Introducción
Mauro Trastoy (1971) es un artista gallego que trabaja alrededor de los procesos y la materialidad, donde la repetición y la derivación se conforman como las constantes de su trabajo. Su obra se caracteriza por el uso de materiales textiles y blandos. Es licenciado en BBAA por la Universidad de Salamanca, con estancias en Künsthochshule (Kassel) y en Kulturmodell de Passau (Alemania). Desde el año 1991 expone de manera habitual tanto a nivel nacional como internacional. Su obra forma parte de colecciones de arte contemporáneo como la colección CGAC, Norte de Cantabria o Litonor, entre otras. En 2019 recibe el Premio Issac Díaz Pardo de Artes Plásticas.
Para adentrarnos en el universo artístico de Mauro Trastoy debemos dejarnos llevar por la línea nómada que atraviesa todas sus estructuras. Para ello, el texto que nos ocupa se organiza en torno a tres bloques, interconectados entre sí, a través de los cuales iremos trazando diferentes vinculaciones y conexiones que nos sumergirán en una entretejida y fluida complejidad. De esta forma, en el primer bloque atenderemos a la relación cuerpo-material a través de la repetición del gesto. En el segundo bloque analizaremos la estructura de su proceso mediante el concepto de secuencia fluida. Y en el tercer y último bloque, relacionaremos su práctica artística con el “pensamiento de la materia-flujo” (Deleuze y Guattari, 2004:412).
Desde aquí proponemos un acercamiento al trabajo de este artista para reflexionar sobre el lugar que ocupa la materialidad en la contemporaneidad, destacando la importancia de los procesos. Pues como señala Braidotti: “si la única constante en los albores del tercer milenio es el cambio, entonces, el desafío radica en pensar sobre procesos, más que sobre conceptos” (Braidotti, 2005:13). Nos alejamos así del discurso tradicional binarista y jerarquizante que ha imperado en nuestro pensamiento occidental -y por ende en el sistema del arte-, y nos situamos ante una materialidad transformadora que posibilita pensar en términos de flujos, devenires, energías y afectos. Para, en último término, entender el arte como práctica material, como proceso.
1. Trabajando desde el cuerpo, la repetición del gesto.
Mauro Trastoy trabaja con honestidad desde la intimidad. Su proceso parte del material y comienza con un gesto, un “gesto mínimo” (M. Trastoy, comunicación personal, 2 de diciembre de 2020). Todo surge de ahí, de las manos, del tocar, de ese contacto con la materia. ¿Será por eso que sus obras están hechas con materiales blandos, fluidos, moldeables, que se dejan acariciar?
Hablamos de un artista involucrado con la fisicidad de la obra, con su corporalidad. Su primer paso es escuchar al material para, posteriormente, partiendo de él, concretar un gesto -ya sea recortar, atar, pegar-, configurando así unas pautas de acción que estructuran su proceso. Una vez establecidas las bases de su trabajo, el recorrido comienza como una secuencia, “como un viaje lleno de monotonías” (Trastoy, 2020) donde a través del acto de repetir emerge una nueva estructura. Se trataría, por tanto, de la exploración de la repetición como gesto material, tal y como podemos observar en su obra Sen ser 4 (Figura 1).
De manera que, partiendo de unas reglas muy definidas y estructuradas, se llegue al encuentro con lo inesperado. Pues en todo proceso repetitivo e intensivo siempre se dan pequeñas variaciones o modulaciones que precipitan un cambio; algo sucede en el hacer, algo inesperado se libera, y la rutina se ve modificada. El artista, inmerso en el proceso, se sorprende a sí mismo en una transformación que va de lo cuantitativo a lo cualitativo, en el sentido de que aparece una nueva forma, donde diferentes intensidades se ponen en contacto. Se da así la ruptura del patrón como evento. Por lo que las bases iniciales se irán viendo modificadas con la incorporación de esos sucesos espontáneos que acabarán formando parte de la obra, donde la experiencia y el tiempo quedarán contenidos en la misma. De esta forma Trastoy se introduce en esos espacios de intensidad para interactuar con lo imprevisible, dejando que las cosas sucedan.
Trabajando bajo estas premisas, lo que acontece entre el artista y el material no se da como algo predeterminado de antemano, ni como una imposición del artista sobre el material, sino bajo una predisposición de complicidad. Es decir, a través de un diálogo que tanto transforma al uno como al otro. Un proceso emergente e inmanente donde el cuerpo, en relación con la materia, se sitúa como lugar de conocimiento, de percepción y de conciencia, donde la obra de arte se da como evento o acontecimento.
2. La secuencia fluida 1+1+1+
Si alguien oprime el "1" de una máquina sumadora, y luego repite la operación, y la sigue repitiendo sin cesar durante horas y horas, la máquina no aprenderá jamás a anticiparse al operador sumando un nuevo "1" por sí misma, a pesar de que cualquier persona asimilaría muy rápidamente el comportamiento repetitivo (…) surge entonces la emoción del infinito (Hofstadter, 2015).
Estas palabras que Hofstadter emplea para hablar de los sistemas, y que Mauro Trastoy recupera para presentarnos su trabajo (Trastoy, 2021), parecen evidenciar, por una parte, la naturaleza de la adición como proceso infinito (Hofstadter, 2015:61) y por otra, nos proponen una interesante reflexión sobre lo que se encuentra a medio camino entre lo orgánico y lo maquínico, entre lo emocional y lo racional, entre lo humano y lo tecnológico. Señalando esta cita, el artista nos sumerge en una paradoja irreductible que desestabiliza todas las certezas. Ya que si, como señalábamos anteriormente, la base de su proceso de trabajo reside en la exploración de la repetición como gesto material, será lo que suceda en el entre -en el medio entre lo molar y lo molecular, entre lo reflexivo y lo maquínico, entre la potestas y la potencia- lo que nos permita entender los dos niveles interconectados a través de los cuales la obra de este artista fluye. Pues los patrones que Trastoy produce, activados por la mano humana, se originan materialmente mediante una interconectividad reticular que se genera como materia en movimiento, como secuencia fluida, resultando un patrón tan modular como expresivo y material, que se va abriendo y transformando en el tiempo (Figura 2). Desde este planteamiento, la repetición que ahí se activa sigue una lógica productiva y no reproductiva. Pues en efecto, si la repetición produce la diferencia (Deleuze y Guattari, 2004: 320), entonces el ritmo y el flujo -que la diferencia contiene en sí misma-, serían los detonantes transformativos que el artista es capaz de identificar, al mismo tiempo que fluye en ellos y con ellos, transmutando el proceso desde dentro. Su práctica artística se entiende así como proceso emergente estructural que genera un ritmo, desde la diferencia.
Trastoy parte así de un sistema modular, reticular y estructural pero que sin embargo desarrolla de manera flexible. En su trabajo se da un cruce entre la vertical y la horizontal, entre la repetición y la transformación, estableciendo recursivamente la articulación de un continuo (Figura 3). Su obra se genera en el cruce entre lo duro y lo blando, lo estructurado y lo rizomático, lo rígido y lo flexible, modulándola alrededor de la lógica contradictoria que subyace en los textiles. Por lo que no sólo utiliza el material textil como medio, sino también como estructura recursiva en sí misma, donde forma y contenido se entrelazan. De ahí que su obra nos hable de su propia estructura interna, la cual responde a un pensamiento vincular y conectivo.
Tiempo y repetición, permutación y variación, forma y estructura entrecruzándose en un flujo incesante. Mauro Trastoy crea un espacio de devenir material componiendo la obra de arte como si de un tejido-partitura se tratase, siempre extendiendo su alcance, llevándola más allá. Sumergido en esta incesante modulación, el artista se pregunta: ¿cuándo parar?. “Surge entonces la emoción del infinito” (Hofstadter, 2015).
3. El filum maquínico o el pensamiento de la materia-flujo
Continuando con esta secuencia fluida en la que nos hallamos inmersos, y entendiendo la obra de Trastoy como configuración espacio-temporal que se constituye a sí misma como un devenir a través de la materia, nos deslizamos ahora hacia el “pensamiento de la materia-flujo” (Deleuze y Guattari, 2004:412). Para ello ponemos en relación el proceso de Trastoy con el concepto de filum maquínico que Deleuze y Guattari desarrollan en su libro Mil Mesetas (2004), y que ellos mismos definen de la siguiente forma: “el filum maquínico es la materialidad, natural o artificial, y las dos a la vez, la materia en movimiento, en flujo, en variación, en tanto que portadora de singularidades y de rasgos de expresión” (Deleuze y Guattari, 2004:410). Desde esta perspectiva hablamos de un proceso material que sigue un modelo hilomórfico que se da a través de un desarrollo continuo. El trabajo de este artista se presenta así como esa “materia-flujo que sólo puede ser seguida (...) Seguir el flujo de la materia es itinerar, ambular. Es la intuición en acto.” (Deleuze y Guattari, 2004:410). De manera que, lo que aquí proponemos es entender el proceso de Mauro Trastoy como “la conciencia o el pensamiento de la materia-flujo” (Deleuze y Guattari, 2004: 412). Pues precisamente, si la escucha del material se torna fundamental en su proceso es porque el artista parte de la base de que la materia es algo vivo, y no algo inerte; la cual contiene una expresividad inherente, que nos precede y es independiente de nuestras mentes (DeLanda, 2012). Consecuentemente, el respeto y la complicidad con el material sería lo que permitiría al artista situarse en ese “dejar que las cosas sucedan” (Trastoy, 2020), es decir, dejar que la materia se exprese a sí misma (Figura 4 y Figura 5).
El artista deviene con lo que hace, fluctúa, varía, repite, transforma a través de afectos complejos, múltiples y heterogéneos. Experimentando variaciones de intensidad, Trastoy se hace flujo. Los ritmos, entendidos como patrones de repetición y fluctuación, dialogan con las manos vivas del artista en un devenir que le lleva a un lugar de interconectividad e interdependencia. Se trata efectivamente de trabajar desde una materialidad transformadora, en una doble relación que pone en juego una dinámica abierta e interconectiva. Como Rosi Braidotti (2005) señala:
“Devenir” guarda una relación con la repetición, pero también con recuerdos que se sustraen a la dominación. Tiene que ver con las afinidades y con la capacidad tanto para mantener como para generar interconectividad. Los flujos de conexión (…) marcan procesos de comunicación y de contaminación mutua de estados experienciales. En este sentido, los pasos del “devenir” no consisten en reproducir ni en imitar sino, más bien, en establecer una proximidad empática y una interconectividad intensa (Braidotti, 2005:21).
En este devenir que se sustrae a la dominación, Mauro Trastoy cuestiona las categorías y los géneros impuestos moviéndose entre ellos. De ahí que el textil, entendido como híbrido que se resiste a la categorización, sea su medio. En este sentido, sobre su última serie de obras Sen Ser (2019) (Figura 1, Figura 3 y Figura 6) el artista comenta: “`Sen ser´ é un estado de ánimo. `Sen ser´ é un fluir entre as etiquetas e os formatos. `Sen ser´ é un desdoblamento de posibilidades. `Sen ser´ é un querer ser outra cousa. `Sen ser´ é” [`Sen ser´ es un estado de ánimo. `Sen ser´ es un fluir entre las etiquetas y los formatos. `Sin ser´ es un desdoblamento de posibilidades. `Sen ser´ es un querer ser otra cosa. `Sen ser´ es] (Mauro Trastoy, 2019). Asi pues, la idea de ser, tan arraigada en nuestro pensamiento occidental, no se plantea como una categoría o una idea estática permanente, sino como un fluir entre las cosas. El artista se sitúa así como sujeto nómada cuyo camino es el devenir, desintegrando “la versión cuidadosamente formateada del Hombre como <<animal racional>> haciendo estallar sus contradicciones inherentes” (Braidotti, 2005:169). Y nos plantea una alternativa que va más allá de las soluciones dadas, ampliando nuestro marco conceptual, donde la posibilidad de ser, sin ser, se hace presente. Su proceso y su obra se entienden así como un espacio abierto a la diferencia, a la posibilidad.
Conclusión
La práctica artística de Mauro Trastoy se centra en la exploración de la repetición como gesto material, en un proceso intensivo que produce una estructura interconectiva que se irá modificando en el tiempo. El artista desarrolla así una metodología morfogenética de variación continua, donde la obra de arte se da como evento o acontecimiento, al mismo tiempo que se entiende como proceso.
Bajo su obra subyace un pensamiento vincular y estructural que nos habla de la materialidad en términos de interconexión y de flujos. Sucede ahí, en ese pliegue entre ambos, que se abre una nueva posibilidad, donde el artista alcanza esa emoción del infinito que resuena a través de la materia.
Hay que saber escuchar lo que acontece ahí. Y él se mantiene en la escucha. En el hacer.