SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue115Indigenous peoples and traditional communities in times of the covid-19 pandemic in Brazil: strategies of struggle and r-existenceSocio-spatial injustices and COVID-19 in recife (Brazil) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Finisterra - Revista Portuguesa de Geografia

Print version ISSN 0430-5027

Finisterra  no.115 Lisboa Dec. 2020  Epub Dec 31, 2020

https://doi.org/10.18055/finis20309 

Artigo

Lugares de COVID-19 en contexto de conflictos socio-espaciales por la dignidad en Chile

Lugares da COVID -19 no contexto dos conflitos socioespaciais pela dignidade no Chile

Places of COVID -19 in the context of socio-spatial conflicts for dignity in Chile

Pablo Alcota1  , Académico
http://orcid.org/0000-0002-2824-8492

1 Académico, Departamento de Ciencias Sociales, Facultad de Educación y Humanidades, Universidad del Bío-Bío, Andrés Bello #720, Chillán, Región de Ñuble, Chile. E-mail: palcota@ubiobio.cl


Resumen

El objetivo del manuscrito es reflexionar sobre la construcción de lugares de COVID-19 en contexto de conflictos socio-espaciales por la dignidad en Chile. El 18 de octubre de 2019 explotó un conflicto en el país, interpelando formas de gobernanza nacional naturalizadas por décadas. El reconocimiento de la calidad de humano y el bienestar para una vida digna, como solidaridad intergeneracional, garantizar derechos, como a la salud pública de calidad, igualdad de género, vivir libres de contaminación, marcaron la agenda de masivas movilizaciones y protestas. Cuando los no-lugares comenzaban a transformarse en lugares, emerge la crisis de la política sanitaria en torno al COVID-19, lo que podría enseñar los alcances de la construcción de las grandes desigualdades en el país, y el imperativo desafío por promover un trabajo multidisciplinario, que a su vez estreche vínculos entre universidad y sociedad civil, para afrontar este desastre del siglo XXI.

Palabras clave: COVID-19; lugar; política; bienestar; desastres

Resumo

O objetivo do manuscrito é refletir sobre a construção de lugares COVID-19 no contexto de conflitos sócio-espaciais pela dignidade no Chile. A 18 de outubro de 2019, um conflito explodiu no país, desafiando as formas de governança nacional naturalizados há décadas. O reconhecimento da qualidade de ser humano e bem-estar para uma vida digna, como a solidariedade intergeracional, a garantia de direitos como saúde pública de qualidade, igualdade de gênero, vida livre de contaminação, marcaram a agenda de mobilizações e protestos em massa. Quando os não-lugares começaram a transformar-se em lugares, surge a crise na política de saúde em torno da COVID-19, o que poderia ensinar o alcance da construção das grandes desigualdades no país e o desafio imperativo de promover um trabalho multidisciplinar que, por sua vez, estreita os vínculos entre universidade e sociedade civil, para enfrentar esse desastre do século XXI.

Palavras-chave: COVID-19; lugar; política; bem-estar; desastres

Abstract

The objective of the manuscript is to reflect on the construction of COVID-19 places in the context of socio-spatial conflicts for dignity in Chile. On October 18, 2019, a conflict exploded in the country, challenging forms of national governance naturalized for decades. The recognition of the human quality and well-being for a dignified life, such as intergenerational solidarity, guaranteeing rights, such as public health quality, gender equality, living free of contamination, set the agenda for massive mobilizations and protests. When non-places began to transform into places, the crisis in health policy emerged surrounding COVID-19, which demonstrates the scope of the immense inequalities in the country, and the imperative challenge of promoting multidisciplinary work, which, in turn, strengthens links between the university and civil society, to face this disaster of the 21st century.

Keywords: COVID-19; place; politics; well-being; disasters

I. Introducción

La presente contribución tiene como objetivo reflexionar sobre lugares de COVID-19 en contexto de conflictos socio-espaciales por la dignidad en Chile. Se describe el contexto de conflictos socio-espaciales y la emergencia del COVID-19 en Chile, que configuraron lugares con específicas formas de habitar, transitar y significar, lo que concierne a relaciones socioespaciales que en el lugar de vida se han ido construyendo. Finalmente, desde una perspectiva crítica se discute en torno a la construcción del desastre, para finalmente arribar a preguntas en torno a la deconstrucción del mismo.

II. Desde los conflictos socio-espaciales al COVID-19 en Chile

Chile es un país sudamericano con una población de 17 574 003 habitantes de acuerdo con el último censo nacional (Instituto Nacional de Estadísticas, 2018). El Estado de Chile puede ser caracterizado por sus políticas a favor del libre mercado, país exportador de materias primas y con una fuerte alianza pública-privada construída postdictadura militar. Si bien a partir de tales alianzas se habría favorecido el crecimiento económico de parte de la sociedad, y la pobreza se ha reducido, la desigualdad económica es claramente muy significativa.

El modelo y las cualidades globales de la sociedad en Chile (Moulian, 1997; 1998), se encuentran articuladas a formas de gubernamentalidad donde el gran endeudamiento de la población y morosidad, incluso el sobreendeudamiento ha funcionado en la práctica como mecanismo de control social. El sobreendeudamiento, dado el valor de los alquileres, transporte público, distancias al trabajo, son uno de los factores que amenazan frecuentemente el bienestar de la sociedad, y ser entendido como una forma contemporánea de servidumbre, o bien, como parte de la gubernamentalidad del modelo económico-político en Chile (Foucault, 2007; González, 2018; Alcota, 2020).

En el país existen grandes desigualdades, donde un porcentaje minoritario conserva gran parte de la riqueza económica del país (Palma, 2016). La desigualdad en Chile se relaciona con la concentración de los ingresos en el 1% más rico, específicamente “el 33% del ingreso que genera la economía chilena lo capta el 1% más rico de la población. A su vez, el 19,5% del ingreso lo capta el 0,1% más rico” (PNUD-Chile, 2018, p. 22). Estas desigualdades que tienen una matriz asociada a un pasado colonial racial, hoy actualizado a través de la promoción extrema del vínculo público - privado, lo que ha impactado por una parte en la sobrerrepresentación política de la elite económica, como también en los vínculos socioespaciales, y en particular, respecto a la manera de ocupar, habitar y transitar el espacio público, considerando la fuerte segregación socioespacial presente en el país (PNUD-Chile, 2018).

En este manuscrito se entiende que los conflictos socio-espaciales presentan base en diferencias intergrupales que han escalado en magnitud o profundidad y alcance, conservando distintas formas de presentación (Alcota, 2019; 2020; Pereira & Ramalhete, 2017). Estos conflictos se vinculan a pugnas por la gubernamentalidad sobre los entornos, respecto a las acciones y significaciones que implican los lugares o espacios para los sujetos que lo habitan. Estos conflictos se han incrementado a lo largo de la historia, dado que también significan diferencias en las formas de como un hábitat es construido, sea como un espacio o un lugar de vida.

Por otra parte, en lo que concierne a lugar, los enfoques y significados respecto a tal es tan diverso, como las disciplinas que han procurado construir significado para su definición (Castello, 2010). Dicha diversidad sólo puede indisponer a quién tiene clara preferencia por la homogeneidad o uniformidad. La riqueza del constructo es justamente su heterogeneidad tal como la realidad social.

Un lugar corresponde a un conjunto de redes sociales, características ambientales, y discursos sobre un entorno, que juntos podrían incidir en el bienestar y salud, construyendo identidades y memorias colectivas (Alcota, 2019), un espacio carece de los condicionantes simbólicos e imaginarios de un lugar. En consecuencia, un mismo entorno para un grupo podría ser un espacio, mientras que para otro grupo un lugar. Se estima que ahí se inscribe parte importante de los conflictos socio-espaciales.

No obstante, más allá de la impronta discursiva con la que se definan los lugares, su sentido gira en torno a “one way into place is through the things that gather there. Places are also sites of value. Forms of valuing (and devaluing) help to distinguish a rich sense of place from mere location” (Creswell, 2019, p. 4). Su transformación o permanencia, variará según dimensiones materiales del lugar, valores y regímenes que articulen o no dichas dimensiones (Creswell, 2019).

Lo indicado podrá promover el desarrollo o hegemonía de ciertos lugares, mientras que subordinación y grave desigualdad en otros casos, es decir, una serie de conflictos socio-espaciales o crisis de gran envergadura (Serpa, 2018; Hadjimichalis, 2019; Salerno, 2020), y para su comprensión profunda es preciso advertir la relevancia de las memorias y prácticas que lo construyen.

Teniendo en consideración lo señalado, en Chile, el no lugar clásico que nos plantea el antropólogo francés Marc Augé (2000), comienza a mutar respecto a las formas de naturalización del habitar y el transitar un entorno. Fueron masivos grupos de estudiantes secundarios quienes interrumpieron el servicio de transporte público subterráneo en la capital del país. El mensaje público que realizaban de “evade”, saltando de manera masiva el obstáculo que representaban los torniquetes, que impiden la libre movilidad, es un gesto simbólico que trasciende el acto de protesta o la fase de la insurrección, dado que materializaba una pausa respecto a una serie de injusticias que se están viviendo y se han vivido de larga data (Alcota, 2020), promoviendo que un no lugar, pasara a ser un lugar.

Fue en dicho contexto que las formas de habitar, de significar y transitar por lugares de vida de distintos sectores y regiones a lo largo del país, instalaron la pregunta sobre las realidades que sistemáticamente se han oprimido, olvidado o han sido consideradas como insignificantes para el poder dominante.

Este conflicto ha sido un terremoto sociopolítico para las formas convencionales de gubernamentalidad del modelo neoliberal-capitalista colonial y sexista del país. En marzo del año en curso, el significativo pronunciamiento del movimiento feminista en Chile fue icónico en lo consignado, pronunciamiento que cobró revuelo a nivel mundial, impugnando nuevas formas de significación y utilización del espacio público, donde el espacio privado y público convergían.

Fue en el mismo período, a inicios de marzo, que en Chile se confirma el primer caso de una persona con el diagnóstico de COVID-19, mientras que en China ya habían transcurrido más de 100 días del primer caso. A nivel mundial, a mediados de marzo, el avance de esta enfermedad ya significaba varios miles de muertos y una serie de medidas restrictivas a favor del distanciamiento físico, a modo de hacer frente a una de las principales formas de contagio del virus.

Mientras el conocimiento científico al respecto avanzaba, y los alcances de las respuestas tardías también, Chile no asombraba a la prensa internacional, ni tampoco a la comunidad científica local e internacional, dado que la espectacularidad de las cifras de países con una población significativamente mayor a la de Chile, difícilmente llamaba la atención sobre este último. La omisión de la comparación entre países en términos de población proporcional ha sido una constante, junto con no considerar la rapidez de contagios y fallecidos asociados a COVID-19, según días transcurridos desde el primer caso confirmado y en términos de población proporcional. Por lo planteado, las formas de ocupar el espacio público y el tránsito en aquél, en término de conducta colectiva que se promovió desde la gubernamentalidad, disminuyendo la percepción de riesgo de contagio y el foco situado en la responsabilidad individual, mientras se llamaba a la normalidad, es probable que haya sido clave para la construcción del desastre.

III. El desastre y sus alcances diferenciados

Los desastres emergen ante acontecimientos naturales o antrópicos. Estos acontecimientos se pueden caracterizar por una amenaza, o los efectos de una acción u omisión, acontecimientos que signifiquen transformar un lugar y el curso de vida de sujetos o comunidades, pudiendo incidir en aspectos simbólicos, imaginarios o reales del lugar. En consecuencia, es la dimensión social y política del abordaje de estos acontecimientos, la que conserva gran parte de la potencialidad de que dichos graves acontecimientos sean instituidos o construidos como un desastre.

La literatura científica respecto a los efectos de los desastres, enseña el impacto diferenciado de éstos, en especial respecto a grupos no hegemónicos de la sociedad (Norris et al., 2002). A su vez, la evidencia demuestra que las condiciones territoriales inciden de manera diferenciada, respecto no sólo al acceso a la salud, sino que la posibilidad de sostener la vida en el lugar (Alcota, 2019). Es probable que dicha realidad se agudice aún más dada la actual situación asociada a la pandemia. En este sentido, la evidencia científica ha mostrado las dimensiones raciales, culturales y geopolíticas al presentarse los desastres. No sería de extrañar que la magnitud de lo planteado no sólo se presente en Chile, sino que, a nivel global, y con mayor fuerza en Latinoamérica y África.

En Chile, las condiciones estructurales a nivel sociopolítico, permitirían que la contingencia asociada al COVID-19, impacte de manera violenta y diferenciada según proximidad a la élite política económica, supuesto que sólo el tiempo y el juicio sobre éste, podrá dar mayores luces sobre la pertinencia de la afirmación. No obstante, en la actualidad la evidencia demuestra que uno de los efectos concretos y observables respecto al avance de la mortalidad asociada al COVID-19, es que Chile ocupa el tercer lugar, tras Etiopía y Guatemala, en duplicar el número total de muertes confirmadas por COVID-19 en estos últimos días (Roser, Ritchie, Ortiz-Ospina, & Hasell, 2020).

La materialidad de lo precedente se nutre de la cantidad diaria de fallecidos confirmados por COVID-19 por millón de habitantes (fig. 1).

Fuente: Roser et al. (2020)

Figura 1 Muertes diarias confirmadas por COVID-19 por millón de personas, 13 de junio de 2020. Figura de color disponible en línea 

Según cifras oficiales informadas por la Organización Mundial de la Salud (2020), Chile cuenta con cerca de 700 fallecidos por cada millón de habitantes, a menos de 7 meses del primer caso COVID-19 confirmado en el país. La población fallecida por COVID-19 en Chile, es reportada por OMS com fecha 21 de septiembre de 2020. La población total del país es la informada oficialmente por el Instituto Nacional de Estadísticas (2018) según último Censo Nacional (INE, 2018). Al gran pesar por el fallecimiento de las personas aludidas, se suma la preocupante realidad asociada al menor lapso de tiempo transcurrido, en relación a otros países, para llegar a dicho adverso indicador.

Actualmente, la estrategia política de las autoridades del gobierno de Chile ha consistido en otorgar una respuesta más tardía y permisiva, respecto a determinantes asociados al contagio por COVID-19, al compararse con países sudamericanos de acuerdo con el “Government Stringency Index” (Roser et al., 2020), índice que considera mediciones específicas a partir de la pandemia, como el cierre de escuelas y lugares de trabajo; restricciones a reuniones públicas; restricciones de transporte y requisitos para quedarse en casa.

Es por lo planteado que puede identificarse cómo un grave acontecimiento puede llegar a construirse como un desastre sin precedentes, según las acciones u omisiones sociopolíticas que se desplieguen en un territorio. Es probable que grandes sectores de la sociedad que no se sitúan en una condición de privilegio, deban seguir asistiendo a sus lugares de trabajo habitual, con mínimas medidas de seguridad, transportándose por horas para llegar a su trabajo, o bien para sostener un trabajo que ya precedentemente era precario, con escasos a nulos derechos laborales.

IV. Derivas e interrogantes

Las reflexiones críticas que se derivan de la descripción de un contexto nacional, no solamente se orientan a identificar la responsabilidad de autoridades políticas de un gobierno específico, como en el caso de Chile, sino que describir cómo las formas de habitar y transitar un territorio, presentan una fuerte base ideológica, en este caso impregnada en una política-económica neoliberal capitalista.

Los alcances de sistemas de gubernamentalidad icónicos del siglo XX en estas territorialidades (Foucault, 2007), junto con la prioridad que otorgan a sus ideales económico-políticos, están construyendo desastres de una magnitud que será inconmensurable al tratarse de vidas humanas.

En la academia tenemos un rol activo en la construcción de nuevo conocimiento científico. La historia ya nos ha enseñado tanto a inicios del siglo XX y mediados del mismo, las diversas oportunidades en que gobiernos y disciplinas se aproximaron a las ciencias sociales y humanas, para poder encontrar respuestas ante los graves desastres que se vivían.

En estos tiempos, un sin número de preguntas se mantendrán abiertas hasta que el tiempo pase, y se nos permita derivar y arribar en respuestas. Estamos en un escenario de preguntas, incertidumbre y confusión más que de respuestas, nos encontramos en un estado de shock. Mientras, los núcleos de los conflictos socio-espaciales, que han llevado a interpelar al Estado de Chile y la legitimidad de su gubernamentalidad, por cierto, no exclusiva de Chile, se han agudizado y profundizado. Es posible leer que la administración política de la presente pandemia, ha promovido la profundización de los conflictos socio-políticos ya aludidos, observándose un intento de la autoridad, por reivindicar las posiciones de dominación que justamente estaban siendo desarticuladas, a partir de nuevos campos de sentido, ocupación del espacio público e imaginarios que se presentaban abiertamente para una nueva forma de organización socio-política.

¿Qué tiene que ocurrir para que desde distintas disciplinas y contextos geopolíticos nos aproximemos a afrontar mancomunadamente este grave desastre, a modo de interpelar las formas de gobernanza instituidas por márgenes territoriales de gobiernos nacionales?, ¿Estaremos dispuestos a nuevas formas de colaboración basada en conocimientos científicos y locales que signifique abrir los márgenes de posibilidad de acción, para alternativas de mundo que permitan afrontar de manera humana lo que vivimos?, ¿Será el tiempo en que las comunidades que construimos el habitar y transitar del lugar de vida, recuperemos la agencia delegada a la autoridad, a modo de promover el bienestar de lugar y cultural?

Para construir respuestas a dichas preguntas, será necesario incrementar esfuerzos de trabajo multidisciplinario que permitan la construcción de conocimiento para deconstruir el desastre de la pandemia experimentado en distintas territorialidades. El desafío es que estos esfuerzos se traduzcan en investigaciones multidisciplinarias que articulen conocimiento científico y local, que respete las heterogeneidades territoriales, siendo investigaciones que tributen de manera significativa a la relevancia social de la investigación, dado su compromiso ético-político, que fomente la proximidad entre mundos, como el de comunidades académicas con otras comunidades de la sociedad, que habitan y construyen los lugares.

De acuerdo con lo planteado, será urgente reconocer las bases ontoepistémicas de los paradigmas y teorías con las que se fundamentarán las investigaciones e intervenciones, que aspiren a otorgar respuestas, por ejemplo, sobre los determinantes socio-políticos de la salud, en consideración del presente contexto. El constructo lugar y el rol protagónico de agencia de la sociedad son aspectos muy importantes en este sentido. El trabajo entre distintas disciplinas y con la sociedad, de igual a igual, será fundamental para construir respuestas que permitan afrontar el presente desastre, siempre que la premura por la acción o las ansias de reconocimiento científico o disciplinar, no vuelva a nublar o subvertir la riqueza transformadora del nuevo conocimiento y su vocación se encuentre en el bienestar de la sociedad, y no en la riqueza y conveniencia de los que sostienen el statu quo, que tanta desigualdad e injusticia han instituido en distintos lugares.

Referencias bibliográficas

Alcota, P. (2019). Pueblo Diaguita, identidad étnica y apego al lugar: Desde la memoria al bienestar cultural [Diaguita people, ethnic identity and attachment to the place: From memory to cultural well-being.]. (Tesis de Doctorado). Retrieved from http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/445Links ]

Alcota, P. (2020). La insurrección chilena del siglo XXI de los 30 pesos [The 21st century Chilean insurrection of 30 pesos]. Revista Psicologia Política, 20(47), 6-20. [ Links ]

Augé, M. (2000). Los no lugares. Espacios del anonimato [The non-places. Anonymity spaces]. Barcelona: Gedisa. [ Links ]

Castello, L. (2010). The conceptualization of place. In L. Castello (Ed.), Rethinking the meaning of place: conceiving place in architecture-urbanism (pp. 27-104). London: Ashgate. [ Links ]

Creswell, T. (2019). Finisterra annual lecture: valuing place in a Chicago market. Finisterra - Revista Portuguesa de Geografia, LIV(110), 3-18. DOI: https://doi.org/10.18055/Finis17202 [ Links ]

Foucault, M. (2007). El nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collége de France 1978-1979 [The Birth of Biopolitics: Lectures at the College de France, 1978-1979]. Ciudade de México: Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

González, F. (2018). Crédito, deuda y gubernamentalidad financiera en Chile [Credit, debt and financial governance in Chile]. Revista Mexicana de Sociología, 80(4), 881-908. [ Links ]

Hadjimichalis, C. (2019). Desarrollo geográfico desigual y crisis de la Unión Europea: Conferencia a cargo del Doctor Costis Hadjimichalis [Uneven geographic development and crisis of the European Union: Conference by Dr. Costis Hadjimichalis]. Geograficando, 15(1), e047. DOI: https://doi.org/10.24215/2346898Xe047 [ Links ]

Instituto Nacional de Estadísticas. (INE). (2018). Síntesis de Resultados CENSO 2017 [Census 2017 synthesis results]. Santiago de Chile: INE. [ Links ]

Moulian, T. (1997). Chile actual: anatomía de un mito [Chile today: anatomy of a myth]. Santiago de Chile: LOM. [ Links ]

Moulian, T. (1998). El consumo me consume [Consumption consumes me]. Santiago de Chile: LOM . [ Links ]

Norris, F., Friedman, M., Watson, P., Byrne, C., Diaz, E., & Kaniasty, K. (2002). 60.000 disaster victims speak, Part I: An empirical review of the empirical literature, 1981-2001. Psychiatry, 65(3), 207-239. DOI: https://doi.org/10.1521/psyc.65.3.207.20173 [ Links ]

Organización Mundial de la Salud. (2020, septiembre). Weekly Epidemiological Update. Coronavirus disease (COVID-19). Retrieved from https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/situation-reports/20200921-weekly-epi-update-6.pdf?sfvrsn=d9cf9496Links ]

Palma, J. (2016). Do nations just get the inequality they deserve? The ‘Palma Ratio’ re-examined. Cambridge Working Papers in Economics (CWPE) 1627. Retrieved from http://www.econ.cam.ac.uk/research-files/repec/cam/pdf/cwpe1627.pdfLinks ]

Pereira, M., & Ramalhete, F. (2017). Planeamento e conflitos territoriais: uma leitura na ótica da (in)justiça espacial [Spatial planning and territorial conflicts: a reading from the spatial (in)justice perspective]. Finisterra - Revista Portuguesa de Geografia, LII(104), 7-24. DOI: https://doi.org/10.18055/Finis6972 [ Links ]

Programa de las Naciones Unidas - Chile. (PNUD-Chile). (2018). Desiguales. Orígenes, cambios y desafíos de la brecha social en Chile [Uneven. Origins, changes and challenges of the social gap in Chile]. Santiago de Chile: PNUD-Chile. [ Links ]

Roser, M., Ritchie, H., Ortiz-Ospina, E., & Hasell, J. (2020). Coronavirus Pandemic (COVID-19). Retrieved from https://ourworldindata.org/coronavirus [ Links ]

Salerno, M. (2020). The landscapes of death among the Selk’nams. Place, mobility, memory, and forgetting. In S. De Nardi, S. High, E. Koskinen-Koivisto & H. Orange (Eds.), The Routledge handbook of memory and place (pp. 89-98). London: Routledge. [ Links ]

Serpa, A. (2018). Diversidade e desigualdade em um contexto de fragmentação socioespacial: avanços e recuos [Diversity and inequality in contexts of socio-spatial fragmentation: advances and retreats]. Ateliê Geográfico, 12(2), 22-38. DOI: https://doi.org/10.5216/ag.v12i2.51811 [ Links ]

Recibido: 01 de Junio de 2020; Aprobado: 01 de Septiembre de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons