5 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista Portuguesa de Enfermagem de Saúde Mental

 ISSN 1647-2160

MARTINS, Rosa et al. A Esperanza en Doentes Internados en Unidades de Cuidados Continuos. []. , spe5, pp.81-85. ISSN 1647-2160.  https://doi.org/10.19131/rpesm.0172.

CONTEXTO: Una vulnerabilidad da pessoa humana surge cuando una enfermedad surge como una amenaza, provocando desmoralización, desespero y sofrimento. O binómio saúde/ enfermedad parece estar afectado de forma positiva por la esperanza, ayudando a persona e familia a lidar com las incertezas de futuro de una forma más eficaz. OBJETIVOS: Avaliar los niveles de esperanza en los internados en UCCs, identificando determinantes sociodemográficas, clínicas y psicossociales correlacionadas con este constructo. METODOLOGÍA: Estudo cuantitativo, transversal, descritivo y correlacional. Se realizó en dos UCCs de la región Centro de Portugal y se aplicó un cuestionario a 92 pacientes, con una media de edad de 74,39 años. El instrumento de recogida de datos integrava, variables sociales y clínicas, una escala de esperanza, una escala de calidad de vida y el cuestionario de Sono de Oviedo. RESULTADOS: Los datos muestran que 45,7% de los enfermos presentan esperanza reducida, 39,1% esperanza elevada y 15,2% esperanza moderada. Sólo el bienestar funcional de la QDV y los fenómenos adversos de la escala del sueño se correlacionam significativamente (p=0,000; p=0,035) con la esperanza explicando respetivamente 55,2% y 31,1% de su variância. Ya el género, edad, estado civil, situación profesional, escolaridad, rendimiento mensual, tipología y número de internamentos, mostraron no se correlacionar con la esperanza. CONCLUSIONES: La esperanza es una creencia o virtud inherente al Hombre, que asume niveles diferenciados, y acompaña el ser humano en su proceso de vivir y de morir condicionando ajustes en los momentos de crisis, afectando y/o siendo afectada por el bienestar y la calidad de vida.

: Esperanza; Enfermos; Cuidados Continuados; Calidad de Vida.

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License