10 3Establishing and Demonstrating US Hospital Brands Through Facebook 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Observatorio (OBS*)

 ISSN 1646-5954

GOMAR, Carmen Guiralt    CARRATALA, Adolfo. El plagio cinematográfico de Letty Lynton (1932) y su impacto en la industria fílmica estadounidense: análisis del proceso judicial y de su cobertura mediática. []. , 10, 3, pp.1-19. ISSN 1646-5954.

Este artículo presenta un exhaustivo análisis del proceso judicial relativo al film Letty Lynton (1932), que, pese a ser un emblema del periodo clásico de Hollywood, fue prohibido en 1936, tras la denuncia de dos dramaturgos que acusaron a Metro-Goldwyn-Mayer de haber plagiado una de sus obras. El pleito evidenció una complejidad en materia de infracción del copyright que la justicia estadounidense no había afrontado hasta el momento, entre otros motivos porque la cinta partía de unos hechos reales acontecidos durante el siglo XIX y la productora había adquirido los derechos de una novela que también los relataba. Los continuos recursos y resoluciones judiciales finalizaron, tras ochos años, con el pronunciamiento del Tribunal Supremo. Esta investigación analiza con detalle el examen del caso a través del estudio de tres fuentes: los materiales literarios relacionados con el film, los pronunciamientos judiciales que generó la demanda por plagio y la cobertura periodística llevada a cabo por cuatro importantes publicaciones cinematográficas especializadas. Los resultados permiten trazar una cronología del proceso, evaluar su resonancia mediática e identificar el impacto que tuvo tanto en el ámbito de la justicia como en el de la industria de Hollywood.

: Letty Lynton (1932); plagio cinematográfico; copyright; periodismo cinematográfico; industria cinematográfica de Hollywood; justicia estadounidense.

        ·     ·     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License