7 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista Portuguesa de Enfermagem de Saúde Mental

 ISSN 1647-2160

PAIXAO, Sara; APARICIO, Graça; DUARTE, João    MAIA, Luís. Cuidados paliativos pediátricos: : Necesidades formativas y estrategias de coping de los profesionales de la salud. []. , spe7, pp.50-56. ISSN 1647-2160.  https://doi.org/10.19131/rpesm.0247.

CONTEXTO: Cuidar al niño con enfermedad crónica compleja (ECC), limitante o amenazante de vida es una tarea multidimensional, compleja y desafiante. La formación en cuidados paliativos pediátricos (CPP) es indispensable para la calidad de la atención de salud prestada al niño / familia. OBJETIVO(S): Identificar las necesidades de formación de los profesionales en CPP y analizar la relacione con las variables sociodemográficas, profesionales y las estrategias de coping adoptadas. METODOLOGÍA: Estudio transversal e descriptivo realizado en una muestra no probabilística de 102 profesionales de la salud de un hospital público en el centro de Portugal. Se utilizó un cuestionario en línea de la caracterización sociodemográfica y profesional una adaptación de la escala de las necesidades de formación en cuidados paliativos (Candeias 2009) y Escala de Coping (Carver, 1997) validados para la población portuguesa por País y Ribeiro Rodrigues (2004). RESULTADOS: En cuanto a la necesidad de formación en CPP, el 39,2% de los profesionales admite una necesidad moderada y 32,4% alta necesidad. Sólo el 10,8% ya hizo formación en el área. Tener formación en CPP se asumió como la única variable que interfirió en las necesidades de formación de los profesionales en CPP.Identificadas 4 dimensiones con carencias de formación: Concepción de los CPP; los aspectos emocionales del cuidar; trabajo en equipo y desarrollo de competencias en CPP. Las estrategias de coping más frecuentemente adoptadas varían con el género, categoría y tiempo de ejercicio profesional, siendo mayoritariamente orientadas hacia estrategias adaptativas. CONCLUSIONES: Los profesionales identifican áreas de formación con necesidades de inversión y variables predictoras de los recursos de coping a adoptar, en el sentido de encontrar equilibrio entre las fuentes de estrés y la satisfacción personal y profesional.

: Cuidados paliativos; Niño; Educación continua; Ajuste emocional; Adaptación psicológica.

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License