16 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista Internacional CONSINTER de Direito - Publicação Oficial do Conselho Internacional de Estudos Contemporâneos em Pós-Graduação

 ISSN 2183-6396 ISSN 2183-9522

UGARTE, Jesús Víctor Alfredo Contreras. LA DUDA COMO PREMISA PARA UNA RECTA DEFENSA DE LOS DERECHOS. VISIÓN CRÍTICA DE LA FILOSOFÍA CARTESIANA. []. , 16, pp.109-140.   01--2023. ISSN 2183-6396.  https://doi.org/10.19135/revista.consinter.00016.03.

Vivimos tiempos que nos muestran a una sociedad, en demasía, aborregada y gregaria, cómoda, crédula, manipulable y encaminada hacia la propia admiración de su desdén intelectual. Pensar críticamente sobre algo, hoy no es aceptado libremente por los poderes oficiales y por los fácticos quienes aplican la censura con total desfachatez si la opinión vertida nos advierte de sus calculadas y deshonestas intenciones. Así, afrontamos una realidad donde, o piensas, repites y acatas lo que te dicen que pienses, repitas y acates o, eres estigmatizado y perseguido como un desadaptado social (insolidario, facha, ultra, machista, homófobo, negacionista, etcétera). Cualquier intento por pensar diferente, crítica y objetivamente, si va en contra de lo planeado por los poderes actuales, esto es reprimido a través la censura inmediata. Se pretende convertir a las personas en una masa sumisa, obediente y felizmente subyugada a los poderes externos; se busca convertir en cómplices del mal a toda esa masa distraída y poco esforzada que parece no interesarle la verdad en sus vidas ni el daño que se les pueda incoar, ni a ellos ni a sus hijos. Se trata de hacernos vivir en sociedad subyugados a una autoridad que no es nuestro propio entendimiento. Hannah Arendt decía que atreverse a insertar el propio yo en el mundo y comenzar una historia personal, es la potencia que fomenta la filosofía. Por ello, el mejor antídoto contra este mal social que afrontamos es volver a mirar a la filosofía de los derechos. Tal cual, la mirada que elegimos en este artículo, la fijamos en René Descartes, a quien, por cierto, Hegel calificó de ‘héroe del pensamiento’. Aunque con los matices y críticas que se desarrollan en este trabajo, lo cierto es que Descartes tuvo la grandeza de atreverse a poner en tela de juicio todo el conocimiento de su época, se atrevió a dudar de todo. Y esto no es baladí, puesto que eran tiempos de la Santa Inquisición y de la censura a todo lo que se escribía; además, no mucho antes, se había quemado vivo a Giordano Bruno. Pese a todo esto, Descartes tuvo el valor de remover, con sus obras, esa realidad que obligaba a aceptar una única verdad y a la que pocos, o ninguno, se atrevían a desafiar. Empezaré usando un método descriptivo y, luego, sobre todo en las críticas, prescribiré mi punto de vista sobre la filosofía cartesiana, terminando con su pertinente relación con el derecho.

: Descartes; duda; derechos; sumisión; crítica..

        ·     ·     · ( pdf )