27 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista Portuguesa de Enfermagem de Saúde Mental

 ISSN 1647-2160

ARRUDA, Laís Eduarda Silva de et al. El dolor silencioso del cuerpo: análisis de casos de violencia autoadvocada en Brasil. []. , 27, pp.38-53.   30--2022. ISSN 1647-2160.  https://doi.org/10.19131/rpesm.323.

Contexto:

La violencia autoinfligida se caracteriza por dos formas de autolesión, suicida y no suicida, siendo la búsqueda del individuo de formas de agresión contra sí mismo, siendo una conducta intencional y agresiva a su salud.

Objetivo:

Analizar datos sobre violencia autoinfligida en regiones brasileñas, en el período 2009-2017 y discutir este problema en el contexto de la salud pública.

Metodología:

Estudio epidemiológico descriptivo, transversal, con enfoque cuantitativo, con notificaciones del Sistema de Información de Enfermedades y Notificaciones de violencia autoinfligida. Para el análisis estadístico se utilizó el software R y Microsoft Excel.

Resultados:

En Brasil, la prevalencia de casos de violencia autoinfligida fue de 14,20 / 100 mil habitantes. (2009-2017) con mayor prevalencia en el Sur, entre mujeres, de 20 a 29 años, con bajo nivel educativo y de raza / piel morena. La mayoría de los casos ocurrieron por intoxicación y en la residencia.

Conclusión:

El estudio identificó un escenario alarmante de casos de violencia autoinfligida, especialmente al considerar la prevalencia en las regiones Sur y Sudeste de Brasil, entre los adultos jóvenes, población económicamente activa. Dichos hallazgos sirven para orientar y apoyar la planificación de estrategias preventivas efectivas para no llevar a cabo el suicidio; puede abarcar desde la incorporación de acciones como la restricción de la comercialización de armas, la realización de campañas de concientización de la población para identificar qué factores de riesgo se asocian a conductas no suicidas y suicidas y la asistencia a personas en riesgo.

: Conducta Autodestructiva; Salud Pública; Epidemiología.

        · | |     · |     · ( pdf )