SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue37Of Hairy Kings and Saintly Slaves: An Ethiopian Travelogue author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cadernos de Estudos Africanos

Print version ISSN 1645-3794

Cadernos de Estudos Africanos  no.37 Lisboa June 2019

 

BOOK REVIEW

 

Augustin Ramazani-Bishwende, Le Kivu Balkanisé. Miroir d’une Mondialisation Mafieuse. Paris: L’Harmattan. 2017. 58 pp. ISBN: 9782-2-343-11796-6

 

La obra que se reseña nos presenta, en cinco capítulos condensados (Introducción, El Kivu y sus Múltiples Retos, El Kivu y sus Múltiples Recursos, Reconstrucción del Kivu sobre una Base Ética en un Contexto Global, y Conclusión), un panorama de actualidad sobre la situación que la población local, inmersa en un conflicto inmoral que atenta en contra de la dignidad humana y su desarrollo social, económico y ambiental, experimenta.

En Introducción, este libro nos proporciona una detallada descripción del magnicidio que diversos grupos armados nacionales y/o foráneos realizan en contra de la población local (“les kivutiens”) principalmente en mujeres y niños, con la complicidad del gobierno congoleño de Kinshasa. El objetivo es la ambición de obtener una rápida riqueza por parte de las compañías extranjeras que ahí trabajan. El pillaje de los recursos como los mineros (oro, zinc, estaño, manganeso, uranio, cobalto, diamante, gas metano, etc.) de la República Democrática del Congo – RDC es altamente escandaloso en provecho de grupos minoritarios nacionales e internacionales. Este tipo de acciones daña gravemente a la población y a la economía del país. El autor se pregunta: ¿qué clase de provincia es la que se les va a heredar a las generaciones futuras, si las actuales no reaccionan a tiempo y solo permanecen cruzadas de brazos ante tal situación? ¿Una región que bien puede terminar anexada por países vecinos?

El Kivu se enfrenta a un desafío importante para su futuro desarrollo según el capítulo I: el abuso en curso que Ruanda, Uganda, y otros países del área realizan con la asistencia del actual gobierno del Congo así como de las diferentes facciones rebeldes que operan dentro de la provincia. En su lugar, esta obra aboga en un primer inciso por la unidad y prosperidad del Kivu para que este mismo viva en un ambiente de cooperación y solidaridad con los países citados. Asimismo por un Congo unido que trabaje conjuntamente con ellos para reforzar la capacidad económica y comercial de toda la región de los llamados Grandes Lagos así como de la paz. La población del Congo sufre todavía el peso de un conflicto crónico desde su independencia en provecho de otros (las poderosas compañías neoliberales). Esta situación exhibe la nueva recolonización del África subsahariana que pone al descubierto una “mafiáfrica”. El segundo inciso de este capítulo cuestiona si las oscuras alianzas establecidas con los que se llevan todas las riquezas de la RDC así como con los asesinos de gente inocente van a poder conducir finalmente a la liberación de la provincia. Un tercer inciso nos habla del latente peligro de ver el espacio territorial “kivutien” ocupado por grupos originarios de Uganda, Ruanda, Burundi para progresivamente terminar anexado por estos países, perdiendo Kinshasa el poder de soberanía sobre su propio territorio. Todo ese panorama, aunado a los crímenes perpetrados de tipo sexual, impacta de una forma muy grave al desarrollo local al reducir la densidad demográfica de la población activa. El cúmulo de crímenes de origen sexual que se practica en contra de las mujeres golpea al sistema social y económico, feminiza la pobreza, y arruina a fin de cuentas a todos los estratos sociales más desfavorecidos de la provincia dado que son precisamente las mujeres las que mayoritariamente en un 70% se encargan ahí de la agricultura (economía rural). Esto ocasiona, según el autor, un déficit alimentario de consideración.

En el capítulo II se establece que el Kivu no es solamente una región en conflicto sino de muchas oportunidades de progreso también. La provincia es un lugar de recepción de corrientes migratorias más positivas dado que es una de las más ricas de la RDC. En ese sentido el primer apartado dice que desde el siglo XIX se desarrolló un tipo de economía inter-lacustre (lagos Mobutu, Kivu, y Tangañica), esto es, una economía agrícola en un espacio comercial integrado que permite procesos de trueque a los distintos pueblos del área. El Kivu es fértil a causa de su suelo volcánico. Un intenso comercio se ha dado en ese orden, entre los mismos congoleños y entre ellos y los de Uganda, Ruanda, y Burundi hasta hoy en día. Igualmente sería muy fácil de industrializarla dado la existente riqueza mineral, pesquera, y agrícola-ecológica. Bajo ese panorama, el autor señala que lo único que la provincia necesita es de un apoyo técnico para luchar en contra de los problemas que la acosan, los cuales destruyen su cultura, de un apoyo económico para la compra de sus productos. El segundo apartado informa que en el Kivu existe un pueblo que se identifica como diverso en la unidad de la cultura bantú-árabe-swahilófona. Esta cultura caracterizada por la unidad, la solidaridad y el respeto a la vida, es una cultura marcada por un sentido de humanidad y de lo sagrado. Los “kivutiens” han vivido en su provincia de forma mucho más pacífica y segura a los crímenes que ellos viven actualmente. Este capítulo indica en un tercer apartado que su verdadera y auténtica riqueza no se encuentra sin embargo solo en sus recursos materiales sino en su población. La provincia ha formado y aún forma grandes intelectuales que han jugado un papel de primer plano en la lucha por la independencia de la RDC. En el contexto de la globalización actual, las guerras del siglo XXI se ven como guerras de conquista como en los tiempos del Imperio Romano por recursos de todo tipo.

El capítulo III toca al proceso de reconstrucción. En el primero inciso el autor dice que si bien esta provincia es rica, es también pobre ya que ha sido abandonada por sus propios hijos. Las personas no solamente se van de ahí por razones de inseguridad y de conflictos armados sino para buscar mejores oportunidades en términos de empleos, inversiones, y estabilidad social. La solidaridad social entre los “kivutiens”, el amor por su lugar de origen, la reconciliación de todos en función del desarrollo, y la justicia son una alternativa ética y posible para hacer progresar económicamente al Kivu. El segundo inciso habla de la palabra africana. Según el autor, la palabra africana debe ser considerada sagrada en los bantú. Por una parte, ella es como una obra de arte que debe ser utilizada para la coexistencia pacífica; es una fuerza vital para los bantú. La obra indica que la reconstrucción de la provincia no se hará a base del proteccionismo sino a base del respeto a los valores éticos de la cultura bantú como lo es la palabra. El autor en ese sentido afirma que si las compañías multinacionales trabajaran realmente por el progreso de la humanidad, serían más ricas. Pero es por intereses egoístas y por el capital, por lo que ellas trabajan. El tercer y último inciso dice que el problema de la RDC y del Kivu es un problema básicamente de justicia y defensa. La justicia se presenta como uno de los paradigmas políticos capaces de salvar a la RDC, permitiéndole así renacer de sus cenizas. La justicia debe entonces integrarse a la dinámica de la política general de la RDC como un instrumento capaz de guiar la acción del gobierno.

En conclusión, el libro que aquí se reseña sostiene que mientras el gobierno no se renueve con hombres políticos responsables, el Kivu seguirá siendo un campo de batalla y solo depósito de recursos reservado exclusivamente a otros países. Usando la invaluable expresión de la palabra, la obra narra de una manera fiel la situación que prevalece actualmente en la RDC y el Kivu. El autor, con conocimiento de causa, relaciona apropiadamente dicha situación confrontándola con los valores culturales y éticos de los locales. Describe de una forma muy fiel el sufrimiento que un capitalismo neoliberal todavía le impone, con el beneplácito y complicidad del gobierno central de Kinshasa por medio de una serie de intereses transnacionales, a la población local. Es un libro en donde el lector puede obtener una imagen rápida del tipo de “desarrollo” si así se le puede denominar al estatus prevalente de esa región (así como a muchas otras en África) en la actualidad.

 

 

Carlos Alberto Tello

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Avenida Universidad 3000, Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, México, carlos_alberto_tello@hotmail.com

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License