SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número14Pessoas de baixa renda e comportamento pró-ambiental: para além das questões financeiras, uma revisão de literaturaControlo biológico de dryocosmus kuriphilus yasumatsu com o parasitoide torymus sinensis kamijo índice de autoresíndice de assuntosPesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Millenium - Journal of Education, Technologies, and Health

versão impressa ISSN 0873-3015versão On-line ISSN 1647-662X

Resumo

DIEZ, Beatriz et al. Determinación del índice de frescura en sardina pilchardus. Mill [online]. 2021, n.14, pp.81-89.  Epub 30-Abr-2021. ISSN 0873-3015.  https://doi.org/10.29352/mill0214.19229.

Introducción:

Sardina (Sardinha pilchardus) es una especie pelágico, das Clupeidae, siendo un dos peces más abundantes del mundo. El término "calidad" engloba el índice de evaluación de frescura según Reg. (CE) nº 2406/96 del Consejo, de 26 de noviembre, lo que se refiere a la apariencia estética y frescura, o al grado de deterioro que ha sufrido el pescado.

Objetivo:

Evaluar el grado de frescura, calidad higiénica y composición bromatológica de las sardinas en diferentes superficies comerciales en Beja, Alentejo.

Métodos:

Se llevaron a evaluación cuatro lotes diferentes de sardinas de las diferentes superficies comerciales (20 sardinas/lote), de acuerdo con las tablas de clasificación de frescura en el Reg. (CE) nº 2406/96 del Consejo, de 26 de noviembre. Se realizó análisis físico-químico: determinación de nitrógeno básico volátil (NBVT), de índice de refracción (IR) de humor acuoso, de pH, color, textura, composición bromatológico, y análisis microbiológicas.

Resultados:

Los valores de NBVT para las muestras presentado valores abajo de 14 mg/100g, segundo Reg. (CE) 1022/2008 deben ser abajo de 20 - 30mg/100g, por lo que los 4 lotes cumplen los criterios de calidad. Los análisis microbiológicos se encontraban dentro de los parámetros aceptables de calidad microbiológica. Los valores nutricionales se presentaron de 161 Kcal/100g, ligeramente abajo de los valores de la tabla de referencia alimentar del INSA (2007), dada la época del año (Primavera) presentaron bajo contenido de grasa.

Conclusión:

Las sardinas presentaron clasificación de frescura de Extra y A, evidenciando un estado satisfactorio para el consumo. Los análisis más aclaratorios para la determinación de la frescura fueron la cuantificación de NBVT así como la textura instrumental y la determinación del IR.

Palavras-chave : textura; NBVT; índice de refracción; valor nutricional.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )