SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.serIV número11Gestão do regime terapêutico - construção de fluxograma de apoio à tomada de decisão: estudo qualitativoRevalidação do Holistic Comfort Questionnaire: Family para cuidadores de pessoas com doença crónica avançada índice de autoresíndice de assuntosPesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Revista de Enfermagem Referência

versão impressa ISSN 0874-0283

Resumo

PRETO, Leonel São Romão; NOVO, André Filipe Morais Pinto  e  MENDES, Maria Eugénia Rodrigues. Relación entre la actividad física, la fuerza muscular y la composición corporal en una muestra de estudiantes de enfermería. Rev. Enf. Ref. [online]. 2016, vol.serIV, n.11, pp.81-89. ISSN 0874-0283.  https://doi.org/10.12707/RIV16028.

Marco contextual: Practicar actividades físicas con regularidad promueve la salud y la calidad de vida, y contribuye a la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles. Objetivos: Evaluar el nivel de actividad física (NAF) y su relación con las variables sociodemográficas, las pruebas de fuerza muscular y la composición corporal. Metodología: Estudio analítico transversal. El NAF se evaluó a través del Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), la fuerza por dinamometría y prensa de piernas y la composición corporal por bioimpedancia. Resultados: Muestra predominantemente femenina (76,7 %) con una edad media de 21 años. Los estudiantes (n=86) tenían un NAF bajo (58,1 %), moderado (29,1 %) y alto (12,8 %). El NAF se relacionó con el sexo (p=0,013) y algunas pruebas de fuerza, como la fuerza de prensión manual derecha e izquierda (p=0,000; p=0,005) y la fuerza isométrica máxima de los cuádriceps (p=0,010). El NAF Influyó en la cantidad de masa magra y grasa (p=0,012; p=0,042). Conclusión: Los estudiantes físicamente más activos presentaban un perfil marcado por más fuerza y masa muscular y menor porcentaje de grasa total, indicadores relevantes en la salud de la población estudiada.

Palavras-chave : actividad física; fuerza muscular; composición corporal; estudiantes de enfermería.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons