12 3CityVille: reasons, objectives and priorities for online play and communication 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Observatorio (OBS*)

 ISSN 1646-5954

VALLEJO, Ana Maria Fernandez. Comunicar emociones en el discurso metapolítico de twitter: el caso de #MADURO versus @NICOLASMADURO. []. , 12, 3, pp.175-194. ISSN 1646-5954.

Redes sociales, como Twitter o Facebook, están permitiendo un espacio esencial para el desarrollo del debate político. En este estudio, investigamos cómo se comunican las emociones en este entorno público prestando una especial atención a qué emociones emergen, qué estimulo las provoca, y con qué objetivo y de qué modo se comunican. Se analiza un corpus de 1353 tuits, que contiene #Maduro (Subcorpus1) o @NicolasMaduro (Subcorpus2). Estos tuits se publicaron el 24 de julio de 2017, fecha equidistante entre el 16 de julio, día en que la oposición a Maduro convoca un referéndum y, el 30 julio, día de la votación oficial para la Asamblea Constituyente. A través de la lectura directa de tuits y combinando el método cuantitativo y cualitativo, demostramos que las emociones son una parte esencial de esta red y, entre ellas, las más frecuentes son ‘ira’ y ‘temor’. Asimismo, el análisis reveló que este corpus, claramente polarizado, reúne más tuits en contra de Maduro que a favor. Respecto a las funciones, cabe destacar cómo Twitter se convierte en una herramienta persuasiva de campaña, con dos funciones clave ‘criticar’ o ‘apoya’ a Maduro. Finalmente, el análisis formal arroja un mayor número de expresiones emocionales negativas (léxico emocional, trolling e insultos).

: Emociones; Redes sociales; Opinión pública; Venezuela.

        ·     ·     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License