2 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista Portuguesa de Enfermagem de Saúde Mental

 ISSN 1647-2160

MONTE, Kelly; FONTE, Carla    ALVES, Sónia. La salud mental en una población no-clínica de los adultos jóvenes: Del bienestar a la psicopatologia. []. , spe2, pp.83-87. ISSN 1647-2160.

CONTEXTO: Históricamente, la investigación de la salud mental de sus fundamentos en los supuestos teóricos del modelo médico, que lo define como la ausencia de enfermedad o psicopatología mental. Actualmente, la salud mental más allá de la ausencia de la enfermedad mental, consiste en bienestar, designado por algunos autores de la salud mental positiva (Keyes, 2005). OBJETIVO(S): En este sentido, se presenta un estudio que tiene como objetivo caracterizar la salud mental de los jóvenes en relación con la enfermedad mental/la psicopatologia y la salud mental positiva/bienestar mental. METODOLOGÍA: Este estudio incluyó a 157 adultos jóvenes de entre 18 y 30 años, residentes en la isla de São Miguel, Azores. Los datos fueron recolectados a través de un cuestionario sociodemográfico, la versión en Portugués de la Escala de Bienestar Mental Warwick-Edimburgh (WEMWBS), la Escala Continuo de Salud Mental - Versión reducida (adultos) (MHC-SF), y la Escala de Ansiedad, Depresión y Estrés (EADS-21). Los datos fueron procesados mediante el programa estatístico SPSS, versión 22. RESULTADOS: En cuanto a los resultados, se presentan niveles de psicopatología y los niveles de la salud mental positiva, así como las diferencias en estos de acuerdo a las variables sociodemográficas. CONCLUSIONES: En términos generales, la población del estudio tiene bajos niveles de psicopatología, incluyendo la ansiedad, la depresión y el estrés, y los altos niveles de salud mental positiva, acostado en el florecimiento.

: Salud mental positiva; Depresión; Ansiedad; Estrés.

        · | |     · |     · ( pdf )