SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12Perfiles y preferencia de ocio del alumnado de la Universidad de SalamancaUma metodologia para mapeamento de estratégias pedagógicas e modelos tecnológicos adotados no ensino remoto emergencial no Brasil e no mundo índice de autoresíndice de assuntosPesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


New Trends in Qualitative Research

versão On-line ISSN 2184-7770

NTQR vol.12  Oliveira de Azeméis ago. 2022  Epub 25-Ago-2022

https://doi.org/10.36367/ntqr.12.2022.e660 

Artigo Original

Impacto y modos de uso de las redes sociales: Una revisión sistemática de literatura 2017-2021

Impact and modes of use of social networks: A systematic review of literature 2017-2021

Minerva Motemayor Garza1 
http://orcid.org/0000-0003-0948-3136

Carolina Tapia Cortes1 
http://orcid.org/0000-0002-8012-3961

1UDEM - Universidad de Monterrey, México


Resumen:

La llegada de la pandemia trajo consigo un aumento exponencial del uso de las redes sociales por parte de los jóvenes, ya que constituyó el principal medio de interacción y comunicación. No obstante, las investigaciones a cerca del tema han sido limitadas y a su vez, no se reportan estudios en relación con la sistematización de la literatura científica en torno al tema. En este sentido, el objetivo de la presente investigación es analizar el impacto y los modos de uso de las redes sociales por parte de los jóvenes entre el 2017-2021. Se realizó una revisión sistemática de literatura a partir de cuatro etapas: planeación, selección, extracción y ejecución. Después de aplicar los criterios de inclusión y exclusión, el análisis se realizó con una muestra de 20 documentos. La metodología fue de corte cualitativo por medio de una codificación ecléctica y la recodificación. Los resultados demuestran que el impacto del uso de las redes sociales se concentró en riesgos asociados con los fenómenos phubbing, fitspiration y el phishing. De igual forma, se evidencia el efecto de los influencers, la diversidad de contenidos de interés, la preferencia en el horario de uso, el tipo de dispositivo que utilizan para conectarse, las redes sociales más utilizadas, el tipo de habilidades que han desarrollado con el uso, los beneficios, finalidades y los miedos que enfrentan los jóvenes dentro de las redes sociales. En cuanto a los modos de uso de las redes sociales se encontraron: usos positivos, negativos, educativos, motivante, característicos y alternativos.

Palabras clave: Redes sociales; Revisión sistemática; Jóvenes; Riesgo; Comunicación.

Abstract:

The arrival of the pandemic brought with it an exponential increase in the use of social networks by young people, since it was the main means of interaction and communication. However, research in relation to the subject has been limited and, in turn, no studies are reported in relation to the systematization of the scientific literature on the subject. In this sense, the objective of this research is to analyze the impact and modes of use of social networks by young people between 2017-2021. A systematic review was carried out from four stages: planning, selection, extraction and execution. After applying the inclusion and exclusion criteria, the analysis was performed with a sample of 20 documents. The methodology was qualitative in nature through eclectic coding and recoding. The results show that the impact of the use of social networks was concentrated in risks associated with the phenomena phubbing, fitspiration and phishing. Similarly, the effect of the influencers, the diversity of content of interest, the preference in the hours of use, the type of device they use to connect, the most used social networks, the type of skills they have developed with the use, benefits, purposes and fears faced by young people within social networks. In relation to the modes of use of social networks, the following were found: positive, negative, educational, motivating, characteristic and alternative uses.

Keywords: Social media; Systematic review; Youths; Risk; Communication.

1.Introducción

La pandemia de la COVID-19 trajo consigo cambios estructurales en todos los ámbitos de la vida de las personas. En este sentido, el aislamiento e inactividad, así como la falta de concentración y la afectación emocional son algunos de los principales impactos de la COVID-19 entre la población juvenil. Lo anterior, ha provocado una expansión del uso de las redes sociales como elemento para mitigar el impacto en el aspecto negativo. Del mismo modo, el uso de las redes sociales ha tomado un papel predominante en nuestros días, principalmente en los jóvenes como principal público de estos sitios de información y comunicación han incrementado y presentado grandes problemas en su uso (Ballesta et al., 2021; Reis & Leite, 2021; Sanz et al., 2018). Según Desmurget (2020), los nativos digitales son los principales usuarios de herramientas tecnológicas, y presentan una alta y notoria preferencia al consumo de ocio o entretenimiento desplazando en su totalidad al área educativa. Este mismo autor refiere que los tiempos de interacción o involucramiento con estas plataformas tienen un peso cada vez mayor conforme se incrementa la edad. En este sentido, distintas investigaciones (Ariza et al., 2021; Cruz, 2017; García & Pérez, 2020; Ruiz et al., 2021; Sanz et al., 2018) destacan que los riesgos de las redes sociales se relacionan con adicciones, problemas mentales, acoso y trastornos alimenticios. En relación con el empleo que los jóvenes hacen de las redes sociales se encuentran asociados con la interacción con la información, música, moda, noticias, películas y el más presente en nuestros días, la relación con las figuras de los influencers o nuevos líderes digitales (Ballesta et al., 2021; Colmenares & Márquez, 2018; Fondevila et al., 2020; García & Pérez, 2020; Gil & Fernández, 2020; Marinas, 2019; Reis & Leite, 2021; Romero et al., 2019; Ruiz et al., 2021; Sanz et al., 2018; Vico-Bosch & Rebollo-Catalán, 2019). Respecto al grado de consumo de las redes sociales Desmurget (2020) señala que en el caso de los preadolescentes de entre 8-12 años fomentan mayormente un uso de ocio educativo, mientras que los adolescentes de 13-18 años tienen una mayor interacción e involucramiento con estas herramientas. Adicionalmente, el uso diario que se les da a estos espacios es cada vez mayor conforme a la edad. Finalmente, en cuanto al tiempo aproximado que pasan los jóvenes en estas plataformas Aceves (2020,) señala que es de ocho horas diarias frente a una pantalla, 480 minutos reflejados en un móvil, ordenador, tableta o televisor. Siendo de esos 480 minutos, al menos el 38% el tiempo que se le da al introducirse e interactuar en estos canales sociales, siendo los más populares Facebook, WhatsApp, YouTube, Instagram, Twitter, etc. Por su parte Wolfe (2010), señala las tres principales problemáticas que presentan los jóvenes ante el apego presentado a dispositivos móviles y las distintas plataformas: a) actividades centradas únicamente centrados en mundos o realidades completamente virtuales; alteración en los patrones de sueño; c) adopción de comportamientos o patrones de personalidades con un alto grado de popularidad que en ocasiones no son los mejores. De acuerdo con lo anterior y dada la importancia de generar estrategias y acciones por parte de instituciones y actores educativos ante el exponencial uso de redes sociales por parte de jóvenes, la presente investigación plantea el siguiente objetivo: analizar el impacto y los modos de uso de las redes sociales entre los jóvenes a través de una revisión sistemática de literatura entre 2017-2021.

2.Metodología

La presente revisión sistemática de literatura ( RSL) se desarrolló a través de las cuatro etapas (planeación, selección, extracción y ejecución) establecidas por (Grijalva et al., 2019). La etapa de planeación inició con el planteamiento de las siguientes preguntas de investigación: ¿Cuál es el impacto del uso de redes sociales en jóvenes? ¿Cuáles son los modos de uso en las redes sociales entre los jóvenes? Posteriormente, se seleccionó como base de datos Scopus, la cual ofrece una exhaustiva información científica. A su vez, se incluyó la búsqueda de artículos científicos y tesis entre los años de 2017 a 2021. Finalmente, se delimitaron los criterios de inclusión y exclusión. En la etapa de selección, se plantearon los criterios de inclusión y exclusión (ver tabla 1).

Tabla 1 Criterios de inclusión y exclusión. 

Fundamentado en los criterios de inclusión y exclusión, en un inicio se contaba con 87 documentos de los cuales fueron excluidos 65 quedando solamente 20 documentos. En la tabla 2 se presentan los 22 documentos seleccionados para la etapa de extracción.

Tabla 2 Fuentes de Información. 

Dentro de la etapa de extracción, se realizó la codificación sustentado en los dos ciclos de Saldaña (2017). El primero, denominado abierto o de codificación ecléctica, a partir de las interrogantes de investigación y los objetivos de estudio se identificaron 209 códigos asociados con los impactos y 76 relacionados con los modos de uso de las redes sociales. Posteriormente, en el segundo ciclo asociado con la recodificación y administración de todos los códigos, se delimitaron las siguientes categorías referidas a impacto: riesgos del uso de las redes sociales, principales redes sociales, contenido de interés, miedos en las redes sociales, tipo de dispositivo, efecto influencer, público, habilidades, beneficios, finalidades y horario. En cuanto a las categorías asociadas con los modos de uso se identificaron las siguientes: positivo, negativo, educativo, motivante, característico y alternativo. Finalmente, en la categoría ejecución se realizó el análisis de cada una de las categorías y subcategorías, a partir de los documentos seleccionados en la etapa de extracción con relación a los criterios de inclusión y exclusión. Los investigadores que participaron en el análisis durante las etapas de extracción y ejecución fueron dos. También, se realizó una validación para comprobar y validar cada una de las categorías y subcategorías.

3.Resultados

La presentación de los resultados se realizó orientado en las categorías mencionadas anteriormente. El software que se utilizó para la visualización de los resultados fue CmapTools.

3.1 Riesgos del uso de redes sociales

Dentro de los principales riesgos los jóvenes en las redes sociales, se encontró que esta población presenta anomalías en los siguientes aspectos: 1) aspecto psicológico; 2) físico; 3) ciberacoso; 4) pérdida de habilidades blandas; 5) conflictos en la escala de valores; 6) educativos;7) contenido sexual tanto implícito como explícito inapropiado y en la parte de fenómenos actuales se encuentran: fenómeno phubbing, fitspiration y el phishing. Estos últimos fenómenos van encaminados a la adicción o preferencia excesiva de los dispositivos móviles como medios para acceder a las redes sociales, dejando de lado la vida social. Por otro lado, también se revela una preferencia muy latente por el aspecto corporal, los jóvenes buscan lucir figuras modeladoras de identidad, a partir de asemejar patrones y comportamientos de vida diarios. Conforme a la pérdida de habilidades blandas, se puede observar que el aislamiento social, ha provocado en los usuarios de redes sociales desajuste en su capacidad comunicativa. En el aspecto educativo, los efectos se asocian con la falta de motivación, fracaso y abandono escolar y bajo rendimiento escolar por concentrarse y pasar mayor tiempo en las redes y la falta de atención en las actividades educativas (ver imagen 1 ).

Imagen 1 Riesgos del uso de redes sociales 

3.2 Contenido de interés en las redes sociales

En cuanto al contenido de interés por parte de los jóvenes le han dado a las redes sociales. Se dirigen en cuatro sentidos: i) influencers; ii) actividades de ocio; iii) aspecto humorístico y de opinión; y iv) todo lo relacionado a salud tanto alimentaria como deportiva. Además, el interés generado dentro de las redes sociales gira en torno al entretenimiento y publicitario, ya que ciertas compañías catalogan a estos sitios como gran punto de mercado, ayudados por influencers o youtubers por su gran cantidad de seguidores en sus perfiles sociales (ver imagen 2).

Imagen 2 Contenido de interés en las redes sociales 

3.3 Miedos en las redes sociales

Otra perspectiva de las redes sociales tiene que ver con ciertos miedos por parte de los usuarios. Se puede observar que los factores predominantes en la literatura son las burlas y el acoso. Son los jóvenes quienes tienen cada vez mayor temor a ser difundidos de una manera discriminatoria en las redes sociales (ver imagen 3).

Imagen 3 Miedos de las redes sociales 

3.4 Efecto influencer en las redes sociales

Con base en el efecto actual que han tenido los influencers en la sociedad juvenil en los últimos tiempos, se puede observar que los jóvenes asemejan patrones de comportamiento y apariencia física referente a estas figuras, las cuales consideran como sus ídolos. De igual forma, es posible demostrar el sentido de pertenencia que les brindan estas figuras y hace que los vuelvan parte esencial de su vida cotidiana (ver imagen 4).

Imagen 4 Efecto Influencer en las redes sociales 

3.5 Público de las redes sociales

En el análisis de los documentos se mencionaba de forma muy relevante el público o sector que más interactúa y se relaciona en las redes sociales. En este sentido, destacan los siguientes grupos: 1) el sector joven; 2) personalidades de la farándula; 3) conductores de televisión o medios informativos; 4) influencers. Este último grupo poblacional, es el diferenciador ante los demás, ya que han tenido un incremento en los últimos años. Parte de estos jóvenes le han sabido dar un aporte a estas redes en sus vidas cotidianas al compartir experiencias, relacionarse e interactuar con diferentes círculos sociales en la red que participen; sin embargo, también existen aquellos que llevan negativamente esta implementación y desenvolvimiento en las plataformas llegando a presentar actos de acoso, divulgación y atacando personalmente a otros. (ver imagen 5).

Imagen 5 Público de las redes sociales 

3.6 Horarios de uso en las redes sociales

En relación con los horarios de preferencia para el uso de las redes sociales se puede observar que el horario nocturno tiene una alta preferencia. A su vez, se refleja un uso continuo durante todos los días de la semana. De igual forma, se muestra una desconexión momentánea durante tres momentos: a) en clases; b) lugares prohibidos y c) la noche. Finalmente, se encontró que el horario de uso es de forma continua, cuando se recibe un mensaje o en promedio cada hora (ver imagen 6).

Imagen 6 Horarios de uso en las redes sociales 

3.7 Dispositivos de uso

Los resultados del análisis demuestran que los principales dispositivos que utiliza la población juvenil para llevar a cabo las actividades de interconexión, relación, socialización y entretenimiento en las redes sociales son: la tableta, el móvil o celular y el ordenador portátil (ver imagen 7).

Imagen 7 Dispositivos de uso 

3.8 Habilidades

En cuanto a la categoría habilidades que desarrollan los jóvenes al utilizar las redes sociales, se encontró que las principales son: 1) la innovación; 2) creatividad; 3) pensamiento crítico; 4) habilidades de escritura; 5) toma de decisiones; 6) resolución de problemas y 7) habilidades cognitivas e interpersonales (ver imagen 8).

Imagen 8 Habilidades 

3.9 Finalidades de uso

El sector estudiantil juvenil dentro de estos tiempos de aislamiento social ha podido brindarles ciertas finalidades a estos espacios comunicativos y de interacción social. En este sentido, se muestra en mayor medida la accesibilidad a la información de cualquier índole, se han roto barreras y se ha logrado satisfacer necesidades poblacionales, como por ejemplo la participación activa y social dentro de las comunidades. Por otra parte, la socialización ha tomado un nuevo giro, durante la pandemia pasó de lo presencial a lo virtual. A este respecto, la alfabetización digital no solo ha fomentado el sentido creativo, comunicativo e integrador, sino también el entretenimiento. Los usuarios de estas redes sociales buscan conectar con los demás, socializar, satisfacer sus necesidades, intercambiar opiniones y sobre todo auto expresarse (ver imagen 9).

Imagen 9 Finalidades de las redes sociales 

3.10 Beneficios del uso de redes sociales

Como se ha mencionado en otros puntos del análisis, parte de los beneficios que ha traído consigo todo el auge tecnológico y de plataformas sociales van asociados al entretenimiento, entendido como canal socializador en donde existe una transversalidad de opiniones activas dentro de una comunidad inclusiva. El usuario y seguidor de las redes sociales busca pertenecer a un grupo, por ende, a cierta comunidad virtual en donde pueda ser y expresar libremente sus sentimientos y emociones. Paralelamente, se puede establecer que las redes sociales son espacios de esparcimiento social, y con el aislamiento se ha visto que la población ha tomado la dinámica de incluirlas como una parte de su rutina diaria (ver imagen 10).

Imagen 10 Beneficios de las redes sociales 

3.11 Principales redes sociales

Los resultados del análisis demuestran que entre las principales redes sociales que han cobrado popularidad y preferencia en la población juvenil se encuentran Instagram, Facebook, Twitter, YouTube, WhatsApp, correo electrónico; sin embargo, también se encuentran en un menor nivel de preferencia Telegram, Google +, Tumblr, LinkedIn, Pinterest, ya que estos otros canales van enfocados al aspecto laboral, académico de los perfiles de usuarios (ver imagen 11).

Imagen 11 Principales redes sociales 

3.12 Modos de uso

Los beneficios que han traído consigo las redes sociales van de la mano con el modo de uso que tienen los jóvenes. A este respecto, se evidencia una gran diversidad de usos asociados con aspectos positivos (relaciones personales y trabajo en equipo) ,motivante ( sentido de pertenencia a cierta comunidad), negativos (casos de ataques y divulgaciones personales con el objetivo de acosar), educativos (herramientas de apoyo para la información, comunicación e interacción), característicos (sentido de libertad expresiva) y alternativos (producto del aislamiento social las redes sociales fueron un medio de socialización) ( ver imagen 12).

Imagen 12 Modos de uso de las redes sociales 

4.Discusión

Ante las afectaciones debido a la COVID-19 las autoridades sanitarias tomaron diversas medidas preventivas, entre ellas el distanciamiento social, la cancelación de clases, el uso de máscara y la limpieza continua de manos (Maguiña et al., 2020). Lo anterior, provoco el uso continuo y excesivo de las redes sociales como medio alternativo de socialización. En este sentido, los resultados de este estudio permiten señalar aportaciones relevantes de la revisión sistemática de literatura. La primera consideración asociada con el impacto del uso de las redes sociales es el crecimiento acelerado de riesgos que representó el consumo de las redes sociales durante el confinamiento por parte de jóvenes. En este marco de riesgos, destaca el desarrollo y consolidación de fenómenos negativos en la población juvenil debido al excesivo número de horas que se encontraron expuestos durante el confinamiento. Estos hallazgos permiten confirmar lo expuesto por Oxman (2013), quien señala que la alta concentración de jóvenes en las redes sociales mostró un gran índice de ciberataques y delitos electrónicos tales como los fenómenos phishing y pharming. Asimismo, se puede observar modificaciones en el horario de uso de las redes sociales y en las horas de sueño de los jóvenes durante la pandemia. Esto coincide con Desmurget (2020) cuando señala que las pantallas acortan el tiempo de sueño y que un 50% de la población joven consulta al menos una vez por la noche su teléfono digital. De igual forma, (Romero et al., 2019) afirma que el tiempo empleado en estos canales se sitúa mayormente en la franja horaria nocturna, y es aunque en un 47.8% el número de accesos que los jóvenes llevan a cabo, siendo más de 20 veces al día las ocasiones que abren estas aplicaciones, lo cual da pie a comportamientos adictivos. En relación con el riesgo efecto influencer los resultados demuestran una tendencia de consumo en acenso por parte de los jóvenes. En este sentido, Jalali & Khalid (2021) señalan que los jóvenes son consumidores de las publicaciones de las figuras llamadas influencers, considerando esta información como válida y de usabilidad. De igual forma, el autor añade que los jóvenes adoptan sus comportamientos y estilos de vida. Lo anterior ha provocado, el aumento del Trastorno de Conducta Alimenticia (TCA) y la insatisfacción femenina ha aumentado principalmente con respecto a la imagen corporal (Desmurget, 2020). La segunda consideración, relacionada con los resultados de los modos de uso de las redes sociales, demuestra que el principal uso de estas plataformas digitales se orientó a socializar, satisfacer necesidades, intercambiar opiniones, interactuar y medio de autoexpresión. Este resultado coincide con el posicionamiento de (Vizcaíno-Verdú et al., 2020) cuando señala que los comentarios, likes, historias y demás contenido multimedia es la vía principal por la cual los jóvenes interactúan y mantienen un mayor interés en las redes sociales. Otro resultado que destaca en este estudio se relaciona con los cambios y transformaciones que sufrió la educación durante la pandemia, los resultados hacen suponer que las redes sociales fueron utilizadas como medios de apoyo para la comunicación e interacción por parte de estudiantes y profesores. Este resultado, es consistente con respecto a García (2021), quien señala el uso complementario y alternativo de las redes sociales por parte de profesores.

5.Conclusiones

El actual aislamiento social a consecuencia de una pandemia ha traído repercusiones en todas las dimensiones de las personas. En este sentido, (Ballesta et al., 2021) señala que los hábitos y rutinas comunicativas emigraron de lo tradicional a las plataformas y dispositivos móviles como parte esencial de las personas, siendo facilitadoras para el desenvolvimiento de relaciones sociales, encontrar nuevos amigos o acentuar lazos ya existentes. A este respecto, uno de los principales hallazgos del análisis de la literatura con respecto al impacto de las redes sociales se centra en el gran número de riesgos que enfrenta el uso de las redes sociales. Este resultado, ha dado pie a distintas investigaciones en relación con los peligros que supone tanto a nivel físico como psicológico, tales como adicciones, conflictos en el establecimiento de la escala de valores y de formación de la personalidad, acoso cibernético o problemas de identidad, lo que reclama de una seria reflexión sobre los compromisos que han de adoptarse desde los distintos ámbitos para intervenir y educar al joven (Sanz et al., 2018). De igual forma, se demuestra el impacto de las redes sociales en tres fenómenos: 1) fenómeno phubbing, el cual ha traído una pérdida de sueño, desatención de actividades educativas y pasar más tiempo en redes sociales que con la familia (Ariza et al., 2021); 2) fenómeno fitspiration, relacionado con distintos trastornos alimenticios a consecuencia de las imágenes y textos publicados en los medios sociales que inspiran a la pérdida de peso y un estilo de vida saludable (García, 2020); 3) fenómeno phishing, asociado con los delitos electrónicos. Por último, es necesario precisar que una de las limitaciones de este estudio es el nivel de intervalo que se utilizó para el análisis de los datos, ya que se incluyeron artículos antes y durante la pandemia. Por tanto, se sugiere replicar el estudio con artículos que abarcan únicamente el periodo de pandemia.

5.Referencias

Aceves, C. (2020). Impacto de las redes sociales en tiempos de crisis. Septiembre 2021, de Red de Universidades Anáhuac Sitio web: https://www.anahuac.mx/generacion-anahuac/impacto-de-las- redes-sociales-en-tiempos-de-crisisLinks ]

Ariza, J. M. R., Matas-Terrón, A., del Pilar Rumiche Chávarry, R., & Chinguel, G. R. C. (2021). Scale for Measuring Phubbing in Peruvian University Students: Adaptation, Validation and Results of Its Application. Journal of New Approaches in Educational Research, 10(2), 175-189. https://doi.org/10.7821/naer.2021.7.606 [ Links ]

Ballesta, F. J., Lozano, J., Cerezo, M. C., & Castillo, I. S. (2021). Participation in social networks by secondary school students. Educacion XX1, 24(1), 1-20. https://doi.org/10.5944/educXX1.26844 [ Links ]

Colmenares, K., & Márquez, J. (2018). Influencia de la red social “Instagram” en la configuración de un nuevo imaginario colectivo entre los adolescentes del Liceo Abdón Calderón, estado Carabobo. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 2(8), 273-283. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v2i8.62 [ Links ]

Cruz, L. (2017). Adolescentes y redes sociales en la era digital (Issue x) [Universitat de les Iles Balears]. https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/3808/Cruz_Diana_Laura.pdf?sequence=1Links ]

Desmurget, M. (2020). La fábrica de cretinos digitales Peínsula (ed.). [ Links ]

Fondevila, J. F., Gutierrez, Ó., Copeiro, M., Villalba, V., & Polo, M. (2020). Influence of Instagram stories in attention Influencia de las historias de Instagram en la atención y emoción. Media Education Research Journal, XXVIII, 41-50. [ Links ]

García, D. (2020). Influencia del uso de Instagram sobre la conducta alimentaria y trastornos emocionales. Revisión sistemática. Revista Española De Comunicación En Salud, 11(2), 244. https://doi.org/10.20318/recs.2020/5223 [ Links ]

García, P. (2021). Instagram como recurso docente virtual en la enseñanza universitaria. [ Links ]

García, R., & Pérez, A. (2020). Communication and education in a digital connected world. Presentation. Icono14, 18(2), 1-15. https://doi.org/10.7195/RI14.V18I2.1580 [ Links ]

Gil, J., & Fernández, M. (2020). Posts, interactions, truths and lies of Spanish adolescents on Instagram. Texto Livre, 13(1), 20-44. https://doi.org/10.17851/1983-3652.13.1.20-44 [ Links ]

Grijalva, P., Cornejo, G., Gómez, R., Real, K., & Fernández, A. (2019). Herramientas colaborativas para revisiones sistemáticas. Revista Espacios, 40(45), 9. https://www.revistaespacios.com/a19v40n25/a19v40n25p09.pdfLinks ]

Jalali, S. S., & Khalid, H. B. (2021). The Influence of Instagram Influencers’ Activity on Green Consumption Behavior. Business Management and Strategy, 12(1), 78. https://doi.org/10.5296/bms.v12i1.18265 [ Links ]

Maguiña, C., Gastelo, R., & Tequen, A. (2020). El nuevo coronavirus y el desarrollo de la ciencia. Rev Med Hered, 9(2), 125-131. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018- 130X2020000200125Links ]

Marinas, L. (2019). Instagram: Donde Millennials, Generación Z, Mcluhan y Bolter se cruzan. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 24, 187-201. https://doi.org/10.5209/ciyc.64641 [ Links ]

Oxman, N. (2013). Estafas informáticas a través de Internet: acerca de la imputación penal del “phishing” y el “pharming.” Revista de Derecho (Valparaíso), 41, 211-262. https://doi.org/10.4067/s0718-68512013000200007 [ Links ]

Reis, A., & Leite, C. (2021). Digital literacies in higher education: Skills, uses, opportunities and obstacles to digital transformation. Revista de Educación a Distancia, 21(65), 1-20. https://doi.org/10.6018/RED.438721 [ Links ]

Romero, J. M., Campos, M. N., & Gómez, G. (2019). Follow me y dame like: Hábitos de uso de Instagram de los futuros maestros. Dialnet.Unirioja.Es, 94(1), 83-96. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6986245Links ]

Ruiz, C., Domínguez, D., & Rodríguez, G. (2021). Percepción del uso del teléfono móvil en alumnos desde Educación Primaria hasta Grado Universitario. Digital Education Review, 39, 23-41. https://doi.org/10.1344/der.2021.39.23-41 [ Links ]

Ruiz, Y. L. (2021). Uso de material didáctico en Instagram©: caracterización de la aplicación de una estrategia de enseñanza enfocada en la habilidad escrita de los estudiantes del nivel B1 en una academia de lenguas de la ciudad de Bogotá D.C. [Unievrsidad de la Salle, Bogotá.]. In Universidad de La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_didactica_lenguasLinks ]

Saldaña, J. (2017). The Coding Manual for Qualitative Researchers (3rd edition). In Qualitative Research in Organizations and Management: An International Journal (Vol. 12, Issue 2). https://doi.org/10.1108/qrom-08-2016-1408 [ Links ]

Sanz, E., Alonso, R. A., Sáenz, M., Ponce de León, A., & Valdemoros, M. Á. (2018). Leisure, social networks and spanish students. Educacion XX1, 21(2), 59-78. https://doi.org/10.5944/educXX1.19538 [ Links ]

Vico-Bosch, A., & Rebollo-Catalán, Á. (2019). Women’s learning on internet and social networks: Validation and general results of a scale. Educacion XX1, 22(1), 375-400. https://doi.org/10.5944/educxx1.21469 [ Links ]

Vizcaíno-Verdú, A., De-Casas-moreno, P., & Contreras-Pulido, P. (2020). Scientific dissemination on youtube and its reliability for university professors. Educacion XX1, 23(2), 283-306. https://doi.org/10.5944/educxx1.25750 [ Links ]

Wolfe, P. (2010). The Role of Exercise, Sleep, Nutrition and Technology. En Brain Matters. Translating Research into Classroom Practice(93-104). Alexandria, Virginia, USA: ASCD. [ Links ]

Recibido: 01 de Febrero de 2022; Aprobado: 01 de Abril de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons