3 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista Portuguesa de Enfermagem de Saúde Mental

 ISSN 1647-2160

REISINHO, Maria da Conceição    GOMES, Bárbara. El adolescente confibrosis quística: Crecer en la diferencia. []. , spe3, pp.85-94. ISSN 1647-2160.  https://doi.org/10.19131/rpesm.0123.

CONTEXTO: La adolescencia es un periodo de la vida en que el desarrollo físico y psicosocial se asocia a las tareas evolutivas de cambios de comportamientos y de actitudes. Cuando se une una enfermedad crónica, la estructura de vida del adolescente necesita de readaptación y de estrategias de enfrentamiento de nuevas situaciones. Este proceso requiere que el adolescente obtenga nuevos conocimientos y que haya una redefinición de su vida y de su personalidad. OBJETIVO(S): El objetivo de este trabajo fue conocer las vivencias de adolescentes con Fibrose Quística. METODOLOGIA: Insertado en un paradigma de investigación cualitativo, elegimos la Teoría de las Transiciones de Meleis (2010) como referencial teórico y la Teoría Fundamentada (Grounded Theory) en los datos como opción metodológica. Fueron entrevistados 16 adolescentes portadores de Fibrose Quística, seleccionados por recurso a la técnica de “balón de nieve”. RESULTADOS Y CONCLUSIÓN: De los resultados obtenidos destacamos que en este proceso de salud/enfermedad, entendemos existir un comportamiento de consciencialização, que según la Teoría de Meleis (2010) es fundamental para que los adolescentes experiencien cambios y que adopten comportamientos fiscales de acomodarse al nuevo estilo de vida y de mejoría de calidad de vida.

: Adolescente; Fibrosis quistica; Salud mental.

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License