9 1 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Da Investigação às Práticas

 ISSN 2182-1372

SILVA, Maria João; VALENTE, Bianor    CASEIRO, Ana. Eco-sensores como herramientas didácticas de participación en salud ambiental en las escuelas. []. , 9, 1, pp.129-139. ISSN 2182-1372.  https://doi.org/10.25757/invep.v9i1.170.

El presente taller tiene como objetivo central envolver a los participantes en el uso de eco-sensores, como herramientas didácticas de participación en salud ambiental. Se pretende dar a conocer las potencialidades de los eco-sensores en la adquisición de información ambiental y concienciar al papel que esa información ambiental puede desempeñar en las tomas de decisión por alumnos/as y profesores/as relativas al ambiente y consecuentemente a la salud ambiental de las escuelas. En la última década, la utilización de sensores, especialmente de los sensores integrados en dispositivos móviles, como los tablets y los smartphones, se ha vuelto cotidiana, en todo momento y en cualquier lugar (Sagl & Resch, 2015). De esta forma, ciudadanos y ciudadanas adquieren información de su ambiente y la publican en ambientes diversos, como redes sociales, plataformas de proyectos de información geográfica voluntaria, proyectos de ciencia ciudadana, creando conocimiento que influye en las decisiones en la vida social, pero también en la vida política y en la ciencia (Boulos, et al., 2011). En este taller se invitará a los/as participantes a utilizar eco-sensores en el ambiente de la escuela, junto con smartphones y tablets, para adquirir información indicadora de problemas de salud ambiental. Esta información se utilizará como base para la creación de soluciones a estos problemas, relacionando las acciones cotidianas a la calidad del medio ambiente y a la salud ambiental de las escuelas. Se reflexionará sobre la acción desarrollada, el conocimiento creado y el potencial de participación de niños y docentes en la salud ambiental de las escuelas.

: sensores; salud ambiental; niños; participación; sonido; temperatura; luz.

        · | | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License