SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue34Recensão / Review: L’homme armé. Expérience de la guerre et du combat en Castille au XVe siècleIlluminated court manuscripts from the first three quarters of the 15th century Portugal: goals, methods, and proposals of a research project author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Medievalista

On-line version ISSN 1646-740X

Medievalista  no.34 Lisboa Dec. 2023  Epub Dec 31, 2023

https://doi.org/10.4000/medievalista.7030 

Notas de investigação

Lo maravilloso y lo sobrenatural en el período de emergencia del verso y la prosa literaria en castellano.

The marvelous and the supernatural in the period of emergency of verse and literary prose in Castilian

María Eugenia Alcatena1 
http://orcid.org/0000-0001-8944-5222

1. IIBICRIT - Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual (CONICET) Marcelo T. de Alvear 1694 1060; Buenos Aires; Argentina; maeualcatena@gmail.com


La tesis aquí presentada tuvo por objetivo estudiar los modos en que los elementos maravillosos y sobrenaturales se integran en la literatura castellana del siglo XIII y principios del siglo XIV1. Esto implicó una labor doble. Por un lado, realizar un análisis textual pormenorizado, a la vez narrativo, formal e ideológico, de la función que cumplen en esa literatura los materiales maravillosos y sobrenaturales, de manera de determinar los rasgos de ambos órdenes, su alcance respectivo y el modo en que se combinaron, contaminaron y definieron recíprocamente en algunos de los más tempranos relatos en lengua vernácula. Y, a partir de este análisis, proponer una caracterización y una delimitación conceptual de las diversas categorías que componen el vasto campo imaginario de lo extraordinario, tal como aparece configurado en el período de emergencia de la narrativa en lengua castellana2.

A diferencia de lo que se observa en otras literaturas europeas del período, en la narrativa castellana lo maravilloso no se manifiesta jamás en estado puro; por el contrario, lo hace mezclado, combinado, hibridado o subordinado al orden de lo sobrenatural, es decir, lo milagroso de origen divino. Esta constatación fue determinante para formular el objeto de la investigación, entendiendo la articulación entre ambos órdenes como una condición necesaria en la delimitación del corpus, la concepción del problema y la perspectiva de análisis.

El corpus articula un recorrido por lo que ha sido caracterizado como el tramo inicial del desarrollo de la ficción en el ámbito castellano3, lo que permite trazar la evolución del componente maravilloso y sobrenatural en el seno de este desarrollo: desde los poemas clericales a la miscelánea cronística, luego los romances de impronta hagiográfica y finalmente el primer romance en prosa, extenso y complejo, creado en la península. En el recorte se hallan representados diversos tipos de textos narrativos, en verso y en prosa, pertinentes para el problema a investigar; al mismo tiempo, todos los relatos seleccionados se enmarcan o vinculan de diversas maneras con el vasto universo genérico del romance o novela de aventuras medieval, entendido no como un género de fronteras rígidas sino como una estructura narrativa flexible, en la que el elemento central es la aventura, se construye un mundo narrativo diferente del de la experiencia cotidiana y tienen un rol destacado, por lo general, lo maravilloso y lo sobrenatural4. Esta estructura narrativa puede adaptarse a una gran diversidad de materias, incorporarse en estructuras mayores o hibridarse con otras tradiciones, como se aprecia en el corpus seleccionado.

A continuación se presentan los capítulos en que se divide la tesis, resumiendo los principales aportes de cada uno.

Hacia una definición de lo extraordinario, lo maravilloso y lo sobrenatural en los primeros textos narrativos castellanos

Lo maravilloso, lo sobrenatural, lo fantástico, lo extraordinario son categorías históricamente determinadas, cuyos contornos, significación y funciones se redefinen en distintos contextos y coyunturas. Fue necesario, por lo tanto, definir en primer lugar los conceptos que vertebrarían el análisis narrativo de los diferentes relatos del corpus.

Con este objetivo, se revisaron diversas formulaciones críticas, desde 1970 (fecha de publicación de la Introduction à la littérature fantastique de Tzvetan Todorov) hasta el presente, sobre lo maravilloso y en particular lo maravilloso medieval, pero teniendo como horizonte de referencia específico el período comprendido por el siglo XIII y las primeras décadas del siglo XIV castellanos5. De manera complementaria, se examinó una serie de estudios que, desde la historia de las ideas y la religión, la filosofía o la teología, aborda el modo en que, a partir del siglo XII, surgió y se configuró el concepto de lo sobrenatural en el seno de las disquisiciones de los escolásticos y su reelaboración del concepto de milagro6.

Basándose en esta revisión bibliográfica y, sobre todo, en la evidencia provista por los relatos del corpus, la tesis propone una caracterización y una clasificación del vasto campo de lo extraordinario, entendido como todo aquello que, para el horizonte de expectativas medieval, excede o se aparta del orden conocido de la naturaleza y de las previsibilidades que rigen la existencia cotidiana, y provoca como efecto el asombro.

Por principio, lo extraordinario constituye una noción de alcances amplios y difusos. Para poder precisarla y definirla mejor en su concreta especificidad histórico-cultural, se procedió a delimitar las categorías que la integran tal como se encuentran representadas en los textos del corpus.

La tipología propuesta se articula a partir de una doble oposición entre lo real y lo incierto, por un lado, y, dentro del ámbito de lo real, entre lo natural y lo sobrenatural.

La realidad, de acuerdo con la visión del mundo imperante en el Occidente medieval, está compuesta por un plano natural y un plano sobrenatural. El plano natural corresponde a la naturaleza creada por Dios, organizada por las leyes instituidas por él y a las que se encuentran sometidas todas las criaturas sin excepción. Lo sobrenatural, es decir aquello que se sitúa u ocurre por encima, o en contra, de las leyes que rigen el orden natural de la creación, es expresión directa de la voluntad suprema de Dios -su único autor posible- y se manifiesta a través de los milagros efectuados por él. Tenemos así una primera diferenciación dentro del vasto dominio de lo extraordinario, justificada en una diferente lógica causal: lo milagroso -por definición, sobrenatural- y lo maravilloso, integrado por todo aquello que causa admiración pero no pertenece al ordenamiento de lo sobrenatural.

Dentro del plano natural de lo real, el corpus permite diferenciar distintas formas de lo maravilloso según su caracterización y su funcionamiento narrativo: lo maravilloso exótico; lo maravilloso tecnológico, artificial o mecánico; los espacios vedados al hombre; lo mágico; lo diabólico; lo prodigioso; lo extraño inexplicado. Cada una de estas categorías se define e ilustra a partir de los textos analizados.

Aparte de lo real extraordinario, se insinúa en el corpus un extraordinario incierto, en el que confluyen el Otro Mundo de los muertos, los reinos de las hadas y otros sustratos paganos o ancestrales diversos, provenientes de la lejanía de otras épocas y otras tierras, que en el siglo XIII ya no se encuentran sometidos al mismo régimen de verdad que los discursos dominantes. Este extraordinario incierto no se integra sin más al mundo narrativo reconocido como real; se constituye como una suerte de mundo alternativo, organizado de acuerdo con sus propias leyes. Mientras no se le imprime ninguna interpretación en clave sobrenatural, queda subsumido dentro del dominio heteróclito de lo maravilloso. Los textos castellanos del período exhiben una actitud vacilante ante estos materiales, y distintas estrategias al incorporarlos a sus mundos narrativos. Una de esas formas de articulación la constituye lo fantástico, que proyecta una sombra de irrealidad sobre las aventuras maravillosas emplazadas en esos reinos extraños; otras, la cristianización, la racionalización, la alegoría -operaciones en principio adversas a la ambigüedad de lo fantástico-.

Lo extraordinario constituye, pues, un campo de fenómenos vasto y heterogéneo, que se expande por los dominios de lo real y de lo incierto, lo natural y lo sobrenatural, lo maravilloso, lo milagroso y lo fantástico. Sus márgenes son imprecisos y las distinciones internas, indecisas y fluctuantes. En los relatos, las categorías propuestas muchas veces se superponen, se sobreimprimen a través de sucesivas reescrituras, conforman híbridos o se resignifican unas a otras; el análisis textual desplegado en la tesis procuró poner de relieve estas complejidades.

Por último, en este capítulo se adelantan algunas de las conclusiones generales sobre el modo en que se configura el ámbito de lo extraordinario en los textos del período:

- lo maravilloso tiende a presentarse imbricado, hibridado, sobrescrito o subordinado por lo sobrenatural divino. Esta mezcla y jerarquización de órdenes se presenta como la dominante en el corpus globalmente considerado.

- por lo general, los elementos o sucesos extraordinarios portan un significado, un valor moral o ideológico claro. En los mundos narrativos de los relatos funcionan como signos ostensibles, que reclaman una decodificación y ponen de manifiesto una verdad superior (contrastan unas pocas excepciones; recién en el Libro del cavallero Zifar, que propone un nuevo modelo de ficción dentro del panorama castellano, se despliegan la ambigüedad fantástica y lo extraordinario inexplicado). Así, en el entramado textual el motivo extraordinario adquiere una especificidad significante, un sentido particular, que debe ser puesto de relieve en el análisis, con el fin de indagar en la semántica de lo extraordinario en situación.

- lo maravilloso y lo sobrenatural conforman una materia maleable y ambigua, pasible de recibir sentidos diversos. Su significación es lábil, y por lo tanto se presta a múltiples manipulaciones, interpretaciones y resemantizaciones, ya sea dentro de un mismo relato o en reelaboraciones de motivos similares en diversos textos o versiones de un mismo relato.

- en virtud del carácter significante y la relevancia que tanto culturalmente como al interior de los mundos narrativos se le reconoce, lo extraordinario constituye un terreno privilegiado para el didactismo, la moralización, la promoción o la contienda ideológica, social, religiosa o política. A través de los elementos sobrenaturales y maravillosos se cifran contenidos ideológicos fundamentales y se remarcan las principales líneas de sentido de los relatos.

- por este motivo, los elementos y episodios maravillosos y sobrenaturales constituyen zonas textuales sensibles, lugares privilegiados donde leer incertidumbres ideológicas, ansiedades, contradicciones, tensiones y problemas nucleares de los textos, así como el modo en que los relatos los representan y resuelven en el plano de la ficción7.

El mundo maravilloso en el Libro de Alexandre

La concepción del mundo en los siglos medievales es producto de un poderoso sincretismo de fuentes y tradiciones, verbales e iconográficas, de procedencia diversa, transmitido en representaciones visuales, compendios enciclopédicos y saberes librescos. Este modelo comprende un centro civilizado (identificado con los valores cristianos y occidentales) y márgenes exóticos, monstruosos o aberrantes; Oriente, y en particular la India, se conciben como las tierras de las maravillas por excelencia. El viaje legendario de Alejandro Magno proporcionó a la imaginación medieval la posibilidad de que esta imagen del mundo y los saberes que condensa se narrativicen, es decir, se desplieguen -y, al hacerlo, desplieguen sus significados inherentes- en el relato de una aventura.

En el Libro de Alexandre el motivo del viaje y lo maravilloso se hallan estrechamente entrelazados. Dentro del recorrido trazado por el relato, lo maravilloso cumple una doble función: poner de manifiesto la existencia de un orden armónico de todas las cosas y acusar sus eventuales perturbaciones, o amenazas de perturbaciones, originadas en la esfera de los acontecimientos humanos. La distribución topográfica y textual de las maravillas del relato obedece a esta doble función.

En este marco, se distinguen tres categorías de elementos maravillosos, según su diversa índole y las diferentes funciones argumentales que desempeñan: los signos de la excepcionalidad del héroe, las maravillas de Oriente y, finalmente, los reinos prohibidos y la personificación de la Naturaleza.

Los signos de la excepcionalidad del héroe son de dos tipos. En primer lugar, se destacan los prodigios que acompañan el nacimiento y la muerte de Alexandre. Estos portentos no son atribuidos de manera directa a la voluntad de Dios, sino que se explican por la concepción del mundo creado como una totalidad armónica, dentro de la cual los distintos planos y elementos se encuentran ligados por relaciones estrechas de correspondencia y simpatía. El segundo tipo lo conforman las prendas maravillosas con que el héroe se arma caballero.

Las maravillas de Oriente reciben un desarrollo notable, que se condice con su relevancia argumental y simbólica en el relato. Asia se presenta como la tierra de la abundancia, la inmensidad y las riquezas; en ella proliferan los animales exóticos, los híbridos, los seres, los pueblos y las razas extraños, ya sea por su morfología o sus hábitos. En el poema, estas maravillas se tornan más frecuentes y extraordinarias a medida que el conquistador macedonio avanza en su carrera, por lo que, en su desarrollo, la aventura se “orientaliza” en un doble sentido: no solo porque se despliega en dirección al Este sino también porque se torna progresivamente más maravillosa.

En el Oriente se encuentran las últimas fronteras del mundo, de la aventura y del saber humanos. En esta línea, los mirabilia orientales funcionan como una advertencia, una señal inequívoca de que se está llegando a los confines de lo posible. Su multiplicación, sin embargo, lejos de desanimar a Alexandre lo anima a seguir adelante, claro indicio de la desmesura y la curiosidad insaciable del personaje.

La tercera categoría de elementos maravillosos comprende los reinos prohibidos (el fondo del océano, las alturas celestiales, el infierno, las antípodas, los seis planetas que Alexandre se propone conquistar: solo los tres primeros son efectivamente visitados por el conquistador o el relato) y la personificación de la Naturaleza. También en este caso contribuyen a poner de relieve la existencia de un orden universal instaurado por Dios y contrastar determinado comportamiento que atenta en su contra.

El análisis de las categorías presentadas permite apreciar que, en su conjunto, los elementos maravillosos están integrados al diseño general de la obra, en el cual adquieren un valor semántico indisociable del sentido didáctico y ejemplar del relato. Cumplen un rol fundamental dentro de la arquitectura global del poema y el mundo significante que este construye.

Lo sobrenatural tiene en el poema un desarrollo mucho más acotado que lo maravilloso, no obstante lo cual posee una significación y una relevancia innegables. Esto se advierte al considerar los milagros y otras intervenciones divinas dispersos en el relato, así como la concepción sacralizada de la historia que lo atraviesa.

El análisis permite concluir que, en el mundo narrativo del Libro de Alexandre, lo maravilloso y lo sobrenatural se configuran como órdenes reales, jerárquicamente organizados pero relativamente autónomos. Esto contrasta con lo que se observa en el Libro de Fernán Gonçález, la Gran conquista de Ultramar y los relatos del manuscrito h-I-13, donde los elementos maravillosos se encuentran, por lo general, supeditados a la lógica del milagro, indisolublemente fusionados con el orden sobrenatural o resignificados en sus términos.

Reorientación monástico-clerical de materiales tradicionales: los elementos sobrenaturales en el Libro de Fernán Gonçález

En la configuración del ámbito de lo extraordinario en el Libro de Fernán Gonçález, se establece un nítido predominio de lo sobrenatural. Los elementos mágicos y prodigiosos del poema se subordinan a la lógica y la supremacía de lo sobrenatural divino; frente a la fuerza rotunda del milagro, la magia demoníaca y las maravillas orientales se revelan insustanciales e impotentes.

Existe un relativo consenso en considerar el Libro una refundición o creación clerical elaborada a partir de materiales tradicionales diversos (épicos, folklóricos, hagiográficos, historiográficos, monásticos, clericales). Los elementos sobrenaturales cumplen un rol fundamental en la arquitectura argumental del poema y, especialmente, en la reorientación monástico-clerical de esos materiales previos con los que se construye. Son incluso instrumento privilegiado de esta reorientación, ya que condensan muchos de los núcleos ideológicos y de las líneas principales de sentido que la vertebran. A través de los añadidos sobrenaturales se realizan, por ejemplo, la propaganda del monasterio de Arlanza en detrimento de otros cenobios cercanos y la transformación de Fernán González en un vasallo de Dios.

El potencial significante de lo sobrenatural se orienta a una función doblemente legitimadora. Por un lado, una justificación de las aspiraciones políticas y militares del héroe y la comunidad castellana, pasada y presente, que él encarna. Por el otro, establece una vinculación estrecha y personalísima del conde (y a través de él, de toda Castilla) con la divinidad y el monasterio de Arlanza, intermediario fundamental entre ambos. Es prominente en el Libro de Fernán Gonçález un aspecto que reaparecerá luego en otros relatos: la conformación vasallática de los vínculos que unen a los individuos con Dios o el diablo. Siempre se sirve a uno u otro señor; en la concepción feudal medieval no hay espacio de autonomía posible.

El análisis pone de relieve la conexión estrecha que existe entre los distintos elementos extraordinarios del poema: las plegarias, los milagros, las profecías, las apariciones de los santos, los prodigios, la magia diabólica, el enfrentamiento entre Dios y el diablo que atraviesa la historia. La conexión estrecha que se establece entre estos elementos, su interdependencia, así como la homogeneidad que presentan en lo que respecta a su funcionalidad narrativa, el imaginario del que participan y su valor ideológico, ofrecen un argumento a favor de la suposición de que corresponden a un mismo estadio y ámbito de composición del relato. Los elementos sobrenaturales, añadidos tardíamente a sustratos narrativos anteriores, concurren en un diseño coherente, de impronta monástico-clerical.

Ambigüedades y tensiones en el entramado clerical: imitaciones y desplazamientos del Libro de Alexandre al Libro de Fernán Gonçález

Cuando no se enmarca de manera clara e inequívoca en el ámbito de lo sobrenatural divino, en el Libro de Fernán Gonçález lo extraordinario aparece revestido de una ambigüedad inquietante. Esto se advierte en tres pasajes puntuales, que recrean o toman como fuente de inspiración el Libro de Alexandre; en estos episodios, el contraste entre el poema arlantino y su modelo contribuye a poner de relieve singularidades y líneas de sentido fundamentales de cada relato. Prominentemente, en los tres casos se comprueba que el Libro de Fernán Gonçález imprime a los incidentes un cariz sobrenatural o demoníaco ausente, a lo sumo levemente insinuado, en su modelo.

En primer lugar, se consideran los prodigios del hundimiento del caballero en la tierra y de la aparición de la serpiente furiosa en el cielo, reexaminados ahora en su vinculación con el eclipse lunar del Libro de Alexandre. En los tres casos se trata de prodigios cuya significación y tratamiento son ambiguos, rasgo que los distingue de otros componentes extraordinarios de los poemas: ni la voz narrativa ni el contexto en el que se insertan les asignan un sentido claro y unívoco. Su dilucidación -vacilante en la tensión entre el saber natural y la lectura simbólica, la fe verdadera y los engaños del diablo- queda a cargo de los personajes, que los leen de acuerdo con sus propios intereses y en pugna con otras interpretaciones posibles. El cotejo permite desentrañar la articulación que en los tres episodios se propone entre saber y poder, ambigüedad e interpretación.

A pesar de la coherencia y la unidad interna del Libro de Fernán Gonçález, una secuencia se destaca por la nota de disonancia que introduce en el conjunto: aquella en la que las mesnadas castellanas equiparan al conde a Satanás y a sí mismos, sus seguidores, con los demonios subalternos y la figura folklórica de la hueste antigua. Se trata de la única instancia en que se proyecta una sombra de duda y ambigüedad moral, que el poema no resuelve, sobre el protagonista; significativamente, para hacerlo se apela a argumentos y figuras de las esferas de lo sobrenatural, lo demoníaco y lo maravilloso. La disonancia puede explicarse por la imitación del Libro de Alexandre en la configuración del episodio, del que el modelo provee no solo la fuente argumental básica sino también otros elementos relevantes, así como por la ambigua valoración clerical del héroe extraordinario, a quien la desmesura aparta del orden natural. Para mejor comprender el episodio, entonces, se rastrea esa relación múltiple que el fragmento entabla con su modelo y se consideran las connotaciones que implican los recelos de los castellanos.

El entramado de la historia en la Gran conquista de Ultramar: genealogía fantástica, reelaboración de sustratos folklóricos y perspectiva providencial en el relato de las Cruzadas

Los elementos folklóricos, maravillosos y milagrosos de la Gran conquista de Ultramar se encuentran eficazmente integrados al relato de las Cruzadas e imprimen las coordenadas fundamentales que guían la interpretación de la historia que la crónica propone.

Es central para esta interpretación el concepto de linaje. Resulta clave en este sentido la inserción de la estoria del Caballero del Cisne, que provee de una genealogía fantástica a Godofredo de Bouillón y de un modelo ejemplar a la caballería cristiana en su conjunto. En esta estoria se reelaboran motivos y esquemas folklóricos extendidos (entre otros: la reina falsamente acusada y perseguida, el cónyuge maravilloso, el tabú); por lo general, esos sustratos primitivos y maravillosos aparecen transformados a través de operaciones de cristianización, racionalización, historización, atenuación, omisión, orientadas a volver el relato más verosímil o infundirlo del sentido providencial y el significado religioso propios de la concepción sacralizada de la historia que impregna la crónica. Como efecto de esta profunda reelaboración, lo milagroso afirma su preeminencia como la categoría de lo extraordinario más extensa y desarrollada en la estoria; lo sobrenatural cristiano expande su órbita e incorpora a su lógica otras vertientes posibles de lo maravilloso.

Estas consideraciones se enmarcan en un análisis más amplio, que tiene por objeto el relato entero de la Gran conquista de Ultramar. Dos aspectos son fundamentales en la visión de la historia que atraviesa la crónica: la presencia demoníaca y las diversas formas de la intervención divina.

La figura del diablo es evocada en distintas instancias y bajo diversos ángulos, desplegando parte del polifacetismo que la caracteriza en la Edad Media. Al considerar los núcleos narrativos en los que resulta prominente, se destacan: la ambigüedad y el temor que suscitan ciertos personajes o encuentros extraños, tomados por demoníacos; la abjuración de Dios y la entrega voluntaria al demonio por parte del duque Rayner, un noble traidor; el exorcismo de una serpiente monstruosa poseída por un diablo, en su enfrentamiento con el caballero cruzado Baldovín. Asimismo, el diablo es una pieza fundamental en el relato y la interpretación de la historia que se propone, en la que la pérdida de la Tierra Santa, las sucesivas derrotas de los cruzados y las desavenencias entre ellos resultan comprensibles como producto del accionar demoníaco, bajo consentimiento de Dios. La escritura explicita el rol que le cabe al diablo en el plan de la creación y el curso de la historia, afirmando su subordinación a los designios divinos.

Como contracara del incesante obrar diabólico, la intervención de Dios a lo largo de la crónica es constante y multiforme, y se despliega en un espectro amplio que abarca desde sucesos sobrenaturales propiamente dichos hasta hechos de lo más corrientes pero dictados, según se declara, por su voluntad, además de eventos extraordinarios o apenas inusuales. En este horizonte, el milagro no constituye una categoría especial y diferenciada de fenómenos, y su ubicuidad penetra la fábrica de la historia. Absolutamente todo está comprendido por la providencia divina. Esta presencia absoluta, puesta de manifiesto una y otra vez por la narración, es el marco que les otorga a los sucesos terrestres su proporción y sentido.

Las tierras de Ultramar son reivindicadas como propias por la cristiandad; en su representación, por lo tanto, no prevalece el extrañamiento. Apenas unos pocos trazos aislados remiten al imaginario del Oriente exótico y maravilloso: la raza monstruosa de los azemitanos, las riquezas y las maravillas técnicas y naturales que se acumulan en Alejandría y la corte del califa de Egipto, la asociación entre nigromancia y musulmanes. A través del personaje de Halabra, se afirma la subordinación de los saberes mágicos a la fe y el poder de Dios.

Entre la hagiografía y el romance: la mixtura de lo sobrenatural y lo maravilloso en las historias de reinas perseguidas del manuscrito escurialense h-I-13 (Otas de Roma, Una santa enperatrís, Carlos Maynes)

Los tres romances considerados reelaboran, en distintas medidas y formas, el esquema narrativo de la reina acusada. Este esquema articula una situación de acoso y la consecuente huida para preservar la integridad por parte de la heroína, quien soportará difamaciones, persecuciones y peripecias varias hasta lograr demostrar su inocencia. Como es evidente, exhibe un mundo en extremo hostil hacia la mujer, en el que esta enfrenta múltiples peligros y ocupa un lugar de suma vulnerabilidad. Su virtud no basta para protegerla; sin embargo, no está desamparada.

Los relatos analizados resuelven de diversa manera este conflicto. En Otas de Roma y Una santa enperatrís, las emperatrices logran preservar su castidad y restituir su honra gracias a la concurrencia de su virtud, la magia, el milagro y el auxilio de Dios y la Virgen. Carlos Maynes es, por contraste, la más secularizada de estas aventuras; en este caso, el socorro necesario para defender el cuerpo, la honra y el rol social de la mujer lo provee un abanico de ayudantes masculinos. La magia y el milagro, sin embargo, no desaparecen, sino que se circunscriben a episodios secundarios y reorientan sus funciones, revelándose imprescindibles para el restablecimiento de la justicia y la verdad en un espacio cortesano corrompido por mentiras, traiciones, injusticias y abusos de los poderosos.

Según se desprende de lo expuesto, en los tres romances los elementos sobrenaturales y maravillosos se orientan a resolver, en el plano de la ficción, problemas que se presentan como irresolubles por medios ordinarios. En los tres relatos puede leerse, pues, la irrupción de lo mágico y lo milagroso como un síntoma, a través del cual la narración a un mismo tiempo evidencia y soluciona conflictos sociales y políticos profundos, que se conciben como insalvables a través de mecanismos cotidianos y terrenales.

Desde esta perspectiva, se traza una tipología de los elementos sobrenaturales y maravillosos que se conjugan en cada relato, atendiendo a sus características y funciones. La particular mixtura entre lo milagroso, lo mágico y lo maravilloso de raíces folklóricas es, sin duda, uno de los varios aspectos en que se plasma, en los tres textos, el cruce entre hagiografía y romance que caracteriza al códice escurialense. Frente a la imbricación de los órdenes del milagro y la maravilla bajo un claro predominio de lo sobrenatural divino que distingue a Otas de Roma y Una santa enperatrís, en Carlos Maynes (en el que prima el modelo caballeresco) estos elementos se presentan acotados a episodios puntuales y más nítidamente separados. En esta dirección se sitúa, como se verá, el Libro del cavallero Zifar.

Reinos lejanos, milagros posibles y maravillas exóticas en el Libro del cavallero Zifar

El mundo narrativo rico y complejo del Libro del cavallero Zifar articula, entre otros componentes, lo sobrenatural divino, lo maravilloso exótico, lo maravilloso inexplicado y los reinos lejanos maravillosos de ascendencia feérica y folklórica. El tratamiento y el valor de verdad que el relato otorga a unos y otros tipos de fenómenos, sin embargo, son diferentes.

El mundo que habitan los personajes del romance integra lo natural y lo sobrenatural como dos dimensiones indisociables en la fábrica de lo real. Los itinerarios del Caballero de Dios y su familia están jalonados de eventos sobrenaturales: sueños reveladores, mensajes proféticos, voces celestiales, resurrecciones, manifestaciones de la Virgen María o Jesucristo, entre otros milagros. Las diversas formas de la intervención divina se entrelazan en la narración con las aventuras de los protagonistas, que son guiados por Dios.

La imagen del mundo subyacente, de tradición libresca y producto de un complejo sincretismo cultural, coincide, en buena medida, con la del Libro de Alexandre; en consonancia, en la descripción de las tierras remotas a menudo se recurre a rasgos propios de lo maravilloso exótico. Aparece en el relato, por otra parte, una forma de lo maravilloso ausente del resto del corpus: lo extraordinario inexplicado. Se enmarcan en esta categoría las corazonadas que tienen diversos personajes y, en particular, la muerte de los caballos, un suceso anómalo al que no se le asigna ninguna causa, ningún significado moral o simbólico evidente.

Los aspectos revisados hasta aquí forman parte del plano real en el que se desenvuelven las acciones de los personajes. Dentro del vasto universo del romance, sin embargo, se articulan reinos maravillosos, subalternos y periféricos, en los que rigen reglas naturales y sociales diferentes de las del mundo real: la ciudad subacuática del Lago Solfáreo y el imperio de las Ínsulas Dotadas. Las aventuras que tienen lugar en estos reinos remotos, de claras raíces feéricas y folklóricas, comparten la peculiaridad de que culminan en el fracaso del héroe caballeresco; ambas, por otra parte, se desarrollan bajo el signo ambiguo e incierto de lo fantástico. Sin embargo, una vez concluidas, el relato mayor recupera esas aventuras y resignifica esos fracasos, transformándolos, a través de una recodificación de lo maravilloso feérico en clave cristiana, simbólica y moral.

El Libro del cavallero Zifar avanza hacia una delimitación más nítida de lo sobrenatural y lo maravilloso. En él lo maravilloso (no solo en su vertiente exótica, sino también mágica y feérica) se proyecta a territorios distantes, separados del mundo cotidiano, en los que puede verse una prefiguración del espacio diferenciado de la aventura caballeresca: parajes lejanos e inciertos hacia los que el caballero parte en busca de su destino y donde deberá afrontar una serie de pruebas. Esto marca una divergencia notoria con lo observado en los textos centrales del corpus, en los que lo maravilloso y lo sobrenatural tienden a coexistir en, y a menudo luchar por, los mismos espacios, a confundirse y mezclarse. Por otra parte, asoman en el Libro del cavallero Zifar formas de lo extraordinario hasta el momento inexploradas en la narrativa en castellano: lo extraño inexplicado y desprovisto de un significado explícito; lo maravilloso feérico en su estado más puro; las vacilaciones de lo fantástico. Las tres apuntan, coincidentemente, a zonas de lo maravilloso más perturbadoras y más inciertas que las transitadas previamente, iluminadas por la preeminencia constante y protectora de lo sobrenatural divino. En estas innovaciones se insinúan nuevos caminos posibles para la ficción.

Referencias bibliográficas

Fuentes

Alexandre. Ed. Jorge García López. Barcelona: Crítica, 2010.

Antología castellana de relatos medievales (Ms. Esc. h-I-13). Ed. Carina Zubillaga. Buenos Aires: Secrit, 2008.

La gran conquista de Ultramar. 4 vols. Ed. Louis Cooper. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1979.

Libro de Fernán Gonçález. Ed. Itzíar López Guil. Madrid: Biblioteca Nueva, 2001.

Libro del caballero Zifar. Ed. Cristina González. Madrid: Cátedra, 1983.

Estudios

ALCATENA, María Eugenia - Lo maravilloso y lo sobrenatural en el período de emergencia del verso y la prosa literaria en castelhano. Buenos Aires: Tesis di Doctorado en Literatura, defendida en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 2018. [ Links ]

BARTLETT, Robert - The Natural and the Supernatural in the Middle Ages. Cambridge: Cambridge University Press, 2008. [ Links ]

BROWNLEE, Marina - “Romance at the Crossroads: Medieval Spanish Paradigms and Cervantine Revisions”. In KRUEGER, Roberta (ed.) - The Cambridge Companion to Medieval Romance. Cambridge: Cambridge University Press , 2000, pp. 253-266. [ Links ]

DASTON, Lorraine - “Marvelous Facts and Miraculous Evidence in Early Modern Europe”. Critical Inquiry 18:1(1991), pp. 93-124. [ Links ]

DASTON, Lorraine; PARK, Katharine - Wonders and the Order of Nature, 1150-1750. New York: Zone Books, 2001. [ Links ]

DEYERMOND, Alan - “The Lost Genre of Medieval Spanish Literature”. Hispanic Review 43:3 (1975), pp. 231-259. [ Links ]

DUBOST, Francis - Aspects fantastiques de la littérature narrative médiévale (XIIème - XIIIème siècles). L’Autre, l’Ailleurs, l’Autrefois. Paris: Librairie Honoré Champion, 1991. [ Links ]

DUBOST, Francis - “Merveilleux et fantastique au Moyen Âge: positions et proposition”. Revue des Langues Romanes 100 :2 (1996), pp. 1-36. [ Links ]

DUBOST, Francis - “‘Quelque chose que l'on serait tenté d'appeler le fantastique...’ Remarques sur la naissance du concept”. Revue des Langues Romanes 101:2 (1997), pp. 1-36. [ Links ]

FERLAMPIN-ACHER, Christine - Merveille et topique merveilleuse dans les romans médiévaux. Paris: Champion, 2003. [ Links ]

GÓMEZ REDONDO, Fernando - Historia de la prosa medieval castellana. El desarrollo de los géneros. La ficción caballeresca y el orden religioso. Madrid: Cátedra, 1999. [ Links ]

GOODICH, Michael - Miracles and Wonders: The Development of the Concept of Miracle, 1150-1350. Aldershot: Ashgate, 2007. [ Links ]

HARDON, John - “The Concept of Miracle from St. Augustine to Modern Apologetics”. Theological Studies 15 (1954), pp. 229-257. [ Links ]

JANIN, Erica - “Elementos sobrenaturales en el Cantar de Mio Cid, Poema de Alexandre, Poema de Fernán González y Mocedades de Rodrigo: manifestaciones y funciones”. Incipit 35 (2015), pp. 103-125. [ Links ]

LE GOFF, Jacques - “Lo maravilloso en el Occidente medieval”. In Lo maravilloso y lo cotidiano en el Occidente medieval. Barcelona: Gedisa, 1996, pp. 9-24. [ Links ]

LOZANO RENIEBLAS, Isabel - Novelas de aventuras medievales. Género y traducción en la Edad Media hispánica. Kassel: Reichenberger, 2003. [ Links ]

MENEGHETTI, Maria Luisa - Il romanzo nel Medioevo. Bologna: Il Mulino, 2010. [ Links ]

MICHAEL, Ian - “Fantasía versus maravilla en el Libro de Alexandre y otros textos”. In SALVADOR MIGUEL, Nicasio, LÓPEZ-RÍOS, Santiago; BORREGO GUTIÉRREZ, Esther (eds.) - Fantasía y literatura en la Edad Media y los Siglos de Oro. Madrid - Frankfurt am Main: Iberoamericana - Vervuert, 2004, pp. 283-298. [ Links ]

MORALES, Ana María - “Lo maravilloso medieval en literatura”. El hilo de la fábula 2-3 (2000), pp. 118-128. [ Links ]

MORALES, Ana María - “Lo maravilloso medieval y los límites de la realidad”. In Morales, Ana María; SARDIÑAS, José Miguel; ZAMUDIO, Luz Elena (eds.) - Las fronteras de lo fantástico. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2003, pp. 15-41. [ Links ]

MORALES, Ana María - “Transgresiones y legalidades (lo fantástico en el umbral)”. In MORALES, Ana María; SARDIÑAS, José Miguel (eds.) - Odiseas de lo fantástico. México D. F.: Ediciones de los Coloquios Internacionales de Literatura Fantástica, 2004, pp. 25-37. [ Links ]

MORALES, Ana María - “Función y forma de lo maravilloso en la literatura de caballerías: de la canción de gesta al roman”. In KUNZ, Marco; MORALES, Ana María; SARDIÑAS, José Miguel (eds.) - Lo fantástico en el espejo. México D. F.: Ediciones de los Coloquios Internacionales de Literatura Fantástica , 2006, pp. 31-55. [ Links ]

MORALES, Ana María - “Credibilidad, percepción y reacción: los vaivenes de lo maravilloso a lo fantástico”. In MORALES, Ana María; SARDIÑAS, José Miguel (eds.) - Rumbos de lo fantástico: actualidad e historia. Palencia: Cálamo, 2007, pp. 155-77. [ Links ]

TODOROV, Tzvetan - Introducción a la literatura fantástica. México D. F.: Premia, 1980. [ Links ]

WARD, Benedicta - Miracles and the Medieval Mind: Theory, Record, and Event, 1000-1215. Philadelphia: University of Pennsylvania Press, 1993. [ Links ]

ZUMTHOR, Paul - Essai de poétique médiévale. Paris: Seuil, 1972. [ Links ]

Notas

1 ALCATENA, María Eugenia - Lo maravilloso y lo sobrenatural en el período de emergencia del verso y la prosa literaria en castelhano. Buenos Aires: Tesis di Doctorado en Literatura, defendida en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 2018. Dirección de la profesora doctora Carina Zubillaga y codirección de la profesora doctora Erica Janin.

2La investigación se desarrolló con el apoyo de una beca doctoral de CONICET (2013-2018) en el SECRIT - IIBICRIT.

3Cfr.GÓMEZ REDONDO, Fernando - Historia de la prosa medieval castellana. El desarrollo de los géneros. La ficción caballeresca y el orden religioso. Madrid: Cátedra, 1999, pp. 1327-1328.

4Alan Deyermond, Marina Brownlee e Isabel Lozano Renieblas ofrecen panoramas generales sobre la vertiente castellana del género del romance o la novela de aventuras medieval y su evolución. Trabajos como el de Maria Luisa Meneghetti o el volumen editado por Roberta Krueger, por su parte, permiten completar el cuadro con una visión de conjunto del romance en la Edad Media, en cuanto fenómeno continental. DEYERMOND, Alan - “The Lost Genre of Medieval Spanish Literature”. Hispanic Review 43:3 (1975), pp. 231-259. BROWNLEE, Marina - “Romance at the Crossroads: Medieval Spanish Paradigms and Cervantine Revisions”. In KRUEGER, Roberta (ed.) - The Cambridge Companion to Medieval Romance. Cambridge: Cambridge University Press, 2000, pp. 253-266. LOZANO RENIEBLAS, Isabel - Novelas de aventuras medievales. Género y traducción en la Edad Media hispánica. Kassel: Reichenberger, 2003. MENEGHETTI, Maria Luisa - Il romanzo nel Medioevo. Bologna: Il Mulino, 2010.

5Además del libro de Tzvetan Todorov ya mencionado (TODOROV, Tzvetan - Introducción a la literatura fantástica. México D. F.: Premia, 1980), se consideraron y discutieron especialmente los siguientes aportes, por juzgarlos particularmente relevantes: ZUMTHOR, Paul - Essai de poétique médiévale. Paris: Seuil, 1972. LE GOFF, Jacques - “Lo maravilloso en el Occidente medieval”. In Lo maravilloso y lo cotidiano en el Occidente medieval. Barcelona: Gedisa, 1996, pp. 9-24. DUBOST, Francis - Aspects fantastiques de la littérature narrative médiévale (XIIème - XIIIème siècles). L’Autre, l’Ailleurs, l’Autrefois. Paris: Librairie Honoré Champion, 1991; DUBOST, Francis - “Merveilleux et fantastique au Moyen Âge: positions et proposition”. Revue des Langues Romanes 100:2 (1996), pp. 1-36; DUBOST, Francis -“Quelque chose que l'on serait tenté d'appeler le fantastique...’ Remarques sur la naissance du concept”. Revue des Langues Romanes 101:2 (1997), pp. 1-36. MORALES, Ana María - “Lo maravilloso medieval en literatura”. El hilo de la fábula 2:3 (2000), pp. 118-128; MORALES, Ana María - “Lo maravilloso medieval y los límites de la realidad”. In MORALES, Ana María, SARDIÑAS, José Miguel; ZAMUDIO, Luz Elena (eds.) - Las fronteras de lo fantástico. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2003, pp. 15-41; MORALES, Ana María - “Transgresiones y legalidades (lo fantástico en el umbral)”. In MORALES, Ana María; SARDIÑAS, José Miguel (eds.) - Odiseas de lo fantástico. México D. F.: Ediciones de los Coloquios Internacionales de Literatura Fantástica, 2004, pp. 25-37; MORALES, Ana María - “Función y forma de lo maravilloso en la literatura de caballerías: de la canción de gesta al roman”. In KUNZ, Marco, MORALES, Ana María; SARDIÑAS, José Miguel (eds.) - Lo fantástico en el espejo. México D. F.: Ediciones de los Coloquios Internacionales de Literatura Fantástica, 2006, pp. 31-55; MORALES, Ana María - “Credibilidad, percepción y reacción: los vaivenes de lo maravilloso a lo fantástico”. In MORALES, Ana María; SARDIÑAS, José Miguel (eds.) - Rumbos de lo fantástico: actualidad e historia. Palencia: Cálamo, 2007, pp. 155-77. FERLAMPIN-ACHER, Christine - Merveille et topique merveilleuse dans les romans médiévaux. Paris: Champion, 2003. MICHAEL, Ian - “Fantasía versus maravilla en el Libro de Alexandre y otros textos”. in SALVADOR MIGUEL, Nicasio, LÓPEZ-RÍOS, Santiago; BORREGO GUTIÉRREZ, Esther (eds.) - Fantasía y literatura en la Edad Media y los Siglos de Oro. Madrid - Frankfurt am Main: Iberoamericana - Vervuert, 2004, pp. 283-298. JANIN, Erica - “Elementos sobrenaturales en el Cantar de Mio Cid, Poema de Alexandre, Poema de Fernán González y Mocedades de Rodrigo: manifestaciones y funciones”. Incipit 35 (2015), pp. 103-125. Se trata en todos los casos de bibliografía general; luego, en los capítulos dedicados a los textos individuales, se sumaron la revisión y el comentario de análisis específicos.

6 HARDON, John - “The Concept of Miracle from St. Augustine to Modern Apologetics”. Theological Studies 15 (1954), pp. 229-257; DASTON, Lorraine - “Marvelous Facts and Miraculous Evidence in Early Modern Europe”. Critical Inquiry 18:1 (1991), pp. 93-124; WARD, Benedicta - Miracles and the Medieval Mind: Theory, Record, and Event, 1000-1215. Philadelphia: University of Pennsylvania Press, 1993; DASTON, Lorraine; PARK, Katharine - Wonders and the Order of Nature, 1150-1750. New York: Zone Books, 2001; GOODICH, Michael - Miracles and Wonders: The Development of the Concept of Miracle, 1150-1350. Aldershot: Ashgate, 2007; BARTLETT, Robert - The Natural and the Supernatural in the Middle Ages. Cambridge: Cambridge University Press, 2008.

7Luego de este capítulo teórico-conceptual, de alcance general, se suceden capítulos centrados en el análisis de los relatos. La bibliografía específica considerada en cada uno de ellos es copiosa; en pos de la síntesis, la omito de esta presentación condensada. En la bibliografía final se consignan las ediciones de los textos del corpus principalmente citadas en la tesis.

Recibido: 20 de Enero de 2023; Aprobado: 20 de Enero de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons