1.Introducción
La sociedad actual cambia de forma muy rápida. El avance tecnológico y la necesidad de ajustarnos a una sociedad con incertidumbre hacen que debamos adaptarnos constantemente y que el aprendizaje sea continuo a lo largo de toda la vida. Las últimas tendencias indican que ya no es suficiente una titulación o una cualificación para obtener éxito y la felicidad. El desempeño profesional ya no depende sólo de la experiencia o la formación especializada, se le comienza a sumar toda una serie de competencias claves así como nuestra capacidad de comunicación, nuestra capacidad para relacionarnos, nuestra actitud, etc. En un entorno tan cambiante como el actual, el aprendizaje es clave para poder progresar. Las escuelas, los centros de formación, las academias, la universidad... han de seguir con la reorientación más allá de la obtención de títulos académicos, convirtiéndose en espacios donde se transforme el conocimiento en capacidades y competencias para la vida, donde se abran las puertas a una nueva actitud sin miedo a los cambios y basada en un pensamiento crítico. Las técnicas participativas conectan ambos contextos permitiendo entrenar y adquirir habilidades personales para aportar a ese desarrollo integral del individuo en esta sociedad. Dada la problemática observada por el equipo de investigación, de una necesidad existente de implementar actividades que motiven y fomenten la curiosidad del alumnado, se diseñó y realizó, una secuencia didáctica de actividades participativas. Para evaluar los resultados beneficiosos de su implementación, se plantearon las preguntas de investigación: ¿Qué utilidad tienen las actividades participativas realizadas? ¿Son realmente aplicables en diferentes contextos dentro de la Comunidad Autónoma de Extremadura? ¿Qué factores influyen su realización? En concordancia con las preguntas planteadas, se formularon los siguientes objetivos de investigación:
Determinar la percepción de la utilidad de las actividades.
Observar la viabilidad de las actividades.
1.1 Las técnicas participativas
La Influencia de las Técnicas Participativas en el entrenamiento y adquisición de habilidades personales, es una afirmación en la que siempre he creído, desarrollando múltiples acciones en diferentes contextos educativos (formales y no formales). Siempre nos ha motivado el analizar el entrenamiento de habilidades, la adquisición de actitudes, metodologías, herramientas, mecánicas eficientes y estrategias de divulgación de la ciencia de la Astronomía con innovadoras metodologías, etc., a través de la influencia de propuestas formativas experienciales. Actualmente, y gracias a la investigación que estamos desarrollando en Extremadura, esperamos aportar en breve sugerentes conclusiones orientadas a que el empleo de las técnicas participativas, generan un mayor conocimiento en conceptos básicos de la ciencia de la Astronomía así como una adquisición en habilidades personales y emprendedoras en el ciudadano que experimenta el entrenamiento con este contexto y con transcendencia en su espacio personal, relacional y laboral o académico. La experiencia y el esfuerzo compartido por todos los agentes implicados en estas acciones que describiremos brevemente sobre la investigación que estamos implementando, la búsqueda de la mejora de la educación integral del ciudadano o ciudadana, el interés por generar nuevos enfoques educativos acordes con las tendencias actuales orientados preferentemente a la ciencia, la ilusión de poder inspirar a otros colegas en fomentar los valores y actitudes idóneos en un contexto de formación reglado o no reglado qué permita crear un clima de convivencia. Varias han sido las propuestas de actividades participativas ya realizadas con anterioridad a nivel internacional, en las que se han obtenido resultados muy favorables en el aprendizaje del alumnado y una mayor preferencia por este tipo de actividades en lugar de la clase magistral, como la propuesta por Parra-Meroño y Peña-Acuña (2012) mediante el desarrollo del aprendizaje cooperativo a través de mesas redondas, donde se desarrollaron diferentes competencias transversales del alumnado, entre ellas, la capacidad de trabajo en equipo. Baquero (2018) propuso una unidad didáctica, basada en la enseñanza de la Astronomía general en la escuela, destacando que a pesar de que la Astronomía es una temática que despierta el interés en todos los sectores de la educación, la realidad es que no se le da la importancia necesaria y se maneja como un tema aislado en alguna asignatura. La experiencia arrojó resultados muy positivos y generó expectativas en los diferentes miembros de la comunidad educativa (estudiantes, docentes y directivos docentes). Por otra parte, el estudio realizado por Muñoz (2017) que desarrolló una estrategia metodológica que contribuya a la enseñanza de la Astronomía, que debe ser dinámica y participativa, teniendo como protagonista al estudiante, y el docente tener el rol de orientador, asumiendo con responsabilidad su propio aprendizaje. Los estudiantes se sienten como los actores principales en el desarrollo del proyecto diferente en términos académicos, fomentando su interés hacia el tema Astronómico. La temática, los elementos utilizados y el espacio fuera del aula como estrategia metodológica, son determinantes para que los estudiantes estén motivados, y tengan un aprendizaje significativo. En el ámbito nacional, Domènech-Casal y Ruiz-España (2016) desarrollaron la experiencia titulada: “Mission to stars” un proyecto de investigación alrededor de la Astronomía, las misiones espaciales y la investigación científica, basado en la indagación y el aprendizaje basado en proyectos para educación secundaria. Sus resultados muestran un progreso aceptable en concepciones como la ubicación de la galaxia en el Universo o del Sistema Solar en la galaxia, observándose en el alumnado, un desarrollo de habilidades como la capacidad de razonar.
1.2 Descripción de la experiencia desarrollada
La secuencia didáctica desarrollada, ha sido testeada y avalada por el equipo docente del Instituto de Educación Secundaria Vía Dalmacia de la población de Torrejoncillo, en la provincia de Cáceres, junto al equipo de expertos colaboradores con un perfil multiprofesional del programa “Extremadura Buenas Noches” . El área de aplicación de la experiencia ha sido el de las Ciencias Naturales. Se han ejecutado desde una perspectiva participativa, del conocimiento y de la educación. La propuesta ofrece un enfoque diferente al pretender que las técnicas participativas sean una “línea transversal” que comprometa a toda acción educativa independientemente de su institucionalidad. Se han ejecutado un total de doce actividades. Se muestra el resumen de las actividades de forma gráfica en la Figura 1. Todas estas actividades están vinculadas con la Astronomía y toman como referencia el ciclo del aprendizaje experiencial de Kolb (1984) y la teoría del aprendizaje experiencial de Dewey (1960) quienes buscan abordar procesos cognitivos que puedan estar influenciados a partir de la experiencia de la persona. Para que el aprendizaje resulte efectivo, se debe pasar por un proceso que Kolb (1984) esquematizó en cuatro etapas:
Todas las actividades propuestas, implican acceder a información relevante sobre el entorno incierto, ambiguo, complejo y volátil, entender la información que se suministra y promover un cambio en el alumnado viviendo experiencias gratificantes y formativas. A su vez, se mide el resultado de aprendizaje, en relación a la adquisición de las diez competencias clave, entendidas como la capacidad de utilizar los recursos para lograr:
2.Método
2.1 Participantes
En la experiencia, han participado un total de 42 estudiantes y 4 docentes del Centro. Los docentes participantes fueron seleccionados por su conocimiento de la estructura organizativa del Centro, a la vez que han participado en la preparación y organización de la experiencia, siendo informantes clave, no seleccionando a aquellos que no han tenido una vinculación completa con la experiencia y con el alumnado participante. A estos informantes clave, se les ha realizado una entrevista semiestructurada a una vez a finalizado la experiencia de aprendizaje. Por parte del equipo de coordinación de la investigación, han participado diferentes profesionales especializados en cada una de las doce actividades mencionadas anteriormente, vinculados directamente con el ambiente de aprendizaje creado en cada una de ellas.
2.2 Diseño y procedimiento de la investigación
La investigación se ha regido por una metodología cualitativa, a través del uso de la técnica de análisis de contenido. Se ha seguido la propuesta de Bardín (1986) en la que se han ejecutado cuatro fases para la elaboración del sistema categorial:
Pre-análisis: Se adoptaron un conjunto de decisiones en relación a los objetivos y preguntas de investigación, la selección de los textos del marco teórico y la elección de los participantes, a la vez que se realizaron las primeras lecturas de los textos seleccionados.
Formación del sistema categorial: Que refleja directamente el propósito de los investigadores, siguiendo un proceso mixto. Fue un proceso por un lado deductivo, creando dos categorías vinculadas con la revisión de la literatura y los objetivos y preguntas de investigación y por outro lado inductivo, a partir de las subcategorías que surgieron del propio análisis de datos. Se muestran a continuación las categorías objeto de estudio.
Categoría 1 (C1): Utilidad de las actividades participativas: Que define los rasgos positivos delimitados por el uso de este tipo de actividades en el Centro Educativo.
Categoría 2 (C2): Viabilidad de las actividades participativas: Muestra las posibilidades y dificultades encontradas a la hora de utilizar estas actividades participativas en el Centro Educativo y la valoración de su capacidad operativa para ser realizadas.
Codificación: Se asignaron fragmentos de textos a cada una de las subcategorías objeto de estudio, de acuerdo a la propuesta de Pérez Serrano (1984) utilizando unidades de registro con base gramatical (palabras y frases). En el proceso de codificación han estado implicados los seis autores de la investigación. Primero se elaboró un libro de códigos basado en teorías formales y sustantivas y así evitar errores en la asignación texto-código. Después, la valoración de pertenencia de contenido a la categoría o subcategoría correspondiente, se realizó en base a dos niveles: intracodificador e intercodificador hasta llegar al acuerdo. La codificación se basó en la Teoría Fundamentada, de acuerdo a la propuesta de Strauss & Corbin (1990) desarrollando en la fase inicial, las categorías apriorísticas a partir de la revisión de la literatura referente a la aplicación de actividades participativas vinculadas con la Astronomía. En segundo lugar, se realizó una codificación abierta de cada una de las entrevistas realizadas. A continuación, se realizó una codificación axial, comparando de forma independiente los textos atribuidos a cada una de las subcategorías de análisis. Finalmente, se realizó una codificación selectiva, ofreciendo una panorámica general del caso analizado, cuyo resultado es la meta- categoría central objetivo de estudio.
Análisis e interpretación: El análisis de datos está apoyado en los Computer Assisted Qualitative Data Analysis Software (CAQDAS) (Verdugo-Castro et al., 2019; Sánchez-Gómez et al., 2019; Sánchez-Gómez et al., 2021) en concreto, con el uso del software webQDA.
Este tipo de diseño, ha sido utilizado en investigaciones previas que abarcan un amplio abanico de áreas temáticas como las matemáticas, el aprendizaje online y el uso de plataformas virtuales para la enseñanza y aprendizaje (Cabanillas-García et al. 2019; Cabanillas-García et al. 2020a; 2020b; Cabanillas- García, 2021; Cabanillas-García et al. 2021).
2.3 Procedimientos
El análisis detallado de los diferentes procedimientos que se han ejecutado en cada una de las cuatro fases mencionados anteriormente, se muestran en la Figura 2.
El trabajo de campo se desarrolló desde el 1 de marzo del 2021 hasta el 15 de junio de 2021. Durante ese periodo de tiempo se desarrollaron doce actividades coordinadas con el Departamento Pedagógico Ciencias Naturales y Matemáticas implementándose algunas de ellas en horario escolar (tutoría, guardia, semana cultural del centro, etc.) y otras de forma extraescolar. Las actividades tuvieron una duración en tiempo que se ajustó al propio horario de clase, ampliándose puntualmente en el caso de que hubiese un recreo o la dinámica de la siguiente hora lectiva lo permitiese. Las actividades, las coordinábamos con el apoyo y la complementariedad de especialistas interdisciplinariedades (astrónomos, científicos, músicos, actores, expertos en ramificación, etc…). Antes el inicio de las doce actividades, se hizo coincidir con la última sesión de la unidad didáctica de El Universo y el Sistema Solar que estaba impartiendo las profesoras en los dos cursos de 1º ESO con la respuesta a un cuestionario de conocimiento y valoración de atributos personales así como emprendedores. Finalizada la decimosegunda actividad, los alumnos volvieron a responder el mismo cuestionario y se iniciaron las entrevistas semiestructuradas a docentes, padres y especialistas. La entrevista semiestructurada cubre diferentes ámbitos de análisis de la experiencia, como la conciencia y adaptabilidad del alumnado, el grado de partición y colaboración y la utilidad y viabilidad de la experiencia. Para esta investigación, se han seleccionado las dos preguntas más ajustadas a los dos indicadores de análisis propuestos. Se destaca la construcción de la tabla de categorías, vinculando las categorías y subcategorías de análisis con los objetivos y las preguntas de investigación, de acuerdo al modelo teórico planteado por Cisterna (2005). Se muestra en la Tabla 1, la versión final, en la que se muestran las subcategorías que surgieron de forma emergente del análisis de datos.
3.Resultados
Para la obtención de los resultados, se ha seguido un proceso de análisis clásico del contenido de forma cualitativa (García-Peñalvo et al., 2018). Una vez desarrollada la categorización y definido el libro de códigos (definición de cada categoría), se efectuó la codificación, disposición y transformación de la información procedente de las respuestas abiertas de la entrevista semiestructurada con ayuda del software webQDA. A continuación se presentan los resultados de los análisis, describiendo las expresiones de mayor porcentaje y la frecuencia de ocurrencia de cada categoría. En primer lugar, se muestran las palabras más frecuentes. Como puede observarse en la Figura 3, destacan como las más recurrentes las palabras actividades (12 apariciones), alumnos y todos (6 apariciones), aprender, mismo, profesores, tienes, tipo y veces (5 apariciones). Este análisis nos muestra que las actividades han sido el foco de atención de los participantes en la experiencia, a la vez que tanto el alumnado como el profesorado son un aspecto muy destacable a la hora de la realización de las actividades.
En relación con la C1, se puede observar en la Tabla 2 que los principales factores de utilidad de las actividades participativas son claramente el grado de participación que alcanza el alumnado (16,33%) junto a la mejora en el aprendizaje que el alumnado obtiene con ellas (16,33%) despertando en ellos la curiosidad y la indagación (14,29%) realizando preguntas a los participantes y extrapolando la actividad a su vida personal, siendo actividades diferentes, que salen de lo cotidiano y lo rutinario que se realiza en el Centro Educativo (12,24%) fomentando la autonomía del alumnado (8,16%).
En relación a la C2, se puede observar en la Tabla 3, que hay una valoración positiva por parte del profesorado con respecto a la experiencia participativa realizada (22.86%), mostrando que para que las actividades puedan desarrollarse de forma eficiente es necesaria una buena organización (22.86%) necesitando tanto una adaptación por parte del profesorado, como una clara implicación dentro de la experiencia (14,29%).
4.Discusión y conclusiones
El desarrollo de una actividad experiencial para el área de las Ciencias Naturales, basada en la Astronomía, ha puesto de manifiesto que las ciencias, poseen una transversalidad, que permite la adquisición de las competencias clave, que determinan la formación integral del alumnado. Coincidimos con Parra-Meroño y Peña-Acuña (2012) en que mediante el desarrollo del aprendizaje cooperativo, a través de actividades que fomenten la participación del alumnado, se mejorarán las competencias transversales mencionadas en la introducción. Dando respuesta a las preguntas formuladas por el equipo de investigación, se ha podido dar respuesta a los objetivos planteados: En referencia al primer objetivo de investigación, se ha comprobado que presentan una clara mejora en el aprendizaje del alumnado, coincidiendo con propuestas pedagógicas similares (Domènech-Casal y Ruiz-España, 2016; Baquero, 2018) incentivando la participación del alumnado y profesorado y fomentando su curiosidad y capacidad de indagación (Muñoz, 2017), que no solo queda expuesta en el contexto formal, sino también en el informal, ya que los estudiantes, demandaban tanto al Centro Educativo, como a las propias instituciones públicas de la provincia, que se realizasen un mayor número de actividades vinculadas a la Astronomía. No obstante, coincidimos con Baquero (2018) en que a pesar de que la Astronomía es un tema que despierta interés en todas las esferas de la educación, la realidad muestra que no se le da la importancia necesaria y se maneja como un tema aislado de alguna asignatura. En relación con el segundo objetivo de investigación, se ha observado que el profesorado considera que la actuación ha sido positiva para el alumnado y que es indispensable el asegurar una adecuada organización para que se pueda desarrollar de forma eficiente. Por otra parte, se ha visto que es muy necesaria una clara implicación docente, ya que coincidimos con Muñoz (2017) en que el docente, debe tomar el rol de orientador, asumiendo con responsabilidad su propio aprendizaje. Pero a pesar de las valoraciones positivas sobre la experiencia realizada, es muy destacable que sigue siendo necesario propiciar espacios de formación docente en Astronomía que permita una cualificación del profesional de la educación en el campo y una correcta inserción de la misma en el currículo, mediante formación continua, junto a la consulta a grupos de expertos en la materia, ya que la Astronomía es un área que requiere de una clara especialización en los conocimientos. El uso de la investigación cualitativa ha sido clave para conocer a fondo la experiencia del profesorado (lo que piensa, lo que hace, lo que utiliza) siendo la base de los procesos de enseñanza y aprendizaje, ya que en reiterada ocasiones, la investigación se limita a describir el estado actual de las actividades participativas y su realización, sin ir más allá de la generación de conocimiento. El objetivo de la investigación no debe limitarse a crear conocimiento, sino a aplicar ese conocimiento a implicaciones directas para la educación y a generar soluciones para el día a día de los docentes, siendo esto el objeto principal de la propuesta didáctica mostrada.