SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número18Supervisão clínica do enfermeiro na comunidade para promover a qualidade do cuidado prestado pelo cuidador: protocolo de revisão de escopoEstado nutricional e consumo alimentar de crianças menores de cinco anos, mulheres grávidas e lactantes após o ciclone Idai índice de autoresíndice de assuntosPesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Millenium - Journal of Education, Technologies, and Health

versão impressa ISSN 0873-3015versão On-line ISSN 1647-662X

Resumo

GOMES, Maria José  e  RAMOS, Olga Moura. Calidad de vida relacionada con la salud bucodental en estudiantes de educación superior. Mill [online]. 2022, n.18, pp.91-98.  Epub 30-Jun-2022. ISSN 0873-3015.  https://doi.org/10.29352/mill0218.26599.

Introducción

La calidad de vida relacionada con la salud bucodental es multidimensional y traduce el impacto de la salud bucodental en el bienestar funcional, social y psicológico. Los comportamientos del SO tienen traducción a lo largo del ciclo vital y pueden afectar a la calidad de vida.

Objetivo

Evaluar la calidad de vida relacionada con la salud bucodental en estudiantes de educación superior; inferir la relación entre las variables sociodemográficas y de comportamiento y el nivel de calidad de vida relacionada con la salud bucodental autodeclarado.

Métodos

Estudio transversal, cuantitativo, descriptivo y correlacional en 430 estudiantes de educación superior de la région norte de Portugal. Predominan las mujeres (n=342; 79,5%) y las edades comprendidas entre los 18 y los 22 años (n=297; 69,1%). Se aplicó un cuestionario online que consistía en variables sociodemográficas y de comportamiento y la versión corta del Perfil de Impacto en la Salud Oral (OHIP-14). Se utilizaron pruebas no paramétricas con un intervalo de confianza del 95%.

Resultados

La mayoría de los estudiantes se cepillan los dientes y la boca dos o más veces al día (n=367; 85,4%) y tienen patología de la cavidad oral (n=306; 71,1%). El 50,2% (n=216) tiene zonas edéntulas y el 42,3% (n=188) acude a las consultas de los profesionales de la salud bucodentale cuando es necesario. La puntuación media del OHIP-14 fue de 6,142 (±9,137). Existe una asociación estadísticamente significativa entre las variables de comportamiento y la puntuación total del OHIP-14.

Conclusión

la puntuación media del OHIP-14 no refleja ningún impacto de la salud bucodentale en la calidad de vida de la muestra. Los comportamientos de la salud bucodentale influyen en la calidad de vida relacionada con la salud bucodental.

Palavras-chave : calidad de vida; salud bucal; autoinforme; educación superior; estudantes.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )