16 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista Portuguesa de Enfermagem de Saúde Mental

 ISSN 1647-2160

TEIXEIRA, Abílio Cardoso; NOGUEIRA, Maria Assunção Almeida    ALVES, Paulo Jorge Pereira. Empoderamiento psicológico en enfermería: traducción, adaptación y validación de "Psychological Empowerment Instrument". []. , 16, pp.27-33. ISSN 1647-2160.  https://doi.org/10.19131/rpesm.0154.

CONTEXTO: Empoderamiento profesional en enfermería, que tiene un impacto positivo en el profesional, el cliente, en las instituciones de salud y de enfermería disciplina es de suma importancia. OBJETIVOS: Si no existe un instrumento para medir Poder (desde un punto de vista psicológico) validado para la población portuguesa, llega este estudio. METODOLOGÍA: En un estudio de tipo metodológico, a través de proceso de traducción y la traducción de vuelta nuestro objetivo es traducir, adaptar y validar el "Psychological Empowerment Instrument", utilizando una muestra probabilística estratificada, formada por personal de enfermería en un hospital de Porto, Portugal. RESULTADOS: Cuatro factores fueron identificados por el análisis factorial, coinciden con los identificados por Spreitzer (1995). Estos factores explican 73,504% de la varianza total de la escala y solo explican 24.459 (Sentido), 18.780 (Impacto), 15.470 (Autodeterminación) y 15.028 (Competencia). La fiabilidad de la escala se estimó mediante el coeficiente alfa de Cronbach, con un valor total de 0.824 (el valor de las diferentes dimensiones varían entre 0,688 y 0,868), por lo que creemos que esta escala tiene consistencia interna. también se observó una correlación estadísticamente significativa entre las diferentes dimensiones, la variación de los coeficientes de correlación de Pearson entre 0.173 y 0.594. CONCLUSIÓN: En este sentido, hemos obtenido una versión de "Empoderamiento de Psicología del instrumento" válido para la muestra en estudio.

: Empoderamiento; Estudios de validación.

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License