SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 númeroESP13Intervenções de enfermagem na gestão da dor em doentes nos serviços de urgência básicaComo melhorar a saúde das crianças e dos adolescentes? Algumas preocupações, conselhos e reflexões índice de autoresíndice de assuntosPesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Millenium - Journal of Education, Technologies, and Health

versão impressa ISSN 0873-3015versão On-line ISSN 1647-662X

Resumo

SANTOS, Eduardo et al. Inteligencia emocional en estudiantes de educación superior. Mill [online]. 2023, n.esp13, e29759.  Epub 31-Dez-2023. ISSN 0873-3015.  https://doi.org/10.29352/mill0213e.29759.

Introducción:

La inteligencia emocional es la capacidad de identificar y manejar las emociones y los sentimientos personales y de otras personas. Aunque se ha estudiado el papel de las emociones en el compromiso de los estudiantes, se sabe poco sobre cómo se relaciona la inteligencia emocional con el compromiso y otros resultados clave del aprendizaje en la enseñanza superior.

Objetivo:

Describir los niveles de inteligencia emocional de los estudiantes de enseñanza superior; averiguar los predictores de la inteligencia emocional en los estudiantes de enseñanza superior.

Métodos:

Estudio cuantitativo, transversal y descriptivo-correlacional. La muestra fue no probabilística por conveniencia, compuesta por 538 estudiantes de enseñanza superior, en su mayoría mujeres (74,21%), con una edad media de 21,53±4,53 años.

Resultados:

Las puntuaciones más altas en inteligencia emocional corresponden a la percepción de las propias emociones (M=32,78±5,57) y al componente sociocognitivo de las emociones (M=32,27±4,87). Los alumnos con una mayor puntuación global de inteligencia emocional son los que estudian a diario (p=.002). El control, el compromiso social, la autoestima y la felicidad establecieron una asociación positiva (β=.21; p<.001; β=.14; p=.002; β=.13; p=.02; β=.18; p=.004, respectivamente) con la inteligencia emocional. El equilibrio estableció una asociación negativa (β=-.16; p<.001) con la inteligencia emocional.

Conclusión:

El control, la implicación social, la autoestima, la felicidad y el equilibrio son predictores de la inteligencia emocional. Es necesario poner en marcha programas que promuevan el desarrollo de la inteligencia emocional.

Palavras-chave : inteligencia emocional; estudiantes; universidades.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )