SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número119Os produtos certificados e o desenvolvimento de actividades turísticas: o caso da Extremadura (Espanha) e da Região Centro (Portugal). índice de autoresíndice de assuntosPesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Finisterra - Revista Portuguesa de Geografia

versão impressa ISSN 0430-5027

Resumo

LEAL, Miguel  e  RAMOS-PEREIRA, Ana. Geodinámica y variaciones del nivel del mar en el Meso-Cenozoico: de la evolución global a la Área Metropolitana de Lisboa. Finisterra [online]. 2022, n.119, pp.7-37.  Epub 30-Abr-2022. ISSN 0430-5027.  https://doi.org/10.18055/finis19932.

Este artículo presenta una evolución de la geodinámica y los cambios eustáticos del nivel del mar en el Meso-Cenozoico y relaciona los eventos globales con la formación de Iberia y el Área Metropolitana de Lisboa (AML). El régimen tectónico distensivo resultó en la ruptura de Pangea, la separación entre las placas norteamericana y euroasiática y la individualización de la microplaca ibérica en el Cretácico Inferior. Las fosas tectónicas de rifting se desarrollaron hasta la formación de la corteza oceánica en el Atlántico. La Cuenca Lusitánica está ligada a la génesis de la Cuenca Portuguesa Occidental Meso-Cenozoica, donde se incluye gran parte de la AML Norte. El régimen compresivo de finales del Cretácico dio lugar a cadenas montañosas en la Península Ibérica y a la reactivación de fallas hercínicas tardías responsables de la formación y hundimiento de una depresión tectónica (Cuenca Cenozoica del Tajo-Sado), donde se incluye la mayor parte de la AML Sur. Fue en este marco tectónico donde se formó el macizo subvolcánico de Sintra al final del Cretácico Superior o la cadena de Arrábida durante el Mioceno. La transición al regímen compresivo marcó el nivel máximo del mar en el Meso-Cenozoico (170 a 250m sobre el nivel actual). Las variaciones en el nivel del mar explican la diversidad litológica de la AML. Las formaciones de la AML del Norte datan en su mayoría del Cretácico (predominio de calizas y margas), mientras que en la AML del Sur (Plioceno y Plistoceno) predominan las formaciones más recientes, lo que justifica su carácter detrítico.

Palavras-chave : Evolución geodinámica; cambio del nivel del mar; Meso-cenozoico; Iberia; Área Metropolitana de Lisboa.

        · resumo em Português | Inglês | Francês     · texto em Português     · Português ( pdf )