Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Acessos
Links relacionados
- Similares em SciELO
Compartilhar
Laboreal
versão On-line ISSN 1646-5237
Laboreal vol.16 no.2 Porto dez. 2020
EDITORIAL
Editorial
Editorial
Editorial
Editorial
Carole Baudin [1], Patricio Nusshold [2]
[1] Haute Ecole Arc Ingénierie – HES SO, Espace de l’Europe 11, 2000 Neuchâtel, Suiza carole.baudin@he-arc.ch
[2] Université Paul Valéry Montpellier 3, Route de Mende, 34 199 Montpellier Cedex 5, Francia
patricio.nusshold@univ-montp3.fr
Estamos orgullosos de compartir con ustedes un nuevo número de la revista Laboreal. Un abundante número que nos permite abordar temas actuales como históricos, acciones de campo accesibles como debates teóricos exigentes que buscan interrogar nuestras formas de pensar y actuar.
La pandemia del SARS- Covid 19 sigue siendo desastrosamente muy activa a nivel mundial. Esta situación crea una situación de incertidumbre, afecta las actividades laborales y nos recuerda más que nunca nuestra misión como revista científica al seguir compartiendo conocimientos sobre el trabajo real, vincular investigaciones que se han realizado aquí para ver sus resonancias allá, proponer ejes de análisis sobre la base de artículos históricos, abrir nuevos caminos de reflexiones y de pensamientos para entender lo presente, y prevenir lo futuro.
Es así que en la rúbrica “Efemérides” (disponible en castellano y portugués) introducida por un texto de Liliana Cunha, elegimos dos períodos que marcan la historia de dos pandemias, auscultando las huellas indelebles que dejaron en el mundo del trabajo. ¿Qué nos enseña “volver a visitar la historia” ? Maria da Luz Sampaio nos propone este viaje en el tiempo a través de su texto sobre la gripe española de 1918 y 1919, o gripe neumónica, como se la denomina en Portugal. El texto de Jairo Ernesto Luna-García y Mauricio Torres analiza el presente. Los autores muestran de qué manera la crisis pandémica contemporánea, si bien tiene una expresión singular en la realidad de cada país, plantea cuestiones transversales sobre la reproducción de las desigualdades en el trabajo y el empleo, más allá de las fronteras.
En el ejercicio del “Análisis crítico de obra” editado en portugués, Arturo Chiaro analiza el libro de Lacaz, Goulard y Junquiera (2017)[1] que recuerda el legado del profesor Francisco Lacaz a través de cuatro décadas dedicadas a la docencia, la investigación y las intervenciones activistas junto al movimiento sindical, referencia obligada en el campo de la Salud del Trabajador en Brasil. Este texto, publicado en portugués, es también la ocasión para el autor de proponer una reflexión sobre el legado que dejará la pandemia actual en el mundo laboral y proyectar algunos ejes de lectura a la luz del libro de Lacaz et al. En particular, se propone pensar el nivel de visibilidad que las consecuencias de este virus permiten dar a los servicios de salud, la preocupación respecto al estado de la gestión de la salud laboral en ese contexto y el foco que se puede llevar adelante sobre las tareas, y actividades reales del personal de salud.
Volver a la comprensión de la actividad real, del trabajo efectivo, es también el eje que Robert Villatte, ha defendido en el campo de la toxicología hace más de 30 años. Encontrarán su texto de 1985 [2] en la rúbrica “Textos históricos” seguido de un artículo de Louis Galey e Alain Garrigou. En esta revisión, Galey y Garrigou analizan lo fundamental de la visión de Villatte : el nacimiento de una “ergotoxicología” que se deprende de una visión normativa de la toxicología para enfocarse sobre las prácticas, creencias y hábitos de los trabajadores expuestos a substancias tóxicas. Los autores muestran de qué manera este abordaje se ha transformado en una metodología que cuestiona, de forma substancial, el paradigma de la toxicología y su intervención en los sistemas de trabajo a tal punto que proponen que se la llame “ergoexpología”. Esta rúbrica se encuentra en ambos idiomas de nuestra revista.
Recuestionar nuestra manera de considerar la actividad humana, de entender el trabajo humano, es la invitación que se realiza a través del dossier “El programa de investigación sobre el curso de acción” que proponemos en este número. Programa iniciado hace más de tres décadas por Jacques Theureau y Leonardo Pinski, cuyo desarrollo adquiere hoy una resonancia particular al querer reponer lo encarnado, lo enactivo[3], lo cultural, lo técnico, en nuestras prácticas y reflexiones alrededor del trabajo real y las interacciones humanas. Poco conocida en los países de habla hispana, cuando Julia San Martín y Germain Poizat nos propusieron realizar un dossier acerca del Programa de Investigación sobre el Curso de Acción (CdA), pensamos que sería una oportunidad de dar acceso y confrontar el marco teórico particular que propone el Programa CdA a las investigaciones llevadas en los países de habla hispánica y portuguesa, sobre todo cuando abre la posibilidad de reforzar el diálogo y la fructífera colaboración con la revista @ctivités. Este dossier fue preparado conjuntamente con Yvon Haradji y Carole Sève de esta revista francesa para que los lectores puedan acceder a la mayoría de los artículos en ambas revistas. Las investigaciones reunidas en este dossier abarcan tanto reflexiones sobre la actividad individual y colectiva, los enfoques y métodos del análisis de la actividad propuesta por el programa CdA, así como las aperturas sobre la metodología de diseño de intervención ya sea en el rubro de la formación y la educación, las organizaciones, la automatización de una central hidroeléctrica, o la gestión de consumo de energía.
Este dossier se inicia con un texto de introducción de Julia San Martin y Germain Poizat, quienes presentan a través un recorrido histórico y teórico, los principales aportes de este programa y su potencial para el análisis del trabajo/la actividad y el diseño. Este artículo, presentado en español y portugués, introduce ciertos conceptos y nociones analíticas que conforman el programa, permitiendo al lector, profundizar luego con los otros ocho artículos ciertos puntos conceptuales u metodológicos.
El artículo de Jacques Theureau (en español) vuelve sobre la proximidad o “hermandad” del programa CdA con el programa de la Cognición Distribuida llevada adelante por Hutchins, en particular con los últimos desarrollos de éste al acercarse a un enfoque no solamente cognitivo y situado, sino también encarnado de la actividad humana. Al mostrar la evolución de cada programa, sus similitudes, su complementariedad, pero también sus límites, Theureau aprovecha para precisar los contornos del CdA a la luz de los diversos avances teóricos y metodológicos obtenidos por ambos programas de investigación.
Los contornos del programa CdA se alimenta, gracias a la contribución de Anne Bationo-Tillon, Céline Poret y Viviane Folcher (en español), del enfoque instrumental para analizar el desarrollo de las organizaciones. A través de dos investigaciones contrastadas (narraciones de viaje y un proceso de tratamiento del pedido del cliente en el campo de la energía), estas autoras muestran de qué manera la articulación de estos dos marcos teóricos, así como la noción de frontera, resultan fecundas para alimentar un enfoque transicional permitiendo pensar las génesis organizacionales.
Con el artículo de Yvon Haradji (en castellano), entramos en la dimensión tecnológica del programa CdA. A través de la descripción de la investigación que se ha desarrollado para diseñar una plataforma de simulación cuyo objetivo es anticipar y reducir el consumo de energía en el hábitat, el texto revela la relación orgánica que existe entre técnica y actividad, precisa los criterios de validación de un programa de investigación tecnológico, aportando así también una reflexión sobre el diseño ergonómico. El artículo de Francisco de Paula Antunes Lima, Rodrigo Ribeiro, Marcelle La Guardia y Samira Nagem (en portugués), nos aporta algunas respuestas a través su descripción del caso de la automatización de pequeñas centrales hidroeléctricas (en portugués), donde se emplearon conceptos y métodos de la teoría del CdA en el diseño de nuevas situaciones de trabajo. Los autores muestran la validez de tal marco teórico para integrar lo social, lo subjetivo y lo técnico en proyectos sociotécnicos y dejan en evidencia la necesidad de una praxeología empírica para manejar interfaces H-H (capacitación), H-M (automatización), o sistemas H-H-M. A su vez, Julien Guilbourdenche se apoya sobre una investigación tecnológica llevada a cabo a partir del diseño de sistemas de ayuda para la gestión de la energía en el contexto doméstico. El autor propone cuestionar los modelos en ergonomía y diseño. Basándose en el CdA, este artículo (en español) busca pensar cómo tomar en cuenta y modelizar la dinámica y la complejidad de la actividad en el largo plazo.
En el contexto de la formación, el artículo de Serge Leblanc, Hélène Bouchot y Mélanie Secheppet (en castellano) interroga procesos de aprendizaje-desarrollo. A través tres situaciones de formación, los autores se focalizan sobre los procesos miméticos que se ponen en juego. Basándose en los conceptos del CdA, proponen una teorización de la modelización mimética para captar las dimensiones implícitas de tales situaciones y a su vez las dimensiones de performatividad de la actividad. Con el artículo de Nicolas Terré, Carole Sève y Benoît Huet (en español), se abordan otros aspectos metodológicos, interrogando en particular las formas de documentar en el largo tiempo las experiencias de aprendizaje de alumnos de segundario durante un proyecto de enseñanza de kayak. Los autores muestran de qué manera el CdA puede aportar abordajes fecundos a través del concepto de apropiación, y proponen el método del “relato de experiencia” y la noción de “espacio de acción” como reducción teórica pertinente del curso de experiencia de los alumnos. Para concluir este dossier, y aún sobre el tema de la formación, Simon Flandin, Deli Salini, Artemis Drakos y Germain, Poizat , analizan intervenciones que apuntan a la gestión, o a la superación de eventos vividos como inéditos y críticos. En su contribución (en castellano), los autores no solo aportan avances en la conceptualización de las formaciones, entendiéndolas como ocasiones de perturbación y/o reanudación de la dinámica de significación de los y las participantes. También proponen principios de diseño, apoyándose sobre herramientas conceptuales del curso de acción, e incorporando dos dimensiones suplementarias : ficcional y “eventual” para caracterizar y superar este tipo de eventos gracias a la formación.
Si bien el marco teórico y metodológico utilizado por estos investigadores que trabajan a partir del CdA son muy fértiles para considerar la actividad humana en todo su espesor, dos contribuciones en la rúbrica “Varia”, proponen otros abordajes para pensar lo profundo de la actividad ya sea individual o colectiva. Así, Matheus Viana Braz y Francisco Hashimoto (artículo en portugués) analizan, desde la sociología clínica, de qué manera sus conceptos teóricos y metodológicos permiten sentar las bases para una intervención en el mundo del trabajo. En particular, estudiaron dos herramientas : Por un lado, los grupos de participación e investigación y, por otro lado, el “organidrama” actividad de los investigadores. Por su parte, Elisandra Maria Magalhães y Daniel Faita (en portugués) presentan otra metodología de análisis de la actividad en el contexto de la formación.Aquí, se utiliza el proceso de autoconfrontación permitiendo analizar cómo construir, en alianza con los protagonistas de la actividad, el corpus de una investigación-intervención basado en los principios del dialogismo bakhtiniano y en la teoría histórico-cultural de Vigotsky.
Como verán, este número es muy denso. Tanto en cuanto a la cantidad de contribuciones como al tema fundamental que aborda : de qué manera captar, analizar, modelizar la actividad humana, individual y colectiva, siempre dinámica y compleja, con objeto de transformar sus condiciones.
Agradecemos calurosamente a todas y todos quienes contribuyeron a la realización de este número : propulsores del dossier, autores, evaluadores, traductores, relectores (en especial a Julia San Martin, Juana Sarmiento Jaramillo y A. Rogério Leitão ) y todos quienes nos permiten seguir produciendo una revista de calidad, a pesar de las tormentas.
Les agradecemos también por su interés, y esperamos que disfruten la riqueza de la variedad de puntos de vista de este número.
Notas
[1] Lacaz, F. A. de C., Goulart, P. M., & Junqueira, V. (2017). Trabalhar no SUS: gestão, repercussões psicossociais e política de proteção à saúde . São Paulo: Hucite.
[2] Villatte, R. (1985). Toxicologie et ergonomie. In Bernard Cassou, Dominique Huez, Marie-Laurence Mousel, Catherine Spitzer, & Annie Touranchet-Hebrard (1985). Les risques du travail. Pour ne pas perdre sa vie à la gagner (pp. 301-303). Paris: La Découverte
[3] Véase el libro: Maturana, H. & Varela, F. (1984/2005). El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del entendimiento humano . Santiago de Chile: Editorial universitaria.