SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15Concepção e Aprimoramento de Tecnologia mHealth Voltada à Cessação ao TabagismoDesarrollo del lenguaje en preescolares: Experiencia de docentes peruanas en un contexto de pandemia índice de autoresíndice de assuntosPesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


New Trends in Qualitative Research

versão On-line ISSN 2184-7770

NTQR vol.15  Oliveira de Azeméis dez. 2022  Epub 07-Mar-2023

https://doi.org/10.36367/ntqr.15.2022.e756 

Artigos Originais

Significado de la enseñanza en emprendimiento y el desarrollo de la cultura emprendedora en la universidad

The significance of teaching entrepreneurship and the development of an entrepreneurial culture at the university

Diego Jesus Mamani Quispe1 
http://orcid.org/0000-0001-6904-9492

Juan Santiago Zamata Machaca1 
http://orcid.org/0000-0002-6481-4025

Juliana Mery Bautista López1 
http://orcid.org/0000-0003-3359-3618

1 Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú


Resumo:

El emprendimiento resalta en América Latina a pesar de los fracasos de sus empresas, al encontrarse con una débil innovación. A partir del sistema educativo y las políticas públicas estatales, como una de las medidas, se está fomentando la educación emprendedora para lograr el grado de innovación. Para ello, el presente trabajo tiene como objetivo comprender e interpretar el significado de la educación emprendedora dada por la incubadora de empresas de una universidad pública de Arequipa en Perú y el desarrollo de la cultura emprendedora. Perteneciente al paradigma interpretativo desde el enfoque cualitativo utilizando el diseño fenomenológico hermenéutico en el que participaron 10 docentes universitarios donde se aplicó la técnica de entrevista en profundidad. La información fue procesada con el software ATLAS.ti versión 9, generando los códigos y categorías de acuerdo a la triangulación teórica y empírica. Entre los hallazgos en las principales categorías tenemos: la educación emprendedora del docente y el fomento de la cultura emprendedora. En la educación emprendedora adquirida: el rol del profesor es el de mentor, pedagogo; en su formación la motivación fue por el contenido del programa, proporcionar experiencias a los emprendedores; en las habilidades adquiridas del ecosistema emprendedor, metodologías ágiles; en la enseñanza a transmitir en el aula con los alumnos será presentar su producto a través de un pitch, analizar la viabilidad de su producto o servicio. Y en el fomento de la cultura emprendedora proponen: actividades extracurriculares como semillero de emprendimiento, espacios para grupos de discusión y asimilación en el aula. Concluyendo que se está fortaleciendo la educación emprendedora con los docentes y fomentando la cultura emprendedora a mediano plazo y dentro del aula universitaria.

Palabras clave: Emprendimiento; Educación empresarial; Cultura emprendedora; Metodologías ágiles; Fenomenología.

Abstract:

Entrepreneurship stands out in Latin America in spite of the failures of its companies, due to weak innovation. From the educational system and state public policies, as one of the measures, entrepreneurial education is being promoted to achieve the degree of innovation. To this end, this paper aims to understand and interpret the meaning of entrepreneurial education given by the business incubator of a public university in Arequipa, Peru, and the development of entrepreneurial culture. Belonging to the interpretative paradigm from the qualitative approach using the hermeneutic phenomenological design in which 10 university teachers participated where the in-depth interview technique was applied. The information was processed with ATLAS.ti version 9 software, generating codes and categories according to the theoretical and empirical triangulation. Among the findings in the main categories we have: the entrepreneurial education of the teacher and the promotion of the entrepreneurial culture. In the acquired entrepreneurial education: the role of the teacher is that of mentor, pedagogue; in his training the motivation was for the content of the program, providing experiences to entrepreneurs; in the skills acquired from the entrepreneurial ecosystem, agile methodologies; in the teaching to be transmitted in the classroom with the students will be to present their product through a pitch, to analyze the viability of their product or service. And in the promotion of the entrepreneurial culture they propose: extracurricular activities such as entrepreneurship seedbed, spaces for discussion groups and assimilation in the classroom. Concluding that entrepreneurial education is being strengthened with teachers and fostering the entrepreneurial culture in the medium term and within the university classroom.

Keywords: Entrepreneurship; Entrepreneurial education; Entrepreneurial culture; Agile methodologies; Phenomenology.

1.Introducción

En tiempos de pandemia, las proyecciones del desempleo a nivel mundial eran de 205 millones como se detalla en la Organización Internacional de Trabajo y que en los países de Latinoamérica iba a ser afectados por la disminución de nuevos puestos de trabajo, causando así una incertidumbre en las oportunidades de crecimiento y contratos laborales con las empresas (OIT, 2021). Por ende, se ha reforzado con mayor importancia el crecimiento y desarrollo de habilidades que ayuden al estudiante a enfrentarse a la realidad social y laboral, por ello también es necesario que el docente

estimule y motive al estudiante a emprender con estrategias y visiones. De esta forma surgió con mayor fuerza la formación emprendedora, lo cual se ha convertido en una fuente de gran importancia en las universidades. Su objetivo principal es convertirse en un eje educativo, introduce nuevas posturas, llega a ser semilleros empresariales, brindando al estudiante información, estrategias y habilidades con visiones al emprendimiento basándose en el requerimiento del mercado. Como sabemos, la mayoría de las instituciones universitarias priorizan la parte teórica de libros y autores,

sin embargo, las universidades con sistemas de emprendimiento difunden un mejor enfoque con mayores panoramas en el mundo de la economía y negocios (Etzkowitz et al., 2000).

Sin embargo, es limitada la difusión del ecosistema emprendedor e innovar, también la falta de conocimiento de los tipos de emprendimiento en el ámbito académico, por tal razón es necesario generar una educación emprendedora. Hoy en día, a nivel internacional, la mayoría de los países tienen una cifra alta de declive laboral debido a la falta de interés y capacidad del gobierno para coordinar con empresarios e inversionistas, por ello es necesario que las universidades tomen la batuta de dirigir la formación del estudiante a una dirección empresarial, ya que, al enfrentarse a situaciones reales del mercado podrán tener herramientas que les ayude a desenvolverse y emprender en el mundo de los negocios (Trias, 2007).

El tema de la formación de emprender en la universidad ha tenido una mayor relevancia dentro del Perú en el ámbito académico con la nueva ley universitaria Nro. 30220 del 2014 al promocionar el emprendimiento mediante las incubadoras de negocios (Poder ejecutivo, 2014). En esta investigación nos enfocaremos en el objetivo de conocer e interpretar el significado de la enseñanza en emprendimiento impartida por la incubadora de negocios en una universidad pública de Arequipa en Perú y el desarrollo de la cultura emprendedora que se realizó en el curso de programa de fortalecimiento de capacidades emprendedoras en setiembre a diciembre del 2020. Enmarcando dentro del paradigma interpretativo, el enfoque cualitativo y el diseño fenomenológico interpretativo según el modelo interpretativo GLATER (González & Hernández, 2011). Respondiendo a las interrogantes: ¿Cómo fue la experiencia en emprendimiento en el programa de fortalecimiento de capacidades emprendedoras? Y ¿Cómo se viene dando la difusión de la educación emprendedora?

La investigación desarrollada contribuye acerca de la educación y cultura emprendedora que se genera en la comunidad universitaria resalta el rol del docente como formador y que es clave al impactar en los estudiantes mediante sus conocimientos y experiencia.

2.Educación emprendedora y el docente como formador

La educación emprendedora es un proceso, que beneficia al desarrollo personal de los estudiantes, incluso se puede decir que, su proceso productivo se encarga de formar a emprendedores y emprendedoras (Diaz & Azqueta, 2019).

El sistema de emprendimiento educativo genera iniciativas y propósitos motivacionales, que causa un incremento en el conocimiento de los negocios con una visión sustentable y funcional (Fayolle & Gailly, 2015).

Para el desarrollo de la educación emprendedora, el autor Guerrero (2021) considera importante el rol del docente basado en cuatro principios: la aplicabilidad, la visión constructivista del aprendizaje, la interdisciplinariedad y la transferibilidad. En qué debe impulsar a que el alumno tenga un rol activo, participativo, con una enseñanza vivencial, práctica. Y su formación del docente debe incluir tanto lo teórico- conceptual y práctica metodológica.

Los lineamientos que explican Rodríguez y Vega (2015), sirven de base para el presente estudio latinoamericano sobre la educación emprendedora en docentes de la universidad pública en que capacitó mediante su incubadora de negocios para fortalecer sus competencias. Como menciona Gibb (2002), la educación emprendedora por parte del pedagogo se basa en la transferencia del conocimiento y una experiencia propia. Siendo la pedagogía un modelo de aprendizaje constructivista centrado en el aprendizaje basado en problemas (Politis, 2005). Y en las habilidades, conocimientos emprendedores como formador las principales son: conocimiento, enseñanza basada en el estudiante, incentivar el trabajo en grupo, identificar las necesidades de los estudiantes, evaluar los procesos, comunicación, flexibilidad, adaptabilidad, empatía, capacidad de aprender, respeto, tolerancia, innovador (Vertuz et al., 2016).

Para la experiencia se requiere la formación del estudiante se debe incentivar la iniciativa empresarial en su aprendizaje y modificar esta relación de profesor-estudiante de monólogo con sus clases a uno más activo, participativo (Bengt, 2016).

Entre los antecedentes de la educación emprendedora está: la práctica pedagógica del emprendimiento en docentes de una universidad de Barranquilla (Aldana et al., 2019) en que se manifiesta la relevancia de la formación de sus competencias emprendedoras y que contribuye al bienestar colectivo. Igualmente, el artículo de Wraee et al. (2020), analiza el rol del educador empresarial al influir en sus alumnos con la pedagogía y satisfacción laboral.

2.1 La importancia de una universidad emprendedora

Toda universidad tiene la obligación de instruir y formar profesionales de calidad, pero es aún más importante fomentar una actitud innovadora y motivacional de esta forma se establece destrezas que ofrezcan soluciones según lo que necesita y requiera el entorno social del siglo XXI. En conclusión, podemos determinar que la universidad no solo es una casa de conocimientos sino en profundidad y naturaleza tiene la finalidad de implantar herramientas emprendedoras al estudiante (Fernández & Caro, 2007).

Las instituciones de enseñanza superior emprendedoras llegan a cumplir y hacer una revolución organizativa y organizacional de calidad, con mejores estrategias, obteniendo un mayor valor en ejecuciones de planes, ya sea en la administración, talento humano, finanzas, entre otras áreas sobre todo en el aprendizaje del estudiante (Villareal & García, 2004).

Guerrero y Urbano (2012), aseguran que toda universidad emprendedora, desarrolla actitudes y aptitudes predispuestas a cumplir retos y situaciones inciertas, ya sea con organizaciones privadas y del estado, donde sus aplicaciones y proyectos estén adaptados para obtener nuevas metas basándose en lo que necesita el medio externo social, con el poder de comunicar el conocimiento puro y resultados transparentes.

3.Cultura emprendedora

La cultura emprendedora es la agrupación de convicciones, principios, características, entendimientos y capacidades que tiene una persona o un equipo, lo cual, ayuda a empezar y ejecutar un plan sólido o una dirección laboral, además, se puede conceptualizar como la reunión de procesos, posturas, aptitudes, definiciones, tipos de comunicación y estructuras, para establecer y aplicar nuevos proyectos de gran mérito y así obtener beneficios. Por ello es importante que la cultura emprendedora sea la iniciadora de poder llevar a la realidad proyectos planeados, basándose en aplicaciones y acciones dedicadas, sin miedos y límites, generando así aptitudes y actitudes que formen a la persona en su aprendizaje (Borrayo et al., 2019).

Para desarrollar una cultura emprendedora es de vital importancia introducir un sistema estructurado que sea en base de la participación e intención de colaborar, enfatizando en características como la incubación, visiones positivas y tomando actitudes equilibradas de las personas que tenga la iniciativa de este aprendizaje.

Por eso, la autora resalta dos estrategias, donde la primera es el análisis y organización de las prácticas y la segunda una ejecución correcta de las actividades internas, donde los docentes tengan ejemplo de ayuda para la enseñanza (Dávila, 2019). Formar una cultura emprendedora en las universidades que ha convertido una tarea difícil, ya que, la formación de los estudiantes está limitada y los docentes tienen un rol pedagógico tradicional y ortodoxo, por ende, para que se introduzca una visión emprendedora es importante ejecutar e implementar aprendizajes empresariales, como cursos de emprendimiento, basados en las necesidades reales de las organizaciones mercantiles (Seikkula et al., 2015).

La importancia que tiene la cultura de emprendimiento no solo es a nivel universitario, sino también en el sector social, porque ayuda a ejecutar y desarrollar principios morales, costumbres y conductas en las que toda persona cooperan rápidamente en el transcurso de su vida empresarial e innovadora, por ello se ha convertido en una gran contribución a la sociedad y al aprendizaje (Vidal et al., 2012).

Otro autor como González (2004) enfatiza y resalta que la cultura emprendedora es sinónimo de crecimiento económico, ya que fomenta la incubación y el nacimiento de empresas y emprendedores, donde introducen valores, hábitos que traerán a largo plazo, beneficios a nivel macro.

4.Metodología

En el estudio se profundiza según el paradigma científico y su respectiva matriz epistémica que conforman la teoría y la producción científica (Morin, 1982). La investigación realizada pertenece al paradigma interpretativo o emergente que según Latorre y Del Rincon (1996) busca interpretar la realidad, significado de las personas.

Para el desarrollo de la investigación se usó el enfoque cualitativo mediante el diseño fenomenológico al buscar las perspectivas de los participantes y profundizar sobre la experiencia vivida de un suceso (Hernández et al., 2014; Stake, 1999) en los docentes universitarios de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa en el programa de fortalecimiento de capacidades emprendedoras. Además, en el diseño fenomenológico es interpretativo o hermenéutico que busca el significado del ser (Escalante, 2007).

Tabla 1 Matriz de categorización. 

La técnica usada fue la entrevista en profundidad estructurada. Para el estudio estuvieron inscritos en el programa de fortalecimiento de capacidades emprendedoras que se realizó de setiembre a diciembre del 2020 que participaron 85 docentes de la universidad pública de Arequipa de los cuales accedieron 10 docentes a participar para el estudio. En el muestreo fue de tipo intencionado hasta buscar la saturación de datos.

A los docentes participantes se les asignó un código respectivo para proteger sus datos personales y según indicación de autorización. En sus características son docentes mayores de 40 años que enseñan en la Universidad Nacional de San Agustín de ambos géneros.

Tabla 2 Características sociodemográficas de los docentes entrevistados. 

A continuación, se detalla la nomenclatura utilizada para el análisis de la información y presentación de resultados:

Tabla 3 Nomenclatura del protocolo de transcripción. 

La recogida de la información fue con una entrevista en profundidad semiestructurada registrando y grabando con el servicio de Google Meet. El guion formulado y la evidencia fue transcrito por los investigadores. Comenzando la recolección de datos de setiembre del 2021 a diciembre del 2022.

Los datos almacenados en el programa ATLAS.ti v.9 se interpretaron según el modelo GLATER (González y Hernández, 2011).

Figura 1 Modelo GLATER. 

Fuente: González y Hernández (2011).

Para el análisis de la información se codificó, creó las categorías y el tema emergente o medular para el estudio y su significado. La representación de los códigos y categorías fue con redes semánticas que genera el programa ATLAS.ti versión 9.0.

5.Resultados

A partir de la información recolectada de las entrevistas a docentes universitarios se codificaron, luego se asignó las categorías, subtemas y tema emergente que explica la educación emprendedora y su desarrollo para la cultura emprendedora. En la figura 2 se detalla 4 temas emergentes, 8 subtemas y categorías que se codificaron.

Figura 2 Temas emergentes del significado de la educación emprendedora con categorías y códigos. 

5.1 Temas emergentes de la educación emprendedora y la cultura emprendedora

En la siguiente sección se detalla los temas emergentes que se interpretaron según la teorización y los elementos de las categorías de la educación y cultura emprendedora. Para la primera categoría de la educación emprendedora: desarrollo de competencias en emprendimiento, rol protagónico del docente y en la segunda categoría cultura emprendedora para promoverla es: desarrollo de actividades extracurriculares, asimilación en el aula.

5.1.1 Educación emprendedora

Acerca del desarrollo de competencias en emprendimiento se logró con el curso impartido de la incubadora como explicaron los docentes universitarios que participaron en el programa:

A ver, ¿Qué me motivó?, un poco fue lo interesante que era el poder profundizar más en lo que es un emprendimiento, en lo que es también de pronto, viéndolo más seriamente (E2, T1).

Precisamente el deseo de conocer un poco más este teóricamente el tema emprendedor (E6).

La mentalidad emprendedora es importante para la ejecución de un plan, mediante la organización y secuencias coordinadas, con metas, para obtener objetivos deseados dentro de las obligaciones educativas del emprendimiento (De Miguel, 2005).

El conocimiento, habilidades adquiridas ha sido en las siguientes subcategorías: asimilación de conocimientos, conocimiento del ecosistema emprendedor, comprensión de metodologías ágiles. Para la primera subcategoría:

De todas maneras, tú sabes, siempre es importante estar actualizado, nuevas miradas, nuevas expectativas, nuevas tendencias (E3, T1).

Sí, los cursos y la plataforma que ustedes mencionaron en la información previa de lo que iba a consistir, el contenido, los procedimientos, estaba muy interesada (E10, T1).

Además, coincide según Caldera et al. (2004) que para un docente formador emprendedor se requiere características y competencias específicas.

En la segunda subcategoría del conocimiento del ecosistema emprendedor, que se asimilaron en sus conocimientos y habilidades durante el curso impartido por la incubadora como detallaron los participantes:

Lo que me sorprendió fue que resulta que había habido varios tipos de emprendimientos y uno de los que me pareció super interesantes cuando teníamos productos disruptivos (E2, T1).

Conocer el ecosistema emprendedor es importante, como explica Gibbs (2011), que incentiva el emprendimiento. En la tercera subcategoría del conocimiento de metodologías ágiles, fue también el tema que se formó dentro de sus competencias específicas:

El que más impresiono fue el de design thinking, ya que es una herramienta para ver la viabilidad del negocio y eso nos sirvió mucho cuando las cosas eran presenciales y se realizaba la feria (E1, T1).

La comprensión y aplicación de las metodologías ágiles trae consigo constantes cambios, también introduce la idea de trabajar en equipo, posibilitar una gestión flexible a la globalización, generando una filosofía organizada, donde el estudiante se apodera de sus decisiones y proyectos, buscando interactuar en grupo (Romero et al., 2022).

Además permite a los docentes analizar e implementar herramientas que ayuden al alumno a vencer cualquier reto, estos sistemas metodológicos que se deben usar como alternativas válidas son: Scrum y Kanban, ya que se han convertido en ejemplos de metodologías que benefician al universitario mediante un respaldo sólido, estas trabajan de la mano con aplicaciones tecnológicas como Trello y otras plataformas que tienen las universidades, favoreciendo de esta forma a las capacidades del estudiante, mediante el intercambio de ideas, donde la comunicación es de vital importancia, también ayuda a mejorar la gestión ante los obstáculos, llegando a mejorar la interrelación de manera equilibrada con un grupo de personas, desarrollando un espíritu de iniciativa, por tales razones estas cualidades serán de gran ayuda al momento de crear una empresa o negocio (Martin, 2020).

La gran importancia de design thinking, es que ayuda a desarrollar ideas previas, exponenciales, que facilitarán la comunicación fluida, incluso las interrelaciones no comunicativas entre el grupo de personas interesadas, de esta forma se fuerza a desarrollar una filosofía innovadora y creatividad en cada participante (Wrigley & Straker, 2017).

Una de las áreas más beneficiadas por este método, es la educación superior, ya que el design thinking implica sucesiones de pasos analíticos, experimentales, también desarrolla las capacidades de crear trabajos innovadores, estructurar y fomentar la coordinación entre grupos, por ello se ha vuelto un aporte positivo para obtener jóvenes con visiones correctas y asertivas en el mundo de las empresas (Rodríguez, 2020). La autora cita también a Scardamalia (2002), lo cual establece, que la metodología design thinking genera aspectos constructivos de diseño, estructuración del conocimiento y capacidades, como enfrentar problemas o retos, o crear hipótesis que serán de gran relevancia para la mejora colectiva de los estudiantes. Para la educación emprendedora que se impartió mediante el programa de la incubadora el eje fundamental fue la categoría: rol protagonista del docente, que es el eje principal para la enseñanza siendo participe en las subcategorías: interno en la universidad, experiencia externa. En la subcategoría de interno en la universidad se desenvuelve como mentor como detalló el entrevistado:

Sí, la ventaja en el tema emprendedor he estado permanentemente ligado, soy mentor en varias instituciones (E1, T2).

En la segunda subcategoría del rol del docente, experiencia externa; su vinculación con el emprendimiento es haber trabajado en diversas mypes, proyectos que contribuyen a una visión del negocio y su rubro:

No hay ningún problema por mi parte. Más o menos yo ya tengo experiencia en esta línea de emprendimientos, de proyectos; ya sea productivos, de desarrollo, básicamente en todo lo que es el entorno agroempresarial y también en todo lo que es la línea de alimentos (E3, T2).

También he tenido experiencia en la pequeña empresa en los años 80, 90 he sido directivo de la Asociación regionales de Arequipa, entonces hay bastante experiencia en contar (E5, T2).

En la tercera subcategoría resalta, transmitir conocimiento y experiencia, que en el aula universitaria enseña sus conocimientos y experiencias en iniciativas empresariales que ha tenido al trabajar en empresas, empresa propia:

Y para finalizar, algo que me llena es el poder enseñar en la universidad, me encanta esa idea de poder formar gente, me encanta la idea de trascender, la idea de que no quede en mí el conocimiento, sino llevarlo a los que recién inician. Bueno eso creo que sería, en resumen (E2, T2).

Bueno yo he tomado mucho del material que se daba para hacérselos llámese videos o libros, entonces yo os he hecho partícipe a mis alumnos en el aula virtual de todos estos videos y libros; y de también les transmitía, por ejemplo, los expositores de diferentes universidades señalaban sobre innovación y emprendedurismo. (E9, T2).

El rol del docente universitario en la formación del alumno es relevante al ser una guía, formando en conocimiento y habilidades, principios, valores y la ética que se transmite dentro del aula universitaria (Murrain et al., 2017), y desarrolla la proyección social con el alumno como detalla el artículo 79 de la ley universitaria N°30220 (Poder Ejecutivo, 2014).

5.1.2 Cultura emprendedora

En la categoría de la cultura emprendedora que se promueve con los docentes se realiza con las subcategorías: desarrollo de actividades extracurriculares, asimilación en el aula. En la primera subcategoría recién se está planificando una serie de actividades para promover el emprendimiento como: desarrollo de semilleros, espacios de grupos de discusión:

Yo una de las áreas que quiero aplicar sería hacer semilleros (E1, T3).

Yo sueño con que en algún momento retomemos ese trabajo de llevarlos a espacios a los estudiantes, a nuestros docentes, a nuestras investigaciones, a nuestros estudiantes, a todos, a los administrativos inclusive; tomarlos en cuenta para que ellos vean que la universidad tiene un espacio para crear en ellos conciencia y ayudarnos a mejorar sus espacios de vida (E1, T3).

Este testimonio concuerda con Colther et al. (2020) que es necesario espacios para la formación del emprendimiento, vínculo con instituciones públicas y privadas para incentivar la actividad empresarial. En la subcategoría de “actividades de corto plazo” que promueve la incubadora de empresas resaltan los docentes su rol para la universidad:

Me parece que las universidades y conjuntamente con los autores que son ustedes vamos a tener que estar ahí para que nuestro país tenga ese espíritu emprendedor como se ha manifestado (E9, T5).

Y bueno esta vez voy a pedirles a ustedes que sean nuestros invitados estrella; para que, desde el comienzo, quizás en la clase inaugural ustedes nos explayen cómo es que cada uno de estos estudiantes o grupos de estudiantes en el futuro se pueden convertir, en el plazo inmediato de este semestre, en emprendedores

(E7, T4).

En la subcategoría de asimilación en el aula, después del programa impartido, el docente está vinculando lo aprendido con los cursos que imparte, motivando para emprender, adhiriendo las dinámicas en los temas que enseña.

No he aplicado más allá de motivar a los chicos de que son capaces, de que pueden ellos mismos generar su propio sustento, emprender algo (E2, T4).

Esto concuerda con el estudio de Pertuz et al. (2015) que los docentes son motivadores e innovadores en su estrategia de aprendizaje.

Como le decía, yo ya vengo realizando, yo vengo aplicando algunas cosas que hemos aprendido también allí. Lo he adherido a la metodología de enseñanza que yo tenía con mis estudiantes, pero creo que es importante (E6, T4).

Esto es concordante con el aprendizaje emprendedor implica tomar decisiones seguras donde todo el conocimiento tiene un valor que se convierte en una base sólida para gestionar una empresa al terminar cualquier carrera profesional (Ausubel, 1963).

Sin embargo, existen algunas entidades que fomentan y crean emprendimientos empresariales, mediante estrategias innovadoras, que son de ayuda para el desarrollo de competencias del estudiante, donde el reto más grande es enfrentar mercados no solo nacionales sino internacionales, impulsando el crecimiento regional, pero es necesario que no solo se basen en normas políticas, también es importante que exista un seguimiento e introducción profunda de la enseñanza al emprendimiento (Saldarriaga & Guzmán, 2018).

6.Discusión

La investigación realizada fue con el objetivo de conocer e interpretar el significado de la enseñanza en emprendimiento impartida por la incubadora de negocios en una universidad pública de Arequipa en Perú y el desarrollo de la cultura emprendedora que se realizó en el curso de programa de fortalecimiento de capacidades emprendedoras en setiembre a diciembre del 2020. Se realizaron 10 entrevistas semi estructuradas a docentes que pertenecen a las áreas de Sociales, Biomédicas e Ingenierías, que participaron y culminaron el curso de fortalecimiento de capacidades emprendedoras organizado por la incubadora de empresas, JAKU Emprende UNSA. Encontrando en la categoría de la educación emprendedora: desarrollo de competencias en emprendimiento, rol protagónico del docente y de la categoría de la cultura emprendedora las subcategorías: desarrollo de actividades extracurriculares, asimilación en el aula que profundiza el rol del profesor como formador en emprendimiento del contexto de la universidad pública de la región de Arequipa en Perú (Gibb, 2002).

En la educación emprendedora del rol del docente es fundamental en su vinculación con el estudiante como se detalla en la subcategoría “transmitir el conocimiento y experiencia” (enseñar los conocimientos y hacerlo vivencial con las dinámicas) y su “experiencia externa” (la participación de proyectos de emprendimiento, financiados; haber trabajado en empresas y crear mypes) que están implícitos en las competencias emprendedoras que se requiere como formador. Además, dichas actividades que fomenta el docente en su clase concuerdan con las competencias emprendedoras que se requiere como formador resaltando el conocimiento que transmite, empatía, innovación, comunicación (Vertuz et al, 2016). Y en la categoría de la cultura emprendedora que se promueve en la universidad están las actividades a corto plazo que ejecuta la incubadora de empresas y que contribuye a que los docentes comprendan la importancia del emprendimiento y la innovación. El hallazgo identificado que se da en la universidad pública de Arequipa muestra un ligero avance para lograr una visión integradora en que participan los miembros de la comunidad universitaria de autoridades, docentes, estudiantes (Seikkula et al., 2015). Y a nivel interno se manifiesta en la asimilación en el aula del docente formador (conocimiento impartido, aprendizaje de la incubadora, dinámicas que ejecuta) y fomentar un aprendizaje empresarial.

7.Consideraciones finales

En base al análisis analítico y teórico, fundamentado en las categorías emergentes que surgen de la experiencia desarrollada en una universidad pública de Arequipa en relación a la educación emprendedora, se puede considerar que el eje principal de dicha formación es el docente como pedagogo. Principalmente, el aporte de su experiencia en proyectos y MyPEs que contribuyen a la formación del alumnado. En la enseñanza recibida hacia el docente por parte de la incubadora se perfilaron sus competencias en emprendimiento, vinculándose con colegas y compartiendo experiencias.

Con respecto al significado de la cultura emprendedora se está promoviendo con el docente en la asimilación en la clase universitaria, ya que se motiva al alumno a emprender, difusión de fuentes de financiamiento, presentación de pitch de un producto y, a medio plazo, con actividades extracurriculares en grupos de discusión. Es necesario seguir investigando sobre la cultura emprendedora al darse políticas públicas y la ley universitaria peruana que incentiva el rol de las incubadoras, la universidad emprendedora.

REFERENCIAS

Aldana, E., Castillo, J. & Gil, I. (2019). Práctica pedagógica de emprendimiento en docentes de educación superior en Institución Educativa Universitaria de Barranquia. Sociedad Venezolana de Farcamacología, 9-18. https://www.redalyc.org/journal/559/55964524002/html/Links ]

Ausubel, D. (1963). The psychology of meaningful verbal learning. New York, Grune & Stratton. [ Links ]

Bengt, J. (2016). Limits to and prospects of entrepreneurship education in the academic context. Entrepreneurship & Regional Development, 28(5),403-423, https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1080/08985626.2016.1177982 [ Links ]

Borrayo, C. & Delgado, B. (2019). Cultura emprendedora en jóvenes universitarios en Guadalajara. Revista de Ciencias Sociales, 25(3), 72-85. https://doi.org/https://doi.org/10.31876/rcs.v25i3.27358 [ Links ]

Caldera, J., Rodríguez, J. & Moreno, J. (2004). Manual guía para agentes multiplicadores en estímulo y desarrollo de capacidades emprendedoras. Servicio de Atención al Emprendedor: Medellín. [ Links ]

Colther, C., Fecci, E. & Rojas, J. (2020). Enseñanza de la cultura emprendedora en la universidad: El caso de la Universidad Austral de Chile. Formación universitaria, 13(4), 129-138. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000400129 [ Links ]

Dávila, S. (2019). La cultura emprendedora en la universidad nicaragüense. Torreón Universitario, 8(22) 48-66. https://doi.org/ https://doi.org/10.5377/torreon.v8i22.9030 [ Links ]

De Miguel, M. (2005). Modalidades de Enseñanza centradas en el desarrollo de Competencias: orientaciones para promover el cambio metodológico en el Espacio Europeo de Educación Superior. Ediciones de la Universidad de Oviedo. [ Links ]

Diaz, D. & Azqueta, A. (2019). Analysis of the 'entrepreneur' concept and its incorporation into education. Teoría de la Educación, 31(1), 57-80. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.14201/teri.19756 [ Links ]

Escalante, E. (2007). Breve introducción al pensamiento de Heidegger. México: Universidad Autónoma Metropolitana. [ Links ]

Etzkowitz, H. Webster, A & Gebhardt, C. (2000). The future of the University and the University of the future: Evolution of ivory tower to entrepreneurial paradigm. Research Policy,29(2), 313-330. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/S0048-7333(99)00069-4 [ Links ]

Fayolle, A. & Gailly, B. (2015). The Impact of Entrepreneurship Education on Entrepreneurial Attitudes and Intention: Hysteresis and Persistence. Journal of Small Business Management, 53(1), 75-93. https://doi.org/: https://dx.doi.org/10.1111/jsbm.12065 [ Links ]

Fernández, L. & Caro, M. (2007). ¿Puede la Universidad enseñar a emprender? (1-8). México. [ Links ]

Gibb, A. (2002). In Pursuit of a New Entrepreneurial Paradigm for Learning: Creative Destruction, New Values, New Ways of Doing Things and New Combination of Knowledge. International Journal of Management Reviews, 4(3), 233-269. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1111/1468-2370.00086 [ Links ]

Gibbs, A. (2011). Las Universidades enseñan lo que saben, no lo que se necesita. Prodem. [ Links ]

González, F. (2004). Incidencia del Marco Institucional en la Capacidad Emprendedora de los Jóvenes Empresarios de Andalucía. Sevilla. [ Links ]

González, G. & Hernández, T. (2011). Interpretación de la evidencia cualitativa. Más allá del GlaTer. Barquisimeto: Gema. [ Links ]

Guerrero, B. (2021). Educación emprendedora. Fundamentos y elementos para la transferencia e innovación pedagógica. Revista española de pedagogía, 230. https://revistadepedagogia.org/informaciones/bernal-guerrero-a-ed-2021-educacion-emprendedora-fundamentos-y-elementos-para-la-transferencia-e-innovacion-pedagogica-roberto-sanz-ponce/ [ Links ]

Guerrero, M. & Urbano, D. (2012). Transferencia de conocimiento y tecnología. Mejores prácticas en las universidades emprendedoras españolas. Gestión y Política Pública, 21(1), 107-139. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-10792012000100004Links ]

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill. [ Links ]

Latorre, A. & Del Rincón, D. (1996). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: GR92. [ Links ]

Martín, S. (2020). Aplicación de las Metodologías Ágiles al proceso de enseñanza aprendizaje universitario. Revista d’Innovació Docent Universitària (RIDU), 62-73. https://doi.org/https://doi.org/10.1344/RIDU2020.12.7 [ Links ]

Morin, E. (1982). Ciencia con conciencia. Para salir del siglo XX. Barcelona: Kairos. [ Links ]

Murrain, E., Farid, N. & Vargas, Y. (2017). Four refletions on teaching. Repertorio de Medicina y Cirugía, 26(4), 242-248. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.reper.2017.09.001 [ Links ]

OIT. (02 de 06 de 2021). Daños de la COVID-19 a largo plazo: Lenta recuperación del empleo y riesgo de mayor desigualdad. https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_795284/lang--es/index.htmLinks ]

Pertuz, V., Rojas, G., Navarro, A. & Quinterod, L. (2015). Perfil docente y fomento de la cultura del emprendimiento: búsqueda de una relación. Educación y educadores, 19(1), 29-45. https://doi.org/10.5294/edu.2016.19.1.2 [ Links ]

Poder ejecutivo. (2014). Ley Universitaria No 30220. Lima: Perú. [ Links ]

Politis, D. (2005). The process of entrepreneurial learning: A conceptual framework. Entrepreneurship Theory and Practice, 29(4), 399-424. https://doi.org/https://doi.org/10.1111/j.1540-6520.2005.00091.x [ Links ]

Rodríguez, D. (2020). Design Thinking para la docencia universitaria en bibliotecología. Biblioteca, 38(2), 1-23. https://doi.org/https://orcid.org/0000-0003-3737-8851Links ]

Rodríguez, I. & Vega, J. (2015). La educación para el emprendimiento en el sistema educativo español. España: Ministerio de educación, cultura, y deporte. [ Links ]

Romero, A. & León, L. (2022). Metodologías ágiles como herramienta tecno pedagógica. Ciencia latina. Revista Multidisciplinar, 6(3), 4223-4240. https://doi.org/ps://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2552 [ Links ]

Saldarriaga, M. & Guzmán, M. (2018). Enseñanza del emprendimiento en la educación superior: ¿Metodología o modelo? EAN, 85, 125-142. https://doi.org/https://doi.org/10.21158/01208160.n85.2018.2054 [ Links ]

Seikkula, J., Satuvuori, E. & Ruskovaara, H. (2015). How do Finnish teacher educators implement entrepreneurship education? Education+ Training, 57(4), 392-404. https://doi.org/ https://doi.org/10.1108/ET-03-2013-0029 [ Links ]

Stake, R. (1999). Investigación con estudio de casos. Ediciones Morata S.L. [ Links ]

Trias, F. (2007). El Libro Negro del Emprendedor: No digas que no te lo advirtieron. Empresa Activa. [ Links ]

Vertuz, V., Rojas, G. & Navarro, A. (2016). Perfil docente y fomento de la cultura del emprendimiento: búsqueda de una relación. Educación y emprendedores, 19(1), 29-45. https://doi.org/https://doi.org/10.5294/edu.2016.19.1.2 [ Links ]

Vidal, V. & Martínez, L. (2012). Fomento de la cultura y espíritu emprendedor en los jóvenes españoles desde las instituciones educativas. Cartagena. [ Links ]

Villareal, E. & García, A. (2004). Una propuesta de indicadores para la caracterización de las universidades emprendedoras. Ingenio, Instituto de gestión de la Innovación y del conocimiento: https://www2.ingenio.upv.es/una-propuesta-de-indicadores-para-la-caracterizacion-de-las-universidades-emprendedorasLinks ]

Wraee, B., Brush, C. & Nikou, S. (2020). The Entrepreneurship Educator: Understanding Role Identity. Entrepreneurship Education and Pedagogy, 5(1), 1-33. https://doi.org/10.1177/2515127420979662 [ Links ]

Wrigley, C. & Straker, K. (2017). Design Thinking pedagogy: the educational design ladder. Innovations in Education and Teaching International, 54(4) 374-385. https://doi.org/https://doi.org/10.1080/14703297.2015.1108214 [ Links ]

Recibido: 30 de Septiembre de 2022; Aprobado: 30 de Diciembre de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons