SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2EXPLORING BEYOND CONVENTIONAL BOUNDARIES: BODY MAPPING AS A DATA COLLECTION TECHNIQUE IN QUALITATIVE RESEARCHESTRATÉGIAS ADOTADAS FACE AO IMPACTO DA COVID-19 NO MUNDO DO TRABALHO índice de autoresíndice de assuntosPesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


New Trends in Qualitative Research

versão On-line ISSN 2184-7770

Resumo

MAZZUCCHELLI, Nicole. FOTO-PROVOCACIÓN, PRODUCCIONES NARRATIVAS Y VIRTUALIDAD: APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ESTUDIO DE LA VEJEZ Y LA EXCLUSIÓN. NTQR [online]. 2024, vol.20, n.2, e940.  Epub 02-Set-2024. ISSN 2184-7770.  https://doi.org/10.36367/ntqr.20.2.2024.e940.

Este artículo comparte una reflexión sobre la complementariedad del uso de la Foto-provocación y la Metodología de las Producciones Narrativas (MPN) aplicadas en contexto virtual en el campo de los estudios de vejez y exclusión social. En primer lugar, se describe la discriminación que afecta a las personas mayores y a las mujeres mayores en particular, agudizada mediante el uso de estrategias metodológicas que por lo general infantilizan y desestiman la agencia de la población mayor en los procesos de intervención e investigación. En segundo lugar, se presenta una experiencia de investigación con mujeres mayores activistas en Chile realizada entre el 2018 y 2022. Se expone como se adaptó la investigación a un diseño virtual y se desarrolla la utilización de la MPN y la Foto-provocación, como estrategias que al ser utilizadas conjuntamente contribuyen al trabajo remoto con mujeres mayores. Este trabajo, ofrece una descripción empírica y una reflexión teórico-metodológica de esta experiencia investigativa. En las consideraciones finales se discute la contribución del andamiaje narrativo-visual a la producción de conocimiento científico en el área del envejecimiento, sus aportes al reconocimiento de la agencialidad de las mujeres mayores y su visibilidad como sujetas de conocimiento. Se distingue el compromiso ético-político al que se adscriben estas metodologías, caracterizado por facilitar la proximidad con los participantes, el análisis crítico frente a las problemáticas que les afectan y la búsqueda de soluciones colectivas en base al reconocimiento de sus experiencias. Asimismo, su potencial para confrontar el edadismo enquistado en la producción científica tradicional.

Palavras-chave : Envejecimiento; Edadismo; Exclusión social; Producciones narrativas; Foto-provocación..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )