SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número4Seguimiento de la salinidad en suelos de marisma recuperada con tomografía de inducción electromagnética e imágenes de NDVIEstudio de la influencia del uso del suelo en las relaciones entre variables físico-químicas a través de análisis de redes índice de autoresíndice de assuntosPesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Ciências Agrárias

versão impressa ISSN 0871-018Xversão On-line ISSN 2183-041X

Resumo

GONZALEZ-MORALES*, M.; FERNANDEZ-POZO, L.; URBANO, I. Gago, J.  e  RODRIGUEZ, Mª.A.. Índices de vegetación y variables climáticas para la evaluación de los servicios ecosistémicos como modelo para la gestión de espacios naturales protegidos. Rev. de Ciências Agrárias [online]. 2022, vol.45, n.4, pp.41-50.  Epub 01-Dez-2022. ISSN 0871-018X.  https://doi.org/10.19084/rca.28375.

Garantizar y promover la sostenibilidad ambiental es uno de los principales objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Sin embargo, factores tales como actividades extractivas, culturales e incluso el cambio climático, resultan las principales causas de presión que determinan el estado en que se encuentra el territorio. Es importante disponer de herramientas que nos informen sobre el grado de consecución de los objetivos planteados, así como en la identificación de los impactos y sus consecuencias para así poder realizar una gestión que mantenga o incremente la biodiversidad y demás recursos del área. En un área protegida del suroeste de la península Ibérica, en la que tuvo lugar una importante actividad minera, hemos analizado la variación de un índice de vegetación (NDVI) y las variaciones climáticas como herramientas para una gestión sostenible. Los resultados muestran el impacto que la actividad extractiva y las variaciones climáticas han ocasionado en los recursos y por tanto, en los servicios ecosistémicos asociados al territorio. Las herramientas propuestas se han mostrado rápidas y precisas para la toma de decisiones y su aplicación en otras áreas puede servir de modelo para la consecución de los objetivos de la Agenda 2030.

Palavras-chave : NDVI; Cambio climático; Áreas protegidas; Servicios Ecosistémicos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )