SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1O trabalho animal - Introdução ao dossierO alkè dos cavalos de concurso completo índice de autoresíndice de assuntosPesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Laboreal

versão On-line ISSN 1646-5237

Laboreal vol.18 no.1 Porto jun. 2022  Epub 30-Set-2022

https://doi.org/10.4000/laboreal.18855 

Pesquisa empírica

The Revenant. Un caballo trabajando

The Revenant. Um cavalo no trabalho

The Revenant. Un cheval au travail

The Revenant. A horse at work

Sophie Barreau1 
http://orcid.org/0000-0002-2650-3795

Jocelyne Porcher2 
http://orcid.org/0000-0002-2280-7628

Aurélie Verdon3 

Traducción:

Agustina Blanco

1Ecole Blondeau, La grande pièce-St Hilaire St Florent, 49400 Saumur - France sophie.barreau@ecoleblondeau.com

2INRAE, UMR Innovation, Montpellier France jocelyne.porcher@inrae.fr

3Ilustradora independiente, Vincennes France aurex.verdon@gmail.com


Resumen

El presente artículo propone un análisis de la actividad de un caballo de carrera llamado The Revenant, al cual seguimos en su formación en la Escuela Blondeau en 2017 en el marco del programa ChevalEduc. Nos hemos interesado por su trayectoria de formación y luego por su trayectoria profesional. Basándonos en los marcos teóricos de la sociología de las relaciones laborales entre humanos y animales, la psicodinámica del trabajo y el método de la trayectoria de vida, hemos trazado el derrotero profesional del animal, las condiciones de su iniciación en el trabajo, su relación con los profesionales, el trabajo de los formadores con él. Nuestro objetivo es echar luz a los desafíos que encierra la relación de los caballos de carrera con el trabajo, es decir, a las consecuencias del éxito o del fracaso de la trayectoria de un caballo en su salud mental y física, y en su futuro ligado a la organización general de las carreras.

Palabras clave: trabajo; caballo; psicodinámica del trabajo; carreras; trayectoria

Resumo

Este artigo propõe uma análise da atividade de um cavalo de corrida chamado The Revenant, que seguimos nos treinos na Escola Blondeau em 2017, no âmbito do programa ChevalEduc. Interessamo-nos pelo seu percurso de formação e posteriormente pelo seu percurso profissional. Baseando-nos nos quadros teóricos da sociologia das relações de trabalho entre humanos e animais, da psicodinâmica do trabalho e do método do percurso de vida, retraçamos o percurso profissional deste cavalo, as condições da sua entrada no trabalho, as suas relações com os profissionais, e o trabalho dos formadores com ele. O nosso objetivo é evidenciar os desafios envolvidos nas relações de trabalho dos cavalos de corrida, ou seja, as consequências do sucesso ou fracasso da carreira de um cavalo na sua saúde mental e física e no seu futuro em relação à organização geral das corridas.

Palavras-chave: Trabalho; cavalo; psicodinâmica do trabalho; corridas; trajetória

Résumé

Cet article propose une analyse de l’activité d’un cheval de course nommé The Revenant que nous avons suivi en formation à l’Ecole Blondeau en 2017 dans le cadre du programme ChevalEduc. Nous nous intéressons à son parcours de formation puis à son parcours professionnel. En nous appuyant sur les cadres théoriques de la sociologie des relations de travail entre humains et animaux, de la psychodynamique du travail et de la méthode du parcours de vie nous retraçons le parcours professionnel de ce cheval, les conditions de son entrée dans le travail, ses relations avec les professionnels, le travail des formateurs avec lui. Notre objectif est de mettre au jour les enjeux des rapports au travail des chevaux de course, c’est-à-dire les conséquences de la réussite ou de l’échec de la carrière d’un cheval sur sa santé mentale et physique et sur son avenir en lien avec l’organisation générale des courses.

Mots-clès: travail; cheval; psychodynamique du travail; courses; carrière

Abstract

This article offers an analysis of the activity of a racehorse named The Revenant that we followed in training at the Blondeau School in 2017 as part of the ChevalEduc program. We look at his training path and then his professional path. Drawing on the theoretical frameworks of the sociology of human-animal working relationships, psychodynamics of work, and the life course method we trace the professional path of this horse, the conditions of his entry into the workplace, his relationships with professionals, and the work with trainers. Our objective is to bring to light the stakes involved in the relationship between racehorses and their work, i.e. the consequences of the success or failure of a horse’s career on its mental and physical health and on its future in relation to the general organization of racing.

Keywords: work; horse; psychodynamics of work; racehorse; career

1. Introducción

El trabajo de los animales domésticos es un impensado de las ciencias tanto de la naturalezca como sociales. Desde su surgimiento en el siglo XIX, la zootecnia, fundada en la biología, se ocupa del animal como máquina para producir materia animal, por fuera de la cuestión del trabajo. La etología se focaliza en el animal como ser de la naturaleza y se concentra en sus comportamientos naturales, en particular en el marco de la problemática del “bienestar animal”, también ella desvinculada de la cuestión laboral. Las ciencias sociales han abandonado los animales en beneficio de las ciencias de la naturaleza, precisamente cuando existen millones de animales en todo el mundo que trabajan junto a los seres humanos y, desde Marx, que no comprendió ni a los campesinos ni a los animales domésticos, reservaron la noción de trabajo únicamente a las personas.

En efecto, Marx teorizó el trabajo como una relación con el mundo esencialmente humano : “El animal se produce sólo a sí mismo, mientras que el hombre reproduce la naturaleza toda ; el producto del animal forma parte directamente de su cuerpo físico, mientras que el hombre se enfrenta libremente a su producto. El animal solo da forma según la medida y las necesidades de la especie a la que pertenece, mientras que el hombre sabe producir a la medida de cualquier especie y sabe aplicar siempre al objeto su naturaleza inherente. Es por ello que el hombre también moldea según las leyes de la belleza” (Marx, 1844/1996, p. 116). Para Marx, la actividad de los animales remite a una forma primitiva del trabajo, al instinto. Lo que distingue al animal, sea éste araña o abeja, del ser humano “es que este último no efectúa un mero cambio de forma de lo dado natural ; al mismo tiempo, efectiviza su objetivo por él conocido (…) amén del esfuerzo de los órganos en ejercicio, se requiere la voluntad acorde al fin, lo cual se expresa en una atención sostenida durante todo el transcurso de la labor, máxime cuando el trabajo motiva menos al trabajador por su contenido que por su modo de ejecución y entonces este puede disfrutarlo menos como un juego de sus propias fuerzas físicas e intelectuales” (Marx, 2011, p. 319). Seguramente Marx no se haya interesado por los animales domésticos porque le interesó menos el trabajo campesino que la forma de existencia social de tal grupo : “Con alguna que otra salvedad, cada familia de campesinos se basta a sí misma, produce ella misma directamente la mayor parte de lo que consume y, de tal modo, gana sus medios de existencia en el intercambio con la naturaleza, antes que en el comercio con la sociedad (…) así es como la gran masa de la nación francesa está constituida por la mera adición de magnitudes equivalentes, casi como las papas dentro de una bolsa forman una bolsa de papas” (Marx, 1852/1994, p. 533).

Ergo, el trabajo es considerado como algo propio del hombre tanto en el campo de las ciencias naturales como de las ciencias sociales (Porcher, 2002; Porcher & Schmitt, 2010; Porcher & Estebanez, 2019). De hecho, los investigadores de ambas áreas parecen referirse implícitamente al canon de Morgan, para qué complicarse cuando se puede simplificar.

¿Qué hacen los animales en el trabajo ? ¿Qué producen ? ¿Cómo y por qué ? ¿Qué marcos teóricos han de movilizarse para estudiar su relación con el trabajo ? Si los animales trabajan, ¿qué es lo que el trabajo humano conserva de específico ? A todas estas preguntas procuran responder nuestros estudios sobre el trabajo animal, atendiendo que planteamos (1) que no todo vínculo laboral con los animales remite a una relación de dominación ; (2) que no hay trabajo animal sin humano, como tampoco hay animal doméstico sin humano, pues es el trabajo lo que construye nuestros nexos de domesticación ; (3) que la relación laboral con los animales es asimétrica, el humano es quien decide en primera y última instancia, mas esto no impide ni la colaboración ni la cooperación. En el caso de The Revenant, se trata de una cooperación vertical. La cooperación horizontal puede existir en el trabajo con los animales, por ejemplo, tratándose de una yunta de dos o varios caballos que deben concertarse para jalar la carga con eficacia2 (Mulier & Porcher, 2022).

Este artículo aborda la actividad y la trayectoria de vida y trabajo de un caballo de carreras llamado The Revenant. El estudio que hemos llevado adelante se inscribe en el marco del programa ChevalEduc3, que apuntaba a indagar, en situación real de trabajo dentro de una escuela profesional, la Escuela Blondeau situada en Saumur, en la doma de caballos jóvenes en tanto formación profesional (Porcher & Barreau, 2019). La doma es la primera formación del caballo, el animal debe aprender a llevar a su jinete en los tres aires (paso, trote, galope) y a seguir las indicaciones que este le da con sus manos y piernas. El programa ChevalEduc, al igual que el presente estudio, se basa en los marcos teóricos de la sociología, la psicodinámica del trabajo y la sociología de las relaciones laborales entre humanos y animales. Esta última está especialmente plasmada en los trabajos de los investigadores del equipo Animal’s Lab4, los cuales han evidenciado la centralidad del trabajo en la vida de los animales domésticos y el rol preponderante de la afectividad en la relación de los animales con el trabajo, trátese de vacas, ovejas, perros, elefantes o caballos.

Para el presente estudio, en razón de que se hace énfasis en el lugar de la subjetividad en la actividad, hemos seleccionado el método de la trayectoria de vida y el enfoque biográfico, movilizado en ciencias sociales y en primatología, para comprender la relación con el trabajo que mantiene un caballo particular, The Revenant, en formación en la escuela Blondeau.

Figura1 The Revenant, en formaciónen la escuela Blondeau 

A través de la vida del citado caballo y de su vínculo con los humanos, nuestra finalidad es echar luz a lo que está en juego en la relación de los caballos de carreras con el trabajo, es decir, las consecuencias del éxito o del fracaso del desempeño del animal en su salud mental y física y en su porvenir ligado a la organización general de las carreras.

2. Marcos teóricos y métodos

2.1. Marcos teóricos

2.1.1. La sociología de las relaciones laborales entre humanos y animales

Históricamente, las relaciones entre humanos y animales, en ciencias humanas y sociales, incumbían al campo interdisciplinario de los Human-animal studies5. Dicho campo ha ido cediendo lugar progresivamente al campo de los Animal studies (Kalof, 2017, 2021), que pone de relieve ya no el nexo entre humanos y animales sino el tema animal y la crítica de su explotación, política y muy claramente asumida en los Radical Animal Studies. En el área de los Animal studies, tal evolución acarreó una aproximación muy zoocéntrica (Michalon et al., 2016).

En estos campos, el trabajo nunca ha sido realmente abordado como tal, salvo como marca distintiva de la dominación y la esclavitud6, tampoco lo ha sido desde el punto de vista del nexo entre los humanos y los animales, las más de las veces pensados por fuera de la categoría del trabajo, ni desde la óptica de la relación de los animales con la actividad.

La sociología de las relaciones laborales entre humanos y animales, que articula trabajo humano con trabajo animal, es, pues, un campo de investigación absolutamente inédito y sus bases teóricas y metodológicas fueron sentadas por los estudios del equipo Animal’s Lab7. Para estar en condiciones de efectuar dicha articulación, es necesario detenerse en el trabajo propiamente animal, en el involucramiento subjetivo del animal en su labor, lo cual el equipo Animal’s Lab ha hecho en distintos trabajos de campo8.

2.1.2. La trayectoria de vida y el enfoque biográfico

La trayectoria de vida y el enfoque biográfico forman parte de los métodos cualitativos de la sociología y están centrados en la historia individual y el rol de esta en las maneras de pensar y actuar de los actores, considerando que ello influye en el presente y en el futuro de los individuos : “El método biográfico resulta así una herramienta particularmente heurística en el marco de una sociología de la socialización, es decir, una sociología que se da por objeto lo social en estado interiorizado, plegado, refractado en el individuo, que busca en su pasado elementos de comprensión del presente de su acción” (Giraud et al., 2014). El enfoque biográfico y la noción de carrera han sido movilizados por investigadores de la Escuela de Chicago (Hugues, Becker) y por Bourdieu en su serie de entrevistas biográficas reunidas en “La miseria del mundo”.

La primatología es la única disciplina de las ciencias de lo comportamental animal que se apoya en las vidas individuales y en las relaciones entre humanos y animales, con miras a estudiar las habilidades de estos últimos. En su tesis de antropología de la naturaleza, Gabriela Daly Mélo describe cómo Tetsuro Matsuzawa organiza aquello que él llamó “observación participante”, estableciendo un estrecho nexo con una hembra chimpancé denominada AI (amor en japonés) para probar si esa especie puede aprender de los humanos y luego inculcar lo aprendido a su prole9. De igual modo, Fanny Penny Patterson, etóloga estadounidense, enseñó a una gorila, Koko, a hablar con ella el lenguaje de signos para estudiar la capacidad que poseen los grandes simios para tener conciencia de sí mismos.

El enfoque biográfico, o aquel centrado en la trayectoria de vida de un animal, no puede calcarse a partir del modelo humano, puesto que los animales no poseen el uso de la palabra, no son los locutores de su propia historia. Esto no significa que no tengamos recursos para acceder a sus recorridos biográficos, como demuestran sobre todo el historiador Eric Baratay, al examinar biografías de animales a partir de archivos, por ejemplo, Warrior, un caballo que participó en el conflicto de la Primera Guerra Mundial (Baratay, 2017), y Erica Fudge, 2004), quien subraya la exclusión de los animales de esos enfoques biográficos.

En 2020 y 2021 respectivamente, con dos meses de diferencia, murieron el futbolista Diego Maradona y la yegua de carreras Goldikova, episodios que dieron lugar a los siguientes titulares de prensa : “Murió Diego Maradona, el dios del fútbol” y “La reina Goldikova falleció a sus 16 años”. Al igual que Maradona, Goldikova tiene su página de Wikipedia. La literatura, sobre todo juvenil, también se adueñó de las biografías animales para narrar historias de vida humana y animal, por ejemplo “Caballo de guerra” de Michael Morpugo (1997), u “Hoy no morirán cerdos” de Robert Newton Peck (1979). Asimismo, podemos citar la novela corta de Eugène Sue, “Godolphin Arabian”, que relata la tumultuosa vida de ese caballo.

Los animales no tienen uso de la palabra, pero sus comportamientos en el trabajo cuentan por ellos lo que han vivido anteriormente, esclareciendo así sus comportamientos presentes. Por ejemplo, las posturas de retroceso, las manifestaciones de miedo, o un acercamiento tranquilo y curioso al humano hablan de la historia del caballo con la persona, ya que desde hace cinco mil años los caballos son animales domésticos, y su existencia se construye en la relación laboral que mantienen con los humanos (Guest & Mattfeld, 2019).

El enfoque biográfico es interesante desde nuestro punto de vista porque está centrado en el individuo y no en la especie, contrariamente a los trabajos de etología, que apuntan a una generalización. El enfoque biográfico se aboca a un animal particular con una historia particular que, en un contexto particular, vive y trabaja con humanos particulares. El enfoque biográfico permite entender qué provoca el trabajo en dicho caballo, sin conjeturar acerca de las representaciones que los actores humanos tienen del trabajo. Tanto para los animales como para los humanos el trabajo no es reductible a una relación de dominación. Los animales pueden quedar cautivos en una relación de explotación, por ejemplo, en sistemas industriales de producciones animales, donde están en la fábrica, a imagen de los humanos que trabajan con ellos. Pero también pueden estar comprometidos en relaciones laborales que atañen a la cooperación.

Hace varias décadas que se ha dejado de poner en tela de juicio la existencia de una subjetividad animal desde un punto de vista científico, y numerosos son los trabajos que han demostrado que esto era un hecho, que había alguien dentro de un cuerpo animal10

2.1.3. La psicodinámica del trabajo y el trabajo animal

La psicodinámica del trabajo (PDT) se interesa ante todo por los seres humanos y por el poder que tiene el trabajo de sublimar el sufrimiento, primero en la experiencia laboral.

El trabajo es un revelador del potencial creativo y productivo de los individuos. Como expresa Dejours (1998) : “Trabajar no es tan solo producir o fabricar, no es tan solo transformar el mundo, sino que es también transformarse a uno mismo, producirse a uno mismo. En otros términos, es mediante el trabajo que el sujeto se forma o se transforma al tiempo que se revela a sí mismo, de modo tal que después del trabajo ya no es del todo el mismo que antes de haberlo emprendido” (1998, p. 7). El reto de tal transformación del sufrimiento en placer pasa por el cuerpo y, por tanto, este participa en la salud mental y física del sujeto.

Dicho proceso de sublimación se sostiene en la implicación del sujeto en la actividad y en la superación de las dificultades que impone lo real, pero también en la cooperación y el reconocimiento de la labor cumplida. Las encuestas realizadas por los profesionales del trabajo muestran la importancia de tal cooperación y los efectos deletéreos de las formas de gerenciamiento destructoras de los colectivos, que privan a los individuos de reconocimiento (Dejours 1993; Dejours & Begue, 2009 ; Dujarier, 2015) y hasta los conducen al suicidio y a la muerte.

La PDT ha resultado ser un marco teórico pertinente para estudiar la relación del animal con el trabajo. Ha dado muestras de su potencia para pensar el trabajo con los animales, pero también para transformarlo (Porcher, 2021). Si bien tal incursión de los animales en las ciencias del trabajo no resulta de una inmediata obviedad, los trabajos del equipo Animal’s Lab, fundados en ese campo disciplinario, han permitido la apertura de un nuevo campo de investigación en ciencias sociales.

Nos hemos enfocado en qué significa trabajar para un animal y en la forma en que los animales ingresan en la esfera laboral. Y salen de ella. Efectivamente, lo que conforma el lazo entre humanos y animales domésticos es el trabajo y, como hemos demostrado, sin trabajo no hay lazo alguno. Considerando siempre que tanto para los animales como para nosotros trabajar no se limita a producir, sino que también implica vivir juntos. Como sucede con los humanos, el trabajo de los animales coloniza la vida toda, la vida activa y la vida psíquica, incluidos los sueños. Así pues, al interrogante “¿será que las vacas sueñan con el trabajo ?”, la psicoanalista y especialista en la materia Lise Gaignard, 2022) contesta : “¿Con qué otra cosa quieres que sueñen ?”.

A partir del conjunto de nuestros resultados, hemos elaborado un concepto de trabajo animal : “el trabajo animal es el esfuerzo físico y mental que debe hacer un animal, más allá de las directivas humanas, para alcanzar los objetivos establecidos”. Esto se basa en las proposiciones de Christophe Dejours, para quien convocar a la PDT para analizar las actividades de los animales reviste una eficacia certera : “Creo que los conceptos de la clínica del trabajo permiten revelar del animal cosas que no pueden captarse por otros medios. Defiendo esta tesis, ustedes nos han dado muchísimos ejemplos que inducen a ello11”.

Tomar en cuenta el trabajo animal permite pensar, asimismo, las transformaciones del trabajo de los humanos con los animales. Para estos últimos, tanto como para los primeros, si bien en la experiencia laboral lo primero que viene es el sufrimiento, también puede producirse una mutación de ese sufrimiento en placer, según las condiciones de trabajo y de vida en el trabajo. Nuestras investigaciones han evidenciado una fuerte especificidad de la relación de los animales con el trabajo y el lugar de la afectividad. En todos nuestros estudios de campo, el vínculo afectivo entre humanos y animales es el motor del compromiso del animal en las tareas por realizar. Como expresan los profesionales, los animales se dan un gusto trabajando, pero ante todo buscan darles un gusto a sus humanos. Y también cuando el animal siente un placer compartido con el humano, él mismo siente entonces placer.

2.2. Métodos

2.2.1. El programa ChevalEduc

Este programa tiene por objeto poner de manifiesto el hecho de que la doma es una formación profesional. El campo de estudio para este programa es la Escuela Blondeau. Nuestra idea, en efecto, era poder observar la iniciación de los caballos en el trabajo, en una situación laboral real, pero también poder efectuar análisis cuantitativos. El método Blondeau, construido sobre la base de etapas muy estandarizadas, permitía tales observaciones y análisis.

Nicolas Blondeau comenzó a elaborar su método en los años 1990, a partir de su experiencia de jinete y del estudio de los escritos firmados por los maestros jinetes de la equitación de tradición francesa (Baucher, de La Guérinière, L’Hotte, por ejemplo). En 2005, creó junto con Florence Blondeau la escuela que lleva el nombre de ambos, la cual se dedica a formar jinetes de jóvenes caballos y a domar jóvenes caballos de carreras y deportivos.

El método Blondeau, que apunta a que el animal acepte ser montado en sus tres aires (paso, trote, galope) en un entorno exterior, comprende 18 etapas y se divide en cuatro partes : la implementación de un modo de comunicación con el caballo (tracción, voz, varilla) ; la aceptación de una situación inquietante (etapa del remolque) ; la aceptación de la montura y del jinete ; la aceptación de transportar al jinete en los tres aires.

Comenzamos haciendo entrevistas a los cinco formadores de la escuela. Entrevistas que fueron sucedidas, a lo largo de todo el programa, por conversaciones y observaciones participantes.

Estudiamos la formación de 100 caballos, gracias a registros de video (4.000). Procesamos una parte de esos videos (504), aquella que correspondía a la formación durante las cuatro etapas de 50 caballos, a través de los programas Observer XT y R, lo cual nos permitió realizar un trabajo estadístico.

Durante el procesamiento estadístico de los datos, notamos el carácter atípico de un caballo, The Revenant, excluido del análisis en virtud de su posición marginal en el muestreo. Así y todo, el análisis del trabajo con ese caballo nos parecía provechoso y pensamos que era una lástima perder semejante información sobre las dificultades con las que puede toparse un animal a la hora de iniciarse en el trabajo.

En efecto, la labor de los formadores con el caballo era particularmente interesante. Por un lado, porque estos se vieron obligados a instaurar una pedagogía específica a fin de resolver la complicada relación del animal con los humanos y a prolongar el tiempo de su formación. Por otro lado, porque la personalidad e hipersensibilidad de ese caballo conmovió a los formadores. Lo cierto es que cada caballo llega a la escuela con su propia historia personal, que se ha visto influenciada por las primeras relaciones que el animal desarrolló con los humanos y sus congéneres.

Volvimos a visualizar y procesar los videos descartados del análisis estadístico relativos a The Revenant (14 registros de entre 5 y 20 minutos). Estudiamos sus comportamientos, por ejemplo, la latencia de respuesta a las demandas del formador, con el programa Observer XT (que arroja una exactitud de segundos), y analizamos su relación con los formadores en el momento del aprendizaje.

2.2.2. El seguimiento del caballo tras su formación

Al terminar con la Escuela Blondeau, seguimos la trayectoria deportiva de The Revenant en entrenamiento y en competición. Tuvimos una entrevista con su dueño, Jan Romel, con su entrenador, François Nicolle, y con su jockey, Théo Chevillard. Seguimos también los resultados de sus carreras en las páginas de France Galop y Paris Turf. The Revenant participó en 11 carreras de alto nivel (listed) : obtuvo 5 victorias y en 4 certámenes ocupó los primeros puestos. En 2020, The Revenant no corrió a raíz de una tendinitis. Volvió a participar en 3 carreras en 2021 (una de ellas fue una victoria). Hoy ha dejado de correr por lesiones (no se curó de la tendinitis). La información que nos suministró su dueño es que The Revenant está en “salida provisoria” y actualmente en reposo en el criadero donde nació.

La especificidad de The Revenant, aquello que torna tan espectacular su carrera y hace a su estatura de campeón, radica en su capacidad para quedarse al final del pelotón durante tres cuartas partes de la competición y luego remontar a todos y ganar en el sprint. El animal es capaz de ahorrar energía. Como explica su entrenador, sabe respirar y oxigenarse bien en el momento de los saltos.

3. La organización del trabajo de los caballos en las carreras de galope

El sector “carreras” es central desde un punto de vista económico en la “rama” equina. France Galop es la estructura encargada por el Estado de organizar todas las carreras de galope (plano y obstáculos) en Francia y, en 2021, se le asignó un presupuesto de 433 millones de euros. El importe de las apuestas en los puestos de PMU12 en 2020 ascendió a 7.400 millones de euros.

Los distintos actores de las carreras son los criadores (mayoritariamente presentes en Normandía), los agentes intermediarios (compraventa de caballos), los propietarios, los entrenadores, que cuentan con personal de diversos tipos y con tareas muy compartimentadas (jinetes de entrenamiento, palafreneros, mozos de transporte, jockeys de competición) y toda la estructura de los hipódromos (115 en Francia). Globalmente, en Francia hay 10.000 galopadores actualmente en entrenamiento.

Hay dos tipos de carreras para los galopadores (raza pura sangre inglesa en su mayoría) : plano y obstáculos. Las primeras son carreras de sprint y son cortas (alrededor de 1500 m). Las segundas son más largas (alrededor de 3500 m). El caballo de carrera plana es un sprinter, debe hacer un esfuerzo violento y rápido a nivel metabólico. El caballo de obstáculos debe hacer un esfuerzo de fondo, que exige poder ahorrar energía a nivel respiratorio y cardíaco para terminar la carrera con una aceleración.

Las carreras más destacadas son las del grupo 1. En Francia, hay 37 de ellas y se trata de certámenes internacionales en los cuales corren los mejores caballos del mundo. En plano, las competiciones más conocidas son el Premio del Jockey Club, el Premio de Diana y el Premio del Arco de Triunfo. Los caballos de obstáculos, antes de integrar el grupo 1, corren las carreras listed. The Revenant se sitúa en ese nivel de competición.

La difusión de las carreras en directo por los medios de comunicación tiene consecuencias en la organización del trabajo, ya que no pueden registrarse demoras. En virtud de ello, los caballos tienen muy poco tiempo para entrar en los partidores, apenas unos segundos. De lo contrario, quedan excluidos del certamen. Tal situación de trabajo (estar encerrado) requiere un aprendizaje, dado que para un caballo resulta naturalmente ansiogénica.

El caballo de carreras es un caballo de profesionales, distinto es el caso de los caballos deportivos, por ejemplo, donde hallamos muchos jinetes amateurs. Además, la organización de las carreras se hace a nivel internacional.

El hecho de que el valor de la recompensa sea mayor tratándose de caballos jóvenes incita a los propietarios y entrenadores a hacer correr al animal a partir de los dos años de edad, el equivalente a los 15/16 años en los humanos. En este punto como en otros, advertimos que las condiciones de iniciación en el trabajo de un caballo de carrera son muy semejantes a lo que se observa en los deportistas humanos.

Detengámonos en la organización de la formación y trayectoria de un caballo de carrera de galope, a partir del siguiente cuadro.

Cuadro 1 Etapas de la formación y la carrera de un caballo de carreras 

3.1. The Revenant en formación

En el marco del programa ChevalEduc, demostramos que la doma es un gran momento de desamparo para el caballo, pues implica una ruptura con la infancia (Porcher & Barreau, 2019), máxime cuando el destete se hace a una edad precoz (5 o 6 meses). Analizamos la similitud entre las vivencias de los aprendices humanos y los caballos aprendices en formación en la Escuela Blondeau, al momento de encontrarse por primera vez con el trabajo, el cual es ante todo una experiencia de sufrimiento, como reveló la psicodinámica del trabajo. Los jóvenes aprendices humanos pierden su vínculo con el entorno conocido de la familia y la escuela al ingresar en una empresa cuyas reglas aún desconocen. Lo mismo ocurre con el aprendiz caballo, que pierde su lazo directo con el entorno tranquilizador del criadero (Porcher & Barreau, 2019) y debe aprender nuevas habilidades y construir nuevas relaciones sociales. La joven edad de los aprendices humanos y equinos es una dificultad adicional, ya que dicha iniciación en el trabajo las más de las veces tiene lugar en el momento de la adolescencia (14 años para los humanos, 18 meses para los caballos, lo cual resulta equivalente).

The Revenant llegó a la Escuela Blondeau a una edad más temprana aún (16,5 meses) que el promedio de los caballos (18 meses). Daba indicios de una gran ansiedad provocada por el cambio de caballeriza y señales de miedo en presencia de humanos, acaso debido a su inmadurez y a una mala relación con las personas, desarrollada en sus primeros tiempos de vida.

Los estudios sobre la influencia materna desde el nacimiento hasta el destete en los comportamientos ulteriores de los caballos demuestran una fuerte disparidad entre criaderos en lo que refiere a la relación entre humanos y potrillos. En determinados criaderos, los potrillos se acercan fácilmente a los humanos ; en otros, mantienen cierta distancia. La explicación podría ser que los humanos están demasiado inscritos en la relación madre-joven caballo o, por el contrario, no lo suficientemente. Por lo demás, el destete precoz y el uso de métodos inapropiados impactan con fuerza en la relación con el humano.

3.2. Primeros días de formación

Cuando The Revenant llega a la escuela, un formador, Philippe, se le acerca por primera vez e intenta colocarle un bocado. El caballo se abalanza contra la pared del box, demuestra un comportamiento peligroso para él mismo y para su formador. El responsable de la caballeriza, Olivier, trata de hacer lo mismo, en vano. Los formadores buscan entonces amansarlo ofreciéndole comida, fracasando en el intento. El caballo se niega a tocar sus manos, incluso habiendo comida en ellas, aunque en otros momentos come con normalidad. No es un animal anoréxico. No tiene problemas de apetito. Los formadores comprueban que no pueden tocarlo. Llega el final del día y lo dejan tranquilo. En un primer momento, lo que se construye es una “zona de no conflicto”, de calma. Como señala Dejours, 2016) : “¿Cómo es posible que el caballo se calme de golpe ? ¿Por qué ? Está buscando una cooperación, tal vez no una cooperación, un acuerdo, una zona de no conflicto, una zona de no angustia en el encuentro con el otro. Quizá los caballos busquen la calma con los humanos”.

Al día siguiente, de madrugada, Nicolas Blondeau (director de la escuela, instructor especializado en la primera educación de los jóvenes caballos y en la reeducación de los equinos en dificultad13) está solo con The Revenant (y con Sophie Barreau, que observa y filma el trabajo). Con una voz grave y según un ritmo lento, el hombre murmura un canto compuesto por onomatopeyas14. Gradualmente, en pocos minutos, logra colocarle el cabecero15 y el bocado al animal.

A partir de ese momento, por propia iniciativa, The Revenant sigue a Nicolas Blondeau. La formación puede comenzar. Se puede pasar de la calma a la cooperación.

Figura 2 Los momentos claves de la formación. Resistencias del caballo y respuestas de los formadores 

En cada etapa de la formación, The Revenant empieza oponiendo reacciones de rechazo excesivas y exuberantes. Acto seguido, como no recibe ninguna respuesta agresiva de los formadores, comprende lo que debe hacer y se calma. Así se desenvuelve también la etapa del remolque (transporte de caballos), en la cual el animal manifiesta una fuerte resistencia y después ingresa en el vehículo con tranquilidad. Una vez en confianza, The Revenant exhibe buena voluntad para realizar aquello que se le pide. El lapso de resistencia es breve (15 minutos).

De igual modo, la primera vez que los formadores le apoyan una montura en el lomo, el animal ejerce una fuerte defensa, resopla, rezonga y manifiesta señales de pánico. Pero tras 11 minutos se serena y se concentra en las tareas siguientes. E tiempo de latencia es casi nulo después. Su respuesta positiva es inmediata. A partir del momento en que el equino sale del estado de pánico, está en posición de escucha.

Nótese que si, por miedo, la reacción de los formadores ante las defensas de The Revenant hubiera sido violenta, la relación habría entrado en un círculo vicioso de resistencia y conflicto, y el caballo habría permanecido en una situación de sufrimiento.

3.3. Montar sobre el lomo del caballo

A partir del momento en que intentan montar sobre su lomo, el animal reincide en su resistencia. Está aterrorizado. Tiene los ojos desorbitados y brinca cuando el formador, Olivier, trata de subirse a él. Olivier lo acaricia y lo tranquiliza mediante palabras y gestos afectivos envolventes.

Figura 3 - “ Está bien, ahi vamos, yo también estoy aqui, amigo » 

Visualización del material bruto de la primera montada (fragmento)

Situación : Olivier está sobre el lomo del caballo por primera vez. El animal se resiste a su presencia dando saltos. Busca deshacerse del jinete. Gira sobre sí mismo, con la mirada atemorizada. Olivier lo acaricia. The Revenant permanece inmóvil.

Ya estamos

Estresado, amigo (voz suave y grave)

Olivier lo acaricia

Va a estar todo bien, compañero

Olivier se inclina hacia la cabeza del caballo por el lado derecho, el animal sigue inmóvil, las riendas están sueltas. Luego el animal gira la cabeza hacia la derecha, dirigiendo su mirada en dirección a Olivier.

Pero sí, yo también estoy aquí (voz suave y grave)

Olivier baja y se sitúa cara a cara. El caballo se acerca para tocarlo. Olivier habla en nombre del animal : ah, ¿conque estabas sobre mi lomo ?

Olivier vuelve a montar y reitera la letanía de palabras reconfortantes.

3.4. Sujetar las patas

Otro problema importante con el que se toparon los formadores fue que The Revenant se negaba a que le sujetaran las patas (para tareas de higiene). Cuando el formador alzaba sus miembros anteriores, el caballo se arrodillaba y manifestaba grandes señales de miedo. Tratándose de sus miembros posteriores, daba iguales muestras de pánico, intentando alejarse y deshacerse del humano dándole un golpe.

Los formadores comenzaron con un trabajo de acostumbramiento, intentando agarrarle las patas todos los días e insistiendo en el ejercicio. Siempre iniciándolo con el mismo proceso de envoltura afectiva y puesta en marcha de la cooperación que en la etapa anterior, pero sin evolución notoria del comportamiento del animal. Tal situación finalmente fue superada cuando el caballo aceptó el trabajo.

“¡Dame esa pata ! - el caballo se pone de rodillas

Así, así está muy bien - el caballo aparta la mano del formador

Eso, eso, eso

Eso, eso, eso

Eso está bien - el caballo deja el pie un instante en la mano del formador, luego lo quita

¡Muy bien, amigo ! el formador festeja cada mínimo esfuerzo

Eso, compañero. ¡Eso está muy bien !

Dame el otro pie

Eso, eso, así está muy bien, muchachito.”

Repetición del mismo proceso hasta que, diez días después, el cuidado de los cascos puede hacerse sin resistencia. Una vez que el animal comprende que el ejercicio no le supone ningún problema, consiente de manera favorable.

Ese video fue visualizado por Olivier para su análisis retroactivo. Olivier insiste en la peligrosidad del comportamiento del caballo. El animal es presa de pánico, no puede pensar.

“La verdad es que hoy no insistiría de esa manera”

¿Qué harías ?

“Le pondría un bocado, me encorvaría porque aquí me estoy poniendo en peligro. Él empieza a sentirse cómodo conmigo más tarde. Intenta dar golpes. Tiene las orejas bajas, la cola metida hacia dentro, señales de miedo.

Las patas traseras llevaron mucho tiempo. Pero no insisto más, es demasiado peligroso.

Para él es peligroso entregar sus cascos posteriores : ¿qué van a hacer con ellos ? No golpea con maldad, ni nada. Pero no quiere que lo agarren. Se siente en peligro si deja que alguien sujete sus patas. Eso es lo que debe pensar.

No puede registrar las enseñanzas como los demás, en su cabeza hay tantas pavadas, tanto miedo. Eso le ocupa mucho lugar, así que no hay opción”.

Cabe recalcar qué aporta a los humanos el trabajo con los animales en términos de inteligencia del cuerpo, aquello que le es específico, idea que destacaba Salmona a propósito de la labor de los criadores Salmona, 1994).

3.5. Salir al exterior

Una última dificultad que enfrentó The Revenant fue el estado de enloquecimiento que le generaba estar en el exterior junto a otros caballos galopando cerca de él. Adoptaba una actitud de huida, contraria a lo que se espera de un caballo de carrera. Porque como efectivamente aclaran François Nicolle, el entrenador de The Revenant, así como Nicolas Blondeau, la huida es lo inverso de la carrera.

Tal como indica Olivier al visualizar la primera salida al exterior de The Revenant junto a otros caballos :

“Una vez que galopaba, estabas bien arriba de él. Para empezar, el caballo era valiente, no tenía vicios. De pronto hacía algún arranque, pero no era por mí, tenía una actitud de huida. Aquí, en el video, paso al otro porque no puedo quedarme detrás, sí o sí tengo que dejarlo soltarse un poco”.

Conforme aumentaban sus salidas, y sin presión, el caballo entendió que podía correr tranquilamente cerca de sus pares. El propio animal hizo el trabajo interno necesario para el aprendizaje y el surgimiento de nuevas destrezas. Y pudo hacerlo, entender y aprender lo que debía hacer porque los humanos crearon con él las condiciones para una cooperación. Los humanos colocan al caballo en situación de trabajo, sin apabullarlo, y progresivamente el animal aprende su oficio. Correr una carrera no es huir, el equino debe controlar su galope.

3.6. The Revenant en las pistas de carrera

Al inicio de su trayectoria, The Revenant fue recibido por un entrenador de plano, Jean-Claude Rouget, porque su origen genético (padre : Authorized, ganador de grupo 1 en plano ; madre : Blazing Mary, también corredora de plano pero ninguna victoria) lo orientaba hacia esa disciplina. Pero Rouget rápidamente se percató de que el animal no estaba hecho para el sprint. The Revenant cambió entonces de entrenador y acudió a François Nicolle, especialista en carreras de obstáculos. De acuerdo a sus palabras :

“No es un caballo que, en principio, dado su origen, estaba destinado para convertirse en un caballo de plano. En fin, resulta que por su origen ese animal podría correr carreras planas, pero las carreras planas que corrió lo estresaron, esas carreras planas realmente lo estresaron y luego el caballo se quedó con la idea de que, de todas formas, el trabajo es el trabajo y la carrera era un castigo”.

Según François Nicolle, la carrera plana asqueó al caballo del trabajo a causa de sus capacidades cardíacas y respiratorias contraindicadas para el sprint.

Para su jockey, Théo Chevillard (que habla en pasado porque The Revenant ha abandonado provisoriamente las carreras) : “Era un caballo bastante atípico, tenía mucho... ¿Cómo podría definirse ? Mucha pujanza (…) entonces al principio de la carrera había que preservar mucho el esfuerzo, había que esconderlo lo máximo posible, y verdaderamente apartarlo del adversario, para terminar. Es un caballo que podía hacer cambios de velocidad muy grandes y tenía un buen gesto frente al obstáculo. Saltaba realmente bien”.

Para su jockey, la relación con el caballo está ligada al desempeño del animal : “Es un caballo con el que uno se encariña, sobre todo cuando ves que entiende lo que le pides. Si el caballo hubiera permanecido en la misma óptica que su primera carrera, un poco tonto, no, eso no se dice... Digamos que si hubiera querido hacer todo demasiado rápido, todo como se le antoja, seguramente no habría tenido el mismo derrotero. Y cuando quedan en esa postura, uno se encariña menos”.

Figura 4 “ The Revenant, número 8, remonta y saca vantaja… » 

Hoy, The Revenant es un campeón de carreras de obstáculos. Desde 2019, ha corrido 11 certámenes (8 en 2019, 3 en 202116), 5 de ellos fueron victorias, y en 4 ocasiones ocupó los tres primeros puestos.

La carrera de The Revenant

Nacimiento : 11 de mayo de 2016

Doma en la Escuela Blondeau : 6 de diciembre de 2017

Entrenamiento :

con Jean Claude Rouget 2017/2018

con François Nicolle 2018/2022

Competiciones :

2019 : 8 -4 victorias, 3 ubicado en los primeros puestos

2020 : salida provisoria por lesión

2021 : 3 -una caída durante la carrera, una victoria, una ubicado en los primeros puestos

Actualmente (principios de 2022) : salida provisoria por tendinitis, al cuidado de su dueño.

4. Trabajar. ¿Qué sentido cobra para The Revenant y sus humanos ?

Tan pronto como nacen, los animales domésticos son absorbidos por el trabajo. Y podemos definir la domesticación como la dinámica de nuestras relaciones de coevolución con otras especies por medio del trabajo (Porcher & Barreau, 2019). Si no tuviéramos que hacer nada juntos, no habría vínculo. Tal como explica Haraway (2019, p. 79), “la co-constitución y la coevolución son la norma y no la excepción de las especies compañeras”.

La trayectoria de The Revenant atestigua la capacidad de ese animal para superar las dificultades, transformar el sufrimiento y adentrarse en el trabajo. The Revenant supo aprender y valorizar sus aprendizajes, tanto en formación como junto a su entrenador, y convertirse así en un campeón. Todo ello gracias a su propia voluntad y a la fuerza de los colectivos que lo rodearon. No obstante, la organización del trabajo en las carreras y la búsqueda de un rendimiento a toda costa hacen que, a fin de cuentas, el precio a pagar por su salud sea muy costoso.

Como subraya Théo Chevillard, el trabajo de un caballo como The Revenant es el de un atleta, con las dificultades que esto conlleva : “Son como los atletas de alto nivel. Hacen carrera, se entrenan, tienen lo necesario, trabajan, luego hacen recuperación, siguen tratamientos, son mimados todos los días por medio del bienestar que le ofrecen los humanos todos, no únicamente el jockey, los jinetes de entrenamiento, la gente, la alimentación es la adecuada. No para mí, no creo que sea duro, pero bueno, es lo que digo, son como los atletas, como los deportistas.”

4.1. Sufrimiento y placer en el trabajo

Cuando un caballo llega a la formación, siempre atraviesa una ruptura con sus compañeros originales, sean estos humanos o equinos. Ante todo, su madre y sus congéneres, los otros potrillos que conoce desde su nacimiento, luego los humanos familiares, aquellos que lo han visto nacer, lo alimentaron y lo cuidaron. El animal debe romper con esos primeros apegos y construir otros, en el campo del trabajo, que no tienen nada que ver con la experiencia anterior. El caballo comienza su vida laboral con el sufrimiento de la separación. La relación de trabajo que ha de forjar con los humanos es distinta de los vínculos que ha tenido hasta el momento, puesto que le van a pedir que haga cosas, que deje de hacer otras y que se avenga a tener un nexo de subordinación. Nexo de subordinación que es el signo distintivo de la relación laboral, tanto para los equinos como para los humanos.

La personalidad de The Revenant, hipersensible, emocional, atemorizado ante los humanos, complicaba aún más el ingreso en el trabajo. Ahora bien, la doma se funda en un contacto físico entre el humano y el caballo. La equitación que se practica durante la carrera es un cuerpo a cuerpo. Dado que The Revenant se negaba a ser tocado, poniendo en peligro su integridad y la de sus formadores, la posibilidad de llegar a domarlo era incierta.

Para Nicolas Blondeau, la formación apunta a ayudar al caballo a vencer sus miedos, y fue precisamente ese trabajo lo que realizó con The Revenant, consiguiendo que el animal comprendiera que el contacto táctil con el humano podría no encerrar peligro alguno y hasta ser algo bueno para él. En cuanto al primer aprendizaje, la colocación del bocado, comprobamos en el video que el caballo alza la cabeza con fuerza. Nicolas Blondeau le murmura una cantinela “muy bien, ahí va, eres un sol…” que envuelve al equino. Al mismo tiempo, deja sus manos sobre la nuca del caballo hasta que este transforme su representación del contacto y lo encuentre soportable, luego agradable. Cuando Nicolas Blondeau se aleja, el propio animal es el que lo sigue. Algo ha cambiado en su relación con el humano. Lo que era vivido como un sufrimiento se torna en una vivencia positiva.

En el transcurso de toda la formación, The Revenant se ve confrontado a situaciones laborales nuevas frente a las cuales se asusta y huye. En cada oportunidad, los formadores deben tranquilizarlo y reorientarlo, brindándole apoyo afectivo, en particular por medio de la voz, para que el caballo modifique su representación de la situación. Como explica Olivier : “No lo traicioné. Creo que le hace bien sentirse querido y protegido”. Ese proceso va a renovarse cuando el animal entra en contacto con su entrenador.

Es imposible afirmar que The Revenant experimenta placer en el trabajo, pero sus comportamientos demuestran que está calmo en su relación laboral con el humano y en su vida cotidiana. Su involucramiento en las carreras y el hecho de que se haya convertido en un campeón dan cuenta de la mutación del sufrimiento en energía positiva al trabajar. El caballo hace lo que se le pide, lo hace bien y de manera voluntaria.

Al final de una carrera, tampoco podemos aseverar que el animal sepa que ha ganado, por más que su jockey así lo intuya, sin por ello ofrecer elementos fácticos que abunden en ese sentido :“Ya sabe, cuando comienza a pasar a uno, dos, tres, sabe que debe llegar hasta el fin y darlo todo. Aunque sean dos o tres, los caballos se entregan, dejan todo (…) uno los felicita, por supuesto, los caballos lo sienten y saben que hemos ganado”.

4.2. Trabajar es producirse a sí mismo

Si trabajar es producirse a sí mismo y si esto es válido también respecto de los animales, la trayectoria de The Revenant da testimonio de la potencia del trabajo para transformar a los individuos. The Revenant rechazaba el trabajo. Como explica su entrenador, hacía lo que se le solicitaba rápido y mal : “Al principio, cuando llegó, The Revenant no iba ni para atrás ni para adelante, terminaba como una bestia, rápido, rápido a terminar la labor así regreso al box y me dejan en paz”. Pero dado que su entrenador tomó en cuenta su personalidad y sus miedos, The Revenant poco a poco se fue interesando por lo que hacía. “Bueno, ahora, de tanto trabajar hemos logrado acomodarlo, explicarle que era absolutamente capaz de hacer ese trabajo, que era capaz de producir ese esfuerzo sin hacerse daño (…) hoy, mentalmente está bien, tiene aplomo, está sereno y feliz de vivir y trabajar”.

Notamos que hay un compromiso por parte del caballo en el trabajo y, como describe Dejours (2012, p. 20), se trata de “un compromiso de la personalidad para hacer frente a una tarea enmarcada por distintas limitaciones (materiales y sociales)”. En efecto, quien corre la carrera es el caballo. El entrenador decide la estrategia y el jockey la sostiene en la relación con el animal y durante la carrera. La estrategia de los humanos es que The Revenant permanezca durante la mayor parte de la carrera al final del pelotón y remonte después de la última valla, pero el que corre es él, él es el que salta, el que gana.

Como detalla Théo Chevillard : “Hay caballos que toman iniciativas, sobre todo frente al obstáculo, nosotros podemos ayudarlos, pero no soy yo el que hace saltar al caballo, el que salta es él. Me refiero a que si él tiene ganas de hacer una maniobra más grande, o acercarse, a mí me corresponde manejarlo (…) porque el caballo no sabe, por ejemplo, que un día va a correr 3.500 metros, y que otro día puede correr 4.400. Por ende, si la distancia se alarga, es responsabilidad mía, del jockey, administrar su desgaste, explicarle que hoy tenemos más tiempo, que la cosa será más larga, que hay margen para oxigenarse más, justamente para guardar la velocidad y la energía para la recta final”. Para que la carrera se desenvuelva de esa forma, tiene que haber cooperación entre el jockey y el caballo.

También según explica Théo Chevillard : “Hay quienes tienen un espíritu de combatiente, uno los ve sobre todo cuando llegan a la pista de presentación, los caballos son distintos. El animal cambia con el ambiente de la mañana, con el ambiente de una carrera. Es absolutamente diferente. Hay animales, por ejemplo, que pueden estar muy tranquilos por la mañana, inclusive mostrarse un poco adormecidos, mientras que por la tarde van a aparecer así, erguidos, haciéndose los guapos, como se dice. Van a hacerse los guapos en la pista, van a ponerse en modo carrera. Y hete aquí que cuando están en modo carrera, uno sabe que no es para ir a dar un paseo”.

4.3. La fuerza de los colectivos

Para la psicodinámica del trabajo, el compromiso de cada uno con el trabajo pasa por la construcción de colectivos y por la cooperación. La manera en que los formadores se hacen cargo de las dificultades del caballo da indicios de que lo que procuran no es imponerse en una relación de dominación sino, por el contrario, crear las condiciones necesarias para la cooperación.

Detrás de las victorias de The Revenant operan colectivos humanos que trabajan. En primer lugar, los formadores de la Escuela Blondeau, que han de cumplir con un procedimiento muy preciso, que resulta tranquilizador para el caballo pues nunca se lo toma por sorpresa. Todos los formadores mantienen el mismo comportamiento. Podemos asociar esa situación al ejemplo de la casa cuna Loczy en Hungría, a fines de la década de 1940, que cuidaba de niños huérfanos. Para luchar contra el hospitalismo, la institución implementó una estandarización de las respuestas de las niñeras a los comportamientos de los niños -no había cambio de comportamiento en los adultos en función del personal-, lo cual permitió que estos se desarrollaran con normalidad, apaciguados por tal uniformidad y tal coherencia en la conducta del adulto. La idea central era que “las mamás atienden a los bebés porque los aman ; las niñeras atienden a los niños porque los cuidan”. Se trataba de construir un apego que no era el de la madre, pero la institución misma se transformaba en un espacio amoroso.

El entrenador y el jockey hicieron el mismo análisis del temperamento de The Revenant y tuvieron las mismas actitudes que los formadores de la Escuela Blondeau. No lo atropellaron. Se hicieron de paciencia y lo rodearon de palabras y gestos. El entrenador construye un equipo particular a la altura de la dificultad de su tarea, con el fin de que The Revenant pueda superar sus miedos y expresar su potencial deportivo.

Así lo explica François Nicolle : “No, pero entendió eso en su relación con el jockey de la mañana, con su jockey, que es Théo Chevillard, que lo monta muy bien y entendió que a ese caballo había que meterlo más en el molde. En una especie de molde, no un molde de estrés, sino un molde de distensión, hablándole mucho, acariciándolo, tranquilizándolo, poniéndolo en el molde de ‘sí, va a estar todo bien, amigo, no te preocupes, no hay ningún problema, tú eres capaz de hacerlo”.

4.4. Gerenciamiento y organización del trabajo

El mundo de las carreras está organizado a nivel internacional. A escala local, a escala de un entrenador, por ejemplo, las posibilidades de transformación de la organización del trabajo son bajas, cuando no nulas. Por ejemplo, la edad de entrada de los caballos en competición es una pauta impuesta por el sistema internacional de reparto de ganancias. Por caso, Francia no puede decidir sola, para preservar la salud de los animales, que de aquí en adelante las carreras de caballos de dos años sean las menos valoradas, en lugar de ser las más valoradas. Los dueños franceses llevarían sus caballos a competir a otros países como Inglaterra, Italia o España.

La etapa de la doma, la iniciación en el trabajo, no siempre se piensa y se construye como hemos podido observar en la Escuela Blondeau. En determinados centros, no se busca formar caballos sino someterlos para que acepten que se los monte. El animal termina aceptando porque no le queda opción, pero no ha entendido los objetivos, ni por qué está allí, ni la finalidad del trabajo con los humanos. La utilización del “caminador”17 para la doma es un ejemplo de tales prácticas violentas para el caballo, pero también para el jinete, que se pone en riesgo. Otra medida violenta es practicar la doma en caballos previamente sedados. Así, no se está tomando en cuenta la inteligencia del animal, ni el hecho de que se necesita esa inteligencia para trabajar con él. Todas esas técnicas impiden que el animal comprenda lo que ocurre y entonces pueda actuar con conocimiento de causa. Asimismo, impiden crear un vínculo de cooperación en el trabajo con los humanos.

En el caso de The Revenant, tal proceder lo habría quebrado y habría podido conducirlo directamente al matadero. Esto explica Olivier : “A esos caballos, o los quieres, o les tienes miedo. Los tipos, con esos caballo, como no saben cómo manejarlos, a veces les pegan y eso no mejora la situación”. Como destaca Dejours, 2016) : “Si pensamos que la relación con el animal no es un vínculo anecdótico, ni un vínculo contingente, no puede haber neutralidad en la relación con los animales. En ella podemos aprender lo mejor, pero también lo peor”. Cabe notar, además, que la orientación genética y los criterios de selección fragilizan a los caballos, pues su constitución se piensa para el rendimiento. Esto se ve agravado por una iniciación precoz en el trabajo, cuando el cuerpo del animal aún está en desarrollo.

Ergo, o los humanos consideran al caballo como un sistema locomotor equivalente a una máquina, y de hecho el animal cuenta tan poco como su relación con el humano ; o bien lo consideran como un socio de trabajo dotado de inteligencia y capacidad de iniciativa, que contribuirá a alcanzar los objetivos, y la relación entonces se ubica en una dinámica de reconocimiento que permite al caballo crecer y, si así lo quiere, convertirse en un campeón.

5. Conclusión

El enfoque metodológico que hemos seguido, observar a un animal en su relación individual con el trabajo, es original y puede resultar desconcertante, ya que se aleja de los cánones de las ciencias del trabajo. Sin embargo, mirar el trabajo de los animales implica, ante todo, comprenderlos y dotarse de herramientas para transformar sus condiciones laborales, pero también conlleva entender mejor el trabajo humano. En efecto, estamos sumidos en la misma sociedad y en los mismos sistemas de producción y tenemos muchas cosas en común en nuestra relación con el trabajo.

Tanto los caballos como los humanos están inmersos en los mismos desafíos e involucrados en los mismos sistemas de producción, en los cuales pueden sentirse plenos o ser destruidos. O bien ofrecemos a ambos condiciones laborales que les permitan construir colectivos y cooperar mutuamente, encontrando así placer en el trabajo ; o bien establecemos condiciones laborales en las cuales los individuos están solos frente a las dificultades y permanecen en una situación de sufrimiento. Pensar el trabajo animal junto con el trabajo humano es una posición política que permite comprender qué tan ligados están nuestros destinos.

Por otra parte, el estudio de la relación de los animales con el trabajo permite salir del encierro que nos reserva desde hace varias décadas la problemática del “bienestar animal”. Efectivamente, esta última pasa por alto el trabajo y reduce la inteligencia de los animales a su adaptabilidad y a sus comportamientos naturales. Ahora bien, los animales no tienen únicamente comportamientos naturales, sino que también tienen comportamientos vinculados con su inteligencia en el trabajo.

Nuestra existencia, la de los humanos y los animales domésticos, se construye por medio del trabajo. Esto es sin duda lo que está principalmente en juego para la perennidad y la grandeza de nuestras relaciones.

Referências bibliográficas

Baratay, E. (2017). Biographies animales. Des vies retrouvées. Paris : Seuil. [ Links ]

Dejours, C. (1993). Travail, usure mentale. Paris : Bayard. [ Links ]

Dejours, C. (1998). Travailler n’est pas déroger. In C. Dejours (Dir.), Situations du travail (pp. 219-228). Paris : PUF. [ Links ]

Dejours, C. (2009). Travail vivant. Lausana : Payot. [ Links ]

Dejours, C. (2012). La panne. Paris : Bayard. [ Links ]

Dejours, C. (2016). 1º Encuentros Internacionales sobre el Trabajo Animal. AgroParisTech 8-9 de abril de 2016. Conclusión del coloquio. . [ Links ]

Dejours, C., & Begue, F. (2009). Suicide et travail. Que faire ? Paris : PUF . [ Links ]

Dujarier, M. (2015). Le management désincarné. Enquête sur les nouveaux cadres du travail. Paris : La Découverte. [ Links ]

Fudge, E. (2004). Animal lives. History Today, 54(10). https://www.historytoday.com/archive/animal-livesLinks ]

Gaignard, L. (2022). El trabajo no es una cuestión personal. El Psicoanálisis, tampoco. Topia Editorial. [ Links ]

Giraud, F., Raynaud, A., & Saunier, E. (2014). Principes, enjeux et usages de la méthode biographique en sociologie. Interrogations ? Revue pluridisciplinaire de sciences humaines et sociales, Interrogations, 17. [ Links ]

Guest, K., & Mattfeld, M. (2019). Equestrian cultures. Horses, Human society and the discourse of modernity. The University of Chicago Press. [ Links ]

Haraway, D. (2010). Manifeste des espèces de compagnie. Chiens, humains et autres partenaires. Arles: Editions de l’Eclat. [ Links ]

Kalof, L. (2017). The Oxford Handbook of Animal Studies. Oxford: Oxford University Press. [ Links ]

Kalof, L., & Fitzgerald, A. (2021). The animals reader. The essential classic and contemporary writings. London : Routledge. [ Links ]

Lainé, N. (2018). Coopérer avec les éléphants dans le Nord-Est indien. Sociologie du Travail, 60(2). https://doi.org/10.4000/sdt.1953Links ]

Marx, K. (1844/1996). Manuscrits de 1844. Paris : GF Flammarion. [ Links ]

Marx, K. (1994). Le 18 brumaire de Napoléon Bonaparte. Paris : NRF La Pléiade. [ Links ]

Marx, K. (2011). Ecrits philosophiques. Textes choisis par Lucien Sève. Paris : Flammarion. [ Links ]

Michalon, J., Doré, A., & Mondémé, C., (2016). Une sociologie avec les animaux : faut-il changer de sociologie pour étudier les relations humains/animaux ? SociologieS. https://doi.org/10.4000/sociologies.5329Links ]

Mouret, S. (2017). Apprendre à prendre soin. La centralité du travail dans l’éducation des chiens guides d’aveugles. Ecologie et politique, 54, 87-102. [ Links ]

Mulier, C., & Porcher, J. (2022) Le service hippomobile de Vendargues. Un collectif interspécifique de travail.Natures Sciences Sociétés, 1-15. https://doi.org/10.1051/nss/2022020. [ Links ]

Porcher, J, & Lécrivain, E. (2017). La louve et la chienne patou : la liberté et le travail. Ecologie et Politique, 54, 65-78 [ Links ]

Porcher, J., & Barreau, S. (2019). Le débourrage des jeunes chevaux. Un terrain inattendu pour la psychodynamique du travail ? Travailler, 41, 153-169. https://doi.org/10.3917/trav.041.0153Links ]

Porcher, J., & Estebanez, J. (2019). Animal labor. A new perspective on human-animal relations. Transcript Verlag/Columbia University Press. [ Links ]

Porcher, J., & Nicod, S. (2019). Domestication and animal labour. In C. Stépanoff, & J. Vigne (Eds.), Hybrid communities: biosocial approaches to domestication and other trans-species relationships (pp. 251-259). London : Routledge. [ Links ]

Porcher, J. (2002). Eleveurs et animaux, réinventer le lien. Paris. PUF. [ Links ]

Porcher, J. (2017). Animal work. In L. Kalof (Ed.), The Oxford Handbook of Animal Studies (pp. 302-318). Oxford : Oxford University Press. [ Links ]

Porcher, J., & Schmitt, T. (2010). Les vaches collaborent-elles au travail ? Revue du MAUSS, 35, 235-261. https://doi.org/10.3917/rdm.035.0235Links ]

Salmona, M. (1994). Les paysans français. Paris : L’Harmattan. [ Links ]

2 En el marco de una investigación sobre el trabajo de los caballos territoriales, la conductora de la carreta nos explicó los ardides de un caballo de la dupla de tracción para no cansarse. El animal fingía tirar con fuerza, cuando sus rasgos no se veían tensos. Asimismo, podemos hallar casos de cooperación horizontal entre vacas, en su relación con el robot de ordeñe (Porcher & Schmitt, 2010), y entre perros ovejeros, que se conciertan para repartirse la labor que les incumbe (Porcher & Lécrivain, 2012).

3ChevalEduc es un programa financiado por la región de Normandía, en asociación con el INRAE (Instituto Nacional de Investigación para la Agricultura, la Alimentación y el Medioambiente) (2016-2020).

4Conclusión de Christophe Dejours durante los 1º Encuentros Internacionales sobre el Trabajo Animal. Agroparistech. 8 y 9 de abril de 2016. Bajo la presidencia de Christophe Dejours. Coloquio organizado por el equipo Animal’s Lab en el marco del programa ANR COW “Compagnons animaux, conceptualiser les rapports des animaux au travail”.

5De Mello, M. (2012). Animals and society. An introduction to human-animal studies. Nueva York: Columbia University Press; Coulter, K. (2016). Animals, work, and the promise of interspecies solidarity. Londres: Palgrave Macmillan; Hamilton, L., & Taylor, N. (2013). Animals at work. Identity, politics and culture in work with animals. Leyde: Brill.

6Peggs, K. (2012). Animals and sociology. Londres: Palgrave Macmillan.

7Véanse las referencias bibliográficas en la introducción.

8Véanse las referencias bibliográficas en la introducción.

9Daly Mélo, G. (2018). Drawing and blurring boundaries between species. An etho-ethnography of human-chimpanzee social relations at the Primate Research Institute of Kyoto University. París: Escuela Normal Superior.

10Buytendijk, F. (1965). L’homme et l’animal, essai de psychologie comparée. Paris: NRF. Editions Gallimard; Griffin, D. (1988). La pensée animale. Paris: Editions Denoël; Wemelsfelder, S. (1993). Animal boredom, towards an empirical approach of animal subjectivity (Tesis de etología). Universidad de Leiden. Países Bajos; Fontenay de, E. (1999). Le silence des bêtes. La philophie à l’épreuve de l’animalité. Paris: Fayard; Straus, E. (2000). Du sens des sens. Grenoble: Jérôme Million; Haraway, D. (2007). When species meet. Minneapolis: University of Minnesota Press.

11Conclusión de Christophe Dejours durante los 1º Encuentros Internacionales sobre el Trabajo Animal. Agroparistech. 8 y 9 de abril de 2016. Bajo la presidencia de Christophe Dejours. Coloquio organizado por el equipo Animal’s Lab en el marco del programa ANR COW “Compagnons animaux, conceptualiser les rapports des animaux au travail”.

12La apuesta mutual urbana (PMU por sus siglas en francés) es una empresa francesa de apuestas hípicas (N. de la T.).

13El término "caballo en dificultad" se refiere a animales que no consiguen iniciarse en el trabajo. Por ejemplo, caballos que se niegan a posicionarse en la largada de las carreras porque tienen miedo de los partidores (los casilleros de salida). Al cursar una reeducación en la Escuela Blondeau, aprenden a sobreponerse a ese miedo.

14Nótese que el lugar del canto en el trabajo con animales es observado en distintas especies y situaciones. Por ejemplo, el canto de los labradores o los cornacs (Lainé, 2020). En el primer caso para motivar el esfuerzo, en el segundo para tranquilizar a los animales y transmitirles confianza en el humano.

15Parte del freno que pasa detrás de las orejas del caballo y sostiene el bocado.

16En 2020, hubo menos carreras a causa de la crisis sanitaria.

17El "caminador" es un torniquete. El caballo entra en un box, pisa una estructura giratoria y está obligado a caminar porque lo empuja una reja que puede estar electrificada. Originalmente diseñado para el calentamiento del caballo al paso o al trote lento antes de correr, este dispositivo se desvía de su uso en ciertas instituciones para utilizarse en la doma.

Recibido: 14 de Enero de 2022; Aprobado: 21 de Marzo de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons