24 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista Portuguesa de Enfermagem de Saúde Mental

 ISSN 1647-2160

FERREIRA, Soraia    RAMOS, Lino. La visita a domicilio em la transición hospital-domicilio a la persona com enfermedad mental: una revisión integrativa de la literatura. []. , 24, pp.59-67. ISSN 1647-2160.  https://doi.org/10.19131/rpesm.0282.

CONTEXTO: El cambio de un paradigma centrado en el hospital a uno basado en la comunidad ha sido considerado una prioridad durante varios años. Todavía hay poca respuesta de las estructuras de apoyo necesarias para las personas con enfermedades mentales y sus cuidadores. El proceso de experimentar la transición entre el hospital y el domicilio puede exponer a la persona a un riesgo potencial de desarrollar un proceso de adaptación inapropiado, por lo que la visita a domicilio puede ser un recurso interesante, ya que promueve la accesibilidad, la aceptabilidad y la participación de las personas y sus cuidadores en el tratamiento de estas patologías. OBJETIVO: Identificar los beneficios de las visitas domiciliarias a personas con enfermedades mentales en la continuidad de la atención hospitalaria domiciliaria. METODOLOGÍA: Se llevó a cabo una revisión integrativa de la literatura utilizando las bases de datos de EBSCO y B-ON y RCAAP, lo que resultó en la inclusión de cinco artículos en el horizonte temporal 2013-2018. RESULTADOS: La visita domiciliaria asegura la continuidad de la atención, demuestra beneficios en términos de síntomas, funcionalidad o calidad de vida de las personas y sus familias, reduce el derroche de recursos consumidos, y también promueve su integración en la comunidad. CONCLUSIONES: Se deben explorar las visitas domiciliarias en relación con la atención de las personas con enfermedades mentales, ya que se trata de un recurso que puede reducir algunas de las barreras identificadas en la continuidad de la atención poshospitalaria y los beneficios que aporta.

: Visita domiciliaria; Trastornos mentales; Continuidad de la atención al paciente; Enfermería psiquiátrica.

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License