ser2 15 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Cadernos do Arquivo Municipal

 ISSN 2183-3176

ZOZAYA-MONTES, María. ¿Fueron las esculturas un débil instrumento de nacionalización en Portugal? Revolución y monarquía en Lisboa y provincias (1820-1910). []. , ser2, 15, pp.87-108.   01--2021. ISSN 2183-3176.

Esta investigación aborda las esculturas de Portugal durante el Liberalismo Constitucional monárquico (1834-1910). Desde el enfoque de la historia social se analizan las esculturas, una de las grandes olvidadas en los estudios contemporáneos lusos. El objetivo es analizar el papel jugado por las esculturas en la creación del Estado nación. En primer lugar, establecemos una visión histórico cultural que permite comprender la importancia de estos monumentos en el espacio público. En segundo lugar, abordamos el arte escultórico realizado en esa época desde una perspectiva del poder y del género. En tercer lugar, sacamos a la luz los monumentos y bustos realizados entonces sobre los representantes del poder estatal o de la res publica. La investigación concluye, por un lado, que las esculturas políticas de monarcas como Pedro IV, Maria II y sus descendientes, consiguieron una débil nacionalización del Estado monárquico constitucional en Portugal. Por otro lado, mediante los bustos de políticos y héroes, considera que el arte escultórico abrió la puerta a otros representantes del bien común. Sus esculturas podían ser interpretadas por los ciudadanos como una democratización, indicativa de que el pueblo también conseguía llegar al poder, creando un ambiente que simbólicamente podía justificar la llegada de la República.

: Esculturas; Patrimonio; Nacionalización; Estado; Monarquía.

        · | |     ·     · ( pdf )