Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Acessos
Links relacionados
- Similares em SciELO
Compartilhar
Millenium - Journal of Education, Technologies, and Health
versão impressa ISSN 0873-3015versão On-line ISSN 1647-662X
Resumo
COUTINHO, Emília et al. Significados atribuidos al programa de mentoría implementado en una institución de enseñanza superior. Mill [online]. 2020, n.esp7, pp.95-105. Epub 31-Dez-2020. ISSN 0873-3015. https://doi.org/10.29352/mill0207e.11.00386.
Introducción:
El presente trabajo se basa en el interés por monitorear los procesos desarrollados y experimentados bajo el Programa de Mentoría de una institución de educación superior, durante el año académico 2019/2020. La implementación de los principios de la educación inclusiva en la educación superior es un desafío para la institución, docentes y estudiantes, que se puede implementar en la implementación de Programas de Mentoría.
Objetivos:
Comprender el significado de implementar el Programa de Mentoría para los estudiantes de la institución; Reconocer los roles principales que se jugaron en la tutoría.
Métodos:
Este estudio parte de la entrada en campo en el Proyecto de Mentoría existente de una Institución de Educación Superior, a través de las herramientas metodológicas del estudio descriptivo y exploratorio, de carácter cualitativo. Se utilizó la metodología sociopoética para abordar los datos recolectados en la base de datos del estudio: “Prácticas inclusivas en la institución: Percepciones sobre la implementación de un programa de mentoría”.
Resultados:
Los resultados, obtenidos de manera subjetiva y empírica, permitieron concluir que del tema Significado Atribuido al Programa de Mentoría Implementado surgieron nueve categorías, a saber: "Significado atribuido al momento de su inicio"; “Significado atribuido a la forma de selección del doble mentor-mentor”; "Significado atribuido a las directrices recibidas"; “Direcciones atribuidas a las funciones asignadas al tutor”; “Significado atribuido a las funciones asignadas al mentor”; “Significado atribuido a la frecuencia y duración de las reuniones”; "Significado atribuido a la relación de Mentoring establecida"; "Significado atribuido a la continuidad del Programa en la institución" y "Significado atribuido al valor atribuido al Programa".
Conclusión:
Este trabajo de investigación proporcionó otro enfoque de la tutoría en términos de forma y estilo. Sin embargo, no cabe duda de que la Mentoría es siempre un instrumento para la inclusión de todos los estudiantes, independientemente de sus características individuales, y el mentor debe ser solidario, una fuente de apoyo, un apoyo, que no asume el protagonismo, ya que el centro del Programa de Mentoría son los estudiantes y su plena inclusión en el universo institucional y académico.
Palavras-chave : inclusión; mentoría; significados; roles desempeñados en la mentoría; enseñanza superior.