32Auditorías en Ciberseguridad: Un modelo de aplicación general para empresas y nacionesAplicación de Balanceo De Carga Dinámico Para Servidores, Basada En Redes Definidas Por Software 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação

 ISSN 1646-9895

GALLARDO, Ignacio; BAZAN, Patricia    VENOSA, Paula. Arquitectura de Certificados Digitales: de una arquitectura jerárquica y centralizada a una distribuida y descentralizada. []. , 32, pp.49-66. ISSN 1646-9895.  https://doi.org/10.17013/risti.32.49-66.

Los principales esfuerzos de los últimos años se han concentrado en el problema de asignar de forma segura nombres a claves públicas, de hecho, la comunidad científica adoptó progresivamente el uso de sistemas basados en Public Key Infrastructure (PKI) con el fin de proporcionar servicios de seguridad a los sistemas, los cuales dependen de la existencia de una arquitectura centralizada y jerárquica. Esta misma problemática se traspola a la gestión del comercio electrónico, donde en el modelo inicial se requería de una entidad central que debía emitir divisa electrónica a los diferentes usuarios, no obstante, en 2009, Satoshi Nakamoto crea Bitcoin: una criptomoneda con tecnología peer-to-peer para operar sin una autoridad central o bancos. En esta investigación se aplica en PKI lo mismo que logró Nakamoto en el comercio electrónico, una reingeniería, migrando una arquitectura centralizada y jerárquica a una completamente descentralizada por medio de su innovación tecnológica llamada Blockchain.

: PKI; certificados digitales; blockchain; bitcoin; ciberseguridad.

        ·     ·     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License