SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12Percepción sobre el ocio y tiempo libre y como ha afectado a estudantes universitáriosFormação Inicial de Professores no Brasil e Portugal: Uma Investigação Qualitativa em Tempos de Pandemia índice de autoresíndice de assuntosPesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


New Trends in Qualitative Research

versão On-line ISSN 2184-7770

NTQR vol.12  Oliveira de Azeméis ago. 2022  Epub 25-Ago-2022

https://doi.org/10.36367/ntqr.12.2022.e626 

Artigo Original

Estudio de las instituciones de formación del profesorado: El caso de la Escuela de Magisterio de Madrid “María Díaz Jiménez” (1939-1975)

Study of teacher training institutions: The case of the School of Magisterium of Madrid “Maria Diaz Jimenez” (1939-1975)

Miriam Revuelta Vidal1 
http://orcid.org/0000-0002-4711-481X

1Universidad Complutense de Madrid, España


Resumen:

El estudio de la formación del profesorado ha suscitado en España un considerable interés de unas décadas a la actualidad. Las escuelas normales, y posteriormente las escuelas de magisterio, fueron las instituciones responsables de la formación del profesorado, vigentes en España desde 1839 hasta 1983. El presente estudio se centra en el caso de estos centros formativos, y, con mayor concreción, se esboza una investigación acerca de la escuela de magisterio de mujeres denominada “María Díaz Jiménez” de Madrid, durante el periodo del régimen franquista (1939-1975). El objetivo propuesto reside en dar a conocer el diseño de una investigación cualitativa actualmente en curso, enmarcada de manera concreta en el ámbito de la historia de la educación. En lo relativo a la metodología, se parte de la aproximación al método histórico-educativo, realizando una secuenciación de las fases que lo componen aplicado al caso del diseño del presente proyecto. Concretamente, se centra en el caso de la revisión bibliográfica de la investigación, con la finalidad de esbozar un estado de la cuestión sobre la literatura académica desarrollada hasta la fecha en esta línea de estudio. Los resultados de este trabajo se exponen a través de dicha revisión, iniciada en los años ochenta -cuando comienza el interés por este ámbito-, y se lleva a cabo de acuerdo con categorías o criterios como el ámbito geográfico o el periodo histórico en que se enmarcan. Finalmente, el artículo concluye poniendo de manifiesto la necesidad de ampliar los estudios sobre las instituciones de formación del profesorado en España en el contexto de la dictadura franquista, así como estudios de caso sobre instituciones cuya relevancia no se corresponde con los estudios de caso desarrollados hasta la fecha.

Palabras clave: Formación del profesorado; Profesorado femenino; España; Franquismo.

Abstract:

The study of teacher training has aroused considerable interest in Spain from a few decades to the present day. The teacher education colleges, and later the teacher training colleges, were the institutions responsible for teacher training in Spain from 1839 to 1983. This study focuses on the case of these training centres and, more specifically, outlines an investigation into the women's teacher training college called "María Díaz Jiménez" in Madrid during the period of the Franco regime (1939-1975). The proposed objective is to present the design of a qualitative research project currently underway, specifically framed in the field of the history of education. In terms of methodology, we start with an approach to the historical-educational method, sequencing the phases that comprise it and applying it to the case of the design of this project. Specifically, it focuses on the case of the bibliographical review of the research, with the aim of outlining a state of the question on the academic literature developed to date in this line of study. The results of this work are presented through this review, which began in the 1980s - when interest in this field began - and is carried out according to categories or criteria such as geographical scope or the historical period in which they are framed. Finally, the article concludes by highlighting the need to expand studies on teacher training institutions in Spain in the context of the Franco dictatorship, as well as case studies on institutions whose relevance does not correspond to the case studies developed to date.

Keywords: Teacher training; Female teachers; Spain; Francoism.

1.Introducción

El surgimiento de la microhistoria como vía alternativa tras la crisis de los paradigmas surgida en 1970, centró el foco observacional a una escala reducida, indagando en las relaciones de sujetos individuales (Man, 2013). En palabras de Carlo Ginzburg (1994), “reducir la escala de observación significaba transformar en un libro lo que, para otro estudioso, hubiese podido ser una simple nota a pie de página […].” Con este cambio de enfoque, proliferan las investigaciones que profundizan en la vida de individuos particulares, de situaciones cotidianas, de los que fueron invisibilizados. Partiendo de esta idea, esta investigación se centra en la memoria de las instituciones de formación del profesorado. Las escuelas normales nacieron de la conciencia pública de la necesidad de saber de las clases humildes (Guzmán, 1986), y se convirtieron en los primeros centros institucionalizados de formación del magisterio, los predecesores de las actuales facultades universitarias de educación en España. En este país, el origen de estas escuelas se remonta al año 1839, con la inauguración de la primera escuela normal o “Seminario Central de Maestros del Reino”. Tras ello, y gracias al reglamento de 1843, se produjo un rápido desarrollo de Escuelas Normales en diferentes provincias del país (Escolano, 1982). Desde entonces, numerosas instituciones de formación del profesorado comenzaron su andadura. Una de las más representativas fue la Escuela de Magisterio de mujeres “María Díaz Jiménez”, en Madrid, la cual ha dado lugar a numerosos estudios en el ámbito de la historia de la educación (Colmenar, 1988; Anadón y Fernández, 1996; y Morata, 1997). Estos se han centrado en el recorrido de esta escuela desde el siglo XIX y su evolución durante el primer tercio del siglo XX, por lo que existe una laguna historiográfica durante los años de la posguerra y el franquismo. Esta investigación, a su vez, se enmarca en una línea de estudio desarrollada desde los años ochenta en la historiografía de la educación en España, cuando comienza el interés por el estudio de las instituciones de formación del profesorado. Como se incidirá posteriormente, en los noventa, este campo experimentó su mayor auge, manteniendo un ritmo regular desde entonces. Prueba de ello es la reciente publicación de trabajos en el siglo actual (Nasarre, 2000; Vázquez, 2016; Cano, 2019). Finalmente, hay que señalar que el contexto de producción de la presente investigación tiene, como particularidad, que se sitúa en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, la cual fue creada en 1991 como consecuencia de la unificación de tres instituciones, una de las cuales fue la escuela objeto de estudio de esta investigación.

2.Objetivos

El objetivo principal del presente trabajo es presentar el diseño de una investigación cualitativa inscrita en el ámbito de la historia de la educación, centrándonos en la literatura científica en que se enmarca este estudio. Concretamente, esta propuesta trata sobre la recuperación de la trayectoria de la Escuela de Magisterio “María Díaz Jiménez” durante el periodo franquista, y en sí misma, se propone analizar la formación de las maestras madrileñas en esta institución. A nivel específico, esta investigación pretende profundizar en la evolución institucional del edificio, así como la evolución de la plantilla docente; estudiar el currículo que se impartía en dicho centro; identificar las actividades desarrolladas en ella; elaborar las cifras de asistencia del alumnado y realizar un seguimiento de las trayectorias profesionales de las alumnas. Estos objetivos están temporalizados en un periodo posterior de esta investigación.

3.Metodología

El enfoque metodológico seleccionado para el desarrollo de esta investigación parte de la metodología histórico-educativa (Ruiz, 1976, 1997). Las fases que componen este método son las siguientes: planteamiento de la investigación, la heurística, la crítica, la hermenéutica, y la exposición final de los resultados. Al tratarse de una investigación en curso, varias de las etapas mencionadas se encuentran limitadas al planteamiento y la heurística, enmarcándose actualmente en la fase crítica de las fuentes primarias localizadas. En primer lugar, el planteamiento de la investigación ha sido especificado previamente, y ha constado de la revisión bibliográfica e historiográfica del tema objeto de estudio. Asimismo, en esta fase se han fijado los objetivos principales y específicos señalados anteriormente. En segunda instancia, tiene lugar la fase relativa a la heurística, una tarea que se ocupa de la localización y clasificación de las fuentes. Según Tuñón de Lara (1985, como se citó en Ema, 2004), las fuentes pueden definirse como “todo documento, testimonio o simple objeto que, sin haber sufrido ninguna reelaboración, sirve para transmitir un conocimiento total o parcial de hechos pasados”. La clasificación más recurrente de las fuentes se atañe en función de la relación (directa o indirecta) de estas con los hechos históricos, en la cual se distinguen las fuentes primarias, aquellas que se encuentran en contacto directo con los hechos, y las secundarias, elaboradas por testigos no directos de los sucesos narrados. De evidencia a lo anterior, en una primera parte de la fase heurística, se realizó una revisión exhaustiva en las principales bases de datos (Dialnet, Scopus, Google Scholar…), elaborando una panorámica de la literatura académica desarrollada hasta la fecha sobre la formación del profesorado y sus instituciones desde una perspectiva histórico-educativa. El estado de la cuestión -objeto de interés del presente trabajo- aborda, por un lado, el contexto histórico, ideológico, económico y social del franquismo, y, por otro, la legislación educativa del magisterio en la época. Estos documentos, permiten un acercamiento a lo que Agustín Escolano (2000) define como cultura política de la escuela. Dicha cultura política del momento estuvo caracterizada por la utilización de la escuela como instrumento de transmisión ideológica de los valores afines al régimen, como fueron la exaltación nacionalista o el catolicismo. Las diferentes leyes educativas que se promulgaron durante esos años perpetuaron la distinción de género, a través de reformas que sustituían los valores del periodo republicano inmediatamente anterior, véase la diferenciación curricular en función del sexo o la separación de roles (González, 2009). Al mismo tiempo, se llevó a cabo una búsqueda de la bibliografía precedente sobre la temática aludida, y se desempeñó una clasificación de las investigaciones encontradas en función de categorías de análisis como el lugar geográfico de las escuelas normales estudiadas, el periodo histórico comprendido, el género de los profesionales de la enseñanza o el movimiento de Internacionalización de los maestros y maestras. Asimismo, es preciso destacar que se pretenden consultar diversos fondos nacionales para recuperar aquellas fuentes primarias de interés para la investigación. Por un lado, se consultará toda la información relativa a los expedientes, tanto del profesorado como del alumnado en el Archivo General de la administración de Alcalá de Henares (AGA); para la localización de las fuentes hemerográficas, la gaceta y todo lo relativo a la prensa de la época, así como el Boletín Oficial del Estado, y los manuales escolares utilizados en la escuela se acudirá a la Biblioteca Nacional; también se visitará la biblioteca de la Residencia de Estudiantes (antigua biblioteca de San José de Calasanz durante el franquismo) para consultar sus fondos, así como la biblioteca del Ministerio de Educación. Hasta el momento, se ha visitado el Archivo General de la Universidad Complutense de Madrid, donde se han revisado numerosos fondos inéditos que aquí se proceden a detallar y, en la medida de lo posible, a analizar. Por un lado, se han hallado varias memorias de prácticas desarrolladas por las alumnas de la escuela, donde narran sus experiencias y observaciones en los centros de educación donde desempeñaron sus periodos de formación práctica. También se han encontrado memorias de juegos, donde se explican las dinámicas de los juegos infantiles populares en la época. Este tipo de fuentes ayudarán a reconstruir parte de la cultura práctica de la escuela. Haciendo alusión a la cultura empírica, tal y como alude Escolano (2008), está “referida al ámbito de la experiencia y se constituiría por el conjunto de prácticas que han creado o adaptado los docentes para regular la enseñanza y el aprendizaje y construir el habitus de su oficio”. Con lo mencionado, resulta evidente la dificultad de reconstruir la cultura empírica de la escuela, pero puede procurarse un acercamiento a la misma gracias a un conjunto de memorias anuales encontradas. Fueron elaboradas por la secretaria de la escuela, y en ellas se reflejan las diversas actividades (científicas, religiosas, etc.) que se llevaron a cabo durante cada curso, dentro y fuera del centro escolar, a la par que se registran algunos acontecimientos reseñables de cada año, véase estancias de personalidades importantes o jubilaciones de maestros y maestras. Por último, cabe señalar que se han encontrado nóminas del profesorado de la escuela durante varios cursos escolares. La utilidad del análisis de este material reside, por un lado, en que permite reconstruir la plantilla docente de cada curso escolar, brindando la oportunidad de hacer indagaciones posteriores sobre el profesorado reflejado en las mismas. Por otro lado, permite indagar, desde una perspectiva de género, en la igualdad salarial, o en la falta de ella, de los maestros y maestras.

4.Resultados

Tras el planteamiento metodológico de las fases realizadas y programadas en el diseño de la presente investigación, nos centramos en la revisión de la literatura académica y su categorización, contribuyendo así a la reconstrucción de las trayectorias historiográficas vinculadas con las instituciones de formación del profesorado. En primer lugar, de forma previa se ha realizado un estado de la cuestión sobre las investigaciones realizadas en esta línea de trabajo. Ahondando en estas, es preciso señalar que desde el último tercio del siglo XX, son numerosos los autores que se han dedicado a indagar en la historia de estas escuelas, aunque en la actualidad, la mayoría de ellas siguen estando inacabadas. En la década de los setenta, más concretamente en 1979, se enmarca la primera investigación encontrada sobre esta temática, una tesis doctoral que estudia la formación del magisterio en la escuela de Valencia durante los años 1845-1870 Sáez, 1979).De acuerdo con lo aludido, no se han encontrado estudios posteriores que continúen con la reconstrucción de la historia de esta escuela, dejando una vía de investigación totalmente abierta. En la misma línea, son varias las escuelas que han sido estudiadas por un único autor o autora, abarcando un periodo determinado de tiempo, pero sin continuidad posterior. Este es el caso de las normales de Álava (Oteiza, 1993), Albacete (Belmonte, 1997), Asturias (Nosti,1991), Badajoz (Real, 2015), Cádiz (Vázquez, 2016), Córdoba (Ramírez, 2006), Huesca (Nasarre, 2000), Jaén (Sancho, 1996), Las Palmas (Medina, 1999), Lérida (Miñambres, 1990), Navarra (Guibert, 1991), Oviedo (Fernández, 1996), Soria (Hernández, 1999), Tarragona (Noguera, 1983), y Vizcaya (Veiga, 1983). Por otro lado, se encuentra el caso de aquellas normales estudiadas por varios autores que se han ido sucediendo en los periodos históricos seleccionados, pero donde siguen existiendo lagunas historiográficas. Véase el caso de las escuelas de Castilla y León (Vega, 1986; Cerezo 2016), La Laguna (Oramas, 1988; González, 1994) y Madrid (Colmenar, 1988; Morata, 1997), estudiadas desde su origen en el siglo XIX, y su desarrollo a lo largo del primer tercio del siglo XX, dejando parte de la historia de estas instituciones aún por reconstruir. En contraposición a lo anterior, hay dos escuelas que han sido estudiadas desde su inauguración hasta su extinción, lo cual indica una carencia en lo relativo a los estudios de caso completos. Dentro de este apartado, se sitúan las escuelas de la de Alicante -plasmada en las tesis doctorales de Capell (1994) que abarca el siglo XIX, y Sebastiá, 2018, quien continúa con la reconstrucción de la historia hasta 1975- y Santander -estudiada por Cano (2019) en el periodo comprendido entre 1844 y 1977-. Tras analizar los periodos históricos que han sido estudiados, cabe señalar que la mayoría de las investigaciones se encuadran en el siglo XIX, haciendo alusión a los orígenes de las escuelas. Como contraparte, son pocos los estudios que abordan la historia de estas escuelas durante la Segunda República Española, además de aquellas normales cuya historia se encuentra completa. En esta línea se encuadran los trabajos de Cerezo (2016), Ramírez (2006) y Nasarre (2000), quienes cierran sus investigaciones en el año 1936 con motivo del estallido de la guerra civil española. Finalmente, prácticamente ninguno llega hasta la posguerra y el Franquismo. Como muestra de ello se encuentran los trabajos de Fernández (1996), Miñambres (1990) y Sancho (1996), que abarcan hasta 1940, una vez finalizado el conflicto bélico civil. Atendiendo a una perspectiva de género, conviene subrayar que la mayor parte de los estudios aluden a escuelas de magisterio masculino, siendo un claro reflejo de los discursos historiográficos dominantes. En total, se han encontrado 25 investigaciones con formato de tesis doctoral que estudian estas instituciones, siendo únicamente cuatro de estas las que se centran en el magisterio exclusivamente femenino, en los casos de las provincias de Asturias (Nosti, 1991), Cádiz (Vázquez, 2016) y Madrid (Colmenar, 1988; Morata, 1997). De otro modo, se han encontrado diversas investigaciones sobre la internacionalización de los maestros y maestras de estas escuelas, y su relación con el movimiento de renovación educativa que se dio en España durante el primer tercio del siglo XX. A través del programa de pensiones pedagógicas de la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE por sus siglas), los profesionales de la enseñanza pudieron realizar viajes al extranjero, e intentaron impulsar en España los avances pedagógicos observados en las instituciones educativas. Estas ayudas fueron concedidas desde 1907 hasta 1939, atravesando regímenes políticos convulsos en España, y estuvieron enfocadas, en el ámbito de la educación y la pedagogía, a la especialización formativa de profesionales como el profesorado, la inspección y, también, los y las normalistas (Comas, 2007; Sanz y Sonlleva, 2020; Sonlleva y Sanz, 2021). Estos estudios, al igual que con las instituciones propiamente normalistas, también se han desarrollado de acuerdo a criterios geográficos o estudios de caso.

5.Conclusiones

Las escuelas normales conformaron las primeras instituciones sistemáticas de formación del profesorado, constituyendo el origen de la enseñanza regulada del magisterio. Pese a la proliferación de las investigaciones sobre estas instituciones desde hace varias décadas, la reconstrucción de la historia de la mayoría de estos centros provinciales aún se encuentra inacabada. Tras la exposición de los resultados obtenidos, se aprecia la existencia de un reclamo indudable, por un lado, de investigaciones en el ámbito nacional que abarquen la evolución de las instituciones de formación del magisterio desde el comienzo del segundo tercio del siglo XX hasta su extinción en 1983. En España, el motivo principal de esta desaparición reside en la promulgación de una ley de reforma universitaria que proponía la integración de estas instituciones en las universidades. Se ha evidenciado que el periodo histórico que cuenta con la menor presencia de estudios es el comprendido en la dictadura franquista, pues son únicamente dos de las veinticinco investigaciones consultadas las que indagan en este periodo en profundidad (Sebastiá, 2018; Cano, 2019). Por otro lado, queda expuesta la necesidad de estudios centrados en las escuelas de magisterio femeninas, dado que se tiene en conocimiento la existencia de las mismas, pero no han sido ampliamente estudiadas. Véase el caso de las Normales femeninas de Ávila, Cáceres, Ciudad Real, Orense, Pontevedra, Teruel o Toledo, entre otras (Guzmán, 1986). En el marco de la presente investigación en curso a cerca del caso de la Escuela de Magisterio de mujeres “María Díaz Jiménez”, se pretende responder a las necesidades actuales de investigación aquí recopiladas. Por último, con el planteamiento del estudio aquí expuesto, se quiere poner en valor la vigencia y necesidad de aplicar el método histórico a la realidad educativa, contribuyendo así a la reconstrucción de nuestro pasado, comprendiendo la herencia cultural recibida y visibilizando las iniciativas educativas que nos han traído hasta nuestro presente. En este sentido, y como se ha expuesto, la aplicabilidad y necesidad del método histórico-educativo sigue siendo vigente y necesaria.

6.Referencias

Belmonte Romero, F. (1997). La escuela normal de maestros de Albacete en el siglo XIX. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional de Educación a Distancia]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=42946.Links ]

Cano Lavín, J. C. (2019). La trayectoria de la Escuela Normal de magisterio de Santander, 1844-1977. [Tesis de doctorado, Universidad de Burgos]. https://www.educacion.gob.es/teseo/irGestionarConsulta.do.Links ]

Capell Boré, I. (1994). Origen y desarrollo de la Escuela Normal de Alicante en el siglo XIX. [Tesis de doctorado, Universidad de Barcelona]. https://www.educacion.gob.es/teseo/irGestionarConsulta.do.Links ]

Cerezo Manrique, J.F. (1990). Evolución histórica de las escuelas normales de Castilla y León en el primer tercio del Siglo XX (1900-1936). [Tesis de doctorado, Universidad de Salamanca]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=130820Links ]

Colmenar Orzaes, M.C. (1988). Historia de la Escuela Normal central de maestras de Madrid. 1858-1914. [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. https://www.educacion.gob.es/teseo/irGestionarConsulta.do.Links ]

Comas Rubí, F. (2007). Pensiones pedagógicas e innovación educativa en España. Aportaciones a un modelo de estudio a través del caso de Baleares. Revista de educación, (Extra 1), 91-116. [ Links ]

Ema Fernández, F.J. (2004). Fuentes histórico-educativas para el estudio de la práctica escolar, el caso de Navarra. Príncipe de Viana, 65 (232), 589-622. [ Links ]

Escolano Benito, A. (1982). Las escuelas normales, siglo y medio de perspectiva histórica. Revista de educación, (269), 55-76. [ Links ]

Escolano Benito, A. (2000). Las culturas escolares del siglo XX. Encuentros y desencuentros. Revista de educación, (Extra 1), 201-218. [ Links ]

Escolano Benito, A. (2008). La cultura empírica de la escuela. Aproximación etnohistórica y hermenéutica. En Mainer, J. (Coord.). Pensar críticamente la educación escolar: perspectivas y controversias historiográficas, 145-172. [ Links ]

Fernández Rubio, C. (1996). La Escuela Normal masculina de Oviedo y su incidencia en la formación de maestros (1900- 1940)[Tesis de doctorado, Universidad de Oviedo]. https://www.educacion.gob.es/teseo/irGestionarConsulta.doLinks ]

Ginzburg, C. (1994). Microhistoria: dos o tres cosas que sé de ella. Manuscrits: Revista d'història moderna, (12), 13- 42. [ Links ]

González Pérez, T. (1994). Las Escuelas de Magisterio en el primer tercio del siglo XX: la formación de maestros en La Laguna [Tesis de doctorado, Universidad de La Laguna]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=668Links ]

González Pérez, T. (2009). Los programas escolares y la transmisión de roles en el franquismo: la educación para la maternidad. Bordón. Revista De Pedagogía, 61(3), 93-105. [ Links ]

Guibert Navaz, E. (1981). Historia de la Escuela Normal de Navarra. [Tesis de doctorado, Universidad de Navarra]. https://www.educacion.gob.es/teseo/irGestionarConsulta.doLinks ]

Guzmán, M. De. (1986). Vida y muerte de las escuelas normales. PPU. [ Links ]

Hernández Crespo, J. (1999). La Escuela Normal de Soria: 1841-1903. [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. https://www.educacion.gob.es/teseo/irGestionarConsulta.doLinks ]

Man, R. (2013). La micro-historia como referente teórico-metodológico. Un recorrido por sus vertientes y debates conceptuales. Historia Actual Online, (30), 167-173. [ Links ]

Marín Veiga, M.B. (1983). La Escuela Normal elemental de maestros de Vizcaya (1865-1901). [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. https://www.educacion.gob.es/teseo/irGestionarConsulta.doLinks ]

Medina Medina, A. (1999). La Escuela Normal de maestros de Las Palmas en la segunda mitad del siglo XIX (1853- 1900). [Tesis de doctorado, Universidad Nacional de Educación a Distancia]. https://www.educacion.gob.es/teseo/irGestionarConsulta.doLinks ]

Miñambres Abad, M.A. (1990). Génesis y evolución de la Escuela de Magisterio de Lérida (1841-1940). [Tesis de doctorado, Universidad de Barcelona]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=135142Links ]

Morata Sebastián, R. (1997). La Escuela Normal de maestras de Madrid durante la vigencia de los planes Bergamín y Profesional (1914-1939). [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. https://www.educacion.gob.es/teseo/irGestionarConsulta.doLinks ]

Nasarre López, J.M. (2000). Las escuelas normales de Huesca. La formación del magisterio altoaragonés (1842-1936). [Tesis de doctorado, Universidad de Zaragoza]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=159471Links ]

Noguera Arrom, J. (1983). La Escuela Normal de Tarragona (1843-1931) cien años de la vida de una escuela normal. [Tesis de doctorado, Universidad de Barcelona]. https://www.educacion.gob.es/teseo/irGestionarConsulta.doLinks ]

Nosti Cuesta J.M.I (1991). Historia de la Escuela Normal femenina de Asturias (1859-1931). [Tesis de doctorado, Universidad de Oviedo]. https://www.educacion.gob.es/teseo/irGestionarConsulta.doLinks ]

Oramas Luis, J.A. (1988). La Escuela Normal de La Laguna en el siglo XIX. [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de La Laguna]. https://www.educacion.gob.es/teseo/irGestionarConsulta.doLinks ]

Oteiza Aldasoro R.M. (1993). Historia de la Escuela normal de maestros de Álava (1847-1900). [Tesis de doctorado, Universidad de Valencia] https://www.educacion.gob.es/teseo/irGestionarConsulta.doLinks ]

Ramírez García, A. (2006). Las escuelas normales de Córdoba. Dos instituciones al servicio de la formación de los maestros y las maestras (1842-1936). [Tesis de doctorado, Universidad de Córdoba]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=69832Links ]

Real Apolo, C. (2015). La Escuela Normal de maestros de Badajoz (1844-1900). [Tesis de doctorado, Universidad de Sevilla]. https://www.educacion.gob.es/teseo/irGestionarConsulta.doLinks ]

Ruiz Berrio, J. (1976). El método histórico en la investigación histórica de la educación. Revista Española de Pedagogía, 34(134), 449-475. [ Links ]

Ruiz Berrio, J. (1997). El método histórico en la investigación histórico-educativa. En A. Viñao y N. de Gabriel (Coords.). La investigación histórico-educativa: tendencias actuales, 131-202. [ Links ]

Sáez Fernández, T. (1979). La formación del magisterio valenciano en el Siglo XIX (1845-1870). [Tesis de doctorado, Universidad de Valencia]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=131321Links ]

Sancho Rodríguez, M. I. (1996). Escuela Normal de Jaén (1843-1940). [Tesis de doctorado, Universidad de Jaén]. https://www.educacion.gob.es/teseo/irGestionarConsulta.doLinks ]

Sanz Simón, C. y Sonlleva Velasco, M. (2020). Los pensionados de la JAE en Castilla y León durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930). La élite pedagógica en busca del conocimiento. Investigaciones históricas. época moderna y contemporánea, 40, 553-588. doi.org/10.24197/ihemc.40.2020.553-588 [ Links ]

Sebastiá Alcaraz, R. (2018). Las escuelas normales de Alicante desde el siglo XIX hasta 1975. [Tesis de doctorado, Universidad de Alicante]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=146837Links ]

Sonlleva Velasco, M. y Sanz Simón, C. (2021). Mujeres pensionadas por la Junta para la Ampliación de Estudios en Pedagogía (1907-1940). El caso de Castilla y León. Tempo e Argumento, 13(32), e0206. doi.org/10.5965/2175180313322021e0206 [ Links ]

Vázquez Domínguez, C. (2016). La historia de las escuelas femeninas de Cádiz en el siglo XIX. [Tesis de doctorado, Universidad de Cádiz]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=50861Links ]

Vega Gil, L. (1986). Evolución histórica de las instituciones, programas y métodos de formación de maestros. Área de Castilla y León (1838-1900). [Tesis de doctorado, Universidad de Salamanca]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=135701Links ]

Recibido: 01 de Febrero de 2022; Aprobado: 01 de Abril de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons