyen de lo especulativo en beneficio de lo expresivo, y a la luz de su denominada trilogía neorrealista -Roma, città aperta, Paisà y Germania, anno zero-, se pretende ahondar en su enfoque sobre el neorrealismo.

: Roberto Rossellini; neorrealismo; trilogía neorrealista; poética del cine.

        ·     ·     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License