SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número35Debris: un ejemplo de recolecciónHabitar “vazios”: entre lugares e memórias de Alberto Bitar índice de autoresíndice de assuntosPesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista :Estúdio

versão impressa ISSN 1647-6158

Estúdio vol.12 no.35 Lisboa set. 2021  Epub 30-Set-2021

 

Artigos Originais

Construcciones y performances II: los refugios de A. Framis

Constructions and performances II: A. Framis' shelters

Montserrat López Páez1  , Profesora del Departament d'Arts Visuals i Disseny

1 España, Artista visual. Afiliação: Profesora del Departament d'Arts Visuals i Disseny, Facultat de Belles Arts, Universitat de Barcelona. Facultat de Belles Arts. C. Pau Gargallo, 4 / 08028 Barcelona, Espanha; montserratlopezpaez@ub.edu


Resumen

Alicia Framis es una artista cuya obra combina nuevos y tradicionales medios del arte, la comunicación y la cultura visual para encarar aspectos diversos de la existencia humana en la urbe contemporánea. Una parte significativa de sus proyectos responde a la realización de construcciones simbólicas destinadas a la performance. En un artículo anterior se examinaron las construcciones textiles o series de indumentarias de la artista confeccionadas para este fin. En el presente, se lleva a cabo una aproximación sobre las construcciones espaciales o instalaciones de Framis, ideadas con una finalidad análoga, la acción y la experiencia compartida; ensayos visuales o experimentos espaciales que nos invitan a reconsiderar nuestros hábitos de vida y salvaguar nuestra humanidad

Palabras clave: instalación; arquitectura; perfomance; arte relacional; arte de la experiencia; ensayo visual; experimento espacial; Alicia Framis

Abstract

Alicia Framis is an artist who combines new and traditional means of art, communication and visual culture to confront many faces of contemporary human existence in the city. A significant part of her projects involves the realisation of symbolic constructions for performance. A preceding article examined the artist's textile constructions or series of garments made for this purpose. In this article, we approach Framis' spatial constructions or installations designed for an analogous objective, the action and the shared experience; visual essays or space experiments calling us to reconsider our lifestyle and safeguard our humanness.

Keywords: installation; architecture; performance; relational art; art of experience; visual essay; space experiment; Alicia Framis

En el presente artículo se retoma el trabajo de Alicia Framis (Mataró, 1967), una artista cuya obra combina nuevos y tradicionales medios artísticos, la comunicación y la cultura visual, para abordar distintos aspectos de la existencia humana en la urbe contemporánea. La formación inicial de A. Famis transcurre entre la Facultad de Bellas Artes de Barcelona y la École de Beaux Arts de París. Después cursa un máster en el Institute d’Hautes Etudes de París y otro en la Rijksakademie Van Beeldende Kunsten, Amsterdam. En 2003, su obra representa a los Países Bajos en el Pabellón Holandés de la 50ª Bienal de Venecia. Participa igualmente en Performa 09 Nueva York (2009), en la 2ª Bienal de Berlín (2001) y en Manifesta 2 Luxemburgo (1998). Ha sido galardonada con diversos premios: en 2000, recibió el Prix Lleida de Arte Contemporáneo; en 2019, el Lucas Artists Visual Arts Fellowship 2019-2022 y, en 1997, el Prix de Roma. Su obra se halla presente en numerosas colecciones, como la Colección FRAC Lorraine (Francia), el Migros Museum für Gegenwartskunst (Suiza), el Museum Boijmans van Beuningen (Países Bajos), el MUSAC de Castilla y León (España), el Rabo Art Collection (Países Bajos), el Stedelijk Museum Collection (Países Bajos). Y, entre sus últimas exposiciones e intervenciones, se hallan Pabellón de Género (Sala Alcalá 31, Madrid, 2018), Century22 (Stedelijk Museum, Amsterdam, 2017), Land Project con Rikrit Tiravanija (Tailandia, 2015), Drifting in Daylight, con CreativeTime (Central Park, New York, 2015) y Framis in Progress (MUSAC, Castilla y Léon, España, 2014; Museum voor Moderne Kunst, Arnhem, Países Bajos, 2013; Galerie im Taxispalais, Innsbruck, Austria, 2013).

Una parte significativa de los proyectos de Framis responde a la realización de construcciones simbólicas destinadas a la performance. La autora del presente artículo, trató en uno anterior, las construcciones textiles o series de indumentarias de la artista confeccionadas a tal fin. En el presente, se lleva a cabo una aproximación sobre las construcciones espaciales o instalaciones de Framis concebidas con una finalidad análoga, para la acción y la experiencia compartida del público-espectador. Precisamente, el carácter experiencial con que las imprime, íntimo y/o mental, resulta una de las particularidades que nos permite referirlas en clave de ensayos visuales o experimentos espaciales. Las relaciones entre el modo de hacer de la artista y el de otros creadores de diversos ámbitos del pensamiento y el conocimiento, inherentes a este tipo de obra, constituye la segunda particularidad que reafirma la expresión, concedida a las mismas, de ensayos visuales.

A propósito de la experiencia compartida, la idea de este texto surge tras invitar a la artista a un wokshop en el Màster Prodart (UB), en octubre de 2019, y tras haber conversado con ella durante dos largas jornadas. Pero sobretodo emerge al recordar, durante estos días y a causa de la excepcionalidad de las circunstancias, una de sus construcciones, Soledad en la ciudad: Remix (2000), Plaça dels Àngels de Barcelona, sito frente al Museu d’Art Contemporani de Barcelona (Figura 1, Figura 2). La obra, desde su planteamiento conceptual hasta su desarrollo de carácter experiencial devenía un verdadero site-specífic. A destacar: la extrañeza de una enorme carpa ubicada en un barrio en vías de reestructuración o desestructuración (edificios derrocados, vecinos reubicados, comercios locales en proceso de cierre, un museo de firma recién inaugurado…). En el interior, las actividades propuestas por Framis proponían paliar de manera programática y quimérica el desconcierto, al tiempo que ponían de manifiesto las múltiples carencias del barrio y el riesgo de su deshumanización. Hoy, después de veinte años de aquella experiencia compartida y tras uno de pandemia mundial, la situación resulta ciertamente agraviada. Al desbarajuste acaba de sumarse la ausencia del turismo, quién habría de ocupar aquel y tantos otros enclaves de un modelo de ciudad en crisis definitiva.

Figura 1 Alicia Framis, Loneliness in the City [Soledad en la ciudad], Barcelona, 2000. En este proyecto, Framis colaboró con el artista Dré Wapenaar en el diseño de una plataforma móvil como el lugar a-temático donde artistas, arquitectos y el público pudieran desarrollarse e intercambiar ideas. El pabellón o tienda de forma ovalada mide 12×9 m. aprox. y contiene cinco cabinas o dormitorios para los participantes; el resto de la tienda es espacio público. Fuente: https://aliciaframis.com.mialias.net/2000-2/loneliness-in-the-citybarcelona-2000/ [Consult. 2020-12-03] 

Figura 2 Alicia Framis, Loneliness in the City [Soledad en la ciudad], Barcelona, 2000. Fuente: https://aliciaframis.com.mialias.net/2000-2/loneliness-in-the-citybarcelona-2000/ [Consult. 2020-12-03]  

El desarraigo o el nomadismo de Framis data de su etapa de formación, cuando abandona Barcelona para continuar Bellas Artes en París. Emparentada con el desarraigo, la casa o los espacios domésticos devienen el subterfugio para elaborar discursos visuales a cerca de nuestro modus vivendi. La arquitectura-casa o el domus, entendido como hogar, real y concreto pero también y sobre todo como intimidad, se evidencia desde sus primeras propuestas. Entre ellas, hallamos Arte habitable (1995), Interior Architecture [Arquitectura Interior] (1995) o Emergency Architecture (1996). El statement de Arte habitable (Figura 3, Figura 4) sugiere ya este asunto:

‘Arquitectura Interior’ fue una investigación sobre nuestra ‘casa interior’: nuestro mundo mental que, con sus muchas ‘habitaciones’, forma nuestra experiencia de vida. Se trata de habitaciones llenas de encuentros y deseos que determinan la estructura de nuestro ‘Yo’. Mi investigación comenzó con una serie de entrevistas a diferentes personas. Para facilitar la comunicación con las personas que entrevistaba, hice una maqueta de cera que consistía en varias habitaciones vacías en las que ellos podían organizar sus espacios mentales personales. La maqueta estaba impregnada de vaselina para hacerla más táctil. Durante las conversaciones, todos mis invitados comenzaban a tocar los espacios vacíos de la maqueta. Se abrían sus recuerdos y se iniciaba el diálogo: empezaban hablando sobre las habitaciones en las que habían vivido y las habitaciones en las les gustaría vivir. Resultaba interesante ver como cada persona daba un nombre diferente a las habitaciones y como las asociaba con diferentes experiencias, aun tratándose de la misma maqueta. También había algunos espacios ante los que reaccionaban de forma similar. A estas habitaciones las llamo “universales” (Framis, 2003: 91)

Figura 3 Alicia Framis, Interior Architecture [Arquitectura Interior], Amsterdam, 1995. Vistas parciales de la instalación, consistente en un objeto-maleta, serie de conversaciones y de dibujos. Fuente: https://aliciaframis.com.mialias.net/1995-2/interior-architectureamsterdam-1995/ [Consult. 2021-02-07] 

Figura 4 Alicia Framis, Interior Architecture [Arquitectura Interior], Amsterdam, 1995. Vistas parciales de la instalación, consistente en un objeto-maleta, serie de conversaciones y de dibujos. Fuente: https://aliciaframis.com.mialias.net/1995-2/interior-architectureamsterdam-1995/ [Consult. 2021-02-07] 

El statement de Arquitectura Interior, desde la perspectiva de hoy, anticipa el devenir de una parte significativa de la producción posterior de Framis, una serie de habitaciones-casas que la artista realiza en pro de generar diálogo y reflexión a través de la experiencia compartida de sus interiores. Construcciones simbólicas de las ‘habitaciones’ que conforman nuestros hábitos de vida y nuestro ‘Yo’. Una colección de ‘moradas universales’ que urgen de nuestra re-visitación, para salvaguardar nuestra humanidad.

Llegados a este punto, resulta inexcusable la revisión de la tipología de proyectos atendida en estas páginas, de la manera más sucinta posible. Para ello, se agrupan según el material que las determina, a sabiendas del déficit que conlleva el uso de cualquier pauta de organización o agrupación de obra. Y además, para simplificar al máximo la catalogación, se desestima la inclusión en ella de los espacios efímeros, exentos de perfil constructivo, así como las arquitecturas a penas proyectadas o diseñadas por la artista.

Así, un primer grupo de habitaciones-casa de Framis comprendería las instalaciones realizadas primordialmente en madera y emplazadas en el interior de espacios expositivos. Entre las últimas instalaciones de este tipo se encuentran: Forbiddem Architecture [Arquitectura Pohibida] (Nuremberg, 2017), Room of Reflection [Sala de reflexión] (Aix-en-Provance, 2015), Stendhal Syndrome Pavillon [Pabellón del Síndrome de Stendhal] (Amsterdam, 2015), Room For Forbiddem Books [La habitación de los libros perdidos] (Amsterdam, 2014) y Screming Room [Sala del grito] (Madrid, 2013). A penas una breve descripción de tres de ellas: 1. Arquitectura Prohibida. Arquitectura para familias no binarias (Figura 5, Figura 6) es un proyecto que, bajo la apariencia exterior de cabaña, en su interior contiene indumentaria de personal de la construcción (no necesariamente varones), fotografías y un vídeo sobre familias no convencionales. La interacción con la obra propone al público la reflexión sobre el devenir de la condición de la familia y su interrelación con los espacios que habitamos; 2. Sala de Reflexión, es una instalación de aspecto formal externo de gran contenedor, en cuyo interior una cámara centra el punto de mira del espectador-participante literalmente sobre sí mismo. El significado de la obra nos habla sobre ese ojo que todo lo ve de nuestra sociedad hipervigilada, entre otras cuestiones; 3. La habitación de los libros perdidos (Figura 7, Figura 8), exteriormente semeja también una enorme caja de embalaje. Su interior alberga un suelo colchoneta y unas estanterías con un centenar de libros prohibidos de distintas épocas y lugares. Una incitación a la desobediencia callada y a leer en un espacio cerrado, secreto, aquello que fue censurado; a ejecutar el contrasentido del acto de la censura.

Figura 5 A. Framis, Forbidden Architecture. Arquitectura para familias no binarias (Nuremberg, 2017). Casa de madera, aluminio, bancos, pantalla, cascos, bolsas, folletos, 120 fotos, video, 300 x 200 x 250 cm. Registros fotográficos de la instalación intervenida. Fuente: https://aliciaframis.com.mialias.net/2017-2/forbidden-architecture-nuremberg-2017/  

Figura 6 A. Framis, Forbidden Architecture. Arquitectura para familias no binarias (Nuremberg, 2017). Casa de madera, aluminio, bancos, pantalla, cascos, bolsas, folletos, 120 fotos, video, 300 x 200 x 250 cm. Registros fotográficos de la instalación intervenida. Fuente: https://aliciaframis.com.mialias.net/2017-2/forbidden-architecture-nuremberg-2017/  

Caja de madera, luz, almohadas de colchón. 250 x 250 x 250 cm. Fotografías de Blueproject Foundation (Il Salotto, 20.01.17-14.05.17), Barcelona. Fuente: https://www.blueprojectfoundation.org/es/exposiciones/item/aliciaframis  

Caja de madera, luz, almohadas de colchón. 250 x 250 x 250 cm. Fotografías de Blueproject Foundation (Il Salotto, 20.01.17-14.05.17), Barcelona. Fuente: https://www.blueprojectfoundation.org/es/exposiciones/item/aliciaframis  

A este primer grupo de instalaciones en madera, pero emplazadas en lugares públicos, se sumaría el proyecto Blind Date House [Casa de cita a ciegas] (Chiang Mai, 2016, solicitado por R. Tiravanija desde la Land Foundation y configurado como espacios de intercambio para artistas en residencia y tailandeses residentes) así como las distintas versiones del proyecto Billboardtrhilandhouse (Nantes, 2000-09).

En un segundo apartado se agruparían las habitaciones-casa de Framis, elaboradas en vidrio como principal elemento constructivo y de instalación igualmente en espacios expositivos, tales como: Confessionarium [Confesionario] (Amsterdam, 2014), Room To Forget [La habitación del olvido] (Madrid, 2013) y Contemplation Room [Sala de contemplación] (Zurich, 1998). 1. Confesionario resulta el diseño actualizado de un confesionario católico y translúcido, en el que párroco y feligreses permanecen a la vista en todo momento. Denuncia el secretismo o la falta de trasparencia, así como la hipocresía de la iglesia y, por extensión, de la sociedad, ‘su falta de voluntad para asumir la responsabilidad de sus fallos y errores’ (Framis, 2014); 2. La habitación del olvido (Figura 9) es una habitáculo de dos metros cuadrados, rellena de metirapone, una droga que borra recuerdos específicos. El proyecto se ideó para la Maison de la Paix (Genève, Suiza), a fin de contribuir a borrar los recuerdos, ‘dolorosos y por tanto inservibles’, de soldados y víctimas de la segunda guerra mundial; 3. Y Sala de contemplación (Figura 10) aparece, en el interior de un museo, como uno los espacios reservados para fumadores. ‘Inhalas, aguantas la respiración y exhalas. Fumar te lleva a otro estado, emocional y físicamente. El deseo de ese estado es más fuerte que el miedo a una vida más corta, más fuerte que el miedo a enfermar, o a ser el perdedor que sugiere el hecho de estar en el pavimento’ (Framis, 2003:85).

Figura 9 A. Framis, Room To Forget, Madrid, 2013. Vidrio y Metyrapone. 200 x 200 x 200 cm. Fuente: https://aliciaframis.com.mialias.net/2013-2/room-forget-madrid-2013/  

Figura 10 A. Framis, Contemplation Room, Zurich, 1998. Sala de cristal con 2 ceniceros y 4 sillas del mismo tamaño. Colección: Museo Migros, Zúrich, Suiza. Fuente: https://aliciaframis.com.mialias.net/1998-2/contemplation-roommigros-museum-zurich/  

En los últimos años, varias selecciones de las habitaciones-casa de Framis han dado lugar a distintas monográficas de la artista, bajo títulos como Habitaciones prohibidas (Galería Juana de Aizpuru, Madrid, 2014) o Pabellón de género (Alcalá 31, Madrid, 2018- 2019), mencionada al inicio. La apelación al pabellón resulta tanto más apropiada en relación con la obra de Framis, en cuanto que Dan Graham (Urbana, EEUU, 1942) fue profesor suyo en la Rijksakademie de Amsterdam y figura entre uno de sus referentes. D. Graham posee un recorrido artístico complejo y original encomiable. Comenzó como galerista, realizó crítica de arte y obra para revistas, trabajos en cine y performances y, desde 1976 con su participación en la Bienal de Venecia, se da a conocer internacionalmente por sus pabellones o propuestas arquitectónico-escultóricas. Su obra reflexiona sobre las estructuras perceptivas, filosóficas y sociales, desde la puesta en escena para un espectador-participante de la obra o arte del comportamiento (arte de contacto o de participación, para Framis). Marianne Brouwer dirime las siguientes palabras (traducción libre del francés) a cerca de los pabellones o modèles psyco-philosophiques, según gustaba denominar el propio Graham:

Los modelos arquitectónicos de los pabellones de Graham son más que herramientas para preparar la construcción. Son prototipos o experimentos que se basan en la impresionante riqueza de las posibles variaciones de un tema, o más bien, ejemplos de un plan maestro (o general) (Graham, 2001:15).

Las palabras de Brouwer, salvando la distancia generacional, pudieran muy bien referir las habitaciones-casa de Framis, al plantearlas primordialmente como las variaciones de un tema o como los ensayos visuales o espacios experimentales destinados a un plan ulterior. Además, las instalaciones de Framis comparten con las de Graham una misma concepción de la arquitectura. La referencia común es John Hejduk (Nueva York, EEUU, 1929 - 2000), arquitecto, artista, teórico y profesor desde 1964 en la Cooper Union School of Art and Architecture de Nueva York (Decano de la Escuela de Arquitectura, 1975-2000) y representante de un lenguaje tan personal que rehúye de las estructuras y las funciones convencionales de la arquitectura, lo que, en última instancia, explicaría por qué sus primeras edificaciones datan del final de su vida, a partir de 1980. En su artículo “Evening in Llano”, Hejduk expone su particular enfoque:

Cabe la posibilidad de una visión de la arquitectura que podría interpretarse como una invención. Durante su construcción desaparece, esclarece en tanto que desvela, revela en tanto que erosiona, celebra en tanto que captura, pronuncia en tanto que clausura, atraviesa. El método es severo: la arquitectura es filtrada por disciplinas paralelas como la pintura, la literatura y la medicina. Es un método elíptico y acumulativo. Al final es biológico/andrógino y busca lo femenino. Es implacable (Hejduk:1988)

La arquitectura como invención, como artefacto simbólico, y la obra como fenómeno holístico son algunas de las trazas compartidas. Las arquitecturas de Framis, como las de Hejduk y las de Graham, están filtradas por otras disciplinas paralelas o ámbitos diversos del conocimiento. En el caso de Framis, son perfectamente reseguibles la pintura de Nancy Spero (Ohio, 1926 - NY, EEUU, 2009), la literatura de Sophie Calle (París, 1953), las pasiones de Margarite Duras (Gia Định, ca. de Saigón, Vietnam, 1914 - París, 1996), el lado oscuro de Vila-Matas (Barcelona, 1948) o el compromiso de Daniel Buren. Y, por supuesto, están atravesadas por la performance, con Marina Abramovic (Belgrado, Serbia, 1946) y Rirkrit Tiravanija (Buenos Aires, Argentina, 1961) como dos de sus referentes y colegas de profesión. Framis opera en la línea de Tiravanija, emparentándose con el arte relacional (Bourriaud, 2001). Sin el fin perfomativo, las habitaciones-casa de Framis resultarían inconclusas, lo mismo que los modelos psico-filosóficos de Graham o las fiestas de Tiravanija, predeterminadas para la interacción y la experiencia, y bajo el convencimiento de que sólo a través de ellas puede apelarse al conocimiento.

Los ensayos visuales o experimentos espaciales de Framis nos invitan a reconsiderar/ re-visitar las ‘habitaciones’ que conforman nuestros hábitos de vida y nuestro ‘Yo’. Cómo son, cómo no son y cómo podrían llegar a ser nuestros espacios de vida, los tangibles y los intangibles. Y cómo devendría nuestra existencia en esos otros lugares; cómo nos reuniríamos y nos uniríamos en esos refugios del alma, espacios de cobijo y de libertad donde pudiéramos ser nosotras mismas.

Referências

Bourriaud, N. (2001), Esthétique relationnelle, París: Les Presses du réel. [ Links ]

Framis, A. (2003) Alicia Framis . Works 1995-2003, Amsterdam: Artimo. [ Links ]

Framis, A. (2018) Pabellón de género. Alicia Framis, Madrid: Comunidad de Madrid. [ Links ]

Graham, D (2001) Dan Graham, OEuvres 1965-2000 (Comisariado: Marianne Brouwer; Corine Diserens), Museu de Arte Contemporânea de Serralves, Porto, et altres, Düsseldorf: Richter Verlag GmbH/París: París Musées. [ Links ]

Hejduk, J. “Evening in Llano”, texto procedente del volumen colectivo John Hejduk, Elizabeth Diller, Diane Lewis, Kim Shkapich (eds.) (1988) Education of an architect, Nueva York: Irwin S. Chanin School of Architecture of the Cooper Union-Rizzoli. [ Links ]

Recibido: 14 de Febrero de 2021; Aprobado: 01 de Marzo de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons