INTRODUCCIÓN
La estrategia de contención de la mala hierba invasora Amaranthus palmeri S. Watts. en Cataluña, tiene como objetivo evitar, en la medida de lo posible, la dispersión de esta mala hierba a lo largo del territorio y si es posible reducir la superficie afectada. Entre las medidas previstas (Figura 1) destacan el fomento de la detección precoz de nuevos focos, mediante campañas informativas y la implicación de agricultores y técnicos para que actúen de forma rápida.
Para evitar la expansión y el movimiento de semillas fuera de las zonas afectadas la estrategia prevé el control de la maquinaria contaminada y el fomento de su limpieza entre otras medidas. Para que estas prácticas resulten efectivas es necesario disminuir el riesgo de dispersión de semillas, reduciendo las poblaciones de las zonas afectadas. Para ello, se preveía la realización de ensayos y el estudio de medidas para poder facilitar a los agricultores herramientas que les permitan mejorar los controles de A.palmeri en sus campos infestados.
El control de A. palmeri cuando afecta a los cultivos se ve muy dificultado por la presencia de elevados bancos de semillas en las zonas infestadas, lo que exige eficacias muy elevadas para que los controles se consideren aceptables. La germinación escalonada, el rápido crecimiento o la capacidad para desarrollar resistencias de esta mala hierba dificultan su control y la obtención de las eficacias necesarias. Por ello, resulta importante la combinación del máximo número de métodos de control posibles en el marco de la gestión integrada de la mala hierba.
Teniendo en cuenta las características descritas de A. palmeri, para su control en el cultivo del maíz, resulta prácticamente obligatoria la utilización de herbicidas.
Entre las materias activas autorizadas para su uso en maíz en España se sabe que s-metolacloro, dimentenamida-p, isoxalflutol entre otras resultan eficaces para el control de A. palmeri en otros países (Meyer et al., 2015; Hay et al., 2018). Por la dificultad de obtener eficacias satisfactorias con una única aplicación suele ser necesaria una en preemergencia y otra en postemergencia para los escapes o emergencias posteriores.
Muchos de los formulados herbicidas autorizados en el cultivo del maíz presentan limitaciones normativas por el riesgo de generar residuos, entre las que destacan la obligación de dejar franjas de seguridad respecto a masas de agua superficiales o la prohibición de repetir el uso de una materia activa en una misma parcela durante varias campañas. Esto supone una complicación más para la gestión de A. palmeri, ya que no es suficiente solo con disponer de materias activas eficaces si no que hay que disponer de suficientes para poder plantear una estrategia a varios años vista y poder alternar materias activas. Algunas de ellas, usadas en preemergencia, únicamente se pueden aplicar una vez cada 3 años en un mismo campo. Es el caso de s-metolacloro o terbutilazina. Mientras que petoxamida y algún formulado que contiene isoxaflutol tienen la limitación de 1 aplicación cada 2 años en una misma parcela.
El objetivo del ensayo es evaluar la eficacia sobre Amaranthus palmeri de diferentes estrategias herbicidas.
MATERIALES Y MÉTODOS
El ensayo se ha llevado a cabo el año 2023 en una parcela de la localidad de Almenar en la provincia de Lleida. Se trata de una parcela que se sabe que está infestada por A. palmeri y tenía una infestación uniforme en 2022 en la parte donde se realiza el ensayo. El suelo se maneja con laboreo mínimo sin volteo y con aperos de labranza vertical tipo vibrocultor antes de la siembra del maíz. El riego es por aspersión. La siembra se ha realizado después de la cosecha de cebada en el mes de julio.
El diseño del ensayo ha sido en bloques al azar con 17 tratamientos 3 repeticiones en parcelas de 20 m2 (10x2m). Los productos se aplicaron mediante un pulverizador de precisión, con boquillas de abanico plano dispuestas cada 50 cm y un volumen de caldo de 250 l/ha.
Los productos y dosis aplicados pueden verse en la Tabla 1. El ensayo se ha evaluado a los 15, 30 y 45 días del tratamiento. En la primera evaluación cuando aún es posible se evalua la eficacia mediante el conteo de plantas. En las siguientes evaluaciones se evalua de forma visual con una escala de 0% a 100% relativa al testigo sin tratar. De tal modo que 0% indica no control y 100% completa mortalidad de la mala hierba. En esta comunicación se presentan únicamente los resultados de la última evaluación.
Los datos del ensayo se sometieron a un ANOVA usando el programa XLSTAT de Lumivero. Los datos se separaron mediante el test de Duncan de comparación de medias con un nivel de significación de α= 0,05
Nº | Composición | Producto 1 g/ha | Producto 2 g/ha | Momento Aplicación | Modos de Acción | Limitación años | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | s-metolacloro 31,25% + terbutilazina 18,75% | isoxaflutol 24% | 1093,8+656,3 | 96 | PRE (00-09) | 3 | 3 | |||
2 | dimetenamida-p 21,25% + pendimetalina 25% | mesotriona 50% | 850+1000 | 150 | PRE (00-09) | 3 | 2 | |||
3 | dimentanamida-p 21,25% + pendimetalina 25% | isoxaflutol 24% | 850+1000 | 96 | PRE (00-09) | 3 | 0 | |||
4 | dimetenamida-p 21,25% + pendimetalina 25 | clomazona 8% + mesotriona 15%) | 850+1000 | 80 | PRE (00-09) | 4 | 0 | |||
5 | dimetenamida-p 72% | clomazona 8% + mesotriona 15% | 1008 | 80+150 | PRE (00-09) | 3 | 2 | |||
6 | dimetenamida-p 72% | isoxaflutol 22,5% + tiencarbazona-metil 9% | 1008 | 99+39,6 | PRE (00-09) | 3 | 2 | |||
7 | petoxamida 60% + | clomazona 8% + mesotriona 15% | 1200 | 80+150 | PRE (00-09) | 3 | 2 | |||
8 | petoxamida 30% + terbutilazina 18,75% | mesotriona 50% | 1200+750 | 150 | PRE (00-09) | 3 | 2 | |||
9 | metobromuron 50%* | 1500 | PRE (00-09) | 1 | - | |||||
10 | petoxamida 60%+ | pendimetalina 45,5% | 1200 | 1183 | PRE (00-09) | 2 | 2 | |||
11 | metobromuron 40%* + clomazona 2,4% | 1200+72 | PRE(00-09) | 2 | - | |||||
12 | dicamba 48% | 288 | POST (13-14) | 1 | 0 | |||||
13 | dicamba 48% | tembotriona 34,5% + tiencarbazona-metil 6,8%) | 288 | 100+19,7 | POST (13-14) | 2 | 0 | |||
14 | dicamba 50% (Sal sódica + prosulfuron 5% | fluroxipir 20% | 200+20 | 120 | POST (13-14) | 3 | 0 | |||
15 | piridato 60% | dicamba 31,25% + mesotriona 15% + nicosulfuron 10% | 600 | 187,5+90+60 | POST (13-14) | 4 | 0 | |||
16 | nicosulfuron+tifensulfuron+Experimental | 60+15+7,5 | POST (13-14) | 2 | - | |||||
17 | nicosulfuron+tifensulfuron+Experimental | Mesotriona 10% | 60+15+7,5 | 120 | POST (13-14) | 3 | - | |||
18 | Testigo sin tratar |
*La materia activa metobromuron no tiene autorización en maíz en España.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El nivel de infestación inicial de los testigos sin tratar ha sido elevado con coberturas de mala hierba del 100% de la superficie. A pesar de ubicarse el ensayo en una parcela con una infestación uniforme la anterior campaña, se observa variabilidad debida a las labores de recolección del maíz que tienden a concentrar más semilla por donde pasa la cosechadora.
En los resultados se puede observar que entre los productos testados, los que presentan unas mejores eficacias para el control de A. palmeri son los que incorporan dimetenamida-p. La mayoría de combinaciones que contienen esta sustancia presentan eficacias superiores al 90% en preemergencia (Figura 2). Se trata de una materia activa que en la actualidad no tiene restricciones normativas en cuanto a la repetición del tratamiento en años sucesivos. Sorprenden los malos resultados de s-metolacloro+terbutilazina junto con isoxaflutol, tratamiento considerado de referencia por los buenos resultados obtenidos en el ensayo realizado en 2022 (no publicado) lo que hace pensar en diferencias de comportamiento entre distintas poblaciones de A. palmeri y en posibles resistencias a s-metolacloro ya que las condiciones del cultivo en cuanto a restos vegetales, paja y materia orgànica han sido más favorables esta campaña. Se trata de una combinación de productos que en el caso de s-metolacloro+terbutilazina únicamente se puede aplicar una vez cada tres años.
Este ensayo coincide, en cuanto a tendencia, con el de 2022, en que se observan ligeras limitaciones para isoxaflutol en el control de A. palmeri. Cuando se combina con dimetenamida-p sola o con dimetenamida-p en mezcla con pendimetalina, las eficacias tienden a ser inferiores a combinaciones parecidas con mesotriona o mesotriona+clomazona a pesar de no observarse diferencias significativas.
Los tratamientos que contienen petoxamida, aplicada en preemergencia, presentan una eficacia inferior para el control de A. palmeri.
Metobromuron o metobromuron+clomazona a pesar de tener buenas eficacias iniciales tienen muy poca persistencia para el control de A. palmeri y no se pueden considerar una opción para el control de esta mala hierba en maíz.
Tembotriona+tiencarbazona combinada con dicamba aporta buenos controles en postemergencia precoz de A. palmeri. Se trata de la única alternativa con eficacias aceptables en postemergencia cercanas al 90%. En las aplicaciones de dicamba en postemergencia se observa una respuesta al contenido de dicamba en los distintos tratamientos, obteniéndose mayor eficacia cuanta más materia activa se aplica.
En las diferentes combinaciones con herbicidas del grupo 2 no se ha observado un efecto diferencial de estos productos como es en el caso de combinaciones con dicamba lo que puede ser indicativo de la presencia de individuos resistentes a este grupo como ya indicaron (Torra et al., 2020) en esta zona.
Con los resultados observados se constata que con infestaciones altas no se puede plantear una estrategia con un único tratamiento en preemergencia o postemergencia sino que es necesaria una secuencia de tratamientos de pre y de post con los herbicidas que actualmente están registrados para el cultivo del maíz.
Ante la posible prohibición de s-metolacloro, se constata que la única materia activa con controles aceptables y con pocas limitaciones normativas en el cultivo del maíz es dimetenamida-p.