1.Introducción
La comunidad académica se encuentra con retos continuos para superar los procesos de selección y acreditación. Uno de ellos, es el de dirigir proyectos de investigación competitivos subvencionados en el marco de las actuales condiciones de producción de conocimiento. El objetivo del artículo es doble: por un lado, reflexionar sobre los retos de estructurar proyectos de investigación cualitativos para recibir subvenciones por parte de las instituciones y, por otro, compartir estrategias y complejidades del abordaje cualitativo a partir de la propuesta de proyecto realizada por la autora y su equipo de investigación. Por tanto, el foco de este artículo no recae en presentar una investigación en sí; sino en usarla para reflexionar sobre los desafíos que plantea proponer propuestas de investigación en busca de subvenciones institucionales. Es por ello que el lector no encontrará aquí, por razones de espacio, detalles del proyecto usado como ejemplo que podrían ser relevantes para su ejecución.
De entre las múltiples instituciones y agencias en el ámbito español que ofrecen convocatorias para subvención de proyectos de investigación en ciencias sociales, el proyecto que aquí se utiliza fue presentado en la convocatoria 2021 de “Proyectos de Generación de Conocimiento” del Ministerio de Ciencia e Innovación de España. El Ministerio de Ciencia e Innovación es el departamento de la Administración General del Estado español encargado de la ejecución de la política del Gobierno en materia de investigación científica y técnica, desarrollo tecnológico e innovación. La Agencia Estatal de Investigación de España es una entidad que ofrece de forma periódica diferentes convocatorias y diferentes modalidades para la subvención de proyectos.
En el marco del Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento, para la convocatoria que nos referimos en este artículo , existían 2 modalidades. Por un lado, los Proyectos de «Investigación No Orientada», como “proyectos sin orientación temática previamente definida, que están motivados por la curiosidad científica y tienen como objetivo primordial el avance del conocimiento, independientemente del horizonte temporal y su ámbito de aplicación” (Ministerio de Ciencia e Innovación, 2021: 7). Por otro lado, los proyectos de «Investigación Orientada», planteados para atender a “la resolución de problemas concretos y vinculados a los grandes desafíos de la sociedad, enmarcados en las prioridades temáticas del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023” (Ministerio de Ciencia e Innovación, 2021: 7). De entre estas modalidades, a diferencia de otros años, existían dos tipos: Investigación orientada “Tipo A”; es decir, liderados por jóvenes investigadores y las de “Tipo B” liderado por investigadores/as consolidados/as”. El que presentamos aquí es un proyecto de la modalidad tipo A.
El artículo se estructura en dos partes. En primer lugar se presenta un marco general sobre los proyectos en el ámbito español y se sitúa una de las convocatorias del Ministerio Español.
En segundo lugar, se concreta en los aspectos relevantes que creemos que pueden ser de ayuda a los lectores (especialmente aquellos que empiezan su carrera de dirección de proyectos) a partir de la propuesta de proyecto realizada por un equipo de investigación de la Universidad de Barcelona en 2021 sobre maternidades y cambio social.
1.1La Memoria Científico-Técnica
La Memoria Científico-Técnica es el documento principal en dónde el IP redacta la propuesta en base a una serie de ítems ya marcados y que los revisores valorarán en función de su calidad y viabilidad. Las orientaciones son extremadamente detalladas; a continuación, sólo resumimos el contenido de los apartados principales: “Antecedentes, Estado actual y justificación de la propuesta”; “Objetivos, metodología y plan de trabajo”; “Impacto científico-técnico” e “Impacto social y económico”. Los criterios de evaluación de los informes finales que emiten los revisores se dividen en: 1. “Calidad y viabilidad de la propuesta; 2. “Equipo de investigación”, y 3. “Impacto”. Para esta convocatoria, contamos con cuatro evaluadores externos que emiten el informe que, posteriormente, la Comisión Científico Técnica (CCT) recoge y remite al IP del proyecto con una valoración propia. En el siguiente apartado resumiremos los contenidos que se esperan de cada sección de la Memoria Científico-Técnica junto con nuestra propuesta y una discusión sobre algunos aspectos (tanto positivos como negativos) observados por los cuatro evaluadores que emiten el informe final.
2.Ejemplo del desarrollo de un proyecto cualitativo sobre maternidades
La propuesta de proyecto, de corte cualitativo, parte de la base que el tránsito de la modernidad a la posmodernidad se materializa en diferentes dimensiones y procesos asociados relevantes para el estudio desde las ciencias sociales. Una de ellas es la gestión de los imaginarios sobre la maternidad como institución representativa de un contexto geográfico e histórico determinado. En nuestro caso definimos la maternidad, siguiendo a Rich (1976), como experiencia y como institución social y política; elemento que lo sitúa en el marco de las ciencias sociales. Entender los procesos asociados, las representaciones y relatos sobre la maternidad es uno de los desafíos de la sociedad actual que nos concierne a todos, no solo a mujeres y madres. El objetivo general del proyecto es profundizar, mediante estrategia cualitativa, en los relatos de mujeres y madres que rompen (o desean romper) con las prácticas y significados asociados a la maternidad tradicional. Así, se exploran los procesos de cambio, continuidad y subversión en la gestión de las maternidades en el marco de las sociedades de la “modernidad avanzada”. Para ello, se atienden 3 tipos de relatos que representan 3 casos analíticos: 1. Aquellas mujeres que reivindican que la maternidad no debe ser más un aspecto central a reconocer en la feminidad y rechazan ser madres, 2. Aquellas que reivindican una desmedicalización del Embarazo, Parto y Puerperio, y/o un parto respetado, y 3. Aquellas que, habiendo tenido hijos/as, son capaces de afirmar que se arrepienten de la maternidad, rompiendo con los tabúes y estigmas que aún ello representa. Se reconoce una propuesta ambiciosa pero también asequible gracias a la trayectoria y experiencia del equipo de investigación.
A continuación, con el objetivo de dar pistas que ayuden al desarrollo de un proyecto de este tipo, estructuramos cada punto de este apartado relativo a la memoria de la siguiente manera: En primer lugar, se explican los contenidos que se esperan de cada sección; en segundo lugar, se presenta de forma resumida nuestra propuesta y, por último, se discuten algunos de los aspectos (tanto positivos como negativos) observados por los evaluadores para emitir su informe final.
2.1Marco de referencia
En primer lugar, habiendo incluido los datos básicos del proyecto (nombre, título y acrónimo), el punto 2 de la Memoria que el IP debe presentar lleva por título: “Antecedentes, Estado actual y justificación de la propuesta”. En éste se recomienda incluir la motivación de la propuesta en el contexto de los conocimientos científico-técnicos de la materia específica del proyecto, debiendo quedar clara la importancia del trabajo que se propone para el ámbito temático que el equipo de investigación ha decidido, dentro de una lista de posibilidades. También piden indicar la hipótesis de partida y su novedad, así como los resultados y contribuciones previas del equipo de investigación que avalan la propuesta. Se debe justificar por tanto la pertinencia de la investigación y la adecuación del equipo de investigación. Todo ello, para asegurar una valoración favorable en los criterios de calidad y viabilidad.
En nuestro proyecto de investigación, se plantea, para contextualizar y justificar su pertinencia, que el tránsito de la modernidad a la posmodernidad se materializa en diferentes dimensiones y procesos asociados relevantes para el estudio desde las ciencias sociales. Una de ellas es la gestión de los imaginarios sobre la maternidad como institución representativa de un contexto geográfico e histórico determinado. Además, la maternidad se convierte en un lugar de privilegio para entender qué es “ser mujer” en un contexto social determinado. Entender los procesos asociados, las representaciones, y relatos sobre la maternidad es uno de los desafíos de la sociedad actual que nos concierne a todos, no solo a mujeres y madres. El desafío es patente no sólo porque España se encuentra a la cola de Europa y de la mayor parte del mundo en cuanto a tasas de fecundidad, sino también porque revela conflictos sociales que afectan la mayor parte de las dimensiones de la vida cotidiana de las personas.
Para sistematizar y clarificar, la pertinencia de la investigación y de la temática se concretó en tres niveles (empírico, teórico y de intervención) aclarando para cada caso analítico cuál sería la aportación. En este caso, los evaluadores parecen estar de acuerdo en que es una temática de relevancia social poco abordada hasta el momento, original, novedosa y bien justificada.
En cuanto a la viabilidad y adecuación del equipo, aspecto que los revisores valoraron positivamente, se presentaron el número de tramos de investigación y de transferencia del conjunto, las publicaciones centrales, aquellos que habían dirigido ya proyectos competitivos para mostrar la capacidad de gestión y promoción de la Investigación, y el historial de colaboración entre los miembros del equipo como otro aspecto a valorar para la viabilidad del proyecto. Todo ello organizado en función de sus trayectorias para las áreas centrales del proyecto.
2.2Metodología
El siguiente punto de la memoria científico-técnica se denomina: “objetivos, metodología y plan de trabajo”; punto especialmente complejo para propuestas con diseño cualitativo debido a la concreción y sistematización que se exige para poder realizar una evaluación exhaustiva. Aquí se pide describir con detalle la metodología propuesta en relación con los objetivos y con el estado del arte, destacando aquellas etapas críticas cuyo resultado pueda afectar a la viabilidad del plan de trabajo previsto o requerir un reajuste del mismo. Se deberá incluir un plan de contingencia para resolver posibles dificultades y una evaluación crítica de las posibles dificultades de alguno de los objetivos específicos. Se piden también unas hipótesis, la especificación de cómo se construye la muestra y también se evalúa la construcción de un cronograma claro y preciso de las fases e hitos previstos en relación con los objetivos planteados en la propuesta, con indicación de la responsabilidad y la participación de cada uno de los miembros de equipo investigador y del equipo de trabajo. Se deberá indicar la especialización temática de ambos equipos, así como los miembros claves para la ejecución de cada una de las tareas previstas.
En nuestro caso, el objetivo general del proyecto es profundizar en los relatos de mujeres y madres que rompen (o desean romper) con las prácticas y significados asociados a la “maternidad tradicional”. Como ya se ha expuesto, se exploran los procesos de cambio, continuidad y subversión en la gestión de las maternidades en el marco de las sociedades occidentales a partir de 3 casos analíticos: 1.mujeres que reivindican que la maternidad no debe ser más un aspecto central a reconocer en la feminidad y rechazan ser madres, 2. mujeres que reivindican una desmedicalización del EPP (Embarazo, Parto y Puerperio) y desean pasar por un parto natural, y 3. aquellas que, habiendo tenido hijos/as, son capaces de afirmar que se arrepienten de la maternidad rompiendo con los tabúes y estigmas que aún ello representa.
En nuestro proyecto, se entiende la maternidad no como fenómeno individual sino cultural, con significados asociados que varían en contexto. La decisión de ser o no ser madre, así como el cómo enfocar la maternidad, no sólo es un proceso que se construye con el tiempo sino que, además, los relatos son contextuales. Es por ello, y porque en el objetivo de la investigación se desvela el estudio del cambio social, que aplicaremos las premisas de la Investigación Cualitativa Longitudinal (en adelante ICL) (Caïs, Folguera y Formoso, 2014). La ICL es un enfoque específico de la metodología cualitativa en estudios en los que la dimensión temporal se torna central.
La decisión de ser o no ser madre, así como el cómo enfocar la maternidad (en nuestro caso, el epp), no sólo es un proceso que se construye con el tiempo, sino que, además, los relatos son contextuales.
El tiempo es el elemento central y explícito que da sentido a los estudios cualitativos longitudinales (Saldaña, 2003) aunque sabemos que no toda la investigación cualitativa que tenga en cuenta el factor tiempo debe ser necesariamente considerada como longitudinal (Thomson y Holland, 2003) sino que éste debe estar presente en el objetivo de la investigación.
Realizar entrevistas sucesivas es una de las estrategias propias de la ICL. El volver al entrevistado permite la detección de inconsistencias y/o contradicciones sobre las que se puede indagar en momentos posteriores. La toma de conciencia requiere un proceso reflexivo y de interiorización que necesita una distancia temporal para poder ser asimilado. La evolución del entorno social, de la acumulación de experiencias, cambiará la expresión del sujeto en el momento de la nueva formulación de su vivencia. En las reflexiones sobre la experiencia de maternidad (sea para tenerla o no), para conseguir una comprensión profunda de las motivaciones, actitudes, decisiones, acontecimientos, valoraciones y consecuencias que marcan esta trayectoria se tiene en cuenta el “curso de vida” de los sujetos entrevistados en un proceso que se construye con el tiempo.
Los evaluadores entendieron que realizar entrevistas sucesivas resuelve el problema de la racionalización post-hoc que se da en muchos casos, y en general lo entendieron como una propuesta acertada. Destacar que como dificultad para la evaluación pedían concreción en el número de entrevistas que se preveían realizar. Ello es relevante para mostrar, como pretendemos en este artículo, alguno de los retos de la presentación de proyectos cualitativos ya que preveer con antelación el número de entrevistas que podrán realizarse es una tarea casi irrealizable debido a la complejidad y dinamismo de las interacciones y relatos ofrecidos por los posibles informantes.
En cuanto al muestreo, nos hemos centrado en 3 casos analíticos. El marco muestral que tiene como foco de interés los procesos de embarazo, parto y puerperio (EPP en adelante) de maternidades biológicas. Los imaginarios, prácticas y dimensiones en torno a las maternidades y paternidades por adopción no son los mismos que aquellas que se generan al pensar la maternidad biológica y difieren también de los perfiles de muestra que deberían atenderse para este proyecto. En cada caso se asegura cubrir las situaciones y/o perfiles necesarios a partir del cruce de variables con un número suficiente de entrevistas hasta llegar a conseguir el grado satisfactorio de “saturación teórica”, esto es, la intuición que la realización de más entrevistas adicionales no producirá ni aportará datos nuevos ni relevantes. Nótese que en la definición de ‘saturación teórica’ hemos usado la palabra ‘intuición’ y no ‘certeza’ ya que la investigación cualitativa se ocupa de fenómenos complejos y dinámicos. El número de entrevistas a realizar dependerá de la consideración y el posterior cruce de variables que el trabajo de campo nos indique como pertinentes y relevantes, así como de las posibilidades que nos ofrezcan los recursos disponibles y las estrategias de captación de informantes. A continuación, presentamos las características de la muestra para cada uno de los intereses de estudio.
En cuanto a la muestra de mujeres que hayan renunciado a la maternidad, en la selección de informantes se van a tener en cuenta las siguientes variables: edad, historia relacional, y clase social (especialmente en su dimensión económica). El arco temporal debe centrarse en mujeres que estén en condición de fertilidad para que el relato de justificación de su decisión no esté condicionado por aspectos de salud física.
Se cuenta también con que tengan una edad mínima en la que la maternidad ya esté presente como una cierta exigencia en el imaginario social. De todas maneras, esta decisión tiene sus problemáticas ya que siempre hay un contexto decisional que evoluciona y el relato de renuncia puede empezar a edades muy tempranas.
En cuanto a la muestra de mujeres embarazadas que deseen un parto natural y reivindiquen un “parto respetado” y un EPP con enfoque fisiológico se tendrá en cuenta el cruce de las siguientes variables para el muestreo tipológico: edad, historia relacional, y nivel socioeconómico. Todas ellas deberán estar pasando por la primera maternidad. En este caso, las entrevistas se realizan con la intención de indagar en la experiencia concreta del parto y se harán en dos momentos del proceso: una primera entrevista en la que se estén en los 4-5 primeros meses del embarazo, planificando el proceso, y una segunda entrevista con la experiencia del parto. Esta segunda entrevista deberá hacerse en un arco temporal que respete los 3 años para los que se pide la subvención de este proyecto. Reconocemos que esta segunda entrevista puede suponer una etapa crítica cuyo resultado puede afectar a la viabilidad del plan de trabajo previsto o requerir un reajuste del mismo ya que las mujeres se encuentran con poco tiempo disponible en los primeros años de crianza. En cuanto al discurso de medicalización-desmedicalización, se tiene en cuenta que la experiencia no empieza con el embarazo propiamente dicho sino con todo el proceso de tratamientos de fecundación.
En cuanto al caso 3, las entrevistas a realizar a mujeres que declaren haberse arrepentido de la maternidad, la muestra la conformarán aquellas madres que se autoidentifiquen como “arrepentidas”. Nos añadimos aquí a la propuesta de selección realizada por Donath (2016) para concretar el perfil de estas madres: obtener una respuesta negativa a la pregunta ¿Si pudiera volver atrás, con los conocimientos y la experiencia que tiene ahora, ¿sería madre?” y a “Desde su punto de vista, ¿tiene ventajas la maternidad?”. En caso de respuesta afirmativa a esta pregunta, se contempla una respuesta negativa a: ¿las ventajas compensan los inconvenientes?”. El contacto con estas mujeres, aunque a priori pueda parecer difícil, se asegura viable. Se hará mediante la técnica de la “bola de nieve” empezando por conocidas de miembros del proyecto, mediante el uso de foros y blogs de “madres arrepentidas” y ofreciendo nuestro contacto a psicólogas clínicas que han aparecido en medios de comunicación hablando de sus clientas. En la selección de informantes se van a tener en cuenta las siguientes variables: edad, nivel de renta, historia relacional y arco temporal desde el primer nacimiento. La muestra se constituye por mujeres que estén pasando por la primera maternidad.
El plan de contingencia es otro de los puntos clave que es complejo para proyectos de tipo cualitativo.
En cuanto al plan de contingencia, consideramos que el marco de 3 años para los que se pide el proyecto se prevé suficiente para la aplicación de un diseño longitudinal en el que se encuentren entrevistas sucesivas; lo que es importante es tener en cuenta los tempos de los acontecimientos estructurales para gestionar la memoria mediata en la construcción del relato del sujeto. Tenemos en cuenta que “lo que percibimos en el pasado está configurado por aquello que está ocurriendo en el presente y por las circunstancias sociales en las que uno está inmerso” (McLeod y Thomson, 2009: 37). De todas maneras, estas planificaciones son complejas de realizar ya que las entrevistadas pasan por momentos de su trayectoria vital que complejizan un encuentro sistemático y, para algunos casos analíticos se preveía ciertamente utópico.
Los revisores pusieron especial interés en conocer con más detalle los planes alternativos en caso de pérdida de muestra. Alguno pedía concreción sobre el plan de contingencia en caso de pérdida de muestra apuntando preguntas pertinentes tales como: ¿Cómo se solventan estos casos? ¿Se entrevistará a otra mujer de perfil parecido? ¿Se usará únicamente la primera entrevista? ¿Se descartará del todo?
2.3Impacto científico
El Punto 4 refiere a la valoración y explicitación del posible Impacto científico-técnico de la propuesta. En esta sección recomiendan incluir: “una descripción del impacto científico-técnico que se espera de los resultados del proyecto, tanto a nivel nacional como internacional, identificando, en su caso, aquellos resultados que permitan avanzar en el conocimiento científico-técnico de carácter interdisciplinar. En el caso en que el proyecto se presente en la modalidad investigación orientada deberá identificar la contribución de los resultados esperables a la prioridad temática seleccionada. Así mismo, este apartado debería incluir un plan de difusión e internacionalización, en su caso, de los resultados, incluyendo la previsión sobre publicaciones y datos de acceso en abierto, que deberá coincidir con lo incluido en los indicadores de la solicitud. b. Si considera que pueden alcanzarse conocimientos y/o resultados susceptibles de transferencia, se deberán identificar los conocimientos/resultados potencialmente transferibles y detallar el plan previsto para la transferencia de los mismos, así como indicar las posibles entidades interesadas en ellos (especialmente si el proyecto es de la modalidad investigación orientada)”. En este mismo punto se debe incluir un plan de gestión de datos.
En nuestro caso, justificamos el impacto científico-técnico apuntando a la potenciación de las dinámicas de investigación entre los miembros del grupo para favorecer su acercamiento y permanente colaboración desde un punto de vista pluridisciplinar; mediante el plan de difusión e internacionalización y la transferencia de resultados mediante artículos, libros y actividad congresual. Todo ello lo justificamos entendiendo que la novedad y el interés de la temática se puede dar por parte de amplios sectores de la sociedad y apuntando a que la red con la que cuentan los 8 miembros del equipo será un facilitador de todo ello.
Los revisores evaluaron positivamente los parámetros apuntados y su viabilidad debida a la gran trayectoria de los miembros del equipo. También destacaron la relevancia desde la perspectiva de aportación en los estudios de género.
2.4Impacto social y económico
El punto 5 refiere al “Impacto social y económico” en el que se pide describir el impacto social y económico y beneficios que puedan derivarse de los resultados de la propuesta y de sus aplicaciones en términos de generar valor tangible e intangible para la economía, la sociedad, la cultura o las políticas públicas, incluida la creación de empleo del proyecto. Algunas de las preguntas que se podrán contestar en este punto son, por ejemplo, ¿en qué medida los resultados previstos en el proyecto contribuirán al bienestar de la población?, ¿en qué medida contribuirán a la integración de la perspectiva de género en la investigación y en sus aplicaciones?, ¿en qué medida permitirán fortalecer la competitividad, el desarrollo tecnológico y la productividad?, ¿en qué medida permitirán mejorar la formación de la población?, ¿en qué medida permitirán aumentar la seguridad de la sociedad (seguridad alimentaria, eventos medioambientales extremos, etc.)?, ¿en qué medida contribuirán a la mejora del medioambiente?, ¿en qué medida contribuirán a un mejor conocimiento de su entorno ? ¿en qué medida contribuirán a la generación de empleo, capacitación, transferencia de conocimiento, etc.?” (Ministerio de Ciencia e Innovación, 2021 b).
Nosotros expusimos que el mero hecho de convertir la maternidad en objeto de investigación ya tiene un impacto en el campo de los estudios de género; en cuanto al impacto social, para las personas entrevistadas y para muchas mujeres (con o sin hijos), este proyecto (y la difusión de los resultados de este) les ofrecerá una sensación de awareness que potencialmente puede ayudar en la prevención de riesgos de salud mental y física.
Añadimos en este apartado un impacto en 3 áreas: la bibliométrica, la de capacitación de estudiantes, y la de toma de decisiones en lo referente al diseño de las políticas públicas de los sistemas de salud reproductiva.
Los revisores valoraron bien este punto argumentando que España tiene una de las tasas de fecundidad más bajas del mundo y por ello se necesita de una reflexión rigurosa sobre experiencias no tradicionales de la maternidad. También que tiene un interés tanto académico como socio-económico ya que ayudará a comprender las decisiones reproductivas. Los revisores también coincidían en que el impacto social de los resultados de este proyecto se encuentra sobre todo en el avance de conocimiento de un tema poco explorado hasta ahora.
Aun así, la mayoría de los revisores demandaban una más explícita explicación de los ítems expuestos.
3.Consideraciones Finales
Para Realizar investigaciones en el marco de subvenciones gubernamentales y académicas implica pasar por un proceso competitivo y adaptarse a una estructura estandarizada que impone plazos y directrices específicos que no se pueden eludir fácilmente.
Ello es especialmente complejo en estudios de tipo cualitativo en los que la flexibilidad en el diseño se torna central (Roca, Folguera y Anzil, 2022).
Con la experiencia relatada en este artículo no deseamos fomentar las ansiedades metodológicas para diseños de tipo cualitativo, sino mostrar un ejemplo de las posibilidades y estrategias para afrontar retos metodológicos en investigación cualitativa en el marco de las actuales condiciones hegemónicas de producción del conocimiento. Por ello hemos mostrado los puntos de desarrollo de la memoria científico-técnica de una propuesta de investigación sobre maternidades y cambio social. Queremos destacar que con este tipo de proyectos algunos de los obstáculos iniciales recaen en dos aspectos: la formulación de hipótesis y en la necesidad de un plan cronológico detallado. Por un lado, somos conscientes que muy frecuentemente en investigación cualitativa no suele partirse de hipótesis (especialmente en diseños de tipo exploratorio o descriptivo), sino que se busca (y se encuentra) el descubrimiento de nuevas situaciones no previstas; por lo que la formulación de hipótesis puede resultar inadecuado. Por otro, estamos de acuerdo en que es menos complejo sistematizar, programar y concretar calendarios en investigaciones de corte cuantitativo que cualitativo y/o etnográfico. Igual que algunos autores apuntan la convicción de la imposibilidad de programar investigaciones de corte etnográfico (Hammersley y Atkinson, 1994); nosotros apuntamos que las actuales condiciones hegemónicas de producción de conocimiento demandan una previsión demasiado exhaustiva para la coherencia interna de diseños cualitativos. Por ello, propondríamos que la calidad y viabilidad de una investigación cualitativa fuera evaluada con criterios propios de su especificidad y no con los que se utilizan para evaluar diseños cuantitativos, cuyos fundamentos son distintos.