Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Acessos
Links relacionados
- Similares em SciELO
Compartilhar
Millenium - Journal of Education, Technologies, and Health
versão impressa ISSN 0873-3015versão On-line ISSN 1647-662X
Resumo
LACERDA, Beatriz e SANTOS, Eduardo. Representaciones de los media de la enfermedad mental: un protocolo de revisión scoping. Mill [online]. 2020, n.esp7, pp.71-76. Epub 31-Dez-2020. ISSN 0873-3015. https://doi.org/10.29352/mill0207e.08.00364.
Introducción:
Las representaciones de las enfermedades mentales por parte de los medios de comunicación siempre han sido en su mayoría negativas, infundadas y tienen efectos estigmatizantes en las personas con enfermedades mentales, especialmente si se considera el papel protagonista que los medios de comunicación toman en nuestras vidas.
Objetivo:
Identificar qué representaciones de la enfermedad mental se reportan en los medios de comunicación. Para trazar un mapa de las plataformas mediáticas asociadas; y finalmente, para identificar las enfermedades mentales reportadas.
Métodos:
Se llevará a cabo una revisión scoping con el método propuesto por el Instituto Joanna Briggs. La selección de los estudios, la extracción y la síntesis de los datos serán realizadas por dos revisores independientes.
Resultados:
Anticipamos la inclusión de estudios que demuestren representaciones incorrectas y estigmatizantes de los medios de comunicación sobre la enfermedad mental. Se esperan mejoras en estas representaciones, pero con diferencias para cada enfermedad mental, siendo la bipolaridad, la esquizofrenia y los trastornos de la personalidad los que tienen peor representación, con frecuentes asociaciones con el crimen y la violencia.
Conclusión:
Se espera que esta revisión revele cómo la enfermedad mental persiste en ser un tema poco representado en los diversos espacios mediáticos, desde la prensa escrita y digital, hasta los medios artísticos como el cine y los videojuegos. Esta revisión también puede señalar los efectos sociales que se derivan de estos retratos estigmatizantes, especialmente en las personas que sufren alguna enfermedad mental.
Palavras-chave : salud mental; medios de comunicación; estigma social.