SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1La tierra es el tiempo: narrativas de futuro entre campesinas andino-amazónicas índice de autoresíndice de assuntosPesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Etnográfica

versão impressa ISSN 0873-6561

Resumo

GARCIA, Berenice Vargas  e  TREJO, David Varela. Futuros multiespecie: un manifiesto desde el Sur ante el Antropoceno capitalista. Etnográfica [online]. 2024, vol.28, n.1, pp.153-169.  Epub 18-Abr-2024. ISSN 0873-6561.  https://doi.org/10.4000/etnografica.15347.

Hace poco más de diez años, la academia antropológica del Norte global bautizó con el nombre de “multiespecie” a un modo de estudio y escritura que descentra lo humano y que, en la investigación, presta atención a la fuerza sociocultural y afectiva de múltiples cuerpos y materialidades en la composición del “cuerpo” social y cultural. No obstante, este tipo de relacionalidades múltiples y diversas han formado parte constitutiva de muchos pueblos del Sur global, pueblos subalternizados cuya experiencia histórica, situada y encarnada dan cuenta de epistemologías y modos de vida obliterados por el sistema moderno-racista-colonial. Es decir, dichos pueblos han sabido reconocer y nombrar nuestra condición frágil y precaria, que necesita de otros seres más-que-humanos para hacerse posible, en íntima afectación e interdependencia y en supervivencia colaborativa; por lo que “multiespecie” es tan sólo una palabra más, entre otras, para llamar al intrincado espacio de relaciones que dan forma y contenido a aquello que llamamos “sociedad”, “cultura” y “naturaleza”. En tiempos de Antropoceno, esta era de aniquilación de la vida bombeada por el capitalismo-especismo rapaz, es necesario el reconocimiento de nuestras conexiones vitales con múltiples cuerpos humanos, animales, vegetales, minerales y de otros tipos - y sus particulares formas de ser nombradas - para plantear políticas de la colaboración y la interdependencia a partir de las cuales sea posible imaginar futuros-otros, más-que-humanos; futuros que, de hecho, puede que ya estén siendo imaginados y disputados ahora mismo, desde y en el Sur. De manera que el objetivo de este ensayo-manifiesto antropológico es, retomando a Robin Wall Kimmerer, pensar en “gramáticas [multiespecie] de lo animado” como una alternativa a estos tiempos de ruina y, por ende, de necesaria creatividad para conversar con otras formas de vida y reorientarnos desde otras epistemologías situadas en los márgenes y que abrazan ese mundo-otro que camina con nosotras hacia futuros plurales post Antropo-capitalocenistas.

Palavras-chave : futuros multiespecie; Antropoceno; afectividad; Sur global; especismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )