SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Necesidades, derechos y lenguajes: un estudio etnográfico sobre habitar y construcción de ciudadanía en Buenos AiresIntegrar refugiados e imigrantes no ensino superior em Portugal? Uma experiência de investigação/ação numa universidade portuguesa índice de autoresíndice de assuntosPesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Etnográfica

versão impressa ISSN 0873-6561

Resumo

DAICH, Deborah. “Una mano aviesa”: de feministas abolicionistas, trabajadoras sexuales y violencias epistémicas en Argentina. Etnográfica [online]. 2024, vol.28, n.2, pp.407-427.  Epub 01-Set-2024. ISSN 0873-6561.  https://doi.org/10.4000/11xjo.

En junio de 2020 fue lanzado, desde el Ministerio de Desarrollo argentino, el Registro Nacional de la Economía Popular (ReNaTEP) que, entre otras categorías, incluyó las de trabajadora sexual y stripper. Las organizaciones de trabajadoras sexuales festejaron ante la posibilidad de inscribirse y acceder, así, al monotributo y a instrumentos de la seguridad social pero, a las pocas horas del lanzamiento y dada la presión de los sectores abolicionistas, el registro fue eliminado. Este trabajo aborda la historia de esa eliminación en clave de falta de reconocimiento y bajo el lente conceptual de la injusticia y la violencia epistémicas. Para ello, el artículo aborda tanto las formas en que el movimiento de las trabajadoras sexuales produce conocimiento, como el revuelo que causó, entre feministas abolicionistas y funcionarios, la incorporación del trabajo sexual en el ReNaTEP, y que se tradujo en la negación de las trabajadoras sexuales, de su agencia epistémica, de su subjetividad y hasta de su legitimidad como sujeto social.

Palavras-chave : trabajo sexual; violencia epistémica; abolicionismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )