1.Introducción
La educación superior bajo el actual marco del Espacio Europeo de la Educación Superior (EEES) ha resultado ser un revulsivo para toda la docencia universitaria. El análisis a través de las competencias que se enmarcan en todos los Grados Universitario, es básico para conseguir una correcta trasferencia de conocimientos acordes a cada titulación. La evaluación de estas competencias asociadas a su ejercicio profesional debe ser una cuestión de importancia en el contexto de la innovación en la educación superior de calidad. Intentar definir el concepto de competencia puede resultar complicado, ya que el propio término presenta en nuestro idioma varios significados como, por ejemplo: autoridad, capacitación, competición, cualificación o suficiencia. En la bibliografía utilizada se encuentran infinidad de intentos de definición. Desde la primera encontrada de McClellan (1973), que entendía la competencia como “Aquello que realmente causa un rendimiento superior en el trabajo, las características y manera de hacer de los que tienen un desempeño excelente”, hasta las más recientes de Gómez del Pulgar y García-Madrid (2011), y Gómez del Pulgar y García-Madrid, Hernández-Iglesias, Cañizares, Martín, Jurado, Montesinos (2019), como "La intersección entre conocimientos, habilidades, actitudes y valores, así como la movilización de estos componentes, para transferirlos al contexto o situación real, creando la mejor actuación/solución, para dar respuesta a las diferentes situaciones y problemas que se planteen en cada momento, con los recursos disponibles". Por otra parte y en particular para la enseñanza universitaria de la enfermería como ciencia, disciplina y profesión, la educación orientada a competencias contempla exigencias de una formación amplia y sistematizada que se lleva a cabo en los contextos laboral y disciplinar. No hay que olvidar que los procesos formativos en el área de la salud tienen como ejes centrales el desarrollo de habilidades procedimentales y la adquisición de diversas competencias a través de la experiencia clínica, siendo la práctica reflexiva un elemento clave en este proceso (Latrach-Ammar. Febré, Demandes, Araneda y González, I. 2011). La evaluación de mismas es lo que nos guiará en el camino de su favorable evolución para la formación académica y profesional. De este modo se podrá desarrollar una transmisión hacia un aprendizaje más efectivo y profesional acorde con la cambiante demanda laboral. La selección de estos instrumentos debe vincularse tanto con el método de desarrollo de la competencia, como con el nivel de competencia que se desee evidenciar, teniendo en cuenta la manera progresiva de adquirirla (Latrach-Ammar et al. 2011) El primer paso para el diseño de instrumentos de evaluación es identificar las competencias. En Enfermería, éstas surgen de las funciones establecidas para la profesión: asistencial, docente, investigadora y de gestión (Wangensteen, Johansson, Nordström, Vernon, Chiarella, Papps, Dignam, 2013) y están contempladas tanto a nivel internacional en la definición del Consejo Internacional de Enfermería (Consejo Internacional de Enfermeras. Código Deontológico de Enfermería. C.I E. 2012), como nacional, en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (Ley 44/2003, de 21 de noviembre). Así mismo, la Orden Ministerial CIN 2134/20084 establece los requisitos necesarios que habilitan para el ejercicio de la profesión de Enfermería, recogiendo tanto las competencias que deben adquirirse, como la formación necesaria para el desarrollo de las mismas. Por esta razón, nos planteamos como objetivos, determinar la idoneidad de las actuales Competencias recogidas en el Documento Verifica del título en cuestión en la UEx y su posterior análisis en las Fichas 12a de cada asignatura que forman los 4 cursos.
2.Metodología
2.1 Diseño del estudio
El diseño del estudio es de tipo observacional descriptivo de análisis cualitativo. Para el desarrollo del mismo se investigaron todas las Competencias en todas las Fichas 12a del plan de estudios superiores del Grado de Enfermería de la Universidad de Extremadura (España) curso 2021-22. Todas estas Fichas 12a corresponden a cada una de las Asignaturas, con una carga de unos 6 Créditos ECTS, de los 4 Cursos académicos de dicho Grado Universitario.
2.2.1 Selección de Competencias
Previamente al inicio del análisis cualitativo, se seleccionaron por expertos del Área de Enfermería una serie de Competencias determinadas y específicas, de Tipo: Básicas o Generales, Transversales y Específicas, de todas las recogidas en el documento Verifica de la Memoria del Título de conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales. https://www.unex.es/organizacion/gobierno/vicerrectorados/vicecal/archivos/ficheros/informacion- titulos/medicina/plan0210/memoriaplan.pdf
2.2.2 Software de análisis Cualitativo
Para el análisis cualitativo de cada una de estas Competencias Básicas, Transversales y Específicas se utilizó el sorfware on line webQDA® es un software de análisis de texto, vídeo, audio e imagen que funciona en un ambiente colaborativo y distribuido basado en internet. webQDA® busca suplir esa necesidad principalmente porque los proyectos de investigación se desarrollan, cada vez más, en el ámbito multidisciplinar y con la implicación de usuarios separados geográficamente. También suple la laguna de muchos programas que “obligan” al usuario a esperar que un colega desarrolle “su parte del proyecto” para que le sea enviado el archivo y únicamente entonces podrá insertar su contribución, proceso que se pierde en un trabajo realmente colaborativo. Con webQDA®, tanto las fuentes de datos como el sistema de indexación (categorías y sus definiciones) pueden estar disponibles online para todos los usuarios a los que se haya proporcionado acceso. Incluso para un trabajo individual, el usuario puede, a través de webQDA®, acceder a su proyecto en cualquier ordenador con acceso a internet, y no solo en aquellos en los que esté instalado. Como ocurre con otras aplicaciones semejantes, en webQDA® el usuario podrá editar, crear categorías, codificar, controlar, filtrar, hacer búsquedas e interrogar a los datos para responder a sus preguntas de investigación. WebQDA® se presenta como un software específico destinado a la investigación cualitativa en general, que proporciona numerosas ventajas en relación a la investigación realizada utilizando otras aplicaciones (Neri de Souza, Costa & Moreira, 2010).
2.2.3 Las fuentes internas
Las fuentes internas fueron organizadas e introducidas en el programa en 8 carpetas, 4 correspondientes a cada curso académico considerado (curso 20-21 y curso 21-22) como se puede ver en la figura 1. En las cuatro carpetas de cada curso está están las fichas por cursos (por ej. 2_10 Fichas 12a contiene las fichas de las 10 asignaturas de 2º curso (semestres 3 y 4) correspondientes al curso académico 2020-21. De la misma manera 2_10 Fichas 12ª_21-22 contiene las fichas de las 10 asignaturas de 2º curso (semestres 3 y 4) correspondientes al curso académico 2021-22.
El proyecto se ha llevado a cabo de forma colaborativa por el equipo investigador. Las notas nos han servido para incluir comentarios de vaciado y codificación a tener en cuenta por los investigadores, como se puede observar en la figura 2.
2.2.4 Establecimiento del sistema de categorías:
Para el establecimiento del sistema de categorías se utilizó un sistema mixto de categorías. Se partió, a priori, de las competencias generales y específicas sugeridas directamente por el Documento Verifica del Título con 4 categorías principales (Competencias básicas, competencias generales, competencias transversales y competencias específicas). A partir de cada una de esas cuatro categorías, de forma emergente, basándonos en los datos de cada ficha se fueron obteniendo las distintas ramas del árbol de categorías, como se muestra en la figura 3.
La implementación del Sistema de categorías diseñado en WebQDA se puede ver en la figura 4.
El programa WebQDA, mediante el “Flujo de trabajo” (figura 5) permite ver las tareas realizadas y el punto en que nos encontramos del proyecto.
Actualmente estamos en la fase de codificación, que es bastante larga por la cantidad de datos que se manejan, que hubiera sido imposible manejar sin el apoyo de webQDA, pero en base al trabajo que llevamos, y teniendo en cuenta trabajos similares de análisis de competencias reseñados, consideramos que la metodología cualitativa con la que trabajamos es adecuada para obtener los objetivos planteados.
3.Discusión y Conclusiones
Resulta necesario el desarrollo por parte de las universidades, de metodologías adaptadas a la consecución de competencias educativas de los diversos estudios que imparten. De igual forma se deben desarrollar mecanismos que evalúen o califiquen la consecución de esas competencias por parte de los estudiantes y asegurándose de que se evalúan las competencias en todos sus componentes. Evaluar competencias, en el contexto de la formación universitaria, puede ser considerado como un acercamiento de la universidad a la sociedad, otro de los aspectos que promueve la convergencia europea. Cuando los profesionales se incorporan al ámbito laboral, deben pasar procesos de selección y cada vez es más utilizada la evaluación de competencias dentro de la gestión de Recursos Humanos. Si se consigue que los profesionales que forme la universidad ya hayan adquirido las competencias requeridas en el momento de aspirar a un puesto de trabajo, y hayan tenido oportunidad de demostrarlo, posiblemente encuentren más facilidades para conseguir ese empleo. Cabe mencionar otro aspecto importante dentro de la conceptualización del término competencia y es la diferenciación entre “ser capaz” y “ser competentes”, diferenciación que señalan autores como Tejada, J. y Navío, A. (2005). Poseer la capacidad no significa ser competente. La competencia supone la movilización de conocimientos y habilidades, por tanto, los profesionales deben saber, saber hacerlo y querer hacerlo. Es relevante que, aún dominando esos componentes, diferencien cuándo deben movilizarlos y actuar (siendo capaces) y cuando la intervención debe ser “no actuar”, porque hacerlo no sería lo correcto. La actual formación por competencias en enfermería responde al cambio continuo y global del mundo profesional. La evaluación de las competencias profesionales se encuentra presente en los procesos formativos del pregrado, posgrado y actividad profesional (Calhoun et al., 2002; Falco 2004, Latrach- Ammar, 2011). Se reconocen actualmente dos objetivos para evaluar la competencia profesional: el primero con fines certificativos, ya sea de carácter académico o para autorización legal de ejercer como profesional. El segundo, con fines diagnósticos, para evaluar la calidad del aprendizaje, la eficiencia del sistema formativo o para identificar necesidades de aprendizaje (Ruthes y Kowal 2008). Esta última finalidad es la principal la motivación por la que se pretende realizar esta investigación, planteando su inicial diseño de análisis mediante un análisis cualitativo con el software on line de webQDA. Por todo lo expuesto en este trabajo y en base a la bibliografía especializada con similares análisis de competencias, se puede concluir que la propuesta de metodología cualitativa planteada podría ser viable.
4.Consideraciones finales
Financiación: Esta publicación es parte del proyecto GR21047, financiado por la Junta de Extremadura y el “FEDER Una manera de hacer Europa”, así como del proyecto PID2020-115214RB-I00, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033. Y se agradece al Ministerio de Educación y Formación Profesional por la concesión de un contrato de becario FPU predoctoral (FPU20/04959).