Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Acessos
Links relacionados
- Similares em SciELO
Compartilhar
Millenium - Journal of Education, Technologies, and Health
versão impressa ISSN 0873-3015versão On-line ISSN 1647-662X
Resumo
MOTA, Edene Melodie; CUNHA, Madalena e SANTOS, Eduardo. Atención de enfermería forense: un análisis de los conocimientos y prácticas de los enfermeros portugueses. Mill [online]. 2021, n.esp9, pp.149-160. Epub 07-Dez-2021. ISSN 0873-3015. https://doi.org/10.29352/mill029e.25287.
Introducción:
Los casos de violencia y traumatismo aumentan constantemente en Portugal. La potenciación de los conocimientos de los equipos de enfermería es esencial para la implementación de buenas prácticas en el área forense, con el fin de proporcionar a la persona, ya sea víctima, sospechosa o agresora, los cuidados sanitarios, médico-legales y jurídicos necesarios, así como la seguridad jurídica de las enfermeras.
Objetivo:
Evaluar las prácticas y los conocimientos de las enfermeras portuguesas sobre la enfermería forense.
Métodos:
Estudio cuantitativo, descriptivo-correlacional de matriz transversal realizado con los enfermeros portugueses. Los datos se recogieron mediante el Cuestionario General de Enfermería Forense de Cunha & Libório (Libório, 2012). El estudio obtuvo el dictamen favorable del Comité de Ética del Instituto Politécnico de Viseu nº 10/ SUB/ 2021 y de la Orden de los Enfermeros cuya colaboración en la divulgación tuvo lugar entre el 6/05/2021 y el 31/05/2021.
Resultados:
Se incluyeron 403 enfermeros, que representaban el 0,55% del universo de enfermeros registrados en la Orden de los Enfermeros. La mayoría eran mujeres (81,1%) y tenían una edad media de 41,18 años (±9,71). Consideran que tienen pocos conocimientos, aunque realizan prácticas adecuadas en el ámbito de la enfermería forense. La formación disponible es insuficiente, aunque la consideran muy importante (90,6%). Se comprobó que la frecuencia de la formación y la existencia de protocolos influyen en el nivel de conocimientos y la calidad de las prácticas forenses (p<0,05).
Conclusión:
Los servicios de salud carecen de expertos forenses y su ausencia pone en riesgo los procedimientos rigurosos, la cadena de custodia y, en consecuencia, los derechos médico-legales de la víctima. La adopción de planes de estudios académicos, que incluyan contenidos forenses, formación y creación de equipos puede mejorar los cuidados de enfermería forense prestados a la comunidad.
Palavras-chave : enfermería forense; conocimiento; estudio observacional.