6 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista Portuguesa de Enfermagem de Saúde Mental

 ISSN 1647-2160

NOGUEIRA, Maria José    SEQUEIRA, Carlos. La satisfacción con la vida académica: Relación con bienestar y distress psicológico. []. , spe6, pp.71-76. ISSN 1647-2160.  https://doi.org/10.19131/rpesm.0216.

CONTEXTO: La satisfacción con la vida académica (SVA) abarca un concepto multifactorial, que engloba todas las experiencias de los estudiantes relativas a su vida en el ambiente académico, evidenciando la calidad de su adaptación al mismo. Además, es un importante indicador de éxito académico de bienestar psicológico de los estudiantes e los estudios demuestran que existe una relación positiva entre la SVA, el bienestar y la salud mental, e una relación negativa con el distress. Sin embargo, em Portugal poco se conoce sobre esta relación, por lo tanto, se consideró pertinente estudiar esta temática. OBJETIVO: (1) caracterizar la SVA de los estudiantes de educación superior; (2) estudiar la relación entre la SVA, el Bienestar y distress psicológico. METODOLOGÍA: Se trata de un estudio descriptivo, transversal y correlacional. La muestra no probabilística consiste en estudiantes de educación superior, del 1er ciclo de estudios del Distrito de Lisboa, inscrito en el primero y segundo año. Los participantes dieron consentimiento informado escrito y llenaron voluntariamente una encuesta online, que le fue enviada al correo electrónico del campus, entre octubre y noviembre de 2015. Para recoger información sociodemográfica, SVA y de la salud mental de los estudiantes se utilizó un cuestionario, con las variables en estudio, la Escala de Satisfacción con la Vida Académica (ESVA) y el Inventario de Salud Mental (ISM). Se han garantizado todos los principios y los aspectos éticos. RESULTADOS: Los resultados indican que los participantes tienen una elevada satisfacción con la vida académica y niveles de salud mental satisfactorios. Los análisis correlacionales muestran que la ESVA se correlaciona de forma positiva y significativamente con el Bienestar Psicológico y negativamente con el Distress Psicológico. Se observa que los valores más altos de SVA están asociados a valores más elevados de bienestar psicológico ya valores más bajos de Distress Psicológico. CONCLUSIONES: Se concluye que la SVA está asociada positivamente al Bienestar Psicológico y negativamente al Distress Psicológico y, es un predictor de Bienestar Psicológico. Esta información es relevante para definir la naturaleza y tipo de intervención necesaria en la lógica de los contextos promotores de salud.

: Calidad de vida; Salud mental; Estudantes.

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License