SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Cuerpo a cuerpo con la hacienda: percepción intercorporal entre puesteros y vacas en el Chaco santiagueñoNhemongarai: ritual, gênero e outros encaixes entre os Guarani índice de autoresíndice de assuntosPesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Etnográfica

versão impressa ISSN 0873-6561

Etnográfica vol.27 no.2 Lisboa ago. 2023  Epub 22-Ago-2023

https://doi.org/10.4000/etnografica.13740 

Artigo original

Experiências migratórias de travestis/trans sul-americanas na AMBA: vínculos com famílias e envio de remessas

Experiencias migratorias de travestis/trans sudamericanas en el AMBA: vínculos con las familias y envío de remesas

Ramiro N. Perez Ripossio1  , conceptualización, investigación, metodología, redacción - borrador original, redacción - revisión y edición
http://orcid.org/0000-0001-9816-0499

1 Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Argentina, ramiro7242@hotmail.com


Resumo

Neste artigo analiso os vínculos entre travestis/trans migrantes sul-americanas e as suas famílias de origem, assim que consolidaram a migração para a área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), na Argentina, durante os anos 2017-2019. A migração dessas pessoas ocorre como consequência das hostilidades e violências que vivenciam nos seus países de origem por parte das suas famílias e outros atores da sociedade civil. Proponho responder às seguintes questões: Quais são as transformações que ocorrem nos vínculos das famílias e das travestis/trans sul-americanas à distância? Qual a importância das remessas nesses processos migratórios? Como hipótese de trabalho, estabeleço que a transformação dos vínculos entre travestis/trans sul-americanas e as suas famílias depende do envio de remessas e da distância temporal e espacial que ocorre a partir da migração. Da mesma forma, espera-se que essa transformação consista em alcançar níveis mais altos de aceitação por parte das mulheres migrantes. Utilizo uma abordagem qualitativa através da aplicação do método etnográfico e da grounded theory que permitiu atingir a saturação teórica. A evidência empírica é baseada em 44 entrevistas individuais e semiestruturadas e observações participantes realizadas no contexto da vida noturna e em organizações políticas ligadas ao ativismo feminista.

Palavras-chave: migração; travestis/trans; laços familiares; remessas; etnografia

Resumen

En este artículo analizo los vínculos entre las migrantes travestis/trans sudamericanas y sus familias de origen una vez que estas han consolidado la migración en el área metropolitana de Bueno Aires (AMBA), Argentina, durante los años 2017-2019. La migración de estas personas se produce como consecuencia de las hostilidades y violencias que experimentan en sus países de origen de parte de sus familias y otros actores de la sociedad civil. Planteo responder los siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las transformaciones que se producen en los vínculos de las familias y las travestis/trans sudamericanas a la distancia? ¿Cuál es la importancia de las remesas en estos procesos migratorios? Como hipótesis de trabajo establezco que la transformación de los vínculos entre las travestis/trans sudamericanas y sus familias depende del envío de remesas y la distancia temporal y espacial que se produce a partir de la migración. Asimismo, se espera que esta transformación consista en alcanzar mayores niveles de aceptación por parte de las migrantes. Empleo un enfoque cualitativo mediante la aplicación del método etnográfico y la teoría fundamentada que permitió alcanzar la saturación teórica. La evidencia empírica se basa en 44 entrevistas individuales y semi-estructuradas y observaciones participantes realizadas en el contexto de la sociabilidad nocturna y en organizaciones políticas ligadas al activismo feminista.

Palabras-clave: migración; travestis/trans; vínculos familiares; remesas; etnografia

Introducción

En este artículo analizo las experiencias migratorias de las travestis/trans sudamericanas que residen en el AMBA (área metropolitana de Buenos Aires).1 En particular, las transformaciones de los vínculos con las familias de origen una vez que han efectuado la migración al AMBA.

En los países de origen las travestis/trans experimentan diferentes hostilidades provocadas por un conjunto de actores. Esto se debe a que desde edades tempranas (durante la niñez y la adolescencia) pretenden expresar socialmente sus identidades de género. Las fuerzas de seguridad, los vecinos y familiares son quienes suelen tener actitudes de rechazo e intolerancia hacia ellas, lo que ocasiona la búsqueda de entornos más propicios para realizar la transición.

Estas personas construyen diferentes representaciones sociales sobre el destino receptor. Por lo general, ubican al AMBA como un destino benevolente, abierto y con oportunidades de crecimiento económico. Estas características hacen de este contexto un escenario atractivo para las migrantes, quienes deciden realizar o consolidar la transición mediante diferentes intervenciones quirúrgicas y tratamientos hormonales. De esta manera, readecuan sus cuerpos y, a la vez, adquieren un nombre propio mediante la rectificación registral. Son derechos esenciales para cualquier persona, pero que se ven restringidos en la mayoría de los países de la región. Por eso, la migración representa un atajo frente a condiciones de hostilidad que puede significar transitar biografías con mayor prosperidad.

En el AMBA se expresan un conjunto de claroscuros, dado que permite ejercer algunos de los derechos mencionados, pero restringe otros. Los avances legislativos de la República Argentina en los últimos 15 años han sido la Ley de Migraciones (n.º 25.871), la Ley de Identidad de Género (n.º 26.743) y la Ley de Cupo Laboral Trans (n.º 27.636). En términos generales, estas legislaciones conciben la migración y la identidad de género como derechos humanos y favorecen la inserción de las travestis/trans en el mercado laboral. No obstante, experimentan también discriminaciones y violencias siendo relegadas al ejercicio de la prostitución/trabajo sexual como única alternativa de supervivencia. Lo que subyace es que los avances legislativos deben plasmarse en transformaciones culturales de mayor alcance, para logar que estos derechos sean ejercidos de manera efectiva.

Para concretar la migración y abandonar sus entornos, las travestis/trans sudamericanas se valen de cadenas migratorias horizontales y verticales (Pedone 2010) que construyen con amistades, parejas, madrinas y rara vez con familiares. Las cadenas migratorias edificadas mediante madrinas y amistades suelen contener características de verticalidad asociadas con asimetrías de poder que se materializan en la apropiación de recursos económicos. En cambio, las horizontales favorecen la adaptación en la sociedad receptora, ya que les proveen los medios de subsistencia necesarios para vivir como alimentación y vivienda.

Por otra parte, diferentes investigaciones describieron los vínculos entre las familias y las travestis/trans cuando las migrantes se encuentran en sus sociedades de origen (Pelúcio 2009; Patrício 2009; Carrijo 2011; Vartabedian 2012; Winton 2017, entre otras). Estas han demostrado que tales vínculos se ven atravesados por la violencia y la discriminación, lo que motiva a las migrantes a abandonar sus contextos en búsqueda de escenarios menos hostiles. Estas violencias son perpetuadas por diferentes actores: familiares, maestros, vecinos y funcionarios de las fuerzas de seguridad. Además, suelen ser los varones (en las familias padres y hermanos) quienes ejercen estas agresiones verbales, físicas y psicológicas con mayor asiduidad.

Sobre las remesas y las transformaciones de esos vínculos en el tiempo, una vez que la migración externa se ha efectuado, el conocimiento es acotado (Cerezo et al. 2014). La relevancia y originalidad del artículo asienta en explorar lo que sucede con los vínculos entre las personas aquí estudiadas y sus familias, observando las transformaciones que se producen a partir de la migración. En este sentido, las remesas son un elemento para comprender mejor las características de estas transformaciones en el tiempo, por lo que resulta indispensable entender sus principales características.

Me focalizo, en primer lugar, en los tipos de vínculos que constituyen las migrantes travestis/trans sudamericanas con sus familias a la distancia. Estos vínculos implican diversos aspectos, siendo los más relevantes la comunicación por medios digitalizados y el envío de remesas. Por eso, en un apartado específico se aborda también la cuestión de las remesas, dado que se trata de un tema fundamental para los estudios migratorios. Esto se debe a que representa una de las maneras en que las personas migrantes se relacionan con sus familias teniendo implicancias en los proyectos migratorios que se gestan en los países receptores.

En el desarrollo del artículo propongo responder a los siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las transformaciones que se producen en los vínculos de las familias con las travestis/trans sudamericanas a la distancia? ¿Cuál es la importancia de las remesas en estos procesos migratorios? Como hipótesis de trabajo principal establezco que la transformación de los vínculos entre las travestis/trans sudamericanas y sus familias dependen del envío de remesas y la distancia temporal y espacial que se produce a partir de la migración. Asimismo, se espera que esta transformación permita alcanzar mayores niveles de aceptación por parte de las migrantes. En definitiva, que la migración otorga reconocimiento, lo que permite posicionarse mejor frente a las familias.

El artículo se divide en tres secciones. En primer lugar, presento la metodología y el trabajo de campo, luego la transformación de los vínculos entre las familias de origen y las travestis/trans sudamericanas. Por último, describo las características del envío de remesas atendiendo el significado proporcionado por las entrevistadas.

Metodología y trabajo de campo

Los métodos que empleé en la investigación fueron la etnografía y la teoría fundamentada. Con el método etnográfico busqué alcanzar la descripción densa del grupo social estudiado a partir de un “yo testifical” que implicó involucrar mi subjetividad como investigador (Geertz 1989). Así, me apoyé en las definiciones de Guber (2019), señalando que el objetivo de la etnografía consiste en la descripción-interpretación de los grupos sociales mediante el registro de los comportamientos dotados de sentido por los actores.

La teoría fundamentada es un método de investigación que consiste en descubrir categorías emergentes mediante procesos que articulan la producción de los datos con las perspectivas teóricas. En palabras de Strauss y Corbin (2002: 13) se trata de “[…] una teoría derivada de datos recopilados de manera sistemática y analizados por medio de un proceso de investigación”. De este método, utilicé los criterios de codificación con el fin de reducir y hacer abordable el material empírico proveniente de las entrevistas. Además, la selección de casos fue guiada mediante el muestreo teórico que permitió desarrollar las principales categorías de análisis hasta alcanzar la saturación teórica.

El trabajo de campo lo realicé entre mediados del año 2017 y mediados del año 2019. Atravesé diversos obstáculos y dificultades, siendo los impedimentos de acceso los principales. En primer lugar, consideré iniciar la investigación en organizaciones políticas ligadas al activismo LGTBIQ, ya que resultaba la opción más viable y común del universo académico. Sin embargo, y a pesar de que intenté comunicarme con diferentes organizaciones de este tipo mediante envíos de e-mails y llamadas telefónicas, no obtuve una respuesta favorable.

La segunda alternativa que apliqué para acceder a campo fue participar de la sociabilidad nocturna. En concreto, bares y discotecas de ambiente gay friendly a los que asiste la población travesti/trans sudamericana. La noche ha sido investigada como un espacio en el que se gestan diversas relaciones sociales y se performan determinadas normas de género atravesadas por la clase social y la raza (Blázquez 2011; Bianciotti 2015; Perez Ripossio 2020). Además, realicé trabajo de campo en bares ubicados en el barrio de Constitución (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) en los que la población travesti/trans sudamericana ejerce la prostitución/trabajo sexual.

Accedí asistiendo a estos contextos de sociabilidad nocturna como un participante más, sin que los dueños o encargados de los locales pudieran advertir mi presencia como investigador. Esto se debe a que comunicarles los fines de mi investigación en determinados ámbitos en los que se realizan actividades ilegales (por ejemplo, venta de estupefacientes) no hubiese permitido llevar a cabo los procedimientos mencionados o hubiese generado riesgos innecesarios.

Con base en Fouquet (2017), la noche posee dinámicas de vinculación fronterizas que la configuran como un espacio potencial que articula posibilidades al permitir experimentar formas de autoexpresión creativa. Esto me permite pensar que las personas que participaban de la noche no esperaban encontrarse con mi presencia como investigador. No obstante, cuando interactuaba con travestis/trans, me presentaba como tal, para dejar en claro los fines de mi presencia y respetar los aspectos éticos de los procedimientos. Es decir, comunicar los fines investigativos con transparencia y claridad.

Las interacciones que se produjeron con otros clientes en estos espacios, como por ejemplo otros varones cisgénero, resultaron problemáticas en diversas instancias. Esto fue consecuencia de que consideraban que mi presencia estaba destinada a entablar vínculos afectivos. Esto me posibilita determinar la manera en que el acceso a campo se concretó. Fue mediante una discusión con un varón que intentaba vincularse con una travesti/trans y en una de las discotecas a las que asistía. Este suceso ocasionó que nos expulsaran del lugar, pero permitió, en instancias posteriores, poder regresar a este espacio y empatizar mejor con las migrantes. Ellas querían saber quién era y porqué estaba allí, posibilitando comunicarme con un gran número de migrantes y entrevistar a algunas de ellas.

El ser reflexivo sobre esta instancia me permitió comprender con mayor lucidez las diversas problemáticas que atraviesa la población travesti/trans y, al mismo tiempo, entender los efectos que el propio investigador puede generar en el universo de estudio. Es oportuno destacar que mi posición en el espacio social era privilegiada, ya que soy un varón de clase media, heterosexual, cisgénero y nativo. Esto me posicionaba en el lugar del polo dominante siendo una subjetividad deseada en el contexto de la noche gay.

En una segunda instancia pude hacer contacto con organizaciones ligadas al activismo político. En concreto, realicé observación participante en talleres y reuniones dictados por las agrupaciones Casa Trans, La Rosa Naranja y AMMAR (Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina). En estos escenarios experimenté ciertas resistencias de las participantes, ya que consideraban que la presencia de un varón podía trastocar el funcionamiento de los talleres. Además, las trabajadoras sexuales que participaban de estas reuniones me posicionaban en un lugar sexualizado, haciendo comentarios sobre mi aspecto físico, lo que ocasionaba diferentes situaciones de tensión. En más de una oportunidad insinuaron que me vinculaba con trabajadoras sexuales por fuera de las reuniones formales y con fines sexoafectivos. Esto requería que las principales referentes de las organizaciones mencionadas les llamen la atención e intenten dessexualizar el lugar que me asignaban. Pese a estas dificultades, con el tiempo mi presencia se tomó con naturalidad y pude incorporar casos de relevancia empírica.

La muestra quedó integrada por 44 casos tanto por informantes-claves como unidades de análisis. El intervalo de edad de las travestis/trans migrantes fue entre los 19 y los 57 años, con una media de 27 años. Las nacionalidades fueron las siguientes: peruana, colombiana, ecuatoriana, brasileña y paraguaya, aunque el artículo contiene solo casos de peruanas, brasileñas y colombianas. El tiempo de permanencia en el AMBA osciló entre dos semanas y 20 años y, en algunos casos, participaban de organizaciones políticas o habían participado alguna vez. Algunas de ellas alcanzaron el nivel instructivo secundario completo, otras no finalizaron esa instancia y en pocos casos lograron estudios universitarios/terciarios incompletos. Además, es importante destacar que prácticamente la totalidad de la muestra ejercía la prostitución/trabajo sexual cuando realicé la investigación. A propósito del nivel socioeconómico de las migrantes y sus familias, los casos abordados en este artículo son de nivel medio; es decir entornos que reproducen sus condiciones de vida mediante el empleo en relación de dependencia.

Vínculos con las familias: hostilidades y transformación a la distancia

Las travestis/trans sudamericanas, una vez que han migrado y comenzado a construir sus proyectos migratorios en el AMBA, suelen mantener algún tipo de comunicación con sus familias de origen. Dado que las familias representan uno de los principales elementos que contribuyen al desplazamiento debido a la discriminación y al rechazo hacia las identidades de género travesti/trans, luego de un tiempo el vínculo comienza de manera gradual a reconstituirse.

Si bien en la introducción mencioné algunas características de las condiciones de vida de las travestis/trans, resulta necesario precisar el vínculo con las familias antes de migrar. Las entrevistadas suelen manifestar sus identidades de género en la infancia o adolescencia mediante el juego, la práctica de deportes en la escuela o mediante el uso de prendas consideradas adecuadas para el sexo-género contrario. Por lo general, la respuesta de las familias frente a las actitudes de sus hijas suele ser patologizar sus identidades de género, o bien, mistificarlas como si se tratase de una maldición anclada en creencias religiosas.

Esto ocasiona que busquen asistencia psicológica o se refugien en iglesias de diversos credos para intentar corregir la supuesta anormalidad de sus hijas. En términos de Foucault, las familias se encargan de socializar a sus descendientes mediante la regulación de la sexualidad y algunas disciplinas como el psicoanálisis, dado que pueden representar una “… técnica para eliminar los efectos de lo prohibido allí donde su rigor lo torna patógeno” (Foucault 2014).

En resumen, la relación con las familias suele ser de incomprensión y hostilidad provocando que las travestis/trans abandonen sus entornos. Si bien al interior de las familias la actitud no es homogénea, las regularidades empíricas halladas en la investigación demostraron que la relación con las familias es el elemento de mayor consideración e incidencia para desplazarse al AMBA. Además, otros actores de la sociedad civil e instituciones contribuyen al abandono de estos entornos porque convalidan y acentúan estos procesos discriminatorios que comienzan en el seno familiar.

Más allá de estas consideraciones, esas actitudes de las familias hacia las travestis/trans suelen modificarse en el tiempo y, sobre todo, luego de que ellas migran al AMBA. Por eso, las entrevistadas sostienen que continúan comunicándose con sus familiares y estas atraviesan un proceso de tolerancia hacia las identidades de género de sus hijas. Es decir, consideran que es necesario replantear el vínculo. En efecto, las migrantes utilizan un conjunto de TIC (tecnologías de información y comunicación) que les permiten mantenerse en comunicación con ellas. Pareciera ser que las rispideces pasadas se revisan luego del paso del tiempo y ante el distanciamiento de las entonces migrantes.

Para avanzar en el análisis construí la categoría “tipo de vínculos con las familias de origen a la distancia” y poseé tres propiedades: periódico, esporádico o nulo. Las dimensiones refieren al contenido de esas conversaciones que, por lo general, oscilan entre los distintos aspectos del proyecto migratorio; a los medios para comunicarse mediante la telefonía móvil, y a la frecuencia con la que se comunican. Algunas afirman que se comunican de manera periódica; otras, al menos, una vez por mes, y, en menor medida, hay quienes no entablan comunicación alguna. Las migrantes utilizan la aplicación WhatsApp y hacen uso de la comunicación escrita, verbalizada y también mediante videollamadas, es decir, la simultaneidad entre audio y video.

Dentro de los estudios que caracterizan la migración como transnacional, el rol de las familias es observado según los múltiples cuidados y reciprocidades que estas llevan a cabo (Merla, Kilkey y Baldassar 2020). La diferencia elemental con los procesos migratorios de las personas que aquí analizo es que ese lugar de acogida y apoyo que generalmente brindan las familias en la migración de las personas cisgénero aquí no se encuentra presente. No obstante, esto no significa que no se establezcan comunicaciones con las familias a la distancia y se intente comenzar a recomponer los vínculos desgastados por el rechazo. En esta recomposición, las resistencias y reflexiones propias de los familiares son pertinentes, pero también el esfuerzo que las travestis/trans hacen para mejorar el vínculo. En otras palabras, pareciera ser que varias de ellas no tienen una actitud de resignación ante la hostilidad, están dispuestas a superar esas rispideces frente a sus familias porque entienden que la aceptación es necesaria para desarrollar sus biografías, aunque no determinante.

Más allá de las distintas acepciones y sociedades de la información, del conocimiento o de las redes, lo fundamental es que tales denominaciones dan cuenta de una etapa atravesada por el incremento de las tecnologías de información y de comunicación. Las redes sociales permiten el mantenimiento de los vínculos interpersonales a la distancia, puesto que “la red representa el descompromiso, una matriz que conecta y desconecta a la vez. En las redes ambas actividades están habilitadas al mismo tiempo, es decir que conectarse y desconectarse son elecciones igualmente legítimas” (Cornejo y Tapia 2011: 225).

Algunos trabajos sobre la migración de retorno se han centrado en abordar la influencia del avance de las TIC en esos procesos (Cavalcanti 2004; Martínez et al. 2011). Estas producciones dan cuenta del uso de los ya obsoletos locutorios y cibercafés, pero también señalan el empleo del correo electrónico y de la telefonía móvil como principal instrumento de comunicación en mayor consonancia con el contexto actual.

Con base en Baldassar et al. (2016) las TIC configuran un “migrante en línea” que modifica los procesos de socialización mediante la creación de una realidad cotidiana transnacional. En otras palabras, las nuevas tecnologías permiten la dislocación de los contextos físicos y una sensación de co-presencia continua. De este modo, las distancias geográficas quedan relativizadas; por eso, Cavalcanti (2004) sostiene:

“Con eso se establece la ‘ilusión’ de participar de la vida de allí, que no sólo es una ‘ilusión’, sino una realidad en tanto a las posibilidades que les brindan los medios de comunicación y que hacen de la ausencia una experiencia particular y única de este tiempo.” (2004: 2)

De esta manera, el autor, indirectamente, relativiza el significado de la ausencia en tanto falta propuesta por Sayad (2010a) porque la ausencia ahora implica presencia virtualizada y la distancia se diluye. Presencia y ausencia se confunden y son parte de las sociedades de origen y de la receptora. El uso de las redes sociales permite mostrar a la distancia expresiones de género líquidas y ambivalentes que pueden adquirir diferentes sentidos y delimitar lo que puede ser visto y ocultado. En concreto, las redes sociales pueden contribuir al enmascaramiento de los aspectos arduos y relativizar la ausencia que supone la ausencia del emigrado en los contextos de origen (Sayad 2010b). Es decir, las migrantes están al tanto de lo que sucede en sus entornos y sus familiares son espectadores de los proyectos migratorios a la distancia.

Las familias de origen poseen conocimiento sobre las transformaciones que llevan a cabo sus hijas en relación con sus identidades de género. Algunas conocen al detalle diferentes aspectos de sus biografías; otras se enteran de manera progresiva. Más allá de las particularidades, los familiares son conscientes de los procesos de construcción identitaria de las migrantes en el destino receptor, con excepción de unos pocos casos que no poseen ningún tipo de vínculo con las familias.

Los casos de migrantes citados en lo sucesivo pertenecen a contextos urbanos, que si bien varían en algunas especificidades como la magnitud de la población o la infraestructura, son urbes de diferentes países de Sudamérica. De este modo, una travesti/trans relató algunas características del vínculo con su familia.

“Es constante. Eso depende del vínculo con la familia, como es lo que tú conversas, como estás en contacto porque yo siempre hablo con mi familia por Facebook o estoy llamando, estoy avisando que es lo que voy a hacer, que no voy a hacer.” [Agustina, peruana, 26 años] 2

A diferencia de Agustina, en otros casos, el contacto es esporádico, debido a que perduran rispideces en los vínculos, incluso hostilidades que contribuyen a su ruptura total.

“Hablamos una vez por mes por cosas importantes. Sí, como ella todavía no acepta que yo sea así, para ella tuvo un hijo. Yo no le tengo rencor por nada; hasta le dije que vaya a las reuniones de madres de chicas trans, pero ella sigue, y mi hermanito es muy abierto. El niño es tan puro que no le importa lo que piensan los demás.” [Roxana, colombiana, 20 años]

Roxana migró mediante el capital social que le proporcionó una organización política argentina abocada en la lucha por la diversidad sexual y asistencia en temas de salud y violencias a la población trans. La migrante, al finalizar la entrevista, me relató aspectos del vínculo entablado con la madre. Ratificó que se comunicaban solo para “cosas importantes” y que logró, mediante acciones legales, que su progenitora le otorgara una mensualidad que utilizaba para poder realizar cursos terciarios en el país. En este caso, observo que el vínculo posee una frecuencia establecida, pero esporádica y se vincula a cuestiones económicas.3 También percibo un aspecto generacional porque, como relató la migrante, su hermano menor siendo preadolescente comprende su situación de una manera diferente y la acepta. En definitiva, esto ilustra que la actitud de la familia no es homogénea y puede variar entre los diferentes integrantes.

En otros casos, acorde con la propiedad que caracteriza al vínculo con las familias de origen a la distancia como nulo, algunas de ellas relataron que la hostilidad y la falta de comprensión de sus progenitores persistieron en el tiempo, tal como comentaba una migrante peruana.

“Tuve contacto al principio, pero solo me pedían dinero así que los bloqueé y los bloqueé y los bloqueé y no les di importancia. A mí misma, porque yo quiero que me quieran, pero ellos solo me buscan por el dinero. Yo me siento mal cuando me piden dinero y les explico que no tengo, así que, para no estar mal, los bloqueo.” [Maia, peruana, 21 años]

Para algunas de ellas, que las familias de origen se interesen de manera exclusiva en el envío de remesas representa una ofensa, por lo que suelen decidir interrumpir el vínculo. Esta mercantilización de los vínculos viene acompañada de resentimientos sobre el trato que recibieron en su niñez y adolescencia. En estos casos, la indiferencia, es decir, la ausencia de vínculo, muestra una actitud clara de las familias ante las disidencias de las migrantes. Estas solicitudes insistentes de remesas pueden interpretarse como reclamos de tributos (Carrijo 2011) por el daño producido al no asumir una identidad de género normativa que debe ser compensada de alguna manera.

Dado que la mayoría posee redes sociales, cuando las interpelé respecto de si sus familias tenían conocimiento sobre sus transformaciones, las respuestas fueron variadas.

“No es muy difícil que te vean por fotos, no sé; cómo me verán, no sé, pero lo que sí sé es que mi mamá va a estar contenta porque siempre quiere que vaya.” [Paula, brasileña, 25 años]

“Normal, como te dije, mi mamá me vio ya a los 17. Me vio, fui a mi casa y mis hermanitos me vieron. Mi hermana tiene 15 ahora; ya sabe que soy chica trans. Mi hermano tiene diez, también sabe. La única que está un poco confundida es mi hermanita de siete, pero ellos ya saben. Lo toman normal por cada vez que me ven por cámara. Hago videollamadas, y… lo ven como algo normal.” [María, peruana, 25 años]

Las fotografías suelen ser un recurso que emplean las migrantes para comunicarles a las familias como viven en el destino receptor. Paula migró desde un entorno urbano y tuvo que distanciarse de su familia para poder realizar su transición. Esto implicó que los padres se molestaran porque era uno de los pilares de la economía familiar. Es por eso que más adelante planteo la cuestión de las remesas, dado que las migrantes realizan envíos monetarios para paliar este tipo de situaciones. Más allá de esto, es común que luego de un tiempo la familia reclame la presencia de las migrantes en el entorno familiar. Entonces, se configura una situación paradojal porque las propias familias que contribuyeron a que las travestis/trans abandonen sus países, son quienes luego de un tiempo reclaman sus retornos.

Por otra parte, las videollamadas representan uno de los recursos más utilizados por las travestis/trans para comunicarse con sus familias. De manera previa a esas interacciones virtualizadas, ellas se preparan y cuidan su imagen personal. En algunas oportunidades, intervienen sus amistades en esas interacciones exponiendo las sociabilidades que han constituido en el destino receptor. En efecto, María me relató que su familia de origen conoció su nueva identidad y reaccionó de manera favorable. Luego, el vínculo continuó a la distancia mediante los dispositivos ya mencionados.

Además, observé que la actitud de sus familiares fue diferente porque tanto su madre como su hermana adolescente ya comprenden y aceptan su identidad de género mientras que su hermana menor aún no lo procesa. Una palabra que la migrante reiteró en su relato que fue “normal”. Con base en Goffman (2015 [1963]), para autolegitimarse, ellas deben asumir las posturas de los normales, mostrando que los estigmas que se les asignan deben ser sancionados, purificados y normalizados. Exponerse de manera normalizada implica mostrarse frente a las familias con una imagen corporal readecuada y, de esta manera, ser aceptadas con mayor facilidad. En definitiva, se presenta un reclamo de coherencia entre la identidad de género y la readecuación corporal, que cuando son congruentes favorece la aceptación de las familias.

Los perfiles que ellas construyen en las redes sociales representan algo más profundo que simples dispositivos para realizar intercambios digitalizados. Mediante el uso de las redes sociales, constituyen ficciones sobre sus biografías y las características que han asumido sus proyectos migratorios. Como establecen Bourdieu y Bourdieu, en relación con el uso de la fotografía, “lo que la hija emigrada enviaba a su familia no era la fotografía de su marido, sino el símbolo de su éxito social” (2010: 55). En la población migrante travesti/trans sudamericana percibí similares características; en definitiva, en las fotos y videollamadas, las migrantes buscan mostrar indicadores de “éxito migratorio” (Jáuregui Díaz y Recaño Valverde 2014), seleccionando que exponer y que ocultar.

En algunas ocasiones, se establece una duplicidad de los perfiles en las redes sociales. De esta manera, en uno de ellos construyen un perfil orientado a captar clientes y maridos 4 en el marco de la prostitución/trabajo sexual y, en el otro, se muestran desligándose de cualquier vínculo con esta actividad. De hecho, en algunas oportunidades, les dicen a las familias que trabajan en peluquerías o centros de estética para no reconocer que se dedican a la prostitución/trabajo sexual, ya que eso constituye un factor que puede contribuir en el deterioro del vínculo. En efecto, Illouz (2007) sostiene que estos dispositivos permiten establecer la multiplicidad del yo que, en tanto autorrepresentación ontológica, puede adquirir diversos sentidos. En el mismo sentido, Parella (2013) han hecho hincapié en la multiplicidad de identidades que se constituyen en el contexto de las migraciones transnacionales porque la multilocalidad incide en la subjetividad fragmentándola bajo diferentes ficciones.

Si bien la transformación de los vínculos con las familias en el tiempo no se aborda aquí observando las experiencias de regreso, es importante señalar que unas pocas comentaron que realizaron algunos retornos temporales. Estos retornos convalidan la transformación de los vínculos con las familias de origen, ya que luego de un período de tiempo considerable pueden regresar a sus territorios exponiendo indicadores de “éxito migratorio”.

Además, en el desarrollo del apartado demostré que la actitud de los familiares es variable, porque los hermanos/as menores de las migrantes suelen tener comportamientos de mayor comprensión, mientras que con los padres perduran rispideces. Algunas categorías como el hogar, el apego, la desazón y la nostalgia se presentan entrelazados. En definitiva, los vínculos que se producen a la distancia mediante dispositivos que favorecen la comunicación permiten que las migrantes dejen de experimentar el rechazo, para comenzar a percibir el acompañamiento y la comprensión.

Envío de remesas

Los estudios migratorios han abordado en profundidad la cuestión de las remesas en migraciones de personas cisgénero como una forma de estudiar los vínculos con las familias a la distancia. Los envíos de divisas inciden de diversas formas tanto para los países emisores como para los receptores. Según Meyers, “las remesas son recursos monetarios que los emigrantes obtienen trabajando en el extranjero y luego envían a su país natal…” (2000: 275). Cortina, Garza y Ochoa-Reza refuerzan esta definición afirmando que “las remesas son una fuente importante de ingreso para las familias que las reciben, y se han convertido en un elemento significativo para los países en vías de desarrollo” (2005: 27-36). Por eso, representa un tema de relevancia para los estudios migratorios y, en este caso, es un factor que contribuye a la recomposición de los vínculos.

Altamirano (2006) ha profundizado en las consecuencias que poseen las remesas en la macroeconomía y en la microeconomía. Algunos aspectos de los efectos microeconómicos pueden resultar pertinentes al análisis. La posición socioeconómica de las familias de origen es variable, pero la mayoría destina las remesas al consumo de bienes y, en ocasiones, permite que algunos de los hermanos o los sobrinos de las migrantes estudien en la universidad. De este modo, es usual que las migrantes travestis/trans sudamericanas se transformen en el sustento económico de las familias de origen a la distancia (García García y Oñate Martínez 2008; Patrício 2009). En algunos casos, a pesar de que el contacto es frecuente, el envío de remesas no constituye un elemento esencial. Es pertinente señalar esto porque, en algunas investigaciones que se indicarán más adelante, se hizo especial énfasis en la devoción de las travestis/trans hacia las familias de origen mediante el envío de remesas y se lo calificó como la principal fuente de recomposición del vínculo. De este modo, la siguiente entrevistada permite matizar esto último.

“Con mi familia tengo buena relación. Si mi mamá estuviera viva, tal vez tendría que mandar, pero no mando dinero. Nunca me piden.” [Florencia, peruana, 57 años]

La aclaración de Florencia es oportuna porque establece que el deceso de su madre se vincula a la no necesidad de enviar remesas. Esto puede interpretarse, por un lado, como indicador del apego que existe entre ellas y las madres progenitoras (Vogel 2009), pero, por el otro, que la aceptación de parte de las familias de origen y el respeto hacia ellas posee otros asideros, porque la entrevistada expresó tener una relación satisfactoria no atribuible a factores económicos. En resumidas cuentas, a veces, es el paso del tiempo y la maduración de la concepción familiar lo que posibilita que el vínculo mejore.

La posición socioeconómica de las familias de origen es variable, pero la mayoría destina las remesas al consumo de bienes y, en ocasiones, permite que algunos de los hermanos o los sobrinos de las migrantes estudien en la universidad. Autores como Durand, Parrado y Massey (1996) señalaron la importancia macroeconómica que poseen las remesas para los países emisores. Además, caracterizaron que las remesas impactan en las economías familiares permitiendo que consuman productos esenciales e inviertan en insumos para desarrollar las economías rurales. De este modo, es usual que las migrantes travestis/trans sudamericanas ayuden o directamente se transformen en el sustento económico de las familias (García García y Oñate Martínez 2008; Patrício 2009). Quienes suelen requerir remesas son los padres de las migrantes y ellas sienten que al realizar esta acción recomponen el vínculo o compensan los malestares producidos por intentar expresar identidades de género disidentes en los contextos emisores.

Al interpelar a las travestis/trans sobre las razones del envío de remesas, obtuve las siguientes caracterizaciones.

“El poder ayudar a la familia, el poder juntar cien dólares y mandarlos a Perú, que no es una cantidad muy grande, pero te permite comer una semana, es por eso que me vine, o por si mi madre necesita algún medicamento.” [Dana, peruana, 26 años]

“Yo tengo muchos gastos propios en sí; ayudo a mi familia en los términos que pueda. Tampoco me martirizo pensando que tengo que dar una cuota fija todas las semanas o todos los meses, no. Trato de yo vivir bien, primero; como te digo, yo trabajé desde los 14 años, siempre traté de aportar en mi casa, ayudar a mis hermanos, así que siempre fue para mi casa, para mi casa. Nunca era para mí; si yo hubiera pensado en mi antes, quizá yo no estaría acá, estaría en Europa, Asia, Estados Unidos, que sé yo.” [Graciela, peruana, 44 años]

En algunos casos, el reunir recursos económicos que provienen de la prostitución/trabajo sexual resulta esencial para recomponer el vínculo. A menudo, esta estrategia económica demuestra que, al migrar, han tomado la decisión correcta pudiendo reafirmar sus identidades de género. En este sentido, Vogel (2009) entiende que las travestis/trans contribuyen a la reproducción social de sus familias y se transforman en el sustento principal para ellas. Esto es lo que Blanchard (2014) denomina cultura de la asistencia. Es decir, una actitud que en oportunidades se asume de manera acrítica, por lo que se naturaliza y se entiende como un aspecto de las relaciones entre los familiares y las migrantes. Aunque en este caso permite también que se empoderen frente a las familias.

En concreto, el incremento de los ingresos económicos de las migrantes es importante para lograr la aceptación de sus familias de origen, aunque también intervienen otros factores de carácter simbólico, porque algunas familias evalúan el “éxito migratorio” de ellas teniendo en cuenta aspectos que rebalsan el incremento de ingresos. Por ejemplo, consideran importante que estudien o que hayan llevado a cabo estrategias matrimoniales sólidas con varones cisgénero. Esta afirmación es fundamental porque establece diferencias con otras investigaciones que problematizaron el envío de remesas asociándolo con la intención de lograr la aceptación de las familias por cuestiones únicamente materiales (Pelúcio 2009; Vartabedian 2012).

Por otra parte, Graciela reconoció que el esfuerzo realizado para contribuir con su familia no debía desgastarla de manera psicológica. Destacó el no sentirse obligada a hacerlo, aunque sí comprometida, y consideraba que el enviar remesas había limitado sus posibilidades de transitar a otros destinos migratorios. Respecto de la regularidad de esos envíos, las travestis/trans pueden enviar remesas quincenales o mensuales mediante agencias que ofrecen esos servicios o realizar aportes indirectos mediante obsequios de bienes que los concretizan cuando efectúan retornos temporales.

Con fundamento en Sayad (2010a), los hijos en la sociedad receptora, mediante el envío de remesas, se transforman en protectores de sus padres a la distancia. Esto constituye un intercambio porque el envío de remesas contribuye al reconocimiento del proyecto migratorio de las migrantes travestis/trans e, indirectamente, sus identidades de género comienzan a adquirir otros sentidos en sus entornos. En realidad, el envío de dinero es un medio para señalarle a las familias que el viaje emprendido ha valido la pena.

Al respecto, Zelizer afirma que “los inmigrantes diferencian cuidadosamente entre el dinero que envían a sus familiares, el dinero que donan a su iglesia y el dinero con el que pagan los impuestos en su país de origen” (2013: 96). El significado del envío de remesas desborda marcos teóricos rígidos e ilustra una compleja trama entre condiciones objetivas arduas e intenciones de colaborar con las familias intentando que los vínculos se recompongan o, al menos, mejoren.

En las entrevistas, profundicé sobre los motivos del envío de remesas; es decir, busqué comprender qué significado le atribuían.

“Claro, pero aparte porque me nacía. Los peruanos son muy familieros. Queremos mucho a nuestros padres, nuestras madres, más nosotras las chicas trans somos más apegadas a nuestras madres, ante todo, por más que nuestras madres, hay casos donde las madres les piden, les piden, les piden a las chicas, y las chicas como sea y como sea le consiguen lo que pide la madre” [Ailin, peruana, 26 años]

El arraigo familiar muestra una contradicción inherente cuando se produce la migración. Rechazo y apego conforman un espiral recursivo tenso e ilustrativo del vínculo entre ellas y sus familias de origen. En este caso, Ailin utilizó la tercera persona, es decir, enunció que a otras migrantes les sucede, con recurrencia, que las madres progenitoras les solicitan dinero y ellas se lo retribuyen a cualquier costo. De alguna manera, en este caso, el apego de ellas representa un deseo de reconocimiento y, en las familias de origen, permite afrontar una diversidad de situaciones de vulnerabilidad y pobreza que en algunos casos se presentan.

Según Carrijo (2011), el empoderamiento de las migrantes travestis/trans a través del envío de remesas puede implicar características que tensionan las simples reciprocidades. En otras palabras, podrían caracterizarse como tributos que las entrevistadas les aportan a las familias de origen para recomponer el sufrimiento provocado en el seno familiar como consecuencia del haber asumido sus identidades de género. En las experiencias de retorno temporal, las familias de origen suelen proporcionarles medios materiales para que ellas se alojen, preparen las viviendas y, en algunos casos, solventen los costos relacionados al viaje.

A fin de cuentas, tributos y reciprocidades se encuentran enraizados en los vínculos, siempre sujetos a intercambios y reciprocidades que conjugan amor, cariño, intereses materiales e imposiciones. En los vínculos con sus familias hay un nexo económico y de lealtades. Se trata de una relación de dominación en la que las travestis/trans terminan cediendo a la demanda de la autoridad. Son vínculos en los que ceden valor a cambio a modo de asistencia, protección y aceptación. Son estrategias y tácticas que desarrollan las entrevistadas destinadas a mejorar sus vínculos.

Los temores, inseguridades y los vínculos que mantienen en sus países de origen provocan que la migración se consolide, en algunos casos, luego de un largo proceso que se encuentra mediado por deseos de retorno. A pesar de que las migrantes reconocen que las sociedades emisoras suelen ser ambientes de hostilidad, las emociones y sentimientos que las atraviesan conjugan recuerdos y vivencias que resultan conocidas y permeables.

El AMBA, en cambio, se presenta de manera extraña, los circuitos vinculares son limitados y, si bien consideran que se trata de un entorno con mayor apertura, no están exentas de experimentar situaciones indeseadas como discriminación, criminalización y violencia. Las migrantes travestis/trans sudamericanas son “extrañas” y sus transgresiones representan para la sociedad receptora la incomodidad de lo diferente; por eso, hostilidad y exotismo se conjugan y resignifican a lo largo de los proyectos migratorios.

Conclusiones

El artículo realizó un aporte a los estudios migratorios y de género considerando dos categorías de análisis centrales en los proyectos migratorios de las travestis/trans sudamericanas: las transformaciones de los vínculos con las familias de origen a la distancia y los envíos de remesas.

La investigación aquí expuesta determinó que las familias de origen representan uno de los principales elementos expulsivos, hostiles y discriminatorios hacia las identidades de género de las travestis/trans. Sin embargo, cabe destacar que estas se encuentran inmersas en un contexto hostil y padecen discriminaciones indirectas de otros familiares, amistades y vecinos, en definitiva de la sociedad civil. Dicho de otra manera, es necesario no observar a las familias de origen de manera estática y problematizar sus conductas. Esto permite concluir que las actitudes no son homogéneas y difieren entre los diferentes integrantes, siendo los varones (hermanos y padres) quienes ejercen las violencias con mayor contundencia y en comparación con las mujeres (madres y hermanas).

Por lo general, luego de migrar al AMBA, mantienen comunicaciones mediante TIC y redes sociales, y se inicia un proceso de recomposición del vínculo que contempla diferentes aspectos. El envío de remesas favorece las economías familiares, que destinan esos ingresos económicos al consumo de bienes y de servicios. También observé aspectos simbólicos porque tales envíos toman la forma de “tributos” (Carrijo 2011) vinculándose al “precio que se debe pagar” para alcanzar la aceptación de parte de sus familiares. Son retribuciones económicas enlazadas con cuestiones afectivas que mutan en el tiempo y que se naturalizan como parte de una cultura asistencial. Las remesas vehiculizan la recomposición del vínculo porque representa una retribución para las familias y una forma de empoderarse frente a ellas de parte de las migrantes.

La dimensión afectiva y la recomposición de los vínculos con las familias responden también a un factor espacial y temporal, en donde el distanciamiento y el paso del tiempo habilitan la posibilidad de reencontrarse dejando de lado resquemores pasados. Además, fue demostrado que las travestis/trans sudamericanas, al readecuar sus subjetividades e incrementar sus recursos económicos, se empoderan frente a las familias. En conclusión, exponen indicadores de “éxito migratorio” mediante la comunicación virtualizada y el envío de remesas. Son demostraciones de superación personal que convalidan las rispideces ocasionadas al interior de las familias y justifican los desplazamientos.

Una línea de investigación a futuro podría caracterizar las experiencias de regreso de las travestis/trans sudamericanas hacia sus sociedades de origen, atendiendo las experiencias concretas. Además, sería pertinente profundizar en los tránsitos hacia contextos europeos, porque un grupo importante de entrevistadas ha roto el vínculo con las familias decidiendo continuar la migración. En definitiva, es necesario profundizar el análisis observando los retornos y la migración hacia “terceros países” para comprender mejor el sentido del viaje y la realización de la transición.

La República Argentina, a pesar de sus contradicciones, contiene a la mayoría de las travestis/trans sudamericanas, quienes consideran que representa un escenario viable como consecuencia de los avances legislativos mencionados en la introducción. Pese a ser un escenario que favorece la recomposición de los vínculos con las familias, también contiene hostilidades que pueden provocar el tránsito hacia otros destinos.

Bibliografía

ALTAMIRANO, Teófilo, 2006, Remesas y Nueva “Fuga de Cerebros”: Impactos Transnacionales. Lima: Fondo Editorial PUCP. [ Links ]

BALDASSAR, Loretta, Mihaela NEDELCU, Laura MERLA, y Raelene WILDING, 2016, “ICT-based co-presence in transnational families and communities: challenging the premise of face-to-face proximity in sustaining relationships”, Global Networks, 16: 133-144. Disponible en Disponible en https://doi.org/10.1111/glob.12108 (última consultación en abril de 2023). [ Links ]

BIANCIOTTI, María C., 2015, “Haciendo sexo/género/deseo en la(s) noche(s) cordobesa(s): una etnografía sobre intercambios (hetero)eróticos”, Etnográfica, 19 (3): 515-536. DOI: 10.4000/etnografica.4099. [ Links ]

BLANCHARD, Melissa, 2014, “Sending money or purchasing provisions? Senegalese migrants’ attempts to negotiate a space for autonomy in long-distance family relations”, Journal des Africanistes, 84 (1): 40-58. [ Links ]

BLÁZQUEZ, Gustavo, 2011, “Hacer belleza, género, raza y clase en la noche de la ciudad de Córdoba”, Revista Astrolabio, Nueva Época, 6: 127-157. Disponible en Disponible en http://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/325/323 (última consultación en abril de 2023). [ Links ]

BOURDIEU, Pierre, y Marie-Claire BOURDIEU, 2010, “El campesino y la fotografía”, in Pierre Bourdieu, El Sentido Social del Gusto. Tradução de Alicia Gutiérrez. Buenos Aires: Siglo XXI, 51-63. [ Links ]

CARRIJO, Gilson G., 2011, “Imagens em trânsito: narrativas de uma travesti brasileira”, in Adriana Piscitelli, Gláucia Oliveira Assis y José Miguel Neto Olivar (orgs.), Gênero, Sexo, Amor e Dinheiro: Mobilidades Transnacionais Envolvendo o Brasil. Campinas, SP: Unicamp/Pagu, 263-320. [ Links ]

CAVALCANTI, Leonardo, 2004, “La influencia de las nuevas tecnologías en el retorno de los inmigrantes contemporáneos”, Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 8 (178). Disponible en Disponible en http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-170-38.htm (última consultación en abril de 2023). [ Links ]

CEREZO, Alison, Alejandro MORALES, Danielle QUINTERO, y Stephanie ROTHMAN, 2014, “Trans migrations: exploring life at the intersection of transgender identity and immigration”, Psychology of Sexual Orientation and Gender Diversity, 1 (2), 170-180. Disponible en Disponible en https://doi.org/10.1037/sgd0000031 (última consultación en abril de 2023). [ Links ]

CORNEJO, Marqueza, y María L. TAPIA, 2011, “Redes sociales y relaciones interpersonales en internet”, Fundamentos en Humanidades, 12 (24): 219-229. Disponible en Disponible en https://bit.ly/3tUsVJH (última consultación en abril de 2023). [ Links ]

CORTINA, Jerónimo, Rodolfo de la GARZA, y Enrique OCHOA-REZA, 2005, “Remesas: límites al optimismo”, Foreign Affairs en Español, 5 (3), 27-36. [ Links ]

DURAND, Jorge, Emilio A. PARRADO, y Douglas S. MASSEY, 1996, “Migradollars and development: a reconsideration of the Mexican case”, International Migration Review, 30 (2), 423-444. DOI:10.1177/019791839603000202. [ Links ]

FOUCAULT, Michel, 2014,Historia de la Sexualidad: La Voluntad de Saber (vol. 1). México, DF: Siglo XXI. [ Links ]

FOUQUET, Tomas, 2017, “La nuit urbaine, un espace potential? Hypothèses dakaroises”, Cultures & Conflits, 105-106: 83-97. Disponible en Disponible en https://doi.org/10.4000/conflits.19452 (última consultación en abril de 2023). [ Links ]

GARCÍA GARCÍA, Antonio, y Sara OÑATE MARTÍNEZ, 2008, “Transexuales ecuatorianas: el viaje y el cuerpo”, in Gioconda Herrera y Jacques Ramirez (orgs.), América Latina Migrante: Estado, Familia, Identidades. Quito: FLACSO - Ministerio de Cultura, 343-360. [ Links ]

GEERTZ, Clifford, 1989, El Antropólogo como Autor. Barcelona: Paidós. [ Links ]

GOFFMAN, Erving, 2015 [1963], La Identidad Deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu. [ Links ]

GUBER, Rosana, 2019, La Etnografía: Método, Campo y Reflexividad. Buenos Aires: Siglo XXI . [ Links ]

ILLOUZ, Eva, 2007, Intimidades Congeladas: Las Emociones en el Capitalismo. Madrid: Katz. [ Links ]

JÁUREGUI DÍAZ, José A., y Joaquín RECAÑO VALVERDE, 2014, “Una aproximación a las definiciones, tipologías y marcos teóricos de la migración de retorno”, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 19 (1084): 1-29. Disponible en: Disponible en: http://eprints.uanl.mx/id/eprint/15647 (última consultación en abril de 2023). [ Links ]

MARTÍNEZ, Luz M., María C. PEÑARANDA-CÓLERA, Anna VITORES, y Lupicinio IÑIGUEZ-RUEDA, 2011, “Los locutorios como espacios de integración: las tecnologías de la información y la comunicación en la construcción de redes e identidades”, Psicoperspectivas, 10 (1): 243-270. Disponible en Disponible en http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol10-Issue1-fulltext-132 (última consultación en abril de 2023). [ Links ]

MERLA, Laura, Majella KILKEY, y Loretta BALDASSAR, 2020, “Introduction to the special issue ‘transnational care: families confronting borders’ ”,Journal of Family Research, 32 (3): 393-414. Disponible en Disponible en https://doi.org/10.20377/jfr-420 (última consultación en abril de 2023). [ Links ]

MEYERS, Deborah W., 2000, “Remesas de América Latina: revisión de la literatura”, Comercio Exterior, 50 (4): 275-289. Disponible en Disponible en http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/49/1/RCE.pdf (última consultación en abril de 2023). [ Links ]

PARELLA, Sonia, 2013, “Una aproximación al estudio empírico del retorno desde una perspectiva transnacional: el caso boliviano en España”, presentado en el seminario “Políticas Públicas, Migración Familiar y Retorno de la Migración Latinoamericana en Cataluña”. Barcelona. [ Links ]

PATRÍCIO, Maria C., 2009, “No truque: fluxos migratórios de travestis brasileiras à Espanha sob uma perspectiva transnacional”, Carta Internacional, 4 (1): 32-45. Disponible en Disponible en https://cartainternacional.abri.org.br/Carta/article/view/458 (última consultación en abril de 2023). [ Links ]

PEDONE, Claudia, 2010, “Cadenas y migratorias: propuesta metodológica para el análisis diacrónico-temporal de los procesos migratorios”, Empiria, 19: 101-132. DOI: 10.5944/empiria.19.2010.2016. [ Links ]

PELÚCIO, Larissa, 2009, “ ‘Sin papeles’ pero con glamur: migración de travestis brasileñas a España (reflexiones iniciales)”, VIBRANT - Vibrant Virtual Brazilian Anthropology, 6 (1): 170-197. Disponible en Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=406941907008 (última consultación en abril de 2023). [ Links ]

PÉREZ RIPOSSIO, Ramiro, 2020, “Devenir ‘macho alpha’: performances de seducción heterosexual en una escuela de coaching de la Ciudad de Buenos Aires”, Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 6 (1), 1-33. DOI: https://doi.org/10.24201/reg.v6i0.554. [ Links ]

SAYAD, Abdelmalek 2010a, La Doble Ausencia: De las Ilusiones del Emigrado a los Padecimientos del Inmigrado. Barcelona: Anthropos. [ Links ]

SAYAD, Abdelmalek, 2010b, “Elementos para una sociología de la inmigración”, Empiria, Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 19: 251-257. [ Links ]

STRAUSS, Anselm, y Juliet CORBIN, 2002, Bases de la Investigación Cualitativa: Técnicas y Procedimientos para Desarrollar la Teoría Fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia. [ Links ]

VARTABEDIAN, Julieta, 2012, Geografía Travesti: Cuerpos, Sexualidad y Migraciones de Travestis Brasileñas (Rio de Janeiro-Barcelona). Barcelona: Universitat de Barcelona, tesis de doctorado. Disponible en Disponible en http://hdl.handle.net/2445/35232 (última consultación en abril de 2023). [ Links ]

VOGEL, Katrin, 2009, “The mother, the daughter, and the cow: Venezuelan transformistas’ migration to Europe”, Mobilities, 4 (3): 367-387. DOI: 10.1080/17450100903195466. [ Links ]

WINTON, Ailsa, 2017, “Cuerpos disidentes en movimiento: miradas sobre movilidad transgénero desde la frontera sur de México”, El Cotidiano, 202: 115-126. Disponible en Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=325/32550024011 (última consultación en abril de 2023). [ Links ]

ZELIZER, Viviana, 2013, “Sobre la negociación de la intimidad”, in Rodrigo Cordero Vega (org.), Formas de Comprender el Presente. Chile: Ediciones Universidad Diego Portales, 91-106. [ Links ]

1 La denominación travestis/trans sudamericanas, en este artículo, refiere a las feminidades trans. Es decir, a la población estudiada se le atribuyó el género masculino al nacer, pero en sus biografías realizaron la transición hacia las feminidades.

2Los nombres de las entrevistadas fueron alterados para proteger el anonimato.

3Es importante destacar que el vínculo de Roxana y su madre fue transformándose en el tiempo. De hecho, pudo constatarse que retornó a Colombia y al menos en su relato afirmó sentirse cómoda en el ámbito familiar.

4Categoría nativa que remite a las parejas de las travestis/trans.

Recebido: 28 de Fevereiro de 2021; Revisado: 02 de Março de 2022; Aceito: 23 de Maio de 2022

Creative Commons License Este é um artigo publicado em acesso aberto sob uma licença Creative Commons