SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número34Por una reflexión social: el poder de lo gráfico y lo reivindicativo en las (video)construcciones performáticas e instalativas de Manuel CasellasAs técnicas de escapismo na obra de Alejandra Pombo índice de autoresíndice de assuntosPesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista :Estúdio

versão impressa ISSN 1647-6158

Estúdio vol.12 no.34 Lisboa jun. 2021  Epub 30-Jun-2021

 

Artigos originais

Àngels Viladomiu, flores y plantas: La naturaleza como tema de exploración artística

Àngels Viladomiu, flowers and plants: The nature as a subject of artistic exploration

Marta Negre Busó1 

1 Universidad de Barcelona, Departament d’arts visuals i disseny, Pau Gargallo, 8, 08028, Barcelona, España.


Resumen

En el presente artículo analizo el trabajo de la artista Àngels Viladomiu (Barcelona, 1961), haciendo un recorrido por diferentes piezas articuladas en torno a las plantas. Este nexo común le sirve para tratar múltiples aspectos. En el texto abordaré los relativos a la ecología, el territorio, las ciencias naturales y sociales y el mismo arte.

Palabras clave: arte; plantas; etnobotánica; herbario; ecología

Abstract

This article analyses the work of the artist Àngels Viladomiu (Barcelona, 1961), focusing on a number of her creations involving plant life. This point of focus allows her to address multiple themes. The text will explore some of these themes: ecology, territory, the natural and social sciences, and art itself.

Keywords: art; plants; ethnobotany; herbarium; ecology

La artista como etnobotánica

En el siglo i d. C., Dioscórides, médico y cirujano griego, publicó el tratado De materia médica (aprox. 65 d. C.), en el cual hacía un estudio sobre un total de seiscientas plantas del Mediterráneo. El compendio tuvo mucha repercusión y se considera precursor de lo que ahora llamamos farmacopea. Este estudio, en el que se recopilaba el saber -tanto popular como especializado- acerca de las plantas curativas (Pardo & Gómez, 2002), es considerado también un precedente de la etnobotánica, disciplina que estudia la relación de los pueblos con su entorno vegetal. Quien acuñó el término fue el botánico y explorador estadounidense John William Harshberger, quien expuso los propósitos de esta ciencia (Harshberger, 1896). Su objetivo encaja con el interés de varios antropólogos, a finales del siglo xix, de estudiar las plantas para determinar los rasgos culturales de los grupos sociales (Hilgert, 2007). Desde sus inicios, en la etnobotánica se detectan dos corrientes que parten de enfoques dispares. Una rama es la utilitaria, que analiza los usos de los vegetales y su aportación a la ciencia, la industria, el comercio y la tecnología (Hilgert, 2007); la otra, llamada cognitiva, centra su estudio en la manera como los humanos perciben la naturaleza. Este planteamiento se basa en analizar las plantas con una perspectiva más amplia, para acceder a todo el aparato simbólico que da significado al entramado social y cultural de un lugar, teniendo en cuenta que, si bien «la faceta utilitarista tiene un valor primordial, […] no deben olvidarse otras interacciones como el manejo, las creencias, los conocimientos, las impresiones o las valoraciones sobre las plantas» (Pardo & Gómez, 2002: 172). Desde esta mirada, el arte puede ser una vía posible para este tipo de análisis: observar las manifestaciones artísticas basadas en la representación de los vegetales posibilita entender comportamientos, rituales y roles sociales de las civilizaciones representadas. A su vez, el arte puede ser una herramienta para desvelar los dispositivos culturales en que estamos inmersos. El artista es un observador de la realidad que tiene habilidad para inmiscuirse en diferentes ámbitos y capacidad crítica y poética para transmitir conocimiento.

En este sentido, es importante mencionar que, desde la década de los noventa, se detecta una tendencia etnográfica en diferentes producciones artísticas (Foster, 2001). Esta inclinación no es la única que se percibe en el arte reciente. Trabajar con metodologías propias de la antropología, la historia o la ciencia es habitual en lo que llamamos interdisciplinariedad artística. Un proceder así permite transferir métodos exitosos de una disciplina a otra y crear espacios híbridos que son usados para expandir la investigación y compartir conocimientos. La propuesta de la artista Àngels Viladomiu se sitúa en este espacio mestizo: con sus archivos, herbarios, mapas, apuntes y libretas de campo, adopta técnicas de la etnobotánica como herramienta creativa. A través de su sensibilidad poética y de una elaborada propuesta conceptual, realiza un trabajo en el cual las plantas son el vehículo para tratar aspectos relativos a la ecología, el feminismo, las ciencias naturales, lo social y lo histórico. A continuación, haré un recorrido por diferentes proyectos y mostraré los contenidos implícitos que en ellos aborda.

Árboles

En las cuatro primeras líneas del primer capítulo de su tesis, Àngels escribe:

El árbol […] ha estado culturizado y permanentemente catalogado para los hombres, a los cuales ha acompañado a lo largo de las civilizaciones. Difícilmente, pues, podemos concebir los árboles de manera indisociable a la actividad y a los procesos humanos, no solamente por los diferentes usos que el hombre ha hecho, sino también por el sentido simbólico que las diferentes culturas le han conferido […]. (Viladomiu, 2006:19)

El título de la tesis incluye la palabra compuesta alemana Baumkunst, que define y engloba lo que el estudio trata. Como la misma autora detalla, la riqueza etimológica del alemán «permite unir y formar palabras que desencadenan nuevos significados, a menudo más precisos y a la vez más amplios» (Viladomiu, 2006: 11). Introducir este término no es arbitrario; para la artista, no es solo una palabra escrita en otro idioma, sino que hace referencia al lugar preferente en el que la cultura alemana sitúa el árbol. Al mismo tiempo, utilizar esta palabra evoca un aspecto vivencial: la artista vivió diferentes etapas de su vida en Alemania y algunos de sus proyectos están realizados en ese país. Concretamente, en Berlín, la artista lleva a cabo una labor de reconocimiento de la zona, confrontando el trabajo in situ, recolectando plantas y elementos vegetales, y su representación cartográfica.

En Dendrografías (mapas foliformes) (2003) (Figura 1), Àngels distribuyó en la pared, a diferentes niveles de altura y de manera perpendicular a la superficie, hojas prensadas de varias especies de árboles. En los nervios de cada una hay impreso el nombre de las calles de Berlín vinculadas a su especie. Cabe decir que el escritor Franz Hessel describió, a modo de flâneur, estas mismas calles en su obra Spazieren in Berlin (‘Paseos por Berlín’) (1929). Aludiendo a este autor, el trabajo de Àngels hace hincapié en el árbol como testigo de los acontecimientos que ha sufrido la ciudad. La obra funciona a la vez como mapa foliforme, y propone otra manera de acercarse a la representación de la metrópolis. Siguiendo unos planteamientos similares, el mismo año realizó la pieza Dendromap (2013), en la cual las hojas de diferentes especies están colocadas directamente sobre el mapa de Berlín. Cada una tiene un agujero redondo con una lupa adherida que amplía parcelas del callejero, precisamente aquellas en las que aparecen nombres de especies arbóreas. El nombre de las calles o de los lugares de esta misma ciudad también aparece impreso en la obra Botanical map (2010) (Figura 2), una composición reticular hecha con treinta y seis papeles, en los que representó, a través del gofrado, los nervios de múltiples hojas. Las líneas de diferente profundidad simulan calles, callejuelas y avenidas que aparentan seguir un orden, aunque este finalmente quede fragmentado, lo que propicia que la mirada se pierda en el entramado vegetal de la superficie blanca.

Figura 1: Àngels Viladomiu, Dendrografías (mapas foliformes), 2013. Hojas arbóreas prensadas y Letraset. Dimensiones variables. https://www.angelsviladomiu.net/dendrogaphies  

Figura 2: Àngels Viladomiu, Botanical maps, 2020. Impresión (gofrado) sobre papel, 70 × 70 × 5 cm. https://www.angelsviladomiu.net/maps  

Todas estas obras están incluidas en el conjunto titulado «Botanical projects» (2010-2018), en cuyo interior también encontramos Biodiversität-Künstlerfriedchof (2012-2013), en la que la artista presentó un herbario dispuesto sobre estantes de hojas recogidas en el cementerio Friedenau, llamado «cementerio de los artistas» por el gran número de creadores que en él se hayan enterrados. Al lado de esta instalación, y colgado en la pared, había un dibujo de la planta del recinto con la información del lugar donde se emplazan las sepulturas de los diferentes artistas, indicado a partir de un fragmento redondo de las plantas allí recogidas. Así, Àngels estableció de manera sugerentemente poética una simbiosis entre plantas y artistas. Como ella misma expresa en su web, «la biodiversidad y la naturaleza efímera de las hojas se convierten en metáfora del cambiante estado gaseoso del arte y los artistas, tal como lo denomina Yves Michaud».

En conjunto, en todas estas obras se proponen formas alternativas de experimentar la ciudad y de reconocer aquellos elementos que, aunque presentes e imprescindibles en un núcleo urbano, no aparecen representados en los mapas convencionales, ya que muchas veces no se los contempla como componentes clave y organizativos del espacio. Hacerlos relevantes es poner el foco en aquello que, si bien no es productivo, es esencial para mejorar nuestra calidad de vida. Así mismo, estos trabajos también nos hablan de la historia del lugar y de la relación que establecen los sujetos que lo habitan con la naturaleza que los rodea.

Huertos

Con este mismo planteamiento, se han popularizado diferentes acciones sociales y manifestaciones artísticas que tienen como finalidad recuperar los huertos urbanos. Àngels afirma que estas surgen como alternativa al proyecto especulativo del suelo que rige las políticas de edificación de gran número de ciudades. Según ella, implementar cultivos urbanos materializa iniciativas comunitarias y autogestionadas, las cuales «consiguen generar espacios participativos alternativos mediante actividades de formación y autoocupación» (Viladomiu, 2013:100). Del mismo modo, explica que su puesta en marcha supone un beneficio medioambiental, ya que dota de sentido zonas degradadas o sin uso. A la vez, conceptualmente, la creación de los huertos implica también «un cuestionamiento del territorio, de las geopolíticas, de la cultura e identidad en nuestras relaciones hacia el entorno y el planeta» (Viladomiu, 2013:100). Desde esta perspectiva, que comparto, potenciar su desarrollo significa plantear opciones ecológicas al cultivo y a la gestión de los alimentos.

En este contexto situamos la obra de Àngels Botánica radical (2013) (Figura 3), que no solo se puede leer desde el activismo ecológico, sino también desde el ecofeminismo. La pieza consistió en crear, dentro del huerto de Ca la Dona, una sección específica dedicada a las plantas medicinales utilizadas para tratar y calmar los efectos de la menopausia. Al mismo tiempo, en el recinto expositivo se mostraron las plantas secas para su uso, con la pertinente información de cada una de ellas. También se activó un espacio para compartir información, experiencias y consejos, tanto sobre las plantas como sobre la menopausia. Con todo ello, la propuesta tenía como objetivo reivindicar y recuperar el conocimiento ancestral que poseían las mujeres para cuidarse y gestionar los ciclos vitales que afectan a nuestros cuerpos y a nuestras vidas; un conocimiento que tenían nuestras antecesoras, sobre todo en el mundo rural, y que, como bien explican autoras como Silvia Federici (2013), fue instrumentalizado por el aparato médico masculino.

Figura 3: Àngels Viladomiu, Botánica radical, 2013. Plantas, mobiliario y objetos varios. Dimensiones variables. https://www.angelsviladomiu.net/radical  

Musgo

La técnica etnográfica vuelve a estar presente, o más bien, es la herramienta fundamental en el proyecto que Àngels realizó en su residencia en el Centre d’Art i Natura de Farrera (Catalunya). El punto de partida consistió en transitar por el sugerente vínculo que existe entre personas y plantas. Para ello, cogió como eje principal la figura de Creu Casas i Sicart (1913-2007), hecho que le sirvió de excusa para escudriñar el territorio donde situó su pesquisa. Cabe decir que Creu Casas, botánica y farmacéutica, fue una investigadora apasionada de la flora briófita. En 1969 localizó, herborizó y documentó una especie de musgo llamada Oedipodiella australis en el valle de Farrera, con unas características anómalas. Este hecho la llevó a hipotetizar sobre una variante de dicha especie. La artista, haciendo una prospección alrededor del musgo, recorre los pasos de Creu Casas, conoce diferentes especialistas en botánica, accede al Laboratorio de Briología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y entra en contacto con el biólogo residente en Farrera, Francisco Lloret. En su proceso de trabajo, transita por este pueblo del Pallars Subirà, conoce a su gente, explora sus rincones, recoge especímenes, realiza fotografías, herboriza y anota información. El musgo no es solo el pretexto para conocer el territorio, sino una herramienta para aproximarse y establecer vínculos con él. Como dice el ecólogo Lloret, «el musgo te ayuda a ver el mundo de cerca» (Lloret citado por Viladomiu, 2019:132).

Cabe tener en cuenta que solo en el núcleo del pueblo de Farrera se pueden encontrar cuarenta especímenes de musgos diferentes; para conocerlos, hay que observarlos atentamente con un microscopio y detectar sus peculiaridades morfológicas. Estos pequeños y extraños vegetales, que parecen insignificantes, no son solo indicadores bioambientales de la riqueza natural de un paraje, sino que nos muestran otra manera de existir en el mundo, otro tiempo posible. Este concepto es el que Àngels nos quiere transmitir en su obra, la cual se materializa en un libro de artista titulado Plantes rares (2017) (Figura 4 y Figura 5), compuesto por tres libretos. En él encontramos textos, mapas, ilustraciones y fotografías. A modo de etnógrafa, la artista despliega toda una investigación acerca del lugar, y muestra tanto el patrimonio natural como el arquitectónico donde habitan estas curiosas plantas. Así, desde lo micro consigue abordar la complejidad de una región, y las vidas, humanas y vegetales, que la pueblan.

Figura 4: Àngels Viladomiu, Plantes rares, 2017. Libro de artista (detalle). https://www.angelsviladomiu.net/plantes-rares  

Figura 5: Àngels Viladomiu, Plantes rares, 2017. Libro de artista (detalle). Imagen facilitada por la artista 

Flores

Un proceso similar es el que también desarrolló en el proyecto Híbrid contemporani (2016), un encargo de la Universidad de Barcelona (UB) para diseñar el cartel de Sant Jordi que finalmente se desplegó en formato expositivo. Este trabajo, que realizó conjuntamente conmigo, tuvo como punto de partida el análisis del proceso de hibridación de una nueva variedad de rosa -elemento simbólico de esta festividad- siguiendo el método de fecundación mecánica ideado por Pere Dot (1885-1976), fundador de los viveros Dot, los cuales visitamos.

Nuestro proyecto se centró en ilustrar las fases del proceso. En el cartel, cogiendo como modelo el dibujo esquemático de los libros de botánica, dibujamos sus diferentes etapas y las herramientas utilizadas para ello. A la vez, introducimos elementos ajenos, propios del arte, haciendo un ensamblaje entre flores, tallos, semillas, herramientas de jardinería y lápices. El resultado es un cartel pseudocientífico que recuerda las investigaciones alquimistas de la Edad Media. Su estética lleva implícita una fascinación por los tratados naturalistas clásicos que, con la voluntad de entender el mundo, proponían una interpretación, evidentemente repleta de múltiples errores. A su vez, el cartel tiene la intención de enlazar lo científico con lo artístico:

El proceso de hibridación y obtención de una rosa es complejo y exige años de trabajo, mucha paciencia y perseverancia. […] Aún así, el resultado es imprevisible y muchas veces fallido. Es aquí donde hemos detectado coincidencias con el proceso de trabajo de los artistas. (Negre & Viladomiu, 2016)

Tanto en el cartel como en la exposición, las herramientas del jardinero se confunden con las del artista, lo que funciona como metáfora de la capacidad de las disciplinas para entrecruzarse. En las dos vitrinas se podían observar, a modo de gabinete de curiosidades, probetas, objetos de jardinería, dibujos y plantas, que se mezclaban entre ellos creando nuevos objetos, entre absurdos y poéticos. Nuestra intención era referirnos al encuentro y a la intersección de múltiples ámbitos de conocimiento, así como a la multiculturalidad del entorno social. Para nosotras, en una época esencialmente híbrida, lo conectable y fluido es una estrategia que permite abrir nuevas y fructíferas posibilidades.

Esta suma de elementos viene reforzada por la obsesión de la artista por recolectar, coleccionar, archivar y documentar. De ella se desprende una atracción por todo lo relacionado con las ciencias naturales y sus métodos de análisis, sobre todo los llevados a cabo en el momento de desarrollo y categorización de las diferentes especialidades en la modernidad. Estéticamente, las piezas de Àngels nos recuerdan a los grabados tradicionales de botánica del siglo xviii o xix, o incluso a los tratados del Renacimiento, próximos al momento en que la ciencia y la alquimia se cruzan. Desde estos referentes se puede leer el conjunto Herbarium nigrum (2018) (Figura 6). En esta propuesta expositiva, la artista despliega, dentro de diferentes vitrinas parecidas a las que encontraríamos en los museos de ciencias naturales, un conjunto de plantas en flor prensadas o enceradas formando un herbario, compuesto por vegetales comunes que dialogan con dibujos y formas geométricas. Conceptualmente, esta instalación juega con la lógica objetiva del dispositivo científico, e introduce elementos ajenos a lo que de él se espera, con lo que se crea un entramado simbólico y poético. Los dibujos, redondas, encuadres y tramas que aparecen junto a las plantas completan el discurso de la obra; por ejemplo, las retículas remiten a la perspectiva, otro dispositivo que ha determinado la manera como observamos y conocemos el mundo y, por extensión, la naturaleza desde el Renacimiento.

Figura 6: Àngels Viladomiu, Herbarium nigrum, 2018. Plantas secas sobre papel de algodón negro. Dimensiones variables. https://www.angelsviladomiu.net/copia-de-radical-botany  

Conclusión

La representación de los vegetales se ha asociado a tres grandes temas en la historia del arte: el paisaje, las naturalezas muertas y el dibujo científico. Cada uno de los géneros tiene su tradición, pero a la vez hay implícitas ideologías comunes como son las de querer acotar, encuadrar y domesticar lo que es natural. Es sabido que el ideario del individuo moderno, que desea entender y clasificar el mundo, ha evolucionado hacia una voluntad de control que tiene como fin dominarlo. Esta misión no solo positivista, sino casi divina del ser humano, ha sido cuestionada en los últimos años, porque nos acerca a una crisis medioambiental sin precedentes. Hay múltiples activistas que trabajan denunciando este aspecto. Desde el arte, también hay numerosos artistas que, con sus propuestas, se enfrentan al tema de la representación de la naturaleza, con el objetivo de analizar la relación que los humanos establecemos con ella. Es en este contexto donde ubicamos la obra de Àngels. Como hemos podido ver, en sus propuestas, la artista parte de su entorno cotidiano, de aquellas plantas que la rodean o que a priori parecen irrelevantes; no obstante, la acción de hacerlas visibles posibilita crear imaginarios desde los cuales pensar otras maneras de hablar de la naturaleza.

Agradecimentos

Este trabajo es resultado de la investigación realizada en el proyecto de I+D Materia impresa / Laboratorio en red (PGC2018-093862-B-C22).

Referencias

Federici, S. (2013) Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Madrid: Traficantes de sueños. ISBN: 978-84-96453-51-7 [ Links ]

Foster, H. (2001) El retorno de lo real. La vanguardia a finales de siglo. Madrid: Akal. ISBN: 978-84-460-1329-7 [ Links ]

Harshberger, J. W. (1896) «The purposes of ethno-botany». International Journal of Plant Sciences. eISSN: 1537-5315. Vol. 21 (3): 146-154. Disponible en: https://www.journals.uchicago.edu/doi/pdf/10.1086/327316. [ Links ]

Hessel, F. (2015) Paseos en Berlín. Madrid: Errata Naturae. ISBN: 978-84-15217-88-6 [ Links ]

Hilgert, N. (2007) «La etnobotánica como herramienta para el estudio de los sistemas de clasificación tradicionales». En: Contreras-Ramos, A.; Cuevas Cardona, C.; Goyenechea, I.; Iturbe, U. (ed.) La sistemática, base del conocimiento de la biodiversidad. Pachuca de Soto: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. ISBN: 970-769-099-2. Disponible en: https://www.scribd.com/doc/7996116/10-La-etnobotanica-como-herramienta-para-el-estudio-de-los-sistemas-de-clasificacion-tradicionalesLinks ]

Pardo, M.; Gómez, E. (2002) «Etnobotánica: aprovechamiento tradicional de plantas y patrimonio cultural». Anales del Jardín botánico de Madrid. eISSN: 1988-3196 .Vol. 60 (1): 171-182. Disponible en: https://digital.csic.es/bitstream/10261/2488/1/Etnobotanica.pdfLinks ]

Viladomiu, A. (2006) Baumkunst. L’arbre com a objecte, subjecte i territori d’experimentació en l’art contemporani. Tesi doctoral. Barcelona: Universitat de Barcelona. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/35433Links ]

Viladomiu, A. (2013) «Urban Gardening: espacio de creación, crítica social y activismo». AUSART Journal for Research in Art. eISSN: 2340-9134. Vol. 1 (1): 99-106. [ Links ]

Viladomiu, A. (2019) «Como ser musgo». En: Albelda, J.; Sgaramella, C.; Parreño, J. M. (ed.) Imaginar la transición hacia sociedades sostenibles. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia. ISBN: 978-84-9048-748-8 [ Links ]

Viladomiu, A.; Negre, M. (2016) Híbrid contemporani. Universitat de Barcelona. [Díptico informativo de la exposición] [ Links ]

Viladomiu, A. https://www.angelsviladomiu.net. [Página web de la artista] [ Links ]

Recibido: 28 de Febrero de 2021; Aprobado: 01 de Marzo de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons