127Asilo y refugio. El legado colonial en el humanitarismo actual 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista Crítica de Ciências Sociais

 ISSN 2182-7435

HIDALGO, Esteban Cruz; PRECIADO, José Francisco Rangel; ESPINOSA, Eduardo Garzón    MORUNO, Francisco Manuel Parejo. Lecciones de la Gran Recesión para una economía pospandémica: los límites de la política monetaria. []. , 127, pp.25-46.   30--2022. ISSN 2182-7435.  https://doi.org/10.4000/rccs.12803.

En este trabajo exponemos un mecanismo de respuesta a la pandemia del COVID-19 coherente con la literatura empírica previa surgida durante la Gran Recesión, si bien no así con la ontología subyacente. Por ello, analizamos el principio de endogeneidad del dinero y argumentamos cómo el mecanismo propuesto, el trabajo garantizado, es una solución institucional y funcional que permite superar las limitaciones de los mecanismos utilizados durante la Gran Recesión. Este es un paso más hacia una coordinación más estrecha entre el banco central y el tesoro que, ciertamente, se ha demostrado esencial para la estabilidad financiera desde la crisis financiera internacional de 2007-2008 y que también debe abarcar la estabilidad macroeconómica para hacer frente a los retos actuales y futuros que enfrentamos como sociedad: hoy es la pandemia, pero mañana será el cambio climático.

: dinero endógeno; estabilizador automático de la economía; límite inferior cero; política fiscal; trabajo garantizado.

        · |     ·     · ( pdf )