25 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista Portuguesa de Enfermagem de Saúde Mental

 ISSN 1647-2160

TRINCO, Maria Edite    SANTOS, José Carlos. Comportamiento autolesivo en la adolescencia y experiencia de la familia: Revisión de la literatura. []. , 25, pp.131-146.   30--2021. ISSN 1647-2160.  https://doi.org/10.19131/rpesm.0302.

Contexto:

El fenómeno de los comportamientos autolesivos es polimorfo y multifacético, y existe la necesidad de contextualizarlo desde una perspectiva individual, familiar y social. Los estudios nacionales e internacionales resultan escasos en cuanto a comprender este fenómeno desde la perspectiva de la familia.

Objetivo(s):

comprender la experiencia de la familia ante un comportamiento autolesivo de un hijo adolescente.

Metodología:

revisión de la literatura según el método PICo a partir de la pregunta: “¿Cuál es la experiencia de la familia del adolescente que presenta un comportamiento autolesivo?”. Una vez definidos los criterios de inclusión y exclusión y seleccionadas las palabras clave según los descriptores MeSH, se realizaron búsquedas en las bases de datos disponibles durante los meses de noviembre de 2015 a febrero de 2016 para obtener resultados de enero de 2005 a febrero de 2016.

Resultados:

El corpus estuvo formado por diez artículos, los cuales, una vez analizados, dieron lugar a tres categorías: sufrimiento psíquico, crisis familiar y necesidades de la familia. La comprensión del fenómeno de la experiencia de la familia ante un comportamiento autolesivo del adolescente conduce a la reestructuración de la familia como sistema, produciéndose la catarsis del conflicto vivido entre el adolescente y la familia.

Conclusiones:

la comprensión del fenómeno de la experiencia de la familia ante un comportamiento autolesivo del adolescente hace que la familia se reestructure como sistema y se produce una catarsis del conflicto vivido entre el adolescente y la familia. Dado que los comportamientos autolesivos en la adolescencia son un problema de salud pública que compromete el presente y compromete el futuro del propio adolescente y de la familia, aumenta la necesidad de comprensión de este fenómeno con vista a un cuidado global de la familia como sistema interactivo e interdependiente.

: Familia; Adolescente; Conducta autodestructiva; Acontecimientos que cambian la vida.

        · | |     · |     · ( pdf )